Conocimientos, Creencias y Actitudes de Adultos Jóvenes sobre el Uso del Preservativo Masculino: Revisión Sistemática

 

Yeniffer Gomez Delgado[1]

ygomezd.560@alumno.uaemex.mx

Universidad Autónoma del Estado de México

Georgina Contreras Landgrave

gcontrerasl@uaemex.mx

Universidad Autónoma del Estado de México

 

Cristiane Costa da Cunha Oliveira

criscunhaoliva@yahoo.com.br

Universidad Tiradentes

 

Manuel Leonardo Ibarra Espinosa

mlibarrae@uaemex.mx

Universidad Autónoma del Estado de México

RESUMEN

Se llevó a cabo una revisión sistemática en la base de datos de PubMed con el propósito de sintetizar la evidencia científica publicada de 2017 a 2023 sobre la relación de los conocimientos, creencias y actitudes de adultos jóvenes sobre el uso del condón masculino. El análisis abarcó 10 artículos que evidencian que la relación entre conocimientos, creencias, actitudes y la conducta de usar preservativo es tanto interactiva como compleja. Se destaca que un conocimiento adecuado puede ejercer influencia sobre las creencias, las cuales, a su vez, pueden incidir en las actitudes hacia el preservativo. Estas actitudes, conjuntamente con otros factores, finalmente contribuyen a la decisión y acción de utilizar o no el preservativo.

 

Palabras clave: uso del condón; conocimientos; creencias y actitudes


 

Knowledge, Beliefs, and Attitudes of Young Adults About the use of Male Condom: Systematic Review

 

ABSTRACT

A systematic review was conducted in the PunMed database to synthesize the published evidence from 2017 to 2023 on the relationship between knowledge, beliefs, and attitudes about male condom use and sexual behavior of young adults. The analysis included 10 articles that provide evidence that the relationship between knowledge, belief, attitudes, and condom use behavior is both interactive and complex.Adequate klowledge can influence beliefs, wich in turn can affect attitudes towards condoms. These attitudes, together whith other factors, ultimately contribute to the decision and action of whether or no tus a condom.

 

Keywords: condom use; knowledge; belief y attitudes

 

 

 

Artículo recibido 18 noviembre 2023

Aceptado para publicación: 20 diciembre 2023


 

INTRODUCCIÓN

La elevada incidencia de embarazos no planificados, infecciones de transmisión sexual (ITS) y casos de VIH tanto en México como en el resto del mundo señala la existencia de problemas relacionados con la atención insuficiente en materia de salud sexual y reproductiva. Entre las medidas preventivas eficaces destaca el uso constante y adecuado del preservativo, una herramienta que ha demostrado ser altamente efectiva. A pesar de su distribución gratuita y fácil accesibilidad, se observa que su utilización no está ampliamente adoptada en la población.

Los problemas de salud sexual mencionados anteriormente se manifiestan principalmente en individuos con edades comprendidas entre los 15 y los 25 años. Se podría afirmar que este grupo de edad presenta el riesgo más elevado y una mayor vulnerabilidad (Colmer, 2013). De ahí surge el interés de enfocar esta investigación en la población adulta joven.

El presente estudio se propuso sintetizar la evidencia científica publicada de 2017 a 2023 alojada en la base de datos PubMed sobre la relación de los conocimientos, creencias y actitudes de adultos jóvenes sobre el uso del condón masculino. El objetivo de esta revisión es analizar y comprender los factores psicosociales que influyen en la toma de decisiones respecto al uso del condón. Esta información se espera que oriente estrategias de intervención que promuevan conductas más seguras en materia de salud sexual en este grupo demográfico. De igual manera, se buscó conocer las medidas utilizadas por los autores para evaluar los conocimientos, creencias y actitudes de los adultos jóvenes sobre el uso del condón.

MÉTODO

Se realizó una búsqueda sistemática de artículos científicos en la base de datos PubMed, utilizando la combinación de los siguientes términos y operadores booleanos: ((((knowledge) AND (attitude)) AND (beliefs)) AND (condom use[Title/Abstract])) AND (young adult). Se aplicaron filtros para mostrar artículos del periodo del 2017 al 2023, únicamente se buscaron términos en inglés. El proceso de selección de estudios basado en la declaración PRISMA: Preferred Reporting Items for Systematic Reviews (Page et al., 2021).

Para efectos de la presente revisión se incluyeron los siguientes artículos: a) estudios transversales; b) estudios correlacionales y/o estudios descriptivos; c) estudios cuantitativos d) investigaciones que incluyan a adultos jóvenes; e) estudios que evaluaran los conocimientos, creencias y/o actitudes sobre el uso del preservativo. Se excluyeron: a) tesis; b) revisiones sistemáticas; c) metaanálisis; d) memorias de congresos; e) libros y capítulos de libros; f) validación de escalas; g) estudios clínicos; h) estudios cuasiexperimentales y/o experimentales i) estudios cualitativos y mixtos, j) estudios no relacionados con las variables, k) estudios que no incluyan a adultos jóvenes.

La selección de estudios se llevó a cabo de manera manual a través de listados. Se revisaron los títulos, resúmenes y textos completos de los artículos. Al aplicar los criterios de inclusión y exclusión, se identificaron 11 investigaciones que forman parte de esta revisión sistemática, como se muestra en la Figura 1.

Figura 1.  Diagrama de flujo prisma 2020

Nota. Elaboración propia

Evaluación de calidad metodológica

Para evaluar la calidad metodológica de los artículos, se empleó la lista de verificación AXIS, diseñada específicamente para estudios transversales (Downes et al., 2016). Se incluyeron en el análisis únicamente aquellos estudios que cumplían con al menos el 75% de los ítems de la lista de verificación. Como resultado, se extrajeron datos de 10 artículos que demostraron tener una calidad metodológica adecuada. En la Tabla 1 se presentan los datos extraídos, los cuales incluyen información relevante para la revisión, como autores, año, país, población, edad, instrumentos y principales resultados.

Tabla 1.  Características generales de los estudios y principales resultados

Características de la muestra

Autores, año y país

Tamaño

Población por sexo

Edad (años), intervalo o media

Instrumentos

Principales resultados

Huang et al. (2020)

China

801

H

16-50

Cuestionario de conducta sexual y uso del condón

Escala basada en cinco dimensiones del Modelo de Creencias en Salud

Las creencias negativas del uso del condón, así como la confianza en la habilidad para utilizar condones (autoeficacia percibida), influyen en la decisión de usar o no condones durante el sexo.

Lalo et al. (2020)

Albania

710

H309

M 401

20.85

Encuesta de Conocimiento, Actitud, Práctica y Creencia (KAPB)

El conocimiento sobre la prevención del VIH a través del uso del condón no parece estar directamente relacionado con creencias favorables hacia el uso del condón.

Giménez-García et al. (2018)

España y Argentina

342

M 151 nacionalidad argentina

M 191 nacionalidad española)

 

22.39

22.03

Cuestionario de Prevención del SIDA (Ballester et al., 2007)

Versión española de la Escala de búsqueda de sensaciones sexuales (Kalichman y Rompa, 1995)

Escala Española de Compulsividad Sexual (Kalichman y Rompa, 1995)

La autoeficacia y la búsqueda de sensaciones sexuales son predictores importantes de relaciones sexuales sin protección. Las actitudes pueden representar un obstáculo significativo para la utilización del preservativo.

Los conocimientos no eran un predictor de conducta sexual no riesgosa.

Khumsaen y Stephenson, (2017)

Tailandia

469

H

19.74

Escala de creencias sobre la salud del SIDA (Sagumny y Brady, 1998).

Escala de autoeficacia para la prevención del SIDA (Kasen et al., 1992).

Los beneficios percibidos hacia el condón promueven una actitud positiva hacia el mismo.

No hay una relación directa entre los beneficios percibidos y una conducta sexual no riesgosa.

La autoeficacia para el uso del preservativo y creencias de autoeficacia para comprar preservativos se relacionan con el uso del condón.

Ngoc Do, et al. (2020)

Vietnam

882

H 480

M 402

16 - 30

Instrumento propio no validado

Los jóvenes tuvieron un nivel alto de conocimientos sobre el uso del preservativo, no obstante, las conductas sexuales de riesgo siguen siendo comunes.

Pérez-Jiménez, et al. (2021)

Puerto Rico

618

H 210

M 408

21-45

Instrumento de Información, Motivación y Conductas-español (IIMC-E)

Las mujeres tenían más actitudes positivas hacia los condones masculinos, pero los usaban menos. La religión y la percepción del riesgo influyeron en las actitudes.

Elshiekh, et al. (2023)

Sudán

218

H 137

M 81

18-25

Instrumento validado por los autores basado en el modelo I-Change

El uso constante de condones se asocia con un mayor conocimiento del VIH, percepción realista del riesgo, actitudes positivas y tener una mayor autoeficacia en el uso del preservativo.

Ellis, et al. (2018)

Estados Unidos

E1  97

E2 171

 

No informaron sexo

E1 20.0

E2  20.5

Versión modificada del Cuestionario de Historia Sexual de Cupitt (2011) escala de 14 ítems modificada de Crites et al.(1994)

E1: no se encontró una conexión directa entre las creencias cognitivas) y el uso del condón.

E2: las asociaciones afectivas se asociaron directamente con el uso del condón.

Ballester-Arnal, et al. (2017)

España

424

H 168

M 256

20.62

AIDS Prevention Questionnaire (CPS)

Existe una relación directa entre el uso del preservativo, la autoeficacia y el placer percibido. Los jóvenes de mayor edad utilizan preservativos de manera menos constante durante las relaciones sexuales. También se encontraron creencias negativas que surgen al usar preservativo con una pareja estable, como la desconfianza y la falta de amor por la otra persona.

Mirzaee, et al. (2017)

Irán

495

H 367

M128

19-29

National population-based survey (2013)

Las razones que seleccionaron los participantes para el uso inconsistente del condón fueron la inaccesibilidad y el desconocimiento de que su uso es esencial.

Nota. Las abreviaciones utilizadas en la tabla son las siguientes, H: hombre; M: mujer; E1: estudio 1; E2: estudio 2.


 

ANÁLISIS DE RESULTADOS

País

El país de origen de los participantes en las investigaciones era Tailandia (Khumsaen y Stephenson, 2017), Albania (Lalo, et al, 2020), China (Huang, et al. 2020), Vietnam (Ngoc Do, et al. 2020), Puerto Rico (Pérez-Jiménez, et al., 2021), Sudán (Elshiekh, et al., 2023), Estados Unidos (Ellis, et al. 2018), España (Ballester-Arnal, et al. 2017), Irán (Mirzaee, et al. 2017) y el estudio de Giménez-García et al. (2018) se realizó con mujeres argentinas y españolas.

Año

La mayoría de las investigaciones fueron publicadas en 2017 (Khumsaen y Stephenson, 2017; Ballester-Arnal, et al.,2017; Mirzaee, et al., 2017) y 2020 (Huang et al., 2020; Lalo et al., 2020; Ngoc Do, et al. (2020).

Sexo

En cuanto al sexo de los participantes, 2 estudios se realizaron solo con hombres (Huang, et al. 2020; Khumsaen y Stephenson, 2017), 1 solo consideraron únicamente mujeres (Giménez-García et al. 2017) y el resto incluyeron a participantes de ambos sexos.

Edad

Respecto a la edad de los participantes, en general el intervalo de edades fue de 16 a los 60 años, con edades medias que rondaban los 20 años.

Instrumentos

Los instrumentos utilizados fueron cuestionarios o escalas autoadministrados, previamente validados o creados específicamente para el estudio (Ngoc Do, et al. 2020; Elshiekh, et al. 2023). Sin embargo, cabe destacar que cada autor utilizó medidas diferentes, lo que podría indicar la necesidad de crear instrumentos estandarizados que unifiquen criterios apoyando a facilitar la comprensión de los factores que influyen en la toma de decisiones de este grupo de edad sobre el uso del condón.

Principales resultados

Huang et al. (2020) indican que las creencias desfavorables hacia el uso del condón y la confianza en la propia habilidad para usar condones (autoeficacia percibida) son factores que afectan la elección de utilizar o no condones durante las relaciones sexuales.

Por su parte, Lalo et al. (2020) en su estudio encontraron que el poseer conocimientos acerca de la prevención del VIH mediante el uso del condón no estaba directamente vinculada con creencias positivas hacia la utilización de condones.

En su investigación, Giménez-García et al. (2018) descubrieron que las actitudes pueden representar un obstáculo significativo para la utilización del preservativo. Las participantes en su estudio manifestaron actitudes desfavorables, como la percepción de que el uso del condón disminuye el placer en las relaciones sexuales, la desconfianza en la eficacia del condón y problemas de pareja. También, identificaron que las creencias en la autoeficacia y la inclinación hacia la búsqueda de sensaciones sexuales son predictores importantes de participación en relaciones sexuales sin protección. Igualmente, descubrieron que existen diferencias entre la percepción de estar bien informado y el conocimiento real de los participantes, otro dato importante reportado es que la información y los conocimientos no fueron un predictor de conducta sexual no riesgosa.

Khumsaen y Stephenson (2017) señalan que la percepción de beneficios asociados al uso del condón genera una actitud positiva hacia este método, aunque en su estudio no identificaron una conexión directa entre los beneficios percibidos y la adopción de conductas sexuales no riesgosas. De igual manera se observó que los jóvenes que reportaban creencias de autoeficacia para el uso del preservativo y creencias de autoeficacia para comprar preservativos eran más propensos a declarar haber utilizado el condón en su última relación sexual.

Ngoc Do et al. (2020) encontraron que los jóvenes que participaron en su estudio tenían un nivel alto de conocimientos sobre el uso del preservativo, no obstante, las conductas sexuales de riesgo seguían siendo comunes entre la muestra.

En el estudio realizado por Pérez-Jiménez et al. (2021), se observó que, a pesar de que las mujeres mostraban actitudes más favorables hacia los condones masculinos, su frecuencia de uso era menor. Además, se observó que la religión y la percepción del riesgo tenían un impacto significativo en las actitudes hacia la utilización de condones.

Elshiekh et al. (2023) hallaron que la consistencia en el uso de condones está relacionada con un mayor conocimiento sobre el VIH, una percepción realista del riesgo, actitudes positivas, y una mayor confianza en la capacidad de utilizar el preservativo.

En el estudio inicial de Ellis et al. (2018), no se encontró una conexión directa entre las creencias cognitivas y la utilización del condón.

Ballester Arnal et al. (2017) notaron que hay una conexión directa entre el uso del preservativo, la autoeficacia y el placer percibido. Además, señalaron que los jóvenes de mayor edad tienden a utilizar preservativos de manera menos consistente durante las relaciones sexuales. Asimismo, identificaron la presencia de creencias negativas asociadas al uso del preservativo con una pareja estable, como la desconfianza y la percepción de falta de amor hacia la otra persona.

Por último, Mirzaee et al. (2017) observaron que las razones que seleccionaron los participantes para el uso inconsistente del condón fueron la inaccesibilidad y el desconocimiento de que su uso es esencial.

DISCUSIÓN

Los estudios analizados aportan una comprensión sobre las complejidades que rodean los conocimientos, las actitudes y las creencias de los adultos jóvenes hacia el uso del condón masculino.

Los hallazgos de Lalo et al. (2020) revelaron que el conocimiento sobre la prevención del VIH a través del condón no se traduce directamente en creencias positivas hacia su utilización, sugiriendo que la educación por sí sola puede no ser suficiente para cambiar las creencias hacia el condón. Datos similares fueron encontrados por Ngoc Do et al. (2020) y Giménez- García et al. (2018) quienes no hallaron relación entre un nivel de conocimientos alto sobre el uso del condón y una conducta sexual protegida. Esto señala la importancia de considerar no solo el conocimiento, sino también los factores psicosociales que influyen en el uso del preservativo.

En contraste, el estudio de Elshiekh et al. (2023) si encontró que la consistencia en el uso de condones está relacionada con un mayor conocimiento sobre el VIH. Finalmente, el desconocimiento sobre la importancia del uso del condón también puede ser una barrera importante para su uso consistente, tal y como lo encontraron Mirzaee et al. (2017).          

En relación a las creencias Huang et al. (2020) subrayan la relevancia de las creencias negativas y la confianza en la habilidad de uso del condón fueron factor decisivo entre los jóvenes para usar preservativo.  Por su parte, el estudio de Giménez-García et al. (2018) profundiza en la importancia de las creencias de autoeficacia y la búsqueda de sensaciones sexuales como predictores de participación en relaciones sexuales sin protección, enfatizando la influencia de factores psicológicos y emocionales en el comportamiento sexual.

Otros resultados relacionados con las creencias fue que la investigación inicial de Ellis et al. (2018) resalto la falta de conexión directa entre creencias cognitivas y el uso del condón, señalando la complejidad en la relación entre la cognición y el comportamiento sexual.

Ballester Arnal et al. (2017) aportan al panorama al identificar la conexión directa entre el uso del preservativo, la autoeficacia y el placer percibido. Además, señalan creencias negativas asociadas al uso del condón en relaciones estables, indicando que las percepciones sobre la confianza y el amor pueden influir en la elección de protección. De igual manera, Khumsaen y Stephenson (2017) destacaron la importancia de la autoeficacia tanto para el uso como para la compra de condones en la declaración de haber utilizado el condón en la última relación sexual, indicando la relevancia de la confianza en la propia capacidad.

Se observa claramente que las actitudes desfavorables representan un desafío significativo, incluyendo percepciones de disminución del placer, desconfianza en la eficacia y problemas de pareja, como revelado por Giménez-García et al. (2018). Este hallazgo subraya la importancia de abordar no solo la promoción del condón en sí, sino también las percepciones negativas que pueden actuar como barreras.

Khumsaen y Stephenson (2017) añaden un matiz interesante al señalar que, aunque la percepción de beneficios genera actitudes positivas hacia el condón, esta conexión no siempre se traduce directamente en comportamientos sexuales menos riesgosos. Esto sugiere que la promoción de beneficios debe ser respaldada por estrategias que aborden específicamente las conductas de riesgo, reconociendo la brecha entre actitudes y acciones.

El estudio de Pérez-Jiménez et al. (2021) destaca las discrepancias entre actitudes favorables de las mujeres hacia los condones masculinos y su menor frecuencia de uso. La influencia de la religión y la percepción del riesgo sugiere que las decisiones relacionadas con el condón están influenciadas por factores más amplios que van más allá de las actitudes individuales.

Limitaciones

Una de las principales limitaciones de este estudio fue que la revisión se realizó en una sola base de datos. Esto podría haber sesgado los resultados, ya que es posible que no se hayan identificado todos los estudios relevantes.

En futuras revisiones, se recomienda que se utilicen más bases de datos, también se podrían hacer búsquedas más profundas para identificar estudios realizados en contextos latinoamericanos.

CONCLUSIONES

Esta revisión tuvo como objetivo analizar y comprender los factores psicosociales que influyen en la toma de decisiones de los adultos jóvenes sobre el uso del condón. Los hallazgos de la revisión sugieren que los factores psicosociales, como los conocimientos, las actitudes y las creencias, juegan un papel importante en esta toma de decisiones.

De igual forma, se buscaba conocer las medidas utilizadas por los autores para evaluar los conocimientos, creencias y actitudes de los adultos jóvenes sobre el uso del condón. En este sentido, los autores incluidos en la revisión utilizaron una variedad de instrumentos, entre los que se encontraban cuestionarios y escalas, en su mayoría autoadministrados.

La revisión identificó la necesidad de crear instrumentos estandarizados para evaluar los conocimientos, creencias y actitudes de los adultos jóvenes sobre el uso del condón. Los instrumentos estandarizados tienen varias ventajas. En primer lugar, permiten la comparación de los resultados de estudios diferentes. En segundo lugar, ayudan a garantizar que los datos se recopilen de manera uniforme. En tercer lugar, pueden ayudar a mejorar la validez y la confiabilidad de los resultados. Finalmente, se requiere más investigación sobre los factores psicosociales que influyen en el uso del condón. Este conocimiento será útil para diseñar programas de intervención eficaces dirigidos a adultos jóvenes para mejorar su salud sexual.

Declaración de conflicto de intereses

Los autores declaran que no existe ningún conflicto de intereses en la realización de este estudio.

Agradecimientos

El Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt) brindó su apoyo a esta investigación a través de una beca que permitió a la primera autora del estudio realizar estudios de posgrado en Psicología y Salud en la Universidad Autónoma del Estado de México.


 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Ballester-Arnal, R., Ruiz-Palomino, E., & Gil-Llario, M. D. (2017). Structural Equation Modeling Test of an Integrated Model of Spanish Youth's Condom Use. AIDS and behavior, 21(5), 1407–1416. https://doi.org/10.1007/s10461-016-1430-x

Colmer, J. (2013). Prevención del embarazo en la adolescencia. Revista Pediatría en Atención Primaria,15(59), 261-269. https://pap.es/articulo/11864/

Downes, M. J., Brennan, M. L., Williams, H. C., & Dean, R. S. (2016). Development of a critical appraisal tool to assess the quality of cross-sectional studies (AXIS). BMJ open, 6(12), e011458. https://doi.org/10.1136/bmjopen-2016-011458

Ellis, E. M., Rajagopal, R., & Kiviniemi, M. T. (2018). The interplay between feelings and beliefs about condoms as predictors of their use. Psychology & health, 33(2), 176–192. https://doi.org/10.1080/08870446.2017.1320797

Elshiekh, H. F., Hoving, C., & de Vries, H. (2023). Psychosocial determinants of consistent condom use among university students in Sudan: findings from a study using the Integrated Change Model. BMC public health, 23(1), 578. https://doi.org/10.1186/s12889-023-15466-5

Giménez-García, C., Ruiz-Palomino, E., Gil-Llario, M. D., Ballester-Arnal, R., & Castañeiras, C. (2018). Why Do Young Hispanic Women Take Sexual Risks? Psychological and Cultural Factors for HIV Prevention. The Journal of the Association of Nurses in AIDS Care: JANAC, 29(5), 762–769. https://doi.org/10.1016/j.jana.2018.05.006

Huang, Y., Yu, B., Jia, P., Wang, Z., Yang, S., Tian, C., Lai, W., & Yang, S. (2020). Association between Psychological Factors and Condom Use with Regular and Nonregular Male Sexual Partners among Chinese MSM: A Quantitative Study Based on the Health Belief Model. BioMed research international,2020, 5807162. https://doi.org/10.1155/2020/5807162

Khumsaen, N., & Stephenson, R. (2017). Beliefs and Perception About HIV/AIDS, Self-Efficacy, and HIV Sexual Risk Behaviors Among Young Thai Men Who Have Sex With Men. AIDS education and prevention: Official publication of the International Society for AIDS Education, 29(2), 175–190. https://doi.org/10.1521/aeap.2017.29.2.175

Lalo, R., Theodhosi, G., & Breshanaj, A. (2020). Health beliefs and barriers related to HIV prevention and screening among students of the University of Vlora: a cross-sectional study. BMC public health, 20(1), 1302. https://doi.org/10.1186/s12889-020-09416-8

Mirzaee, M., Jahani, Y., & Sharifi, H. (2017). Reasons for Inconsistent Condom Use Found as Answers to a Multiple Response Question: A National Survey of Iranian Adults, 2013. Journal of research in health sciences, 17(3), e00389.

Ngoc Do, H., Ngoc Nguyen, D., Quynh Thi Nguyen, H., Tuan Nguyen, A., Duy Nguyen, H., Phuong Bui, T., Bich Thi Vu, T., Thanh Le, K., Tuan Nguyen, D., Tat Nguyen, C., Gia Vu, L., Thu Vu, G., Xuan Tran, B., Latkin, C. A., Ho, R. C. M., & Ho, C. S. H. (2020). Patterns of Risky Sexual Behaviors and Associated Factors among Youths and Adolescents in Vietnam. International journal of environmental research and public health, 17(6), 1903.

https://doi.org/10.3390/ijerph17061903

Page, M. J., Moher, D., Bossuyt, P. M., Boutron, I., Hoffmann, T. C., Mulrow, C. D., Shamseer, L., Tetzlaff, J. M., Akl, E. A., Brennan, S. E., Chou, R., Glanville, J., Grimshaw, J. M., Hróbjartsson, A., Lalu, M. M., Li, T., Loder, E. W., Mayo-Wilson, E., McDonald, S., McGuinness, L. A., Stewart, L. A., Thomas, J., Tricco, A. C.,Welch, V., Whiting, P., & McKenzie, J. E. (2021). PRISMA 2020 explanation and elaboration: updated guidance and exemplars for reporting systematic reviews. BMJ (Clinical research ed.), 372(160), 1-36. https://doi.org/10.1136/bmj.n160

Pérez-Jiménez, D., Acosta-Pérez, E., Ortega-Guzmán, J. M., & Maldonado-Martínez, J. A. (2021). Internet Study about Risk Factors Associated with HIV among Heterosexuals in Puerto Rico. Puerto Rico health sciences journal, 40(1), 26–32.  

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8087157/

 



[1] Autor principal

Correspondencia: ygomezd.560@alumno.uaemex.mx