DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i1.9552

El Proceso Intercultural en la Cosmovisión Andina

 

Víctor Vladimir Sotomayor Vargas[1]

[email protected]

https://orcid.org/0000-0001-9220-1915 

Universidad Nacional del Altiplano Puno

Perú

 

Lucio Vizcarra Estela

[email protected] 

https://orcid.org/0009-0004-4408-4776

Universidad Nacional del Altiplano Puno

Perú

Héctor Albino Escarza Maica

[email protected]

https://orcid.org/0000-0001-5593-3420

Universidad Nacional del Altiplano Puno

Perú

 

Rigoberto Pablo Pinto Rado

[email protected]

https://orcid.org/0009-0005-0942-8171

Universidad Nacional del Altiplano Puno

Perú

Roberto Arela Mamani

[email protected]

https://orcid.org/0000-0002-1543-6507

Universidad Nacional del Altiplano Puno

Perú

 

 

 

RESUMEN

La investigación que se presenta tiene por objetivo describir algunos aspectos del proceso histórico de la interculturalidad, la racionalidad, la cosmovisión, la educación intercultural bilingüe y una aproximación a la construcción de ciudadanía quechua-aimara en los estudiantes de los 3 últimos ciclos de las Escuelas Profesionales de Antropología y Sociología de la Universidad Nacional del Altiplano, Puno – 2023. En consecuencia, el estudio describe y explica desde una perspectiva humanística, cómo el proceso intercultural ha influenciado en la cosmovisión andina, asumiendo que en el caso de las culturas andinas quechua y aimara han desarrollado una cosmovisión del hombre y el mundo propias; esta investigación se hará partir de enfoques históricos, filosóficos y lingüísticos, dado que en la región de Puno existen espacios de convivencia social, económica y lingüística.  En cuanto a la metodología, el estudio corresponde a un tipo de investigación básica,  de nivel descriptivo y explicativo, con un enfoque mixto: cualitativo y cuantitativo; es decir que desde un enfoque cualitativo se realizará el análisis conceptual de lo que significa el proceso intercultural en la cosmovisión andina; mientras que, desde un enfoque cuantitativo, se obtendrán datos porcentuales a través de una encuesta aplicada a la muestra; la misma que estará conformada por 130  estudiantes de las escuelas profesionales mencionadas; para el recojo de data  y análisis de las variables, proceso intercultural y cosmovisión andina se utilizará la revisión documental de la bibliografía respectiva, y adicionalmente, se aplicará una encuesta con preguntas cerradas. Finalmente, se espera demostrar como resultado que el proceso intercultural si influye en la cosmovisión andina; tal resultado permitirá desarrollar políticas de integración en los estudiantes en el espacio sociocultural quechua y aimara.

 

Palabras clave: cosmovisión andina, cultura, interculturalidad, racionalidad andina, educación intercultural bilingüe

The Intercultural Process in the Andean Worldview

ABSTRACT

The research presented aims to describe some aspects of the historical process of interculturality, rationality, worldview, bilingual intercultural education and an approach to the Quechua and Aymara citizenship construction in students of the last 3 cycles of Professional Schools in Anthropology and Sociology of the National University of the Highplateau, Puno – 2023. Consequently, the present study describes and explains from a humanistic perspective, how the intercultural process has influenced the Andean worldview, assuming that in the case of the Andean Quechua cultures and Aymara have developed their own worldview of mankind and the world; This research will be based on historical, philosophical and linguistic approaches, given that in the Puno region there are spaces for social, economic and linguistic coexistence. Regarding the methodology, the study corresponds to a type of basic research, at a descriptive and explanatory level, with a mixed approach: qualitative and quantitative; wich means that from a qualitative approach, the conceptual analysis of what the intercultural process about the Andean worldview will be carried out; while, from a quantitative approach, percentage data will be obtained through a survey applied to the sample; which will be made up of 130 students from the aforementioned professional schools; To collect data and analyze the variables, intercultural process and Andean worldview, a documentary review of the respective bibliography will be used, and additionally, a survey with closed questions will be applied. Finally, it is expected to demonstrate as a result that the intercultural process does influence the Andean worldview; Such a result will allow the development of integration policies for students in the Quechua and Aymara sociocultural context.

 

Keywords: andean worldview, culture, interculturality, andean rationality, bilingual intercultural education

 

 

Artículo recibido 17 diciembre 2023

Aceptado para publicación: 18 enero 2024

 


 

INTRODUCCIÓN

La misión y el plan estratégico de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno, expresan la necesidad de realizar investigación científica, tecnológica y humanística. En consecuencia, es siempre oportuno implementar y desarrollar la investigación como una fortaleza institucional, en ese sentido este estudio se desarrollará considerando dos temas vinculantes como son interculturalidad y cosmovisión andina, entendiéndose que las culturas andinas son originarias de nuestro país y en consecuencia su desarrollo cultural se vieron  influenciadas o vulneradas con la llegada de los españoles y, su posterior “dominación cultural”, en este sentido, esta investigación está dirigida, particularmente, a analizar como este proceso de interculturalidad se ha desarrollado dentro de la cosmovisión andina, especificamente, en los alumnos  del octavo, noveno y décimo ciclo de las Escuelas Profesionales de Antropología y Sociología de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno, desde una perspectiva humanística se analizará esta coyuntura a partir de enfoques filosóficos, lingüísticos e históricos.

En este contexto, la universidad debe seguir desempeñando un papel importante en el desarrollo de estos conocimientos; más aún si en los últimos años, las humanidades vienen perdiendo la importancia que las caracterizó, en razón de la implementación de concepciones instrumentalistas del conocimiento, que centran su atención en la utilidad y al servicio de una cultura tecnocrática. 

La necesidad de reflexionar sobre el hombre y su cultura es una motivación en el quehacer investigativo, porque permite fortalecer lo que muchos consideran su esencia, es decir, su humanidad. Por tanto, la formación universitaria es parte implícita de la cultura occidental, así lo sostiene Morin (2001) quien define a la cultura como la cantidad de conocimientos, el saber hacer, reglas, normas, prohibiciones, estrategias, creencias, ideas, valores, mitos que se procesan de generación en generación y se reproducen en cada individuo. Por tanto, toda cultura tiene una dignidad y un valor que hay que respetar y proteger, en este sentido, todo pueblo tiene el derecho, el deber de desarrollar su cultura, y todas las culturas puesto que son parte del patrimonio común de la humanidad.

En razón al planteamiento anterior, las legendarias culturas andinas (quechua, aimara, entre otras) se desarrollaron y viven, principalmente, en el altiplano del sur del país, y son el espacio adecuado para establecer algunas conclusiones que permiten ampliar y aclarar nuestro entendimiento sobre este proceso intercultural.

Por otra parte, la interculturalidad es mucho más que la coexistencia de diversos grupos sociales en un mismo espacio, es aceptar las costumbres de los otros para obtener una voluntad ética y una responsabilidad social (Achig, 2015). Según Contento (2013) la propia interculturalidad es una correlación de actos sociales entre diferentes colectividades y culturas, se trata de una comunicación manifiesta entre todos, por lo cual sigue apareciendo y estará vigente entre las sociedades que habitan en un mismo espacio y momento. Este espacio de convivencias sociales, económicas, lingüísticas y culturales, en el caso de las culturas andinas quechua y aimara, se vieron confrontadas, al ser poseedoras de una cosmovisión del hombre y el mundo propias.

Paralalemanete a lo anterior, la cosmovisión andina,  se concibe como la idea y apreciación del mundo de las personas, tras la cual contemplan y revelan su entorno natural y cultural, es el producto de un proceso de evolución del pensamiento. La cosmovisión andina como refiere Rodríguez (1998), es intuitiva, su predilección muestra un conocimiento desigual al occidental, con una cualidad analógica, tradicional y resumida.

Según Esterman (1997) la cosmovisión andina, se refiere al modo como vemos, vivimos, sentimos, y representamos la realidad o mundo que nos rodea para guiar y orientar nuestras acciones. Se trata de un fundamento centrado en la memoria colectiva y la creatividad del pueblo andino. Es decir, en el mundo de las ideas, todavía vivo en las mentes y en los corazones de la propia población andina. Se trata de un pensamiento que se sostiene en aquello que se escucha decir en nuestras comunidades campesinas: eso es así no más porque así lo hicieron nuestros abuelos, este es un pensamiento fundado en la tradición cultural que no tiene fecha de inicio ni vencimiento, porque es milenario, es añejo como la cultura misma vigente en el espinazo de la cordillera andina.

En esta perspectiva de investigación, se logró encontrar algunos estudios similares, pero no el tipo de problemática que se aborda en nuestra propuesta a investigar, es así que presenta el estudio de Gutiérrez (2018) quien realizó la investigación sobre “Cosmovisión andina y educación intercultural Bilingüe en estudiantes del Instituto Superior Pedagógico Nuestra Señora de Lourdes”, estudio que tuvo como objetivo determinar cómo la cosmovisión andina se relaciona con la educación intercultural bilingüe. Finalmente, el estudio mostró como resultados que la cosmovisión andina si se relaciona de forma directa con la Educación Intercultural Bilingüe, concluyéndose que, si la cosmovisión es positiva, la Educación Intercultural Bilingüe será eficiente. Otro estudio es el de Cruz (2018) quien presentó su artículo en donde analiza cómo la cosmovisión andina y la interculturalidad se relacionan para promover el desarrollo sostenible desde el sumak kaysay (convivir o vivir en comunidad) en el Ecuador. En síntesis, se concluyó que no existe correlación entre la perspectiva de la cosmovisión andina y el progreso, es decir que no está correlacionado con el patrimonio material, como parece que sucede actualmente en el sistema globalizado. Asimismo, la etapa subdesarrollo no corresponde a la cosmovisión andina y a la interculturalidad, más bien se configuran como un requisito para rescatar los valores colectivos, tanto en la sociedad como en los salones de clases donde se imparte educación, lo que contraviene a la ideología neoliberal vigente.

De acuerdo a las perspectivas anteriores, se concibe a la sociedad peruana como intercultural. Y en este contexto la Educación Intercultural Bilingüe (EIB) es fundamental para abordar esta realidad diversa y así permita el avance holístico de las diferentes culturas, tanto en el nivel educativo básico como en el  superior. La EIB debe eliminar las diferencias en el acceso a la educación y fomentar la inclusión integral, en esta perspectiva, la formación de los docentes es crucial para el desarrollo de una educación intercultural efectiva en un Estado que se reconoce como pluricultural y multilingüe.

En consecuencia, esta investigación tiene como objetivo describir la influencia del proceso intercultural en la cosmovisión andina de los estudiantes de los tres últimos ciclos de las Escuelas Profesionales de Antropología y Sociología de la Universidad Nacional del Altiplano, Puno – 2023.

METODOLOGÍA

En la investigación se utilizó una metodología mixta: desde un enfoque cualitativo se realizará el análisis conceptual de lo que significa el proceso intercultural en la cosmovisión andina, para luego entender este proceso en los estudiantes de los tres últimos ciclos de las Escuelas Profesionales de Antropología y Sociología; mientras que, desde un enfoque cuantitativo, se obtendrán datos porcentuales obtenidos a través de una encuesta a la misma muestra.

Asimismo, en el presente estudio se empleó el enfoque sistémico que toma como punto principal el concepto del sistema, que es un conjunto de elementos interrelacionados con un objetivo en común que en la investigación se traduce en el análisis de los fundamentos, teorías, enfoques respecto a los temas que la conforman.

La investigación por su finalidad es de tipo básica, buscando la generación de conocimiento. Asimismo, el análisis de las teorías sobre interculturalidad y cosmovisión andina se pueden ubicar a nivel de la metaciencia. Este nivel de abstracción involucra la filosofía de la ciencia y la perspectiva teórica asumida dentro de la disciplina en particular. El análisis y reflexión crítica sobre el contenido de las categorías serán las actividades principales desplegadas en el proceso de investigación, tomando en cuenta los fundamentos epistemológicos, gnoseológicos entre otros, en relación a la investigación.

En este sentido, se trata de una investigación descriptiva-explicativa. En un primer momento se hace una descripción sucinta de los temas considerados para poder plantear lo más relevante de los fundamentos, teorías, principios filosóficos, principios teóricos en relación al tema. En un segundo momento, se explica la información analizada a fin de ampliar el “cómo” del proceso descriptivo, estableciendo relaciones de causalidad, el proceso explicativo permite aumentar la comprensión del tema. Aunque no ofrece resultados concluyentes, el investigador puede encontrar las razones por las que sucede un fenómeno, utilizando la recolección de datos como fuente de información para tener una comprensión amplia y equilibrada del tema que le permita aumentar las conclusiones de estudio.

La poblacion de estudio asciende a 197 estudiantes de tres ultimos semestres de los programas de estudios: Sociologia y Antropologia de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Altiplano – Puno. La muestra se determino por medio de muestreo probabilistico, de tipo aleatorio simple, siendo la muestra 130 estudiantes de los tres ultimos semestres de  los programas de estudios de Sociologia y Antropologia de la Universidad Nacional del Altiplano – Puno.

Las técnicas e instrumentos y materiales de verificación para el análisis de los temas se utilizó la revisión documental de la bibliografía respectiva, con diferente profundidad, según las características de los subtemas, el objetivo de investigación y los referentes teóricos.  La presente investigación también empleó como instrumento una encuesta a los estudiantes de Antropología y Sociología.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Proceso histórico de la interculturalidad en estudiantes de la Universidad Nacional del Altiplano, Puno – 2023

Para poder comprender el concepto  de  interculturalidad y así entender cuál es la percepción que tienen los estudiantes de los tres últimos ciclos de las Escuelas Profesionales de Antropología y Sociología sobre la interculturalidad se ha considerado las definiciones  como la de Fiallos (2019) quien sostiene que la  cultura se constituye en un conjunto de elementos materiales, económicos y simbólicos, los cuales orientan las actuaciones familiares y sociales  de una persona, otro concepto sería de Páramo (2017), quien sostiene que la cultura es un sistema de creencias y de valores que incluyen los patrones, rutinas, costumbres y conductas creadas y mantenidas por un grupo y estas pueden ser modificadas por ese grupo.

Analizando los conceptos anteriores se puede comprender que la cultura va estar influenciada por procesos históricos y el aprendizaje  adquirido por una persona que lo  lleva a desarrollar una identidad que  va ser el elemento fundamental para la formación de identidades sociales,  es decir, que todo ser humano necesita identificarse con una cultura y sentirse parte de un grupo social donde comparta creencias, costumbres y valores que ha ido desarrollando y adquiriendo al convivir en dicho entorno durante su crecimiento. Además, la cultura es la suma de elementos, acciones y formas de comportamientos que caracterizan a un grupo que comparten un espacio determinado y cuyas manifestaciones no van estar estáticas sino en continuo cambio, entonces, hay que entender que toda cultura o manifestación cultural varía según las interacciones que desarrollan sus componentes, pero si estas interacciones culturales conllevan a intercambiar conocimientos con otras,  eliminándose costumbres, valores, etc. esto  llevaría a una inadecuada convivencia, ya que una podría sobreponerse a la otra generando actitudes de superioridad o inferioridad.

Tabla 1. Proceso histórico de la interculturalidad

Detalle

Frecuencia

Porcentaje

 

Bajo

55

42,3

Regular

65

50,0

Alto

10

7,7

Total

130

100,0

 

En la tabla 1, de los 130 estudiantes encuestados de los tres últimos ciclos de las Escuelas Profesionales de Antropología y Sociología, 55, lo que representa, el 42,3%, reportaron un nivel bajo de conocimiento sobre interculturalidad. La mayoría, 65 estudiantes o el 50%, calificaron su nivel de interculturalidad como regular. Solo una minoría, 10 estudiantes que constituyen el 7,7%, indicaron tener un alto nivel de interculturalidad. Estos resultados suman un total de 130 respuestas, lo que corresponde al 100% de los encuestados.

La percepción de la interculturalidad en estudiantes de la Universidad Nacional del Altiplano evidencia que la mayoría de los estudiantes presenta niveles bajos a regulares en su comprensión y conocimiento sobre interculturalidad, indicando una falta de profundización o exposición significativa a temas interculturales. Sin embargo, un segmento más pequeño de la población estudiantil muestra un alto nivel de conocimiento en esta área, lo que sugiere que hay una base sobre la cual construir.Estos hallazgos son cruciales para comprender la dinámica de la interculturalidad dentro del contexto universitario. La existencia de diferentes grados de conocimiento y comprensión sobre la interculturalidad sugiere que las experiencias y percepciones de los estudiantes varían ampliamente. Esto puede deberse a varios factores, como el origen cultural de los estudiantes, su exposición previa a diferentes culturas, y la eficacia de los programas educativos y actividades de la universidad destinados a promover la interculturalidad.

Racionalidad andina en estudiantes de la Universidad Nacional del Altiplano, Puno – 2023

De acuerdo a Monteagudo (2023) quien cita a Arguedas para sostener que el lenguaje es portador de vivencias y de experiencias en expansión continua. Es decir, los sujetos que desean determinar racionalidades consideran importante para ellos el dominio de una lengua o en este caso una lengua originaria de donde pueden detectar las expresiones racionales que ellos emanan hacia su comunidad; en la región sur andina, perviven el quechua y aimara como medio de comunicación viva de una cultura.  Entonces, se considera necesario partir desde el lenguaje, como una expresión de pensamiento y acción que el poblador andino se comunica para dar a conocer una razón suficiente de sus expresiones.

Después de determinar que la lengua juega un rol importante en una forma de pensar distinta, se puede observar la diferencia en el trato relacional del hombre andino con la naturaleza, y eso se convierte en otro punto de vista racional, por ello estas interpretaciones acerca de la realidad andina se van configurando de acuerdo a su modo distinto de vivir y concebir el mundo y la realidad en que se desenvuelve.

Al respecto, Esterman (1998) sostiene que la racionalidad andina no tiene una concepción racionalista o empirista de la ciencia en el sentido de la episteme, objeto último del nous humano, sino que considera la ciencia (el saber) como el conjunto de la sabiduría (sophia) colectiva acumulada y trasmitida a través de las generaciones.

De lo expresado por Esterman, se comprende que, en el sujeto andino existe un sentido de comunicación grupal que se va a expresar en una conciencia de responsabilidad colectiva, este tipo de ejercicio de comunicación se encuentran todavía en las poblaciones campesinas andinas, expresadas con sentimientos fuertes de pertenencia a la comunidad y al grupo social diferenciándose del egoísmo individualista occidental.

 Tabla 2. Algunas diferencias entre racionalidad occidental y racionalidad andina

Razón occidental

Razón andina

Se parte de lo universal hacia lo particular e individual; procede deductivamente.

 Conoce lo concreto y el detalle, y solo por asociación, que no por inducción generalizadora, traslada conocimientos de un campo al otro: es fundamentalmente intuitivo.

Tienen conocimientos generales y totalizantes, que le permiten seleccionar las especies propicias para el monocultivo y la producción masiva

Tiende a la diversificación y la variedad, no solo respetando la pluralidad existente, sino enriqueciéndola.

Prefiere lo general, porque eso lo acerca al conocimiento de leyes o regularidades universales que le permiten el control y el dominio de la realidad.

Busca más bien la convivencia con la naturaleza y la inmersión en su seno como fuente de vida y renovación.

Introduce desde temprano la máquina como medio de producción.

Nunca interpuso instrumento alguno, entre él y la naturaleza. Su relación con ella es vital, casi mágica

El futuro está abierto, es pura posibilidad, el pasado es algo cerrado, clausurado

El pasado está delante con todas las riquezas concretas

Nota. Adaptación de diferencias sobre racionalidad occidental y racionalidad andina, tomado de Peña (2003). Racionalidad occidental y racionalidad andina.

 

 

A raíz de este análisis se presenta el siguiente resultado aplicado a los estudiantes de los tres últimos ciclos de las Escuelas Profesionales de Antropología y Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Altiplano.


 

Tabla 3. Racionalidad andina

Detalle

Frecuencia

Porcentaje

 

Bajo

95

73,1

Regular

29

22,3

Alto

6

4,6

Total

130

100,0

 

La tabla 3 sobre “Racionalidad andina en los estudiantes de Antropología y Sociología” muestra que la mayoría de los estudiantes (73,1%, 95 estudiantes) perciben un nivel bajo de conexión con la racionalidad andina. Un 22,3% (29 estudiantes) indica un nivel regular, y solo un 4,6% (6 estudiantes) siente un alto nivel de conexión.

Los resultados afirman que la mayoría de los estudiantes Antropología y Sociología poseen una comprensión limitada o una baja identificación con la racionalidad andina, una parte integral de la cultura andina. Este bajo nivel de conexión podría deberse a varios factores, como la influencia de la educación occidental, la urbanización, o la falta de exposición a prácticas y pensamientos andinos en su entorno educativo o familiar. El modesto porcentaje de estudiantes con un alto nivel de conexión indica que, aunque hay una minoría que se identifica fuertemente con estos conceptos, hay un espacio considerable para mejorar la integración y el entendimiento de la racionalidad andina en la educación universitaria. Esto podría ser crucial para preservar y fomentar la cultura andina en las generaciones futuras.

Al respecto, Peña (2003) indica que la razón se convierte en un instrumento de sobrevivencia que resulta ser el más eficaz para el hombre. Por lo tanto, estas maneras de interpretar la racionalidad se verán reflejada en conductas dialogantes como estrategias que el sujeto hace uso para poder expresar su procedencia y aflorar su vivencia como actualización de su pasado; puede que este sujeto, de una manera consciente tenga que recurrir a tapar sus opiniones con rasgos de negatividad, además a lo que recurrimos, es a una pregunta dirigida a estudiantes en un entorno, no exclusivamente, clasificado en su procedencia comprobada, sino que existe la posibilidad de que sean siempre citadinos que vivieron en ciudades concentradas. Por ello su racionalidad no refleja su comunicación.

De lo indicado en la tabla 3 sobre racionalidad andina, apreciamos que los procesos de migración y los medios de comunicación, influyen mucho en una adaptabilidad rápida del sujeto andino (estudiante universitario) al sistema global de occidente y que el proceso de identidad (aimara -quechua) es abandonado por no significar un espacio de formación que le abra un lugar hacia un determinado objetivo futuro.

 En este sentido, lo que se tiene que definir y entender es que el estudiante asume una postura no comprometedora con una vivencia andina por distintos temores, puede que llegue a ser identificado y sentirse excluido y por concebirse como un sujeto integrado, contesta de acuerdo a los modos imperantes de la sociedad urbana. Pero lo contrario sucede en el mundo andino donde la vivencia es vigente tal como lo sostiene Esterman (1998) que la tierra que el campesino o runa trabaja, no es una realidad objetiva inerte, ni una noema de una noesis, sino un símbolo vivo y presente del círculo de la vida, de la fertilidad y la retribución del orden cósmico y ético.

El hombre tiene una comunicación directa con la naturaleza, ese diálogo se da entre la materia inerte (naturaleza) con la materia viva y pensante (hombre); la tierra es fuente de vida que por ello se le da una importancia mediante el diálogo con ella, toda actividad en la producción del hombre, sigue el ritmo de la naturaleza, se actúan sin violentarla; entonces, el hombre dialoga con la tierra y ausculta sus necesidades en conjunción con las del hombre, pues éste es parte de la tierra.

En este contexto, la racionalidad andina se refleja de una manera expresiva del diálogo horizontal hombre-naturaleza, esta actitud, no se ve reflejada en el estudiante que ha sido entrevistado, consideramos que las razones obedecen al entorno en el que uno mismo ya se integra y que se despercude de sus raíces, por lo que todos los procesos educativos contribuyen a que tenga que camuflar su verdadera identidad.

Cosmovisión andina en estudiantes de la Universidad Nacional del Altiplano, Puno – 2023

Cada visión colectiva resuelve en la práctica, una cantidad de cuestiones importantes como la muerte, el sentido de la vida, el orden de las cosas, el transcurrir de la historia, la existencia de los grupos y de los individuos son contenidos que se comprenden y realizan en las acciones de las personas y las colectividades. También cualquier cosmovisión puede ser sentida, valorada afectivamente, compartida, creída y asimilada racional y subjetivamente.

Según Dilthey, la cosmovisión integra tres componentes: Imágenes del mundo, valoraciones de la vida y orientaciones de la voluntad.

Las imágenes del mundo se refieren a las nociones comunes y el comportamiento sentimental, respecto de qué es y cómo la colectividad debe relacionarse con la naturaleza, con las cosas, las personas y los dioses. Son imágenes aprendidas afectivamente y dan sentido a los ideales. Las valoraciones de la vida se refieren a la creencia en principios que dan sentido de ubicación a los actores culturales, definiendo sus intenciones, anhelos, tendencias y pautas de estimación, agrado, displacer, valoración y desaprobación de conductas propias y ajenas. Por último, las orientaciones de la voluntad connotan las tendencias y normas que forman, restringen y proyectan la vida psíquica de los grupos en tanto son asimiladas por el individuo.

Lozada (2008), siguiendo a Dilthey sostiene que los elementos de las concepciones del mundo pueden aplicarse a la cosmovisión andina, así en la imagen del mundo se expresa el carácter cosmocéntrico, pues en el orden cósmico hay una preeminencia telúrica y anímica de lo sagrado que determina la forma de las relaciones entre las personas, con el entorno ecológico y las deidades.

Sobre las valoraciones de la vida, la cosmovisión andina se manifiesta en categorías formativas de creencias: La complementariedad y la jerarquía. Ambas subsisten y operan en el fluir de la vida social expresando las tensiones entre la convivencia y el faccionalismo, la integración con lo diferente, la valoración de la comunidad en oposición del individualismo.

Con respecto a las orientaciones de la voluntad, la cosmovisión andina establece que el sujeto cultive afecto colectivo por la naturaleza. Prevalece la creencia de que toda acción individual o grupal tiene consecuencias relevantes en un universo integrado y conexo. Se trata de actuar de manera que lo que provoquen las personas o los grupos sea interactivo con la naturaleza y las deidades, tenga alcance holista y se de en medio de ritos lúdicos y embriaguez sagrada, restableciendo regularmente un universo de equilibrio y ciclos infinitos de inversión.

En resumen, los principales aspectos que forman la cosmovisión andina son: Una actitud cosmocéntrica, holismo y aceptación de la hipótesis Gaia, esto es la suposición de que la tierra es un ser vivo que siente procesos similares a los de un organismo, de manera que cualquier afección tiene repercusiones y manifestaciones diversas en otros subsistemas de la totalidad. Una concepción ontológica de flujo dinámico, animismo, espiritualismo y renovación, gestos lúdicos que vinculan al hombre con lo sagrado en la fiesta, convivencia y conflicto, cooperación y faccionalismo, creencia en la eficacia simbólica del ritual, complementariedad, reciprocidad, alternancia, inversión y jerarquía como categorías de la realidad.

Si comparamos sucintamente la cosmovisión andina con la concepción del mundo occidental o con los mismos componentes que Dilthey expuso en su Esencia de la filosofía, diremos que en la imagen del mundo occidental el hombre se ha ubicado en el centro, es una concepción antropocéntrica. Explicable por su propia historia que incluye la filosofía clásica, el humanismo, la ilustración, el positivismo y la modernidad. Respecto a las valoraciones de la vida, el tiempo, la sociedad, la historia y la política se proyectan en un horizonte sucesivo en el que el cambio aparece como resultado de la acción consciente e intencional. En lo concerniente a las orientaciones de la voluntad, en la concepción occidental se dirigen las energías humanas a dominar el entorno, a descubrir sus secretos para someter a la naturaleza y a afirmar el dominio de la ciencia. Se extiende este dominio a los pueblos justificando la política colonialista e imperialista.

Ambas concepciones, tanto la occidental como la andina han tenido su propia historia, hasta aproximadamente, el siglo XV, en el que la primera irrumpió con la invasión y conquista de esta parte del continente. Desde entonces, la concepción occidental se impuso a la andina en todos los ámbitos. El renacimiento de la segunda concepción, es decir, la andina, comienza a principios del siglo XX. Hoy a casi un tercio del siglo XXI el proceso de interrelación cultural no ha concluido. Pero es evidente la autoconciencia andina y la revaloración del legado ancestral. De modo que hoy asistimos a la reconstitución de identidades híbridas. Este aspecto fue puesto de manifiesto por Gamaliel Churata en su Pez de Oro. El mestizaje es un hecho. Las múltiples manifestaciones culturales a nivel nacional y regional así lo confirman. Teniéndose estas concepciones sobre la cosmovisión occidental y cosmovisión andina se presenta la percepción sobre la cosmovisión andina en los estudiantes de los tres últimos ciclos de las Escuelas Profesionales de Antropología y Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Altiplano.


 

Tabla 4. Cosmovisión andina

Detalle

Frecuencia

Porcentaje

 

Bajo

92

70,8

Regular

32

24,6

Alto

6

4,6

Total

130

100,0

 

La tabla 4 sobre “Cosmovisión andina en estudiantes de Antropología y Sociología” muestra que el 70,8% (92 estudiantes) perciben un nivel bajo en la cosmovisión andina, un 24,6% (32 estudiantes) un nivel regular, y solo un 4,6% (6 estudiantes) un alto nivel.

Los datos reflejan una desconexión significativa entre los estudiantes universitarios y la cosmovisión andina. Desde una perspectiva antropológica, esto puede ser indicativo de una erosión cultural, donde los sistemas de creencias tradicionales están siendo reemplazados o diluidos por influencias modernas y globalizadas. La baja representación de la cosmovisión andina en la educación formal y en los medios de comunicación, junto con la urbanización y la modernización, podría estar contribuyendo a esta desconexión. Sin embargo, el hecho de que haya estudiantes que aún mantengan un alto grado de conexión sugiere que hay espacios donde estas tradiciones continúan siendo valoradas y transmitidas. Este escenario presenta un desafío y una oportunidad para integrar más profundamente la cosmovisión andina en los sistemas educativos, para preservar este importante aspecto del patrimonio cultural andino.

Educación intercultural bilingüe en estudiantes de la Universidad Nacional del Altiplano, Puno – 2023

Desde los orígenes de la humanidad, la interculturalidad ha significado una lucha en la que han estado en permanente disputa asuntos como la cultura, identidad, derecho y diferencia, autonomía y nación. Donde el espacio central de esta lucha sea la educación, como institución política, social y cultural; el espacio donde se construyen y producen valores, actitudes e identidades y del poder político hegemónico del Estado. Por eso mismo, el eje principal de la interculturalidad sea la educación. Y su uso del mismo está marcada por una serie de intereses, tensiones y disputas. En los últimos años en el Perú tuvo tres momentos: la educación intercultural bilingüe, las reformas educativas de los 90 y las políticas educativas que emergen en el siglo XXI.

Para el presente estudio se buscó conocer la opinión de los estudiantes de los tres últimos ciclos de las Escuelas Profesionales de Antropología y Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Altiplano, respecto a la Educación Intercultural Bilingüe (EIB).

Tabla 5. Educación intercultural bilingüe

Detalle

Frecuencia

Porcentaje

 

Bajo

119

91,5

Regular

7

5,4

Alto

4

3,1

Total

130

100,0

 

La tabla 5 sobre “Educación intercultural bilingüe en estudiantes Antropología y Sociología” revela que un 91,5% (119 estudiantes) perciben un nivel bajo en esta área, un 5,4% (7 estudiantes) un nivel regular, y solo un 3,1% (4 estudiantes) un alto nivel.

Los datos indican una notable desconexión entre los estudiantes y la Educación Intercultural Bilingüe. El cual se interpreta como una señal de la marginalización de las lenguas quechua-aimara y de las culturas indígenas en el sistema educativo. La predominancia de un nivel bajo sugiere que la educación bilingüe y la inclusión de perspectivas culturales diversas no están suficientemente arraigadas en el currículo, a pesar que existen investigaciones  como la de Burgos, (2005) quien considera que la formación personal, la obtención de herramientas que ayuden a comprender la realidad, la elaboración de aptitudes sociales efectuando actos para promover la interculturalidad están impulsadas por una educación superior desde la visión de la cosmovisión andina. En esta misma dirección, Quispe Lema (2001) quien expresa que la sabiduría transferida en la educación superior está interrelacionada con comprender el juicio de impertinencia, por ello el reconocer estos conocimientos previos no significa solamente fortalecer la identidad propia, sino que es reconocer la sabiduría de los pueblos indígenas y de su riqueza lingüística y cultural.

Por otra parte, López (2009) soslaya la importancia de la EIB e  indica que, en la formación bilingüe, la interculturalidad toma un rol importante para la obtención de conocimiento en ambas lenguas, por ello la EIB es importante porque aprecia la identidad personal y el desarrollo cultural, por ello el perfil del docente tiene que relacionarse con el entorno para que realice su función de transferir información de acuerdo con el contexto y realidad que presenta cada cultura de esta manera el estudiante generará sus propios conocimientos. De acuerdo con esto, Castillo Collado, (2005) dice que el papel del profesor es convertirse en un profesional analítico de nuestro entorno, en el contexto de una educación superior que esté conectada con la realidad que nos rodea y que sea relevante en su enfoque y acción. Tomando en cuenta todo ello Salas Rojas, (2009) indica que la educación necesita adaptarse mejor a la realidad con el propósito de funcionar como una inversión en el desarrollo del capital humano.

En este contexto, la interculturalidad juega un rol determinante, por un lado, en la imposición de una educación monocultural, fundamentada en concepciones y racionalidades occidentales y,  por otro lado, nos da la oportunidad de implementar políticas educativas direccionadas a ejecutar una Educación Intercultural Bilingüe que sería en la que estamos involucrados, en razón de ser parte de una región vinculada estrechamente a la cultura quechua-aimara, y en la que su idioma juega un papel determinante en la preservación de la misma. Este escenario subraya la necesidad de reformas educativas que integren y valoren la diversidad cultural y lingüística, vital para el mantenimiento de la riqueza cultural de la región.

Sobre la Construcción de una ciudadanía quechua y aimara en estudiantes de la Universidad Nacional del Altiplano, Puno – 2023

El proceso intercultural desarrollado con nuestras culturas quechua y aimara trajo como consecuencia la generación  de una tendencia ideológica de originar una nación aimara independiente del Estado peruano, en razón a los maltratos, postergación, marginación, entre otros aspectos, fueron las causas para tal iniciativa, sin embargo, a la luz de la coyuntura globalizante y el proceso de desarrollo intercultural en marcha, esta idea parece haber perdido vigencia y consistencia, ya que una nación aimara independiente significaría la consolidación entre otros aspectos, de una defensa y desarrollo original de su racionalidad, solamente este factor significaría consolidar y fundamentar aspectos epistémicos, ontológicos, gnoseológicos, entre otros; que sin lugar a dudas son improbables sin recurrir a la racionalidad occidental que desde los albores de la humanidad hasta la actualidad han contribuido con el conocimiento en general y con los aspectos señalados en particular, es así que, pensar en una nación aimara independiente y original es una idea que por lo menos teóricamente es improbable.

Por otro lado, la idea de construir una ciudadanía quechua-aimara, entendiendo que históricamente la noción de ciudadanía se remonta a la antigua, Grecia clásica, del siglo VI a. de C. y que siempre habría estado vinculada con la pertenencia a una comunidad política, y que esta noción ha ido cambiando con el tiempo en los distintos espacios  en los que se ha desarrollado; así la ciudadanía se entiende, según  Robledo (2011) como un proceso en el que los sujetos de una determinada sociedad o comunidad han buscado integrarse en un espacio en el que puedan convivir bien y recibir beneficios, en este proceso, los aspectos geográficos, temporales, ideológicos, entre otros, han cumplido y cumplen un papel importante.

Precisamente la distancia geográfica de las culturas andinas, respecto de la capital del país y las concepciones ideológicas de los gobiernos de turno podrían ser la razón para que la idea de una construcción de ciudadanía quechua-aimara no se concretice como lo esperan los pobladores andinos y en este caso por los estudiantes de la UNA-Puno

Tabla 6. Construcción de una ciudadanía quechua y aimara

Detalle

Frecuencia

Porcentaje

 

Bajo

116

89,2

Regular

10

7,7

Alto

4

3,1

Total

130

100,0

 

La tabla 6 sobre “Construcción de una ciudadanía quechua-aimara en estudiantes de Antropología y Sociología” indica que un 89,2% (116 estudiantes) tienen un bajo nivel de identificación con una ciudadanía quechua-aimara, un 7,7% (10 estudiantes) un nivel regular, y solo un 3,1% (4 estudiantes) un alto nivel.

Los resultados revelan una desconexión significativa entre los estudiantes y la identificación con una ciudadanía quechua-aimara. La baja identificación puede ser resultado de procesos de aculturación, influencias externas y políticas educativas que no promueven activamente la diversidad cultural. Es esencial reconocer y abordar esta desconexión para fortalecer la identidad cultural de los estudiantes quechua-aimara, promoviendo programas educativos y políticas que fomenten una mayor comprensión y valoración de estas culturas.

Por último, el proceso intercultural por el que atraviesan las culturas andinas y en consecuencia su cosmovisión, evidencia la necesidad de valorar su racionalidad, pero esto no será posible si no hay un esfuerzo por reconocer la dignidad de estos pueblos como base de la ciudadanía.

CONCLUSIONES

La realidad de los estudiantes de Antropología y Sociología refleja que la mayoría percibe un nivel regular sobre el conocimiento de interculturalidad, con una notable proporción experimentando niveles bajos. Esto sugiere una interacción cultural que aún no alcanza su máximo potencial, destacando la necesidad de fomentar un mayor intercambio y comprensión entre distintas culturas. La interculturalidad, como proceso dinámico, debe ser abordada de manera que permita el enriquecimiento mutuo sin la predominancia de una cultura sobre otra, promoviendo una convivencia equitativa y respetuosa. La Universidad Nacional del Altiplano se encuentra en una posición única para liderar este cambio, inculcando en sus estudiantes el valor de la diversidad cultural y su importancia en la construcción de una sociedad más integrada y armoniosa.

Se puede afirmar que respecto al conocimiento sabre la racionalidad andina de los estudiantes de Antropología y Sociología de la Universidad Nacional del Altiplano, Puno, la mayoría de ellos poseen una comprensión y conocimiento limitado o una baja identificación con la racionalidad andina. Este bajo nivel de conexión podría deberse a varios factores, como la influencia de la educación occidental, la urbanización, o la falta de exposición a prácticas y pensamientos andinos en su entorno educativo o familiar.

La cosmovisión andina ha mostrado que este aspecto tiene un nivel bajo de percepción, lo que no hace sino confirmar que el proceso de globalización capitalista ha influido enormemente en la mentalidad estudiantil. Aun así, puede afirmarse que el dominio de la concepción occidental no es absoluto. Mas bien hay un marcado hibridismo o sincretismo cultural. Los aspectos más relevantes como son las lenguas, las tradiciones y una cosmología de la religión natural siguen prevaleciendo en el medio rural tal como lo expuso Timmer (2011). En las ciudades donde se ubican las instituciones educativas como la Universidad Nacional del Altiplano, su influencia disminuye gradualmente. Una política educativa y cultural promovida desde el gobierno mejoraría sustantivamente este aspecto y así podría hablarse de una interculturalidad equitativa

La interculturalidad y la Educación Intercultural Bilingüe no se encuentran conectadas, desde la opinión de los estudiantes de Antropología y Sociología. Esta percepción de los encuestados pone en una situación crítica la conservación de las culturas quechua-aimara.

La posibilidad de construir una ciudadanía aimara no despierta interés en los intereses en los estudiantes de Antropología y Sociología de la UNA-Puno, el proceso de globalización y la tendencia a posturas hibridas culturalmente hablando explicarían este resultado.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Achig, D. (2015). Interculturalidad y Cosmovisión Andina. Rev. Med. HJCA, 7(1),88. http://revistamedicahjca.med.ec/ojs/index.php/RevHJCA/article/viewFile/22/23  

Burgos, J. (2005). Educación y Cosmovisión Andina. Cajamarca: Índigo I.E.R.L. 

Castillo, M. (2005). Aprendiendo con el Corazón. El tejido andino en la educación quechua. La Paz - Bolivia: PINS EIB, PROEIB Andes y Plural Editores.

Contento, E. (2013). Interculturalizando la salud: una experiencia con las mamás “hatum wachayuk de Suscal” y plantas medicinales. Ateneo.

Cruz, M. (2018) Cosmovisión andina e interculturalidad: una mirada al desarrollo

sostenible desde el sumak kawsay. Chakiñan, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, 5, 119–132. https://doi.org/10.37135/chk.002.05.08   

Dilthey, W. (1960). La esencia de la filosofía. Artes gráficas Bartolomé U. Chiesino S. A., Bs. As.

Esterman, J. (1997). Filosofía Andina. Elementos para la reivindicación del pensamiento colonizado. IECTA-CIDSA.

Esterman, J. (1998). Filosofía Andina; estudio intercultural de la sabiduría autóctona andina. Edicciones ABYA YALA. Quito-Ecuador.

Fiallos, B. (2019). El concepto de cultura como fundamento de nuevos valores: una visión pluralista. Revista Científica UISRAEL, 6(3), 101-111. https://doi.org/10.35290/rcui.v6n3.2019.129

Gutiérrez, T. (2018). Cosmovisión andina y educación intercultural Bilingüe en estudiantes del Instituto Superior Pedagógico “Nuestra Señora de Lourdes”. [Tesis de maestría. Universidad Néstor Cáceres Velásquez]. Repositorio: UANCV-Institucional

López, L. (2009). La cuestión de la Interculturalidad y la Educación Latinoamericana. Santiago de Chile: Programa de Formación en Educación Intercultural Bilingúe en los Países Andinos (PROEBI Andes). En Tesis. Bolivia: Universidad Mayor de San Simón.

Lozada, Pereira, Blithz (2008). Cosmovisión, historia y política en los andes. Producciones CIMA. La Paz.

Monteagudo, C. (2023) La reivindicación del comprender andino como aporte a la cultura universal según J. M. Arguedas.  Edit. PUCP Lima-Perú.

Morin, E. (2001). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Organización de las Naciones Unidas para la Educación [UNESCO].

Páramo, D. (2017). Cultura y comportamiento humano. Revista científica Pensamiento y Gestión, 42, 1-5. https://doi.org/10.14482/pege.42.10450

Peña, A. (1992). Búsquedas de la filosofía en el Perú de hoy. Edit. CBC-Cuzco. Pag.141.

Peña C. Antonio (2003). Racionalidad occidental y racionalidad andina. Edit. IECT- Iquique- Chile

Quispe, C. (2001). Educación Intercultural y Bilingüe. En Boletín Rimai Nº 31 - Año 3 - octubre. Ecuador: Instituto Científico de Culturas Indígenas.

Rodríguez, G. (1998). TawaTintinSuyo, ocaso y renacer de una cultura. Quito: Ediciones Abya Yala

Robledo, P. (2011). Reconocimiento, igualdad y participación: el continuo y complejo proceso de construcción de la ciudadanía. En Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas S. A. C. Ética y ciudadanía (193-220). En Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas

Salas, F. (2009). “Propuesta educativa: principios – valores – familia desde la cosmovisión andina”. En Tesis de Maestría. Bolivia: Universidad Salesiana de Bolivia.

Timmer, H. (2011). Cosmología Andina: Sabiduría indígena boliviana en encuentro con la ciudad. ISEAT. La Paz



[1] Autor principal

Correspondencia: [email protected]