TRAYECTORIAS ESCOLARES EN PREPARATORIA AGRÍCOLA, UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO: UNA VISIÓN TEÓRICA DE CINCO ESTUDIOS CLAVES PARA GENERAR ESTRATEGIAS DE RETENCIÓN EN SUS ESTUDIANTES

 

EDUCATIONAL TRAJECTORIES IN THE AGRICULTURAL HIGH SCHOOL, UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO: A THEORETICAL VIEW OF FIVE KEY STUDIES TO GENERATE STRATEGIES TO SUPPORT  STUDENTS

 

Jorge Coronado González

Investigador Independiente

México

Jose Antonio Ávila Dorantes

Universidad Autónoma Chapingo

México

Ischel Soto Espinoza

Universidad Autónoma

México

Liberio Victorino Ramírez

Universidad Autónoma

México

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i1.9389

Trayectorias Escolares en Preparatoria Agrícola, Universidad Autónoma Chapingo: una Visión Teórica de Cinco Estudios Claves para Generar Estrategias de Retención en sus Estudiantes

 

Jorge Coronado González[1]

[email protected]

https://orcid.org/0009-0009-285-2140

Investigador Independiente

México

 

Jose Antonio Ávila Dorantes

[email protected] 

https://orcid.org/0000-0003-0423-793X

Universidad Autónoma Chapingo

México

 

Ischel Soto Espinoza

[email protected]

https://orcid.org/0000-0002-5633-980X

Universidad Autónoma

Chapingo, México

 

Liberio Victorino Ramírez

[email protected]

https://orcid.org/0000-0001-7732-6154

Universidad Autónoma

Chapingo, México

RESUMEN

Conocer la trayectoria o recorrido escolar de todo estudiante y lograr que se concluya con éxito, debiera ser una obligación y preocupación institucional. La presente investigación es un estudio documental con visión panorámica, su objetivo es proponer una discusión teórica de cinco documentos que abordan el estudio de las trayectorias escolares en la Preparatoria Agrícola de la Universidad Autónoma Chapingo; El contenido del artículo aborda cada investigación por separado mostrando los hallazgos y propuestas más relevantes de cada autor, posteriormente se enlista la discusión destacando las coincidencias y diferencias entre los documentos, para concluir con la propuesta de implementar los estudios de trayectorias escolares en la Preparatoria Agrícola de la Universidad Autónoma Chapingo como una política universitaria que se incluya en el Plan de Desarrollo Institucional 2009-2025; Además de, incorporar como políticas institucionales en la estructura académica y de apoyo a la tutoría académica de pares, acompañamiento académico institucional a grupos vulnerables, afiliación de grupos vulnerables en acompañamiento personal y la implementación de un programa de atención psico-pedagógica para estudiantes, que atiendan la problemática de abandono escolar en el Nivel Medio Superior de Unuversidad Autonoma Chapingo; Se propone continuar generando investigación educativa en el tema de trayectorias escolares donde sean contempladas las condiciones institucionales actuales  de la Preparatoria Agricola.

 

Palabras clave: trayectoria escolar, deserción escolar, educación media superior

Educational Trajectories in the Agricultural High School, Universidad Autónoma Chapingo: a Theoretical View of Five Key Studies to Generate Strategies to Support  Students

 

ABSTRACT

It should be an institutional obligation and concern to know how each student progresses through school, in order to ensure that they have a successful graduation. This research is a documentary study with a panoramic view, its objective is to propose a theoretical discussion of five documents dealing with the study of academic trajectories in the Agricultural High School of the Universidad Autónoma Chapingo. Afterwards, it discusses and points out similarities and differences between them, and finally, it proposes to implement studies on educational pathways in the Agricultural High School of the Autonomous University of Chapingo as a university policy to include in its Institutional Development Plan 2009-2025. Furthermore, it is proposed to incorporate as institutional policies into the academic structure and support for academic tutors, institutional academic support for vulnerable groups, the inclusion of vulnerable groups into personal support and the implementation of a psycho-educational care program for students to address the problem of dropping out of high school at the Chapingo Autonomous University. We suggest continuing the generation of educational research on the subject of educational pathways, taking into account the current institutional conditions of the Agricultural High School.

 

Keywords: academic trajectory, dropout, high school education

 

 

Artículo recibido 18 diciembre 2023

Aceptado para publicación: 20 diciembre 2023

 

 

 

 


 

INTRODUCCIÓN

Garantizar el derecho de los jóvenes a una educación de calidad con equidad implica, entre otros aspectos, que quienes ingresen al sistema educativo, permanezcan y egresen. Las razones por las que los jóvenes desertan de la escuela antes de concluir sus estudios e incluso antes de ingresar a ellos es un fenómeno multicausal y siempre existe una combinación de ellas (INEE, 2019); Por lo que conocer las problemáticas que enfrenta el estudiante durante su trayecto escolar permite a los docentes y directivos establecer estrategias de intervención en dos sentidos: asegurar la “calidad” de los programas educativos e implementar programas de atención que impacten en el aula (Sánchez, 2019). Los estudios de las trayectorias académicas se convierten pues, en un instrumento de diagnóstico y seguimiento (son una forma de evaluación educativa), puesto que también proporcionan indicadores acerca de la eficiencia de las instituciones escolares al proveer información sobre el impacto de la educación en la trayectoria escolar o el desempeño de los estudiantes; Además, permite reconocer el desarrollo y alternativas para fortalecer a la institución (Cedallín, 2019).

El presente trabajo de investigación documental de tipo cualitativa tiene por objetivo abordar cinco estudios de trayectorias escolares en torno a la problemática de deserción escolar, desigualdad social y económica en la Preparatoria Agricola de la Universidad Autónoma Chapingo (PAUACh). El desarrollo del artículo está dividido en tres apartados, en la primera etapa se describen los antecedentes, el concepto y la importancia de los estudios de trayectorias académicas en la Educación Media Superior (EMS); en un segundo momento se analizan por separado cinco documentos sobre estudios de trayectorias escolares en la PAUACh, discriminando la información relevante en cada estudio y en una tercera y última fase a modo de resultados se genera la discusión de la información obtenida en la etapa dos, buscando las coincidencias y/o discrepancias entre los cinco diferentes estudios, posteriormente se enlistan las conclusiones.

La Universidad Autónoma Chapingo (UACh) deberá generar investigación educativa en el tema de trayectorias escolares considerando las condiciones institucionales actuales de la PAUCh siendo indispensable que se implementen como una política universitaria y que se incluyan en el Plan de Desarrollo Institucional (PDI); La PAUCh deberá incorporar como políticas institucionales en la estructura académica y de apoyo a la tutoría académica de pares, el acompañamiento académico institucional a grupos vulnerables, afiliación de estos en acompañamiento personal y la implementación de un programa de atención psico-pedagógica para estudiantes, que atiendan su problemática de abandono escolar.

METODOLOGÍA

Este trabajo reporta los resultados de una investigación documental panorámica que aborda los estudios de trayectorias académicas en la PAUACh dónde se realiza un ejercicio de revisión de cinco trabajos de segundo nivel, es decir, orientados a sistematizar y ordenar la discusión en torno a las distintas formas de abordar el estudio de las trayectorias escolares en la PAUACh. Se identifican los propósitos de estos trabajos, la perspectiva teórica que los orienta, así como las categorías de análisis que contemplan; se hace una comparación entre éstos, destacando aspectos comunes y diferencias (Goris, & Adolf, 2015).

Procedimiento

Para la revisión panorámica de literatura se recuperaron 24 artículos académicos utilizando tres bases de datos: Redalyc, SciELO y Google académico, considerando la amplitud regional que ofrecen estas bases combinadas como fuente de búsqueda. El periodo de tiempo considerado comprende 2008 a la fecha, ya que es la década en la cual se encuentran trabajos de trayectoria académica en la Universidad Autónoma Chapingo. Se utilizaron los descriptores "trayectoria académica" “Educación Media Superior” y "Universidad Autónoma Chapingo", cotejando que éstos se encontraran en el título, subtítulo o palabras clave del trabajo; esta selección de textos combinó dos criterios: el filtrado a partir del número de citación en Google académico, y/o los descriptores predominantes. Los resultados de esta revisión dan lugar a una discusión teórica, que centra a los estudios sobre trayectorias escolares dentro de la UACh, como una herramienta de gran utilidad, para sustentar la toma de acciones remediales encaminadas a favorecer el logro exitoso de las trayectorias escolar de los estudiantes de la Preparatoria Agrícola de la UACh.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Acercamiento de las trayectorias escolares en torno al problema de deserción escolar en la Educación Media Superior

Garantizar el derecho de los jóvenes a una educación de calidad con equidad implica, entre otros aspectos, que el sistema educativo ofrezca oportunidades para que quienes ingresen, permanezcan y egresen (INEE,2019). El ingreso de los estudiantes a la universidad no ha garantizado su permanencia y éxito escolar (Buendía & Rivera, 2017), prueba de ello, el rezago y deserción escolar siguen siendo retos cruciales ante un sistema educativo con deficiencias.

La educación media superior (EMS) en México enfrenta diferentes problemas en distintas dimensiones (cobertura, equidad, de aprendizajes y de deserción), para Estrada (2014) atender el problema de deserción es primordial, por la declaratoria de obligatoriedad, en este nivel educativo, donde se agregó al artículo 3° de la Constitución, en 2012, la obligatoriedad de la Educación Media Superior (EMS). Se planteó concretar el cumplimiento de la obligación de la EMS de manera gradual y creciente a partir del ciclo escolar 2012-2013 hasta lograr la cobertura total en sus diversas modalidades en el país a más tardar en el ciclo escolar 2021-2022 (Weiss, 2018), sin duda un gran reto para el sistema de educación en el nivel medio superior, toda vez que, además de garantizar el ingreso al 100% de los aspirantes en este grado educativo, tendrá que solucionar, a la par, los problemas que afronta en torno a la deserción escolar de los estudiantes; Si bien la mayoría de quienes egresan de la secundaria se inscriben en la EMS, en los primeros meses o el primer año se dan circunstancias que llevan a una cantidad importante de estudiantes a abandonar sus estudios.

Díaz & Osuna (2020) advierten que, en el caso de México, el bachillerato es el nivel educativo donde se reportan los más altos índices de abandono escolar; en este mismo sentido el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE, 2019) reporta que, en la última década la tasa de abandono escolar en la EMS se ha mantenido constante entre 13 al 15%. Por tal motivo, se considera a la deserción escolar un problema cada vez más fuerte en los centros educativos, afectando a las familias, especialmente las de estratos más bajos, debido a que, si los niños y/o los jóvenes no se educan, esto se puede convertir en uno de los promotores y agentes causales del desempleo, la falta de oportunidades, la informalidad, la delincuencia común y el estancamiento del país (Torres & Gallo, 2015).

La educación media superior y la superior, continúan siendo un privilegio para un sector minoritario muy a pesar de la declaratoria de la obligatoriedad de la EMS en México (Chávez, 2007). La decisión de abandonar la escuela es un proceso asociado a una diversidad de problemáticas que experimentan los jóvenes en el transcurso de su vida cotidiana y trayectoria escolar (Silva & Weiis, 2018; Beltrán & Victorino. et al  1998), y lograr una trayectoria escolar exitosa es más difícil para las clases más bajas ya que son las que tienen menores ingresos económicos, menores posibilidades de desarrollo, y quienes pudieran presentar un capital cultural y social desfavorable en torno a lo escolar; Las clases económicamente más bajas, pueden reflejar trayectorias escolares problemáticas, con rendimientos académicos menores, y en consecuencia generar deserción del sistema educativo, truncando así la posibilidad de concluir satisfactoriamente sus estudios. La probabilidad de que un estudiante tenga una trayectoria exitosa aumenta en condiciones de mayores ingresos económicos familiares y mayor escolaridad de los padres, toda vez que, se relaciona el ingreso económico mayor con el aumento a la educación superior, y cuanto mayor escolaridad tengan los padres, mayor ingreso al sistema educativo para los hijos aunque también influyen otros factores como el género y el capital cultural (Bourdieu & Passeron, 1996; Hernández, Márquez & Palomar, 2006; Muñoz, 2009; Villa, 2007; citado en Pérez & Martínez 2019). Por lo que, es necesario emprender acciones educativas con el fin de que los alumnos aprovechen lo mejor posible la oportunidad de cursar oportunamente y con mayor nivel de aprendizaje significativo sus estudios, y tener la posibilidad de continuar otros estudios, generarse su propio empleo o tener mejor expectativa para emplearse en el mercado laboral además de convertirse en mejores seres humanos, capaces de generar cambios evolutivos cimentados en la conciencia y evolución, en el futuro inmediato (Rosas & Victorino, 2018).

Trayectoria académica deficiente ¿un factor de riesgo para desertar en la EMS?

Las razones por las que los jóvenes desertan de la escuela antes de concluir sus estudios e incluso antes de ingresar a ellos, son múltiples, la deserción es un fenómeno multicausal y siempre existe una combinación de ellas, el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (2019) enfatiza que la deserción escolar, es un reflejo de diversas causas, que son el resultado del buen o mal funcionamiento del sistema educativo; es decir, son el reflejo de los distintos problemas de coordinación y segmentación institucional, además de los problemas en la formación docente, las interacciones pedagógicas en clases, la tutoría académica, el currículo, la infraestructura y el equipamiento escolar, entre otros.

A partir de la información de la Encuesta Nacional de Desarrollo en la Educación Media Superior (ENDEMS) se plantean las siguientes agrupaciones de causas de abandono: por motivos económicos (36.4%), por aspectos escolares (29.5%), por cuestiones personales (23.1%) y por otras causas (1.1%);En este mismo sentido hay estudios relevantes sobre factores que son la antesala a la deserción escolar, donde, se concluye que la reprobación de materias, desmotivación del estudiante, desafiliación institucional, problemas de enseñanza aprendizaje por parte del cuerpo docente, la deficiencia en la formación académica o trayectoria escolar, entre otros, son causas importantes en la deserción escolar para el nivel medio superior (Beltrán & Victorino. et al 1998; Estrada, 2014; Weiss, 2018; Silva & Weiss, 2018; Díaz & Osuna, 2020). Para Weiss (2018) la deficiencia en la formación académica (trayectoria escolar) de los alumnos es una de las causas relevantes de la deserción escolar, se arrastran desde la primaria y se acumulan en la secundaria básica, por lo que, la deficiencia en las trayectorias académicas no es solo un problema de didáctica, sino el haber declarado la obligatoriedad de la educación media superior sin cambiar los planes y programas de estudio, los cuales, en vez de fomentar las competencias de la vida, se centran en los viejos contenidos académico-propedéuticos para su ingreso a la universidad y no toman en cuenta las capacidades académicas reales de gran parte del estudiantado.

Estudios en trayectorias escolares en el nivel media superior y su aplicación

Trayectoria académica o escolar

La trayectoria académica focaliza la descripción analítica del recorrido que los estudiantes realizan en el marco de las estructuras formales de aprendizaje establecidas por el plan de estudios, los ritmos en que se cubren las asignaturas, las materias que se aprueban y reprueban y las calificaciones obtenidas. En este estudio el tiempo de la trayectoria es la continuidad y/o discontinuidad con la que el estudiante se traslada en el espacio; teniendo en cuenta que se considera al plan de estudios de su carrera como ese espacio, un espacio académico, un espacio institucional. La trayectoria o recorrido académico traduce el itinerario que los estudiantes realizan por las instituciones educativas, producto de una construcción dialéctica que se establece entre sus experiencias personales y sociales, el contexto sociocultural y la propuesta curricular de la institución (Kaplan y Fainsod, 2001; citado en Guevara & Belell, 2013).

La trayectoria académica o escolar es entendida como el conjunto de factores y datos que afectan y dan cuenta del comportamiento escolar de los estudiantes durante su estancia en la universidad (Cuevas, 2001); dichos factores pueden ser de tipo psicológico y sociológico (cualitativos), o pueden proporcionar datos precisos sobre los resultados académicos tanto de los estudiantes como de la institución (cuantitativos). Por otro lado, la trayectoria escolar también es definida como la cuantificación del comportamiento escolar de un conjunto de estudiantes con características similares (cohorte) durante su trayecto o estancia educativa, desde el ingreso, la permanencia y egreso, es decir hasta la conclusión de los créditos y los requisitos académico-administrativos que define el plan de estudios (Ponce de León, 2003; citado en Cedallín, 2018).

Antecedentes de los estudios en las trayectorias académicas: un ajuste de cuentas con la desigualdad social.

El estudio de las trayectorias escolares ha sido un tema añejo en la investigación sociológica y en la educativa. En el ámbito de la sociología, a lo largo de la segunda mitad del siglo XX, se generó un debate que influyó favorablemente en la generación de estudios sobre la relación entre condición socioeconómica y desempeño escolar, las teorías de la correspondencia (Bowles & Gintis, 1985), de la reproducción (Bourdieu & Passeron 1995; Baudelot & Establet ,1986), y un grupo de trabajos influenciados por el marxismo durante las décadas de los años setenta y ochenta (Giroux, 1992). En décadas recientes ha continuado el debate teórico sobre el tema. Dubet (1998) considera que la escuela genera sus propias desigualdades a pesar de que su intención es reducirlas, pues una oferta igual de educación no garantiza generar los mismos efectos para sujetos diferentes.

En ocasiones los estudiantes deciden abandonar la escuela por motivos no académicos, lo que requiere replantear el impacto a la institución, la cultura y la sociedad. Una buena cantidad de la literatura está llena de retratos estereotipados de los estudiantes que abandonan (Tinto, 1993).

La investigación educativa en México ha generado resultados relevantes. En conjunto, la historia escolar, los hábitos de estudio, el capital cultural y las percepciones sobre la carrera y la universidad, tienen una fuerte relación con la permanencia y la deserción escolar (Buendía & Rivera, 2017). Como estrategias para resarcir la desigualdad en la educación superior la política educativa modernizadora en México, ha orientado sus esfuerzos en 2 vertientes 1) asignación de becas y 2) diversificación institucional y de nuevas modalidades educativas, donde se han realizado investigaciones centradas en el análisis de las trayectorias de los estudiantes y su relación con los perfiles socioeconómicos, el acceso a grupos de jóvenes excluidos históricamente de la educación superior y el capital cultural y su integración a la vida universitaria (Miller, 2012; Silva, 2012; De Garay, 2015; citado en Buendía & Rivera, 2017).

Para que sirven los estudios de trayectorias académicas.

Un análisis objetivo de las trayectorias académicas permite visualizar la detección de plazos y la continuidad del itinerario, así como las diversas entradas y salidas de una cohorte, cuando éstas tienen lugar, conocimiento que contribuye de manera clara a la identificación del momento, el lugar preciso y posibles razones por las que un estudiante incurre en retrasos, reprobación, repeticiones o, en el lado positivo, en un recorrido libre de esos sucesos. Donde un enfoque comprensivo y profundo de las trayectorias seguidas por los estudiantes posibilita acceder a los recorridos académicos que se realizan, conociendo no sólo cuánto tiempo les toma cursar una carrera sino comprender las razones de sus logros y fracasos, los motivos por los cuales para unos la carrera se prolonga, mientras que otros pueden concluir sus estudios en el tiempo que circunscribe un plan de estudio. En resumen, un estudio de las trayectorias estudiantiles universitarias, se plantea entre sus objetivos identificar componentes, rasgos, en los modos de transitar el recorrido académico, indagando sobre intereses, dificultades y facilidades vivenciados en las experiencias universitarias, así como reconocer ritmos, discontinuidades, regularidades en el rendimiento académico del alumno (Guevara & Belell, 2013).

Los estudios de las trayectorias académicas se convierten, pues, en un instrumento de diagnóstico y seguimiento (son una forma de evaluación educativa) ya que también proporcionan indicadores acerca de la eficiencia de las instituciones escolares al proveer información sobre el impacto de la educación en la trayectoria escolar o el desempeño de los estudiantes; Además, permite reconocer el desarrollo y alternativas para fortalecer a la institución. De los estudios sobre trayectorias escolares se obtiene información relevante a nivel institucional y sobre el comportamiento académico, donde se conocen diversas dimensiones de tiempo, rendimiento y eficiencia escolar que pueden incidir en las políticas para la planeación y la evaluación de la educación, generando en consecuencia el diseño de acciones encaminadas a lograr un mejor trayecto del alumno en la institución educativa (Cedallín, 2019).

La institución educativa desconoce muchos de los factores que generan el rezago educativo y la deserción escolar, situación que dificulta que la institución conozca el tipo de estudiante que se está formando y cuál ha sido su recorrido escolar. Por lo que contar con esta información contribuye a tomar decisiones fundamentadas para implementar estrategias de intervención dentro del ámbito académico, y canalizarlo al departamento correspondiente, de manera interna, o remitirlo con alguna institución especializada, de manera externa, con la finalidad de regularizar la situación escolar del estudiante (Sánchez, 2019).

Aplicación del estudio de las trayectorias académicas en la Preparatoria de la UACh, sus alcances y contribución en problemas de desigualdad, rezago y deserción escolar.

La planificación dentro de una organización es sin duda la herramienta que rige el camino y las estrategias de cambio para el éxito de todas las organizaciones que se encuentran bajo un sistema establecido y bajo el amparo de recursos de todo tipo; Por lo que, conocer los tipos de problemas que presentan los estudiantes al ingresar y durante su estancia en el nivel educativo, debería ser una prioridad para la institución y sus investigadores. El compromiso de las instituciones educativas con los estudiantes inicia desde el momento en que son aceptados los aspirantes de nuevo ingreso. Este compromiso primordial de las instituciones educativas debería ser el de poder llevar a esos aspirantes de nuevo ingreso al egreso, cuidando en todo momento los recorridos que van construyendo los estudiantes a través de su paso por el nivel educativo. Cumplir ese compromiso impacta directamente en la disminución del rezago y la deserción y, por consecuencia, eleva la eficiencia terminal (Sánchez, 2019).

Con la finalidad de abordar temas de desigualdad, diversidad cultural y económica, se han realizado algunos estudios que abordan el tema de las trayectorias escolares de estudiantes en la PAUACh (Rivera & Victorino, 2010; Buendía & Rivera, 2010; Buendía & Rivera, 2017; Pérez & Martínez 2019), y en el nivel Licenciatura exclusivamente en grupos de estudiantes indígenas (Chávez, 2008), donde, conocer la diversidad social, cultural y económica de los jóvenes que ingresan a la  Preparatoria de la UACh, y su relación con las trayectorias escolares, permite que la institución cumpla de manera eficiente su función psico-pedagógica de acuerdo a los objetivos universitarios asentados en el Estatuto Universitario, a fin de disminuir la exclusión producto de la desigualdad social (Pérez & Martínez 2019), y poder contribuir con estrategias efectivas  de retención estudiantil, que resuelvan o mitiguen el problemas de rezago estudiantil y deserción escolar en el nivel media superior y superior. 

Ser indígena en la educación superior ¿desventajas reales o asignadas? (Chávez 2008). Es un estudio que aborda las trayectorias académicas de los estudiantes de origen étnico en el nivel licenciatura dentro de la Universidad Autónoma Chapingo, en este estudio la autora busca poner en evidencia y documentar las estrategias que siguen esté grupo de estudiantes para afrontar y resolver los conflictos que se les presentan durante su trascurso y permanencia en el nivel licenciatura, estrategias que desde la opinión de los estudiantes fueron claves para concluir con éxito sus estudios superiores. El estudio fue centrado en esta población de estudiantes considerando que aunque la condición de origen étnico por sí misma no es determinante del fracaso escolar, ya cuentan como parte de una población social y económicamente más vulnerable o en desventaja, respecto al resto de la población estudiantil; Parte de las conclusiones de la autora consideran que la diferenciación entre indígenas y no indígenas en Chapingo es innecesaria, toda vez que, su población estudiantil en general es mayoritariamente de muy escasos recursos económicos, rural, con fuertes desventajas sociales, económicas y académicas. Otro de los hallazgos en esté estudio muestra que, el solo hecho de que, el grupo considerado como más vulnerable (indígenas) dentro del campus universitario reciba acompañamiento psicológico y académico, les permite sortear las dificultades en su trayectoria escolar en la licenciatura, el solo hecho de “afiliarse” a una unidad de apoyo a indígenas dentro de la institución, les da seguridad y disminuye sus probabilidades de fracaso en su intento por convertirse en agrónomos, aunque, es el compromiso que ellos adquieren con la familia un factor sustancial de resiliencia a las adversidades que enfrentan en sus trayectorias académicas.

Los estudiantes en los últimos grados fueron aquellos que proporcionaron los testimonios más elocuentes en cuanto a la discriminación y las dificultades personales vividas.

Derivado del estudio se propuso una tutoría de pares, donde a los estudiantes que tienen mayor trayecto académico recorrido se les vincula como asesores de compañeros de grados menos avanzados. Toda vez que, el panorama adverso y negativo que se presenta a los estudiantes indígenas tiene un final de éxito plausible, al menos durante su trayectoria estudiantil (Chávez, 2008). La autora propone un estudio específico que centra la investigación en las políticas de nivelación o remediales en la UACh, en torno a los posibles factores del fracaso estudiantil en estudiantes de origen étnico dentro de la institución, si bien el estudio está centrado en estudiantes de Licenciatura, esto puede abordarse desde el nivel Preparatoria y propedéutico con este mismo grupo de población, o toda la población estudiantil que ingresa a la UACh desde Preparatoria, pues se coincide con Chávez (2008) respecto a que la población estudiantil de Chapingo que en general es mayoritariamente de muy escasos recursos económicos, rural, con fuertes desventajas sociales, económicas y académicas. En términos generales, desde los estudios sobre educación y desigualdad social, se correlaciona la hipótesis de los muchachos que vienen arrastrando problemas de capital cultural y falta de habilidades de estudios en su condición de pobreza y desigualdad social, quienes al ingresar a niveles educativos medio superior y superior, esas debilidades sociales se convierten en desigualdades escolares.

¿Puede la universidad contribuir a la disminución de la desigualdad social? Igualdad, equidad y universidad agrícola en México (Rivera & Victorino, 2010).

Es un documento que aborda el problema de desigualdad social dentro de los espacios universitarios, para Althusser (1987) citado en Rivera & Victorino (2010) “la escuela favorece a los favorecidos y desfavorece a los desfavorecidos”, sumado a que, “dentro de estos espacios universitarios se observan procesos de reproducción-resistencia, que pueden reorientar las políticas universitarias hacia la disminución de la desigualdad social, en la medida que estudiantes de estratos sociales pobres e indígenas tienen más acceso a las universidades públicas mexicanas”. Desde esta perspectiva Rivera & Victorino (2010) abordan la investigación sobre trayectorias escolares en la PAUACh en estudiantes de nuevo ingreso en el nivel preparatoria y propedéutico para el ciclo de ingreso 2009, específicamente en la cohorte 2009-2010, el análisis centra especial atención en el efecto sobre las trayectorias académicas de los estudiantes que ingresaron a la UACh con los nuevos criterios del modelo de selección para ingresar a la Universidad Autónoma Chapingo en el nivel Preparatoria y Propedéutico. El articulo pretende demostrar que, frente a una realidad de desigualdad social en los espacios educativos, La UACh ha buscado en su proceso de selección de estudiantes para su ingreso académico a aquellos sujetos jóvenes de entre 15 a 19 años que provengan de los sectores más desfavorecidos, que, al mismo tiempo, cuenten con un capital cultural aceptable, para cursar exitosamente los estudios del nivel medio superior y superior. La modificación de criterios en su modelo de selección, propuesto a partir del 2008, contribuyo a reducir la brecha de desigualdad entre los estudiantes con diferentes niveles de capital cultural, brindando oportunidades claras de ingreso a aquellos estudiantes que, bajo el criterio universal de la calificación de un examen teórico para la admisión, no tendrían la oportunidad de ser seleccionados e ingresar.

A partir de la generación de ingreso 2008, la subdirección de administración escolar identifico a cada uno de los estudiantes por el criterio de ingreso que le correspondía (criterios de selección para nivel preparatoria y propedéutico) para fines de seguimiento de la trayectoria escolar, donde se asume que los estudiantes que ingresan a la UACh poseen un capital cultural diferenciado, donde los estudiantes que provienen de municipios pobres y de telesecundaria poseen las más bajas calificaciones de ingreso. Por lo que se consideró trascendente socialmente, que la UACh privilegiara a través de su modelo de selección de estudiantes. Donde se plantea la condición de que los criterios de selección para ingresar a la UACh son incluyentes (Rivera y Buendía, 2009).

Desde el 2008 con la implementación de los nuevos criterios se aprecia una mayor distribución del ingreso, donde se favorece a las entidades con alto rezago educativo, mientras que el ingreso por calificación del examen de admisión aparece como un criterio en 6to. Lugar. Derivado del seguimiento en la trayectoria académica de los estudiantes que ingresaron en el 2008 y que se evaluó en el 2009, donde se estudió el recorrido en el primer cohorte del ciclo escolar 2008-2009; Se concluyo por los autores que los alumnos que fueron seleccionados por el criterio de procedencia de municipios más pobres (pero con capital cultural aceptable), manifestaron al término de su primer ciclo escolar el más alto nivel de deserción escolar y rendimiento académico, relacionando éste comportamiento con el promedio de calificación del examen de admisión. Los autores concluían de ello, la necesidad de acompañamiento académico (tutorías) a este grupo de estudiantes vulnerable. Un comportamiento similar ocurrió en las trayectorias escolares de los alumnos del propedéutico en la cohorte para el periodo de ingreso de 2009 a mayo del 2010, donde los estudiantes que se seleccionaron de los municipios más pobres arrojaron la mayor tasa de bajo rendimiento académico y bajas definitivas o temporales en la institución, respecto de los otros grupos seleccionados bajo otros criterios.

Victorino & Rivera (2010), sugieren que la atención de la deserción escolar en la PAUACh debería ser analizada a nivel de grupos académicos y por cada asignatura, pues podría estar asociada al papel del profesor que atienden a dichos grupos, entre otras causas.

Modelo de selección para el ingreso a la educación superior: el caso de la UACh (Buendía & Rivera, 2010)

En esta investigación los autores proponen la necesidad de generar estudios de trayectorias académicas como una estrategia que le permita a la UACh mejorar su proceso en el modelo de selección de estudiantes para el ingreso en el nivel medio superior y propedéutico. A partir del 2008 en la UACh se propone la aplicación de un modelo de selección para el ingreso de sus estudiantes en el nivel medio superior y propedéutico, que recupera el origen fundacional de la institución y contribuya a la disminución de la reproducción de desigualdades que caracteriza a los modelos utilizados en la mayoría de las instituciones de educación superior (IES) del país. El modelo propone una serie de criterios que tienen como objetivo la diversificación de los elementos que permitan seleccionar a los estudiantes para su ingreso a la UACh, y a su vez ampliar las posibilidades de acceso a los sectores sociales más desfavorecidos, de esta forma se rompe con el esquema de acceso sólo por la vía de la calificación obtenida en el examen de conocimientos, lo que pretende contribuir positivamente al problema de la inequidad en la distribución de los aprendizajes y su estrecha relación con las condiciones socioculturales de los estudiantes, mismos que explican gran parte del rendimiento académico. El nuevo modelo de selección propone avances importantes en la selección de la población objetivo de la UACh, se observa un incremento en un 15% de ingreso a estudiantes de grupos indígenas, se integraron 27 jóvenes originarios de municipios de alta marginalidad y 90 provenientes de telesecundarias, para el año 2009 estos grupos representaron el 33% de la población seleccionada para ingresar a la Preparatoria y Propedéutico, mientras que el 77% de los estudiantes seleccionados se integró por los criterios de selección basados en la calificación. Los autores muestran que la selección por calificación garantiza el ingreso de estudiantes con el mejor logro educativo (media de calificación más alta), y que los estudiantes de municipios pobres, secundarias técnicas agropecuarias y de origen indígena muestran menores niveles de desempeño académico; Ello podría suponer problemas en sus trayectorias académicas durante su trayecto en la Preparatoria o el propedéutico. En conclusión, el estudio muestra que el modelo de selección de estudiantes en el nivel medio superior y propedéutico en la UACh, rompe con modelos tradicionales en este nivel educativo, mismo que consideran la valoración de los aprendizajes vía un examen de conocimientos como criterio único de selección de sus estudiantes. El modelo de selección de estudiantes en el nivel medio superior y propedéutico dentro de la UACh aplicado en los años 2008 y 2009 incrementó las posibilidades de ingreso de estudiantes indígenas y de regiones pobres, diversificando la participación de las entidades del país, el modelo tiene un carácter incluyente, dado que el orden en que se aplican los criterios amplía las posibilidades de ingreso de los grupos menos favorecidos. El modelo es perfectible y se propone para ello mejoras, y como estrategias los autores sugieren que, el seguimiento de las trayectorias académicas de los estudiantes es fundamental para, entre otras cosas aumentar la retención, la eficiencia terminal y lograr la formación integral a partir de una plena incorporación a la vida universitaria (Chávez, 2008; Buendía & Rivera, 2010).

El estudio de trayectorias escolares, es importante para las instituciones educativas, pues mediante ellos se obtiene información sobre los recorridos que siguen los estudiantes con la finalidad de determinar qué tipo de trayectos se presentan, cómo se fueron construyendo, cuáles fueron los factores que incidieron en esos trayectos y establecer estrategias que incidan en la permanencia de los estudiantes (De Garay & Sánchez, 2012; citado en Buendía & Rivera, 2010).

Aproximaciones al estudio de las trayectorias en la UACh: ¿podemos enfrentar la desigualdad? (Buendía & Rivera, 2017)

En este trabajo los autores analizan algunos resultados obtenidos en su investigación anterior (Buendía & Rivera, 2010), sobre la efectividad del modelo de selección e ingreso a la educación media superior y superior en la UACh. El modelo de ingreso al nivel preparatoria y propedéutico de la PAUACh (implementado en 2008) consideraba en sus supuestos la necesidad de evaluar efectos en aspectos como la configuración de la matrícula estudiantil, las trayectorias escolares e índices de aprovechamiento académico (eficiencia terminal, deserción y rezago escolar) con el propósito de mejorar o de reconocer la necesidad de diseñar algún otro. Los hallazgos en el análisis de la trayectoria académica son reveladores, los resultados muestran que la UACh no ha incorporado en su estructura académica y de apoyo, políticas institucionales dirigidas al acompañamiento de los estudiantes con situación académica de riesgo, en el análisis de la investigación los autores resaltan la necesidad de una alternativa de intervención para atender el abandono escolar y se preguntan si vale la pena cuestionarse: ¿Quiénes son los que se van?

Otro hallazgo relevante es la inferencia que realizan los autores sobre la baja definitiva acumulada del 2008 al 2013, se encontró que los estudiantes seleccionados e inscritos que obtuvieron las calificaciones más bajas en el examen de admisión, fueron los que generaron mayores bajas definitivas, independientemente del criterio aplicado para su selección. El modelo de selección utilizado por la UACh da cuenta de que a la universidad ingresan estudiantes con perfiles académicos, sociales, culturales y geográficos claramente diferenciados por los criterios de ingreso; sin embargo, una vez aceptados, los incorpora en un escenario académico, asistencial y de apoyos comunes, ignorando de manera consiente sus diferencias y pertenencias a distintos grupos sociales. Conocer esta información es de vital importancia para la UACh, ya que ello debería dar la orientación para trazar las directrices de un programa institucional para la retención de sus estudiantes en la preparatoria agrícola y el propedéutico, y de esta manera coadyuvar a reducir los altos índices de deserción escolar en este nivel académico.

El nuevo modelo de selección de estudiantes a nivel preparatoria y propedéutico, sí ha incrementado el número de estudiantes en condiciones de vulnerabilidad, pero la universidad no ha logrado avanzar en su retención.

La inclusión de un conjunto de variables académicas de los estudiantes y el análisis de su trayectoria escolar ha permitido evaluar y afirmar que sí existe una relación entre el rendimiento académico de los estudiantes y el criterio aplicado para ser seleccionado como estudiante en la universidad. Las diferencias mostradas en los resultados del examen de admisión y en las asignaturas cursadas nos indican que se trata de grupos de estudiantes desiguales en cuanto a las capacidades y competencias para atender los requerimientos del nivel educativo en cuestión. Sin embargo, la información respecto de las acciones y estrategias de apoyo y acompañamiento aplicadas por la UACh, reflejan la existencia de un trato igual a estudiantes desiguales. Para la universidad una discriminación positiva debe considerar que los problemas del rezago y abandono que se derivan de las condiciones tanto socioeconómicas como culturales de los estudiantes, se deben reconocer las desigualdades sociales y su efecto desfavorable en la vida escolar. Se trata de generar estrategias de atención focalizada que incidan favorablemente en la permanencia y en el egreso de los estudiantes que encuentran mayores dificultades para obtener resultados favorables, para encontrar en la universidad un espacio propio y para insertarse en las dinámicas escolares.

Desigualdad social y educación: estudiantes indígenas de la Preparatoria Agrícola de la Universidad Autónoma Chapingo (Pérez & Martínez, 2019)

Es otro estudio sobre trayectorias escolares en la Preparatoria de la UACh, las autoras investigaron la relación entre las trayectorias escolares y variables como: lugar de procedencia, pertenencia a un grupo indígena, manejo de una lengua nacional, grado de marginación y tamaño de la localidad, de los estudiantes indígenas (generación 2010). El estudio puso de manifiesto las desigualdades en las trayectorias escolares que viven los estudiantes de Preparatoria que son originarios de pueblos indígenas o poblaciones de alta marginación dentro del campus universitario, las autoras advierten que esta problemática demuestra la necesidad de un programa de atención psico-pedagógica en la universidad para este grupo vulnerable, sin embargo, sería necesario para la mayor parte de la población estudiantil, pues retomando las conclusiones de Chávez (2008), quien refiere que la diferenciación entre indígenas y no indígenas en Chapingo es innecesaria toda vez que su población estudiantil en general es mayoritariamente de muy escasos recursos económicos, rural, con fuertes desventajas sociales, económicas y académicas.

El estudio de Pérez & Martínez (2019) mostró que 59 % de los estudiantes que ingresaron en 2010 a la Preparatoria Agrícola concluyeron regularmente su trayectoria escolar, el grupo estudiado y que se le denomino de alta vulnerabilidad (grupo indígena) fueron 57 % los que concluyeron su trayectoria escolar regular, 5% de la población total presento irregularidades en la conclusión de su trayectoria escolar (la concluyó después del tiempo programado de 3 años) y aproximadamente el 36 % de los que ingresaron y no pertenecen a grupos indígenas presentaron deserción en su trayectoria escolar. Estos datos demuestran que en general la población estudiantil (sea o no de origen indígena) que ingrese a la PAUCh es población vulnerable y tiene alto riesgo de presentar fracaso en su trayectoria escolar, y por consecuencia poder truncar sus estudios en la UACh.

Estudios de Bourdieu & Passeron (1996) ponen de manifiesto que las clases más bajas, que son las que tienen menores ingresos económicos, menores posibilidades de desarrollo, y quienes pudieran presentar un capital cultural y social desfavorable en torno a lo escolar, pueden reflejar trayectorias escolares problemáticas, con rendimientos académicos menores. Este estudio de las trayectorias académicas aporta elementos para fundamentar la importancia del modelo educativo de Chapingo y su mejora, esto concluyen las autoras. Además, sugieren realizar otros estudios sobre trayectorias escolares en la población estudiantil de la Preparatoria, ya que es prioridad indagar sobre cómo la institución (la UACh) asume la diversidad y complejidad en torno a la problemática de las trayectorias escolares, la desigualdad social y de género. Derivado del estudio de las trayectorias las autoras advierten la necesidad de impulsar estrategias psico-pedagógicas para los estudiantes de la PAUACh que representan los grupos más vulnerables (indígenas, mujeres, etc).

DISCUSIÓN

Los diferentes autores abordan como tema de interés el estudio en las trayectorias académicas de los estudiantes de la PAUACh (Rivera & Victorino, 2010; Buendía & Rivera, 2010; Buendía & Rivera, 2017; Pérez & Martínez 2019) y estudiantes de licenciatura (de origen étnico) en la UACh (Chávez, 2008); Los distintos estudios analizan la problemática en las trayectorias escolares y su relación con problemas de desigualdad social en la educación media superior, y deserción escolar en la UACh, especialmente en la Preparatoria Agrícola. Estos trabajos sin duda enriquecen el conocimiento sobre la problemática que se presentan en este nivel educativo dentro de la UACh, específicamente las complicaciones que presentan sus estudiantes de preparatoria en relación con su trayectoria escolar, y las acciones remediales que cada autor propone, en las cuales encontramos similitudes y/o diferencias entre ellas.

En torno a la temática y problema central de desigualdad social y educativa en la UACh la Implementación de un nuevo modelo de examen de selección para el ingreso a la Preparatoria Agrícola y el propedéutico, favoreció a alumnos de entidades con mayor rezago educativo (Rivera & Victorino,  2010), aunque para la universidad queda un reto aun mayor por resolver, donde deberá considerar que los problemas del rezago y abandono escolar que se derivan de las condiciones socioeconómicas y culturales de los estudiantes, deben reconocer las desigualdades sociales y su efecto desfavorable en la vida escolar (Buendía & Rivera, 2017). Para ello la UACh deberá considerar las desigualdades en las trayectorias escolares que viven los estudiantes de la PAUACh, que son originarios de pueblos indígenas o poblaciones de alta marginación dentro del campus universitario (Pérez & Martínez, 2019); Aunque a la par, deberá tomar en consideración el estudio en las trayectorias académicas de la población estudiantil (sea o no de origen indígena) que ingrese a la PAUACh, ya que al provenir de una población rural en condiciones vulnerables socio-económicamente hablando,  son población vulnerable y tiene alto riesgo de presentar fracaso en su trayectoria escolar y por consecuencia poder truncar sus estudios en la UACh, pues como sugiere Chávez (2008) la condición de origen étnico por sí misma no es determinante del fracaso escolar.

Los estudios sobre trayectorias escolares permiten validar los cambios que positivamente se han realizado en el modelo de selección para estudiantes de nuevo ingreso en el nivel preparatoria y propedéutico de la UACh(Rivera & Victorino, 2010; Buendía & Rivera, 2010; Pérez & Martínez, 2019), estos estudios sugieren que el estudio de trayectorias escolares en la PAUACh, es importante, toda vez que, mediante ellos se obtiene información sobre los recorridos que siguen los estudiantes con la finalidad de determinar qué tipo de trayectos se presentan, cómo se fueron construyendo, cuáles fueron los factores que incidieron en esos trayectos y establecer estrategias que incidan en la permanencia de los estudiantes, además de ser necesario que la UACh siga implementando este tipo de estudios, para conocer a profundidad su diversidad y complejidad de trayectorias, desigualdad o género; Toda vez que, estos estudios de investigación dentro de la UACh son pocos aún. Los trabajos actuales sobre trayectorias escolares en la PAUACh han servido como estudios precedentes y diagnósticos para la toma de decisiones del Honorable Consejo Universitario (HCU) (en la validación del nuevo modelo de selección para estudiantes de nuevo ingreso a nivel preparatoria y propedéutico, desde el 2008) y en los Departamentos de Enseñanza, Educación y Servicio.

Como parte de las medidas remediales en torno al fracaso de las trayectorias escolares y la problemática de deserción escolar de los estudiantes de la PAUCh y estudiantes de licenciatura (de origen étnico) en la UACh; (Chávez, 2008; Rivera & Victorino; 2010; Buendía & Rivera, 2017; Pérez & Martínez, 2019) proponen acciones que son mutuamente incluyentes, y que en su conjunto podrían trazar las directrices que sustenten la implementación de un plan estratégico que atienda dicha problemática.

Chávez (2008) sugiere que el simple hecho de que los estudiantes en una condición de origen étnico se afilien a un grupo, que les de acompañamiento dentro de la institución, generó seguridad en este grupo de estudiantes vulnerables por su condición social étnica, disminuyendo la probabilidad de fracaso en su trayectoria escolar, además propone las tutorías de pares como una medida de nivelación remedial académica; En este mismo sentido Rivera & Victorino (2010) sugieren el acompañamiento académico (tutorías) para los grupos de estudiantes más vulnerables en la PAUCh; Así mismo y apoyando la sugerencia, Buendía & Rivera (2017) plantean que la UACh debería incorporar en su estructura académica y de apoyo, políticas institucionales dirigidas al acompañamiento de los estudiantes con situación académica de riesgo, dejando en evidencia la necesidad en la PAUCh de una alternativa de intervención para atender el abandono escolar; En este mismo sentido Pérez & Martínez (2019) proponen la necesidad de una atención psico-pedagógica en la UACh como política institucional.

CONCLUSIONES

Los estudios de trayectorias escolares proporcionan información valiosa a la institución educativa sobre sus estudiantes, incluso antes de ingresar y durante su trayecto académico por la institución.  En el caso específico de la UACh estos estudios son precedentes en la toma de decisiones por el HCU (en la modificación del nuevo modelo de selección para el ingreso a la educación media superior dentro de la UACh desde el año 2008), estos estudios  son de gran utilidad como diagnósticos o evaluaciones, y pueden guiar con certeza la toma de decisiones por los directivos y/o órganos colegiados dentro de la institución. Por lo tanto, como resultado de esta investigación se propone implementar estos estudios de trayectorias escolares en la PAUCh como una política universitaria, que se incluya en el Plan de Desarrollo Institucional 2009-2025 y posteriores. Los estudios sobre trayectorias escolares en la PAUACh y en algunos grupos vulnerables (de origen indígena) en las licenciaturas de la UACh, han propuesto acciones remediales encaminadas a que sus estudiantes puedan concluir exitosamente su trayectoria académica; Se sugiere incorporar en la estructura académica y de apoyo, políticas institucionales dirigidas al acompañamiento de los estudiantes con situación académica de riesgo, donde, la tutoría académica de pares, acompañamiento académico institucional a grupos vulnerables, afiliación de grupos vulnerables en acompañamiento personal y la implementación de un programa de atención psico-pedagógica para estudiantes en la UACh, podrían ser, entre otras, medidas alternativas de intervención para atender el abandono escolar en sus estudiantes.

Las investigaciones sobre trayectorias escolares en la PAUCh aún son pocas, por lo que, se sugiere continuar generando investigación educativa en este rubro, donde sean contempladas las condiciones institucionales actuales, especialmente las de la Preparatoria Agricola. El conocimiento de la problemática que enfrenta el estudiante durante su trayecto escolar por la educación media superior permite a los docentes y directivos establecer estrategias de intervención en dos sentidos: para la acreditación en términos del cumplimiento de indicadores que aseguren la “calidad” de los programas educativos y para la implementación de programas de atención que impacten en el aula.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

 

Belell, S., & Guevara , H. (2013). LAS TRAYECTORIAS ACADEMICAS: DIMENSIONES PERSONALES DE UNA TRAYECTORIA ESTUDIANTIL. TESTIMONIO DE UN AUTOR. RevIISE-Revista de Ciencias Sociales y Humanas, 4(4), 45-56. Recuperado el 03 de 03 de 2022, de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=553556971005

Beltrán Cabrera, C., Victorino Ramírez, L., & Dircio Barrlos, L. R. (1998). BACHILLERATO UNIVERSITARIO AGRICOLA: CURRICULUM, EXPECTATIVAS Y ORIENTACION EDUCATIVA (Primera ed.). (J. M. S., Ed.) Texcoco, Estado de México, México: Universidad Autónoma Chapingo.

Bourdieu, P., & Passeron, J. C. (1977). LA REPRODUCCIÓN. Elementos para una teoría del sistema de enseñanza. España: Laia. Recuperado el 25 de 03 de 2022, de

http://www.terras.edu.ar/biblioteca/16/16TUT_Bourdieu_Unidad_2.pdf

Buendía espinosa, A., & Rivera del Río, R. (2017). APROXIMACIONES AL ESTUDIO DE LAS TRAYECTORIAS EN LA UACh: ¿PODEMOS ENFRENTAR LA DESIGUALDAD? IX CONGRESO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA COMIE (págs. 1-14). San Luis Potosí: COMIE. Recuperado el 28 de 03 de 2022, de

https://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v14/doc/1963.pdf

Buendía Espinosa, M., & Rivera del Río, R. (2010). MODELO DE SELECCIÓN PARA EL INGRESO A LA EDUCACIÓN SUPERIOR: EL CASO DE LA UACh. Revista de la Educación Superior, 39( (156)). Recuperado el 22 de 02 de 2022, de

https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-27602010000400004

Cedallin Martinez Sánchez, A. (2018). Trayectorias escolares en el nivel medio superior, un análisis desde los factores académicos. Atenas, 2(42), 137-153. Recuperado el 25 de 03 de 2022, de https://www.redalyc.org/journal/4780/478055152010/html/

Chávez Arellano, M. E. (2007). Estrategias de permanencia de los estudiantes indígenas en la Universidad Autónoma Chapingo. XXVI Congreso de la Asociación Lationoamericana de Sociología. Guadalajara . Recuperado el 02 de 03 de 2022, de Acta Academica: cdsa.aacademica.org/000-066/528

Chávez Arellano, M. E. (2008). Ser indígena en la educación superior ¿desventajas reales o asignadas? Revista de la educación superior, 37(148), 31-55. Recuperado el 02 de 03 de 2022, de ● http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-27602008000400003&lng=es&tlng=es

Cuevas, M. S. (2001). La trayetoria escolar universitaria: un acercamiento desde las habilidades básicas de pensamiento y el rendimiento académico. DIDAC(38), 45-49. Recuperado el 12 de 04 de 2022, de

https://www.biblat.unam.mx/pt/revista/dicac/articulo/la-trayectoria-escolar-universitaria-un-acercamiento-desde-las-habilidades-basicas-de-pensamiento-y-el-rendimiento-academico

Díaz López, C. M., & Osuna Lever, C. (2020). Percepción de los docentes sobre el abandono escolar y su practica en el aula en bachilleratos tecnológicos de Baja California. Dialogos dobre educación:temas actuales en investigación educativa, 11(20). Recuperado el 03 de 03 de 2022, de https://www.redalyc.org/journal/5534/553466653012/html/

Dubet , F., & Martuccelli, D. (1998). EN LA ESCUELA. Sociología de la experiencia escolar (Primera ed.). España: Losada. Recuperado el 10 de 04 de 2022, de

http://www.terras.edu.ar/biblioteca/8/8SOCE_Dubet_Unidad_5.pdf

Estrada Ruíz, M. J. (2014). Afiliación juvenil y desafiliación institucional. El entramado complejo de la descerción en la educación media. Revista mexicana de investigación educativa., 19(61), 431-453. Recuperado el 03 de 03 de 2022, de

https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=14030110005

García Fernández, B. (2016). Indicadores de abandono escolar temprano: un marco para la reflexión sobre estrategias de mejora. Perfiles educativos, XXXVIII(154), 191-213. Recuperado el 03 de 03 de 2022, de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13248313010

Giroux , H. (1992). Teoría y resistencia en educación. México: Siglo veinti uno editores. Recuperado el 25 de 03 de 2022, de

https://www.fceia.unr.edu.ar/geii/maestria/DoraBibliografia/UT.%202/Giroux.%20Teoría%20%20y%20resistencia%20en%20educacion.%20Cap.%203.pdf

Guirao Goris, A., & Silamani , J. (2015). Utilidad y tipos de revision de literatura. SCIELO, 9(2). Recuperado el 15 de 03 de 2022

INEE. (2019). ¿Qué hacen los plateles de educación media superior contra el abandono escolar? evaluación de la implementación curricular en educación media superior (EIC EMS). Informe complementario. (Primera ed.). (INNE, Ed.) Ciudad de México, México: www.inne.edu.mx. Recuperado el 25 de 03 de 2022, de

https://www.inee.edu.mx/wp-content/uploads/2019/08/P1D256.pdf

Pérez-Samaniego, M. d., & Martínez-Gómez, G. (2019). Desigualdad social y educación: estudiantes indígenas de la Preparatoria Agrícola de la Universidad Autónoma Chapingo. Educación y Sociedad, 17(3), 134-148. Recuperado el 25 de 03 de 2022, de

https://revistas.unica.cu/index.php/edusoc/article/view/1375/html

Rivera del Río, R., & Victorino Ramírez, L. (2010). ¿Puede la universidad contribuir a la disminución de la desigualdad social? Igualdad, equidad y universidad agrícola en méxico. Textual(56), 173-2012.

Rosas Meza, A., & Victorino Ramírez, L. (2018). Academic tutorin at the universidad autónoma chapingo: input for a proposal from students´viewpoint. Textual: analisis del medio rural latinoamericano(71), 161-198. Recuperado el 25 de 03 de 2022

Sánchez-Olavarría, C. (2019). Trayectorias escolares en el nivel medio superior: el caso de una institución pública. Revista Iberoamericana de Educación Superior, 10(28), 66-81. Recuperado el 25 de 03 de 2022, de https://www.ries.universia.unam.mx/index.php/ries/article/view/429

Torres Gonzalez, J., Acevedo Correa, D., & Gallo Garcia, L. (2015). Causas y concecuencias de la descerción y repitencia escolar: una visión general en el contexto latinoamericano. Culrura Educación y Sociedad, 6(2), 157-187. Recuperado el 03 de 04 de 2022, de

https://www.revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/904

Victorino Ramírez, L. (2015). Perspectivas socioeducativas e innovación curricular: ideas para comprender la universidad en una transcición de siglo. Perfiles educactivos.

Weiss Horz, E. (2018). Los significados del bachillerato para los jóvenes y la permanencia escolar en méxico. Sinéctica(51). Recuperado el 02 de 04 de 2022

https://www.sinectica.iteso.mx/index.php/SINECTICA/article/view/856

Weiss Horz, E., & Silva López, H. (2018). Las razones del abandono escolar del bachillerato tecnológico agropecuario. Latinoamericana de Estudios Educativos, XLVIII, 73-99. Recuperado el 27 de 03 de 2022

 

 



[1] Autor principal

Correspondencia: [email protected]