Una Mirada Colectiva de la Alfabetización en Salud en la Prevención y Manejo de las Enfermedades Cardiovasculares

 

Leany Blandón Rentería[1]

lblandon@corazonesresponsables.org

https://orcid.org/0000-0002-4861-2079

Fundación Colombiana del Corazón

Colombia

 

Juan Carlos Santacruz

jcsantacruz@corazonesresponsables.org

https://orcid.org/0000-0001-7268-4366

Fundación Colombiana del Corazón

Colombia

 

Impact Of Health Literacy Education and Collective Health in The Prevention and Management of Cardiovascular Diseases

 

INTRODUCCION

La manera cómo la salud pública en el mundo ha interpretado la realidad del desafío constante del crecimiento de enfermedades asociadas con los estilos de vida, no ha permitido disminuir la realidad epidemiológica y el crecimiento de las enfermedades denominadas crónicas, especialmente las cardiovasculares. Una de las razones fundamentales es la ausencia de una mirada integral que permita ver la salud como un proceso complejo, multidimensional que necesita una comprensión y un abordaje mucho mayor que el plano biológico o patológico. Ese manejo ha sido restrictivo y no facilita una atención integral que haga posible mejorar la calidad de vida de las poblaciones (Casallas, 2017).

Cuando la visión de la salud es enfocada en la biología y los medicamentos, centrada en la enfermedad y no en la salud, simplifica y reduce las determinaciones sociales de la salud y la enfermedad a los factores de riesgo tradicionales (Feo IO, 2012).

La corriente de pensamiento de la salud colectiva amplió este horizonte, proponiendo un sentido más integral de la salud como un campo disciplinario complejo donde los saberes y prácticas son abordados desde un enfoque más humano, histórico, ambiental, cultural, político y social. Esta propuesta posibilita que el proceso salud-enfermedad, tenga una sincronía más integral (Casallas, 2017). Este enfoque hace posible analizar el binomio salud-enfermedad desde 3 aspectos:

§  Evitar ver la salud como la ausencia de enfermedad, sino como un objeto construido y transformado cultural, social e históricamente como producto de la existencia humana para entender que la enfermedad tiene un carácter histórico y social, no sólo un aspecto clínico o individual.

§  Co-construir con las comunidades su propia salud, permitiendo una participación y pedagogía critica, donde la reflexión, comprensión y solidaridad permitan la movilización social hacia transformaciones donde el cuidado de la vida sea la esencia y sobrepase las relaciones jerárquicas y de poder.

§  Impulsar políticas públicas y sociales que garanticen el reconocimiento de la determinación social que posibilita la salud.

Para contribuir a estas realidades y aportar a la perspectiva de la salud colectiva, la Fundación Colombiana del Corazón, impulsada por la Sociedad Colombiana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular, creó el concepto del cuidado como estilo de vida dentro de su programa de Corazones Responsables y diseñó un programa pedagógico de apropiación de conocimiento con intervenciones comunitarias y eventos académicos, cuyo objetivo primordial es propender por espacios de reflexión y construcción que planteen propuestas de reproducción social a través de intervenciones comunitarias concebidas desde un paradigma sociocrítico de tipo cualitativo, incorporando metodologías como la IAE (investigación-acción-educación), la IAP (investigación-acción-participativa) o la investigación temática. Esto con el fin de establecer una manera diferente de educar y alfabetizar en salud (Freire, 1992), (Villa, 2021).

Alfabetización en salud

La alfabetización en salud es un eje transversal de la visión de la salud colectiva. Se trata de un término que se refiere al conjunto de habilidades sociales y cognitivas que determinan la capacidad de una persona para acceder, entender y utilizar la información que le permita mantener un buen estado de salud (León-Landa, 2019).

Es en la Carta de Ottawa sobre Promoción de la Salud (WHO, 1986) donde la alfabetización para la salud encontró el marco de referencia para su desarrollo. En la medida en que las personas incrementan el control sobre su propia salud esta mejora, de allí que la alfabetización en salud sea considerada como un determinante de la salud. Puesto que las decisiones individuales también hacen parte de las transformaciones sociales.

Las enfermedades cardiovasculares son el primer asesino del mundo con 19.5 millones de muertes (WHO, 2023) y en Colombia con 19 mil muertos en el último trimestre 2022 (correspondiente al 30% del total de las muertes) (DANE, 2022). Alfabetizar en salud, educando y construyendo colectivamente la apropiación del conocimiento, puede llegar a tener un impacto importante para la prevención y control de las enfermedades cardiovasculares. La estrategia pedagógica de la Fundación Colombiana del Corazón plantea para ese efecto la construcción de 10 escenarios culturales: aprender a comer, movimiento, conciencia plena, pensamiento positivo, espacios libres de humo, cuidado de la mujer, números del corazón, organizaciones saludables, cuidado en vacaciones y vitamina N. Se trata de un enfoque integral del ser para la construcción de una salud colectiva (Santacruz JC, 2021).

Las intervenciones con enfoque educativo para la salud colectiva han logrado evidenciar que son significativas para lograr mejores decisiones al elegir los alimentos (Jakše B, 2019) y que se reconozcan los determinantes genéticos, epigenéticos, ambientales y sociales que interactúan para aumentar y/o disminuir, por ejemplo, la presión arterial tanto en personas sanas como hipertensas (Carey RM, 2018) y que se generen y adopten acciones concretas para disminuir el riesgo cardiovascular (Camacho S, 2022) y favorecer así a procesos de transformación social.

Para el planteamiento del Método 10 del cuidado como estilo de vida, la alfabetización en salud va más allá de transmitir información y desarrollar habilidades para leer folletos y agendar citas médicas que permitan un aprendizaje teórico; consiste en reflexionar con la comunidad sobre sus realidades sociales, partir desde una escuchar activa, participativa y colaborativa sobre ideas de movilización y de cambios tantos sociales como individuales. Desde la individualidad se ha evidenciado que el desarrollo de destrezas para la autogestión en salud, desde los modos de vida de las comunidades, con información que pueda usarse de manera efectiva, garantizan con el empoderamiento colectivo que propicie la construcción de comportamientos saludables (León-Landa, 2019). Desde lo colectivo se exponen reflexiones que permite una mayor comprensión de las realidades, así como el reconocimiento de su historia, su cultura, las inequidades sociales y la participación política comunitaria.

Proponemos la alfabetización en salud como un componente decisivo para el cuidado de las personas sanas y enfermas, que se inicie desde la edad temprana en la educación escolar para lograr con el conocimiento cambiar los paradigmas que hoy ponen a la salud en un escenario de valor para las personas solo cuando esta se empieza a perder (León-Landa, 2019).

La construcción colectiva de una nueva forma de concebir los estilos de vida va mucho más allá de la promoción de la salud, para impactar de manera directa en el control de las enfermedades es necesario un enfoque multidisciplinario, de manera que los estilos de vida tomen su forma terapéutica y de ayuda complementaria fundamental de los tratamientos farmacológicos tradicionales para controlar situaciones de enfermedad (Powell-Wiley TM, 2021), (Arnett DK, 2019), (Laddu D, 2021).

La integralidad del ser

La visión de la salud colectiva contribuye con el estudio del fenómeno salud/enfermedad al reconocer la importancia del proceso social, investigar la producción y distribución de las enfermedades y procurar comprender las formas con que la sociedad identifica sus necesidades y problemas de salud, buscando su explicación y una organización para enfrentarlos (Granda E, 2004).

La salud colectiva, como la concebimos desde el programa de Corazones Responsables, es un concepto en construcción con capacidad de innovación y redimensionamiento de la salud, que puede aportar a la superación de la crisis de la salud pública. Por eso proponemos poner la corriente de pensamiento de la salud colectiva al servicio de la interpretación de las afectaciones del proceso salud-enfermedad en contextos adversos (León-Landa, 2019).

Se trata de un decidido esfuerzo por ver más allá del horizonte de la salud pública convencional, para asumir una profunda vocación que transforme la información-acción en participación-información-reflexión-educación para la salud. Es un intento para lograr un abordaje salutogénico como complemento a la visión tradicional patogénica. Estamos convencidos de que, si creamos escenarios de aprendizajes reflexivos, críticos y participativos, vamos a multiplicar las fuerzas del compromiso individual para construir una salud colectiva en la cual el cuidado de todos los modos de vida, sea una prioridad (Granda E, 2004).


 

Declaraciones éticas

Responsabilidades éticas

Protección de personas y animales: Los autores declaran que para este contenido editorial no se han realizado experimentos en seres humanos ni en animales.

Confidencialidad de los datos: Los autores declaran que en este artículo no aparecen datos de pacientes.

Derecho a la privacidad y consentimiento informado: Los autores declaran que en este artículo no aparecen datos de pacientes.

Financiamiento

No se requirió de financiamiento.

Conflicto de intereses

Los autores declaran que no existe conflicto de interés.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Arnett DK, Blumenthal RS, Albert MA, Buroker AB, Goldberger ZD, Hahn EJ, et al. 2019. ACC/AHA guideline on the primary prevention of cardiovascular disease: A report of the American college of cardiology/American heart association task force on clinical practice guidelines. Circulation [Internet]. [Consultado en noviembre 23 de 2023].140(11). Available from: http://dx.doi.org/10.1161/cir.00000000000006785.      

Carey RM, Muntner P, Bosworth HB, Whelton PK.  2018. Prevention and control of hypertension: JACC health promotion series. J Am Coll Cardiol [Internet]. [Consultado en noviembre 23 de 2023];72(11):1278–93. Available from: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30190007/5.     

Camacho S, Blandón-Rentería L, Santacruz JC, Tamayo L, Urina-Triana M, Mendoza-Beltrán F. 2022. Cambios en el estilo vida de mujeres de raza negra con intervención educativa del programa “Actúa con corazón de mujer”. Rev Colomb Cardiol [Internet]. [Consultado noviembre 23 de 2023];29(6):611–21. Available from:

http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-563320220006006113

Casallas Murillo AL. 2017. A Medicina Social-Saúde Coletiva Latino-Americanas: uma Visão Integradora frente à Saúde Pública Tradicional. Rev Cienc Salud [Internet].15(3):397. Available from: http://dx.doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/revsalud/a.6123

Departamento Nacional de Estadísticas (DANE). 2022. Defunciones no Fetales III trimestre. [Internet]. [Consultado en noviembre 23 de 2023]. Disponible en:  Disponible en: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/poblacion/bt_estadisticasvitales_defunciones_IIItrim_2022pr.pdf

Feo IO, Feo AC, Jiménez P. 2012. Pensamiento contrahegemónico en salud. Revista Cubana de Salud Pública.38(4):602-614.

Freire, P. (1992). Pedagogía de la esperanza. Un reencuentro con la pedagogía del oprimido. Siglo XXI.

Granda E. 2004. ¿A qué llamamos salud colectiva, hoy? Rev Cub Salud Publica [Internet]. 30(2):0. Available from: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=21430209

Jakše B, Pinter S, Jug B, Godnov U, Pajek J, et al. 2019. Dietary intakes and cardiovascular health of healthy adults in short-, medium-, and long-term whole-food plant-based lifestyle program. Nutrients [Internet]. [Consultado en noviembre 23 de 2023];12(1):55. Available from: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31878196/4.

Laddu D, Ma J, Kaar J, Ozemek C, Durant RW, Campbell T, et al. 2021. Health behavior change programs in primary care and community practices for cardiovascular disease prevention and risk factor management among midlife and older adults: A scientific statement from the American Heart Association. Circulation [Internet]. [Consultado en noviembre 23 de 2023];144(24):e533–49. Available from: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34732063/6.     

León-Landa EH, Orozco-Castillo L, Argüelles-Nava VG, Hernández-Barrera L, Luzanía-Valerio MS, Campos-Uscanga Y. 2019. La alfabetización en salud como factor clave en el autocuidado de la dieta en personas con diabetes mellitus tipo 2. Univ Salud [Internet]. [Consultado en noviembre 23 de 2023]. 21(2):132–40. Disponible en:

http://www.scielo.org.co/pdf/reus/v21n2/2389-7066-reus-21-02-132.pdf

Powell-Wiley TM, Poirier P, Burke LE, Després J-P, Gordon-Larsen P, Lavie CJ, et al. 2021. Obesity and cardiovascular disease: A scientific statement from the American heart association. Circulation [Internet]. [Consultado en noviembre 23 de 2023]. 143(21):e984–1010. Available from: http://dx.doi.org/10.1161/CIR.00000000000009734.

Santacruz JC, Blandón LB. 2021. El cuidado como estilo de vida para corazones responsables. Bogotá: Editorial Fundación Colombiana del Corazón. [Consultado en noviembre 23 de 2023]. Disponible en: https://tiendacorazonesresponsables.com/producto/coleccion-de-10/

Villa-Vélez, L., Vásquez Velázquez, A. M., Castaño-Pineda, Y., Escobar-Paucar, G. M.,

Bastidas Acevedo, M., Gómez Correa, J. A., Betancurth Loaiza, D. P., Peñaranda Correa, F., y Bolívar-Buriticá, W. (2021). La codificación y descodificación como proceso participativo y reflexivo en una investigación temática apoyada en TIC. Revista Interamericana de Investigación Educación y Pedagogía, 14(2), 13-38https://doi.org/10.15332/25005421.6057

World Health Organization. Ottawa charter for health promotion. Ottawa; 1986. p. 5. [Internet]. [Consultado en noviembre 23 de 2023]. Disponible en:

https://www.euro.who.int/__data/assets/pdf_file/0004/129532/Ottawa_Charter.pdf

World Health Organization. Enfermedades cardiovasculares. [Internet]. [Consultado en noviembre 23 de 2023]. Disponible en:

https://www.who.int/es/health-topics/cardiovascular-diseases#tab=tab_1

 



[1] Autor Principal

Correspondencia: lblandon@corazonesresponsables.org