Georgina Esther Collana Medrano[1] techi_ccm@hotmail.com https://orcid.org/0009-0000-9034-0575 Universidad Privada Norbert Wiener Perú
|
Dra. Maria Hilda Cardenas de Fernandez https://orcid.org/0000-0002-7160-7585 Universidad Privada Norbert Wiener Perú
|
RESUMEN
Esta investigación tuvo por objetivo establecer si las variables estrés y calidad de vida tienen algún grado de relación. En lo metodológico, el tipo de indagación ha sido básica, su diseño fue no experimental, de nivel correlacional, de cohorte transeccional con una muestra de 94 enfermeros. Para medir el estrés laboral se usó la Escala de Estrés en Enfermería ideada por Gray-Toft y Anderson, para la calidad de vida laboral, el Cuestionario CVT-Gohisalo. El análisis inferencial arrojó que estrés y calidad de vida laboral tienen una relación significativa (p= ,002<0,05), negativa y leve (rho= -,315). Una tendencia similar se presentó entre la relación del ambiente físico y la calidad de vida laboral (rho= -,294) y el ambiente social y la calidad de vida laboral (rho= -, 372). No existe relación entre el ambiente psicológico y la calidad de vida laboral, ya que p>0,05. Se concluyó que un mayor estrés percibido se corresponde con una menor calidad de vida laboral y viceversa. Por consiguiente, se acepta la Ha y se refuta la H0.
Palabras claves: estrés laboral; estrés del puesto de trabajo; calidad de vida; salud laboral
Stress and Quality of Work Life of the Nursing Staff at the Vitarte Hospital, Lima 2023
ABSTRACT
This research aimed to establish whether the variables stress and quality of life have some degree of relationship. Methodologically, the type of inquiry has been basic, its design was non-experimental, correlational level, transectional cohort with a sample of 94 nurses. To measure work stress, the Nursing Stress Scale devised by Gray-Toft and Anderson was used, for quality of work life, the CVT-Gohisalo Questionnaire. The inferential analysis showed that stress and quality of work life have a significant relationship (p= .002<0.05), negative and slight (rho= -.315). A similar trend occurred between the relationship between the physical environment and the quality of work life (rho= -.294) and the social environment and the quality of work life (rho= -.372). There is no relationship between the psychological environment and the quality of work life, since p>0.05. It was concluded that greater perceived stress corresponds to a lower quality of work life and vice versa. Therefore, Ha is accepted and H0 is refuted.
Keywords: work stress; workplace stress; quality of life; work health
Artículo recibido 20 noviembre 2023
Aceptado para publicación: 30 diciembre 2023
INTRODUCCIÓN
En la actualidad, la vida profesional se desenvuelve en un entorno caracterizado por cambios constantes y transformaciones cotidianas. Estos eventos son tan frecuentes que generan en los trabajadores una elevada complejidad e incertidumbre, donde lo ambiguo y aleatorio son aspectos comunes. En este contexto, la paradoja y la amenaza interactúan de manera significativa, mientras que los conceptos de lo humano y el éxito se entrecruzan. Hasta ahora, ha predominado la importancia del "tener" sobre el "ser", con una búsqueda constante de lucro, donde el dinero se percibe como lo único verdaderamente trascendental. El éxito se ha convertido en la meta única y debe ser alcanzado a cualquier costo y en el menor tiempo posible. Las empresas y prestadores de servicios se enfrentan al desafío de mejorar la calidad en procesos y productos, gestionando eficientemente costos y fomentando la innovación y la productividad. La presión organizacional constante se transfiere rápidamente a los trabajadores, dando lugar a una pandemia silenciosa: el estrés laboral. Este afecta el bienestar psicológico y la calidad de vida en el ámbito laboral, creando una urgencia para abordar este fenómeno emergente. En una investigación convencional, se inicia contextualizando la problemática a nivel internacional, nacional y local, relacionada con el vínculo entre el estrés y la calidad de vida laboral. Se procede con la revisión de estudios recientes, la argumentación teórica de las variables y la formulación de hipótesis. Luego, se describe el diseño metodológico como el plan seguido para recopilar información. Posteriormente, se presentan los resultados, se analizan y discuten, concluyendo con recomendaciones.
El personal de enfermería juega un papel fundamental en la atención de salud, brindando cuidados y apoyo a los pacientes. Sin embargo, la naturaleza exigente de su trabajo puede afectar negativamente su bienestar emocional y físico.
La exposición prolongada al estrés puede ocasionar repercusiones en la salud física y mental, la satisfacción laboral y las relaciones con colegas, contribuyendo al agotamiento emocional, la depresión, la ansiedad y, en última instancia, al abandono profesional. Este estudio busca abordar y cerrar brechas de conocimiento sobre el nivel de estrés que enfrentan los enfermeros en su entorno físico, emocional y relaciones interper sonales, subrayando la amenaza que esto representa para la calidad de vida laboral.
Pérez (1), en el 2022, en Pimentel-Perú, quiso averiguar si estrés y calidad de vida laboral tienen alguna interrelación en el contexto de un hospital regional. El estudio adoptó un enfoque cuantitativo y observacional, empleando una muestra representativa de 50 enfermeros y enfermeras encuestados a través de cuestionarios. Los resultados revelaron que un 54% experimenta niveles elevados de estrés, mientras que el 46% considera que su calidad de vida es regular. Además, se identificó una correlación significativa entre el estrés y la calidad de vida (r= -0,455; p=0,002), sugiriendo que a medida que el estrés aumenta, la calidad de vida del profesional tiende a disminuir. Esta relación fue la conclusión del autor tras el análisis de los datos.
Cruz (2), en el 2020, en Piura-Perú, se propuso fundamentar empíricamente que la calidad de vida debe merecer mayor atención por parte de las autoridades competentes. Como no podía ser de otra manera, el estudio tuvo un nivel descriptivo y transversal, sondeando las opiniones de 60 enfermeros. Se obtuvo que el 63,3% considera que la variable motivo de interés tiene un nivel regular, para el 70% de los participantes el apoyo institucional al respecto es de mala calidad. Se concluye que deben instaurarse las medidas correctivas a la brevedad posible.
Hernández (3), en el 2022, en Puebla-México, buscaba establecer la conexión entre el estrés en el trabajo y la calidad de vida en diferentes áreas de atención. La investigación se llevó a cabo con un enfoque transversal, comparativo y de correlación. La muestra fue de 774 enfermeros(as) encuestados(as) a través del Cuestionario de Desequilibrio Esfuerzo Recompensa y Whoqol-Breff. Los resultados mostraron que el promedio de estrés laboral fue de 41.15 y para calidad de vida 83.73. No se encontró relación entre las variables. Se concluye que, si bien es cierto, no existe relación entre las variables, algunas dimensiones sí la tendrían.
METODOLOGÍA
Método de la investigación se utilizó el método hipotético-deductivo, debido a que el proceso implicará reconocer el problema y crear una hipótesis. Se presentó gradualmente, de lo general a lo específico, para aceptar o rechazar la hipótesis (4)
La investigación se fundamentó en un enfoque cuantitativo, mediante un proceso deductivo que incluye mediciones numéricas y análisis estadístico (5).
El tipo de la investigación fue aplicada, ya que busca crear conocimientos a través de la realidad y dar soluciones a problemas reales (6).
El diseño de la investigación fue no experimental, de nivel descriptivo correlacional y de corte transversal. Descriptivo porque permitió identificar y describir las características más relevantes de las variables en estudio. Correlacional, dado que se asume la existencia de relaciones interdependientes entre las variables. Transversal lo que significa que los datos fueron recolectados en un solo momento y lugar. Por último, se siguió un diseño no experimental, donde las variables se observaron en sus manifestaciones diarias sin control ni manipulación (7).
Un hospital en Vitarte cuenta con 94 profesionales de enfermería que ofrecen cuidados en diferentes áreas. Su selección se hizo de acuerdo a ciertos lineamientos:
Criterios de inclusión:
§ Personal de enfermería que laboren en el Hospital de Vitarte.
§ Profesionales de enfermería que pertenezcan a los tres servicios a encuestar.
§ Enfermeros (as) que lleven desempeñando sus funciones mínimo un mes en el hospital.
§ Personal enfermero que acepte voluntariamente participar en la investigación presentando su consentimiento informado.
Criterios de exclusión
§ Profesional de enfermería que no realice sus funciones dentro del nosocomio.
§ Enfermero(a) que no se presente el día de la aplicación del instrumento.
La muestra fue censal, conformada por 94 enfermeros, bajo la siguiente composición: 42 enfermeros de neonatología, 32 enfermeros de hospitalización y 20 de consultorios externos.
La metodología de investigación aborda los métodos y procedimientos para recolectar datos en un estudio. En este caso, se optó por la encuesta, dada su aplicabilidad en enfoques cuantitativos, así como su amplitud y accesibilidad económica, factores cruciales para este estudio financiado por la autora (8).
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
De acuerdo con la hipótesis general, se establece una relación significativa entre el estrés y la calidad de vida laboral en 94 enfermeros de Lima Este. El resultado de la tabla 5 confirma esta premisa, ya que el p-valor es inferior a 0,05 y la magnitud de la relación es leve (rho= -0,315). Esto indica que a mayor estrés ocupacional, menor calidad de vida laboral. Estos resultados coinciden con la investigación de Pérez (1), que encontró una correlación negativa moderada (rho= -0,455) en la costa norte del Perú.
Además, se observa una concordancia parcial en los resultados descriptivos con el estudio de Cruz (2): en ambos casos, el nivel es regular, aunque en Piura el porcentaje fue del 63,3%. La presión laboral, como factor desencadenante, exige una respuesta adaptativa del cuerpo. La teoría de Callista Roy enfatiza que el ser humano, como entidad biopsicosocial, busca mantener su equilibrio, especialmente frente a estímulos estresantes, ya sean físicos, psicológicos o sociales. La elección del modo de adaptación por parte de la persona determina la naturaleza de la respuesta ante el estrés. Factores como largas jornadas laborales, la presión para atender a más usuarios en menos tiempo y la falta de infraestructura representan estímulos difíciles de gestionar. Según la hipótesis específica 1, se establece una relación significativa entre la dimensión del ambiente físico del estrés ocupacional y la calidad de vida laboral en una muestra de 94 enfermeros de Lima Este. El resultado de la tabla 6 respalda esta afirmación, con un p-valor inferior a 0,05 y una magnitud de relación leve (rho= -0,294).
Esto indica que mayores presiones del entorno físico en el estrés laboral se correlacionan con una menor calidad de vida laboral. Estos resultados concuerdan con Machacuay y Vera (9), quienes en el hospital de La Merced encontraron una relación estadística entre el estrés laboral y el rendimiento del personal asistencial (rho= -0,430). Sin embargo, contrastan con Hernández (6) en México, quien, con una muestra probabilística de 774 enfermeros, no halló correlación, ya que el p-valor fue superior a 0,05. Siguiendo la lógica de Gray-Toft y Anderson, creadores de la Escala del Estrés en Enfermería, el ambiente físico representa un entorno material y tangible del cual se originan estímulos no siempre agradables, como ruido, iluminación excesiva, temperaturas extremas y diseño del espacio. Es común no contar con el ambiente ideal, ya que las condiciones laborales están predefinidas y escapan al control del trabajador. En ciertas situaciones, el entorno físico puede incluso poner en peligro la seguridad del empleado, por lo que es responsabilidad de los gestores del sistema de salud garantizar la
protección contra accidentes laborales y enfermedades profesionales. En consonancia con la hipótesis específica 2, se establece una relación significativa entre la dimensión del ambiente psicológico del estrés laboral y la calidad de vida laboral en 94 enfermeros de Lima Este. La tabla 7 confirma esta relación al exhibir un p-valor inferior a 0,05, indicando una conexión entre ambos aspectos. Estos hallazgos concuerdan parcialmente con Betancourt et al. (10), quienes, en Puebla (México), identificaron que la muerte, el sufrimiento y la carga laboral son determinantes prominentes del estrés ocupacional. Además, destacan que el género femenino experimenta un mayor impacto del estrés laboral, resaltando la importancia de los mecanismos de afrontamiento para contrarrestar este efecto Conforme a la perspectiva de Roy, el entorno engloba las condiciones, situaciones e influencias que afectan el comportamiento y desarrollo de las personas. En su conceptualización, el ser humano se visualiza como un sistema adaptativo con entradas y salidas reguladas por retroalimentación (11). Las entradas consisten en estímulos, clasificados en focales (causas inmediatas y visibles de un problema), contextuales (influencias indirectas en la situación actual que involucran factores causales) y factores residuales (influencias inciertas en las respuestas adaptativas; relacionadas con experiencias previas del individuo). Finalmente, los productos comprenden respuestas y estrategias de control y afrontamiento (12).
De acuerdo con la teoría de Callista Roy, la salud resulta de un proceso adaptativo frente a diversos estímulos como estrés, enfermedad o infelicidad. Esto permite que los seres humanos logren integrarse, alcanzando objetivos de supervivencia, crecimiento, reproducción y dominio (13). Bajo esta perspectiva, los enfermeros pueden influir en estímulos focales y contextuales para inducir respuestas adaptativas en cuatro modos: fisiológico, autoconcepto, función de rol e interdependencia (14). En el ámbito de la salud ocupacional, el modelo de Callista Roy destaca la importancia de abordar las condiciones de salud de los trabajadores, proponiendo estrategias para la planificación, implementación y evaluación efectiva de intervenciones, con el monitoreo constante de los resultados (15).
En línea con la hipótesis específica 3, se establece una relación significativa entre la dimensión del ambiente social del estrés ocupacional y la calidad de vida laboral en 94 enfermeros de Lima Este, respaldado por el resultado de la tabla 8, que muestra una correlación negativa leve (rho= -0,372). Este hallazgo coincide con la investigación de Mendoza (16) en Guayaquil (Ecuador).
El estrés ocupacional, un fenómeno que no es novedoso, pero ha cobrado importancia debido a enfermedades vinculadas, como hipertensión y úlceras, es un tema complejo en constante estudio (17). Surge como un problema negativo de naturaleza perceptiva, originado por la incapacidad para manejar las fuentes de presión laboral. Sus consecuencias impactan la salud física y mental, así como la satisfacción laboral, comprometiendo tanto al individuo como a las organizaciones (18). Los estresores en el entorno laboral se clasifican en seis categorías: factores inherentes al trabajo (condiciones laborales, turnos, carga laboral, contribuciones salariales, viajes, riesgos, tecnología y volumen de trabajo) (19), roles estresantes (rol ambiguo, conflictivo, nivel de responsabilidad sobre personas y tareas), relaciones laborales estresantes (dificultades con superiores, colegas, subordinados, clientes), factores profesionales estresantes (carencia de desarrollo profesional, inseguridad laboral por declive organizacional o industrial), estructura organizacional (estilos de gestión, falta de participación, comunicación deficiente), y la interfaz trabajo-hogar (complicaciones en la gestión de esta conexión) (20).
Interpretación
Tanto en la tabla 1 como en la figura 2 la información corresponde a la variable estrés en general. Se aprecia que predomina el nivel medio (57,4%), seguido del nivel bajo (39,4%) en lo que se refiere a 94 enfermeros del Hospital Vitarte, en el año 2023.
Interpretación
Tanto en la tabla 2 como en la figura 3 la información corresponde a la variable estrés por dimensiones. Se aprecia que predomina el nivel medio en las dimensiones ambiente físico (48,9%) y ambiente psicológico (55,3%), excepto en la dimensión ambiente social donde prevaleció el nivel bajo (59,4%). En todos estos casos se alude a una muestra probabilística de 94 enfermeros del Hospital Vitarte, en el año 2023.
Interpretación
El 100% de la muestra tiene un nivel regular de calidad de vida laboral.
Interpretación
En la tabla 4 se exhibe el análisis de distribución de los datos de las dos variables comprendidas en este estudio, como lo son el estrés laboral y la calidad de vida laboral. En vista de que predomina una distribución no normal, se procede a elegir el coeficiente de correlación rho de Spearman para la contratación de hipótesis.
CONCLUSIONES
De acuerdo al objetivo general, se acepta la Hi por lo que existe relación estadísticamente significativa (p<0,05), negativa y leve (rho= -,315) entre el estrés y la calidad de vida laboral de los enfermeros del Hospital de Vitarte, Lima 2023.
Según el objetivo específico 1, se acepta la Hi1 por lo que existe una relación estadísticamente significativa (p<0,05), negativa y leve (rho= -,294) entre el ambiente físico y la calidad de vida laboral de los enfermeros del Hospital de Vitarte, Lima 2023.
Prosiguiendo con el objetivo específico 2, se acepta la Hi2 por lo que existe relación estadísticamente significativa (p<0,05), negativa y leve (rho= -,273) entre el ambiente psicológico y la calidad de vida laboral de los enfermeros del Hospital de Vitarte, Lima 2023.
Con base al objetivo específico 3, se acepta la Hi3 por lo que existe relación estadísticamente significativa (p<0,05), negativa y leve (rho= -,372) entre el ambiente social y la calidad de vida laboral de los enfermeros del Hospital de Vitarte, Lima 2023.
Recomendaciones
Al encargado del área de recursos humanos, actualizar el diagnóstico institucional con encuestas de corte transversal que permitan conocer de primera mano las percepciones del personal de enfermería acerca del estrés ocupacional y la calidad de vida laboral.
Al coordinador de infraestructura, evaluar las últimas tendencias en cuanto a ergonomía para la gestión del espacio o ambiente físico. Al respecto, podría ser una buena idea conocer los avances de infraestructura que se hayan logrado en otros nosocomios de la red hospitalaria.
A los enfermeros y enfermeras del hospital Vitarte, se les sugiere incorporar a sus hábitos la visita al psicólogo, con una finalidad preventiva.
Al director del hospital de Vitarte, sumar la técnica del grupo focal como parte de las reuniones de evaluación del desempeño anual. Al grupo focal se invitaría a cada uno de los representantes de las áreas que constituyen el organigrama institucional.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
1 Pérez L. Estrés y calidad de vida del personal de Enfermería de un hospital local, Chiclayo 2020 [Internet]. [Tesis para optar el grado de licenciada en Enfermería]. Pimentel: Universidad Señor de Sipán; 2022 [citado 21 de mayo de 2023]. Disponible en:
https://hdl.handle.net/20.500.12802/10278
2 Cruz C. Calidad de vida laboral del personal de enfermería en tiempo de COVID- 19 en emergencia del Hospital Cayetano Heredia, Piura, 2020 [Internet]. [Tesis para optar el grado de maestra en Gestión de los Servicios de la Salud]. Piura: Universidad César Vallejo; 2020 [citado 21 de mayo de 2023]. Disponible en: https://hdl.handle.net/20.500.12692/51560
3 Hernández D. Estrés laboral y calidad de vida en personal de enfermería por niveles de atención en Puebla [Internet]. [Tesis para optar el grado de maestra en Enfermería]. Puebla-México: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; 2022 [citado 21 de mayo de 2023]. Disponible en: https://hdl.handle.net/20.500.12371/16994
4 Romero-Urréa H, Real J, Ordoñez J, Gavino G, Saldarriaga G. Metodología de la investigación científica. Guayaquil: Edicumbre Editorial orporativa; 2021.
5 Carhuancho I, Nolazco F, Sicheri L, Guerrero M, Casana K. Metodología para la investigación holística [Internet]. UÍDE. Guayaquil: Uíde; 2019 [citado 2 de junio de 2023]. 120 p. Disponible en: https://n9.cl/t0s2%0Ahttps://www.redalyc.org/pdf/4259/425942516002.pdf
6 Hernández-Sampieri R, Mendoza C. Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Ciudad de México: Mc Graw Hill Education; 2018. 714 p.
7 Cohen N, Gómez G. Metodología de la investigación, ¿para qué? La producción de los datos y los diseños [Internet]. Buenos Aires: Editorial Teseo; 2019 [citado 2 de junio de 2023]. Disponible en: https://www.torrossa.com/en/resources/an/5402197
8 Medina M, Rojas R, Bustamante W, Loaiza R, Martel C, Castillo R. Metodología de la investigación: Técnicas e instrumentos de investigación [Internet]. Metodología de la investigación: Técnicas e instrumentos de investigación. Puno: Instituto Universitario de Innovación Ciencia y Tecnología Inudi Perú; 2023. Disponible en:
https://editorial.inudi.edu.pe/index.php/editorialinudi/catalog/book/90
9 Machacuay J, Vera G. Estrés laboral y desempeño del personal de enfermería del servicio de emergencia del Hospital de la Merced [Internet]. [Tesis para optar el grado de segunda especialidad en Enfermería en emergencias y desastres]. Callao: Universidad Nacional del Callao; 2020 [citado 21 de mayo de 2023]. Disponible en:
http://hdl.handle.net/20.500.12952/5562
10 Betancourt M, Domínguez W, Peláez B, Herrera M. Estrés laboral en el personal de enfermería del área de uci durante la pandemia de COVID 19. UNESUM- Ciencias Revista Científica Multidisciplinaria ISSN 2602-8166 [Internet]. 2020 [citado 21 de mayo de 2023];4(3):41–50. Disponible en: http://revistas.unesum.edu.ec/index.php/unesumciencias/article/view/308
11 Bernaldez G, Garsuta I, Ladao N, Bolando M, Oliva N, Valentos M, et al. Stress level and coping strategies among medical frontliners in Tagbilaran city, during the COVID 19 pandemic. ACADEME University of Bohol, Graduate School and Professional Studies [Internet]. 14 de septiembre de 2021 [citado 24 de mayo de 2023];19(1):67–103. Disponible en: https://doi.org/10.15631/aubgsps.v19i1.172
12 Roy C. El modelo de adaptación de Roy en el contexto de los modelos de enfermería, con ejemplos de aplicación y dificultades. Cultura de los cuidados [Internet]. 2000 [citado 24 de mayo de 2023];7–8(1. y 2. semestre 2000):139–59. Disponible en:
http://dx.doi.org/10.14198/cuid.2000.7-8.17
13 Díaz A. Adaptación y estrés laboral en el personal de las unidades médico- quirúrgicas. Revista Iberoamericana de las Ciencias Sociales y Humanísticas [Internet]. 2013 [citado 31 de mayo de 2023];2(3). Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=503950745003
14 García E, Torres N. Aplicación del modelo de Callista Roy como herramienta de adaptación al estrés. Brazilian Journal of Health Review [Internet]. 2023 [citado 31 de mayo de 2023];6(1):183254. Disponible en: https://doi.org/10.34119/bjhrv6n1-145
15 Herrera S, Ortega A. Estrés laboral e inteligencia emocional en tiempos de COVID 19 y su repercusión en el cuidado [Internet]. Repositorio Universidad de Guayaquil. [Tesis para obtener el grado de bachiller en Enfermería]. Guayaquil- Ecuador: Universidad de Guayaquil; 2020 [citado 25 de mayo de 2023]. Disponible en: http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/54060
16 Mendoza N. Estrés laboral y calidad de vida laboral del profesional de enfermería del Hospital de Especialidades Teodoro Maldonado Carbo [Internet]. [Tesis para optar el grado de maestra en Enfermería]. Guayaquil-Ecuador: Universidad Católica de Santiago de Guayaquil; 2019 [citado 21 de mayo de 2023]. Disponible en: http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/14027
17 Boluarte A. Factores asociados a la calidad de vida en personas con discapacidad intelectual. Interdisciplinaria [Internet]. 2019 [citado 25 de mayo de 2023];36(1):187–202. Disponible en: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668- 70272019000100013
18 Ministerio de Salud. Componentes de soporte institucional [Internet]. Lima; 2013 [citado 31 de mayo de 2023]. Disponible en: http://repositorio.minedu.gob.pe/handle/123456789/3679
19 Zavala M, Klinj T, Carrillo K. Quality of life in the workplace for nursing staff at public healthcare institutions. Rev Lat Am Enfermagem [Internet]. 2016 [citado 31 de mayo de 2023];24(0). Disponible en: https://doi.org/10.1590/1518- 8345.1149.2713
20 Organización de las Naciones Unidas. Teoría y práctica de la seguridad humana [Internet]. Nueva York; 2009 [citado 31 de mayo de 2023]. Disponible en:
https://www.bivica.org/file/view/id/1148