DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i1.9576
El Pensamiento Andino Decolonial como Herramienta de Transformación Política en Quechuas y Aimaras del Sur del Perú
Jhonatan Hinojosa Mamani[1] jhinojosa@unap.edu.pe https://orcid.org/0000-0002-4571-2453 Universidad Nacional del Altiplano Puno Perú |
Edison Catacora Lucana https://orcid.org/0000-0003-0638-4917 Universidad Nacional del Altiplano Puno Perú |
RESUMEN
Palabras clave: pensamiento andino, aymara, quechua, decolonidalidad, transformación política
El Pensamiento Andino Decolonial como Herramienta de Transformación Política en Quechuas y Aimaras del Perú
ABSTRACT
This review article analyzes the expression of decolonial Andean thought as a tool of political transformation in the Quechuas and Aymaras of southern Peru, where the Aymara and Quechua communities have preserved their traditions throughout history, despite colonization. The process of political transformation in this region has been developing since colonial times and finally erupted into a social movement with serious human and institutional consequences, due to irrational government repression and the deterioration of Peruvian state institutions. The methodological approach is based on qualitative research, supported by an exhaustive review of academic and specialized literature related to Andean thought and decoloniality. This analysis concludes that decolonial Andean thought in southern Peru promotes the appreciation of indigenous culture, the fight for social justice and the recognition of ethnic diversity. Despite the challenges it faces, its influence is growing in the region, paving the way toward a more just society in postcolonial Latin America.
Keywords: andean thought, aymara, quechua, decoloniality, political transformation
Artículo recibido 22 diciembre 2023
Aceptado para publicación: 26 enero 2024
INTRODUCCIÓN
El pensamiento andino decolonial emerge como una poderosa herramienta de transformación política en el contexto del sur del Perú, especialmente en una región marcada por profundas divisiones culturales, políticas y sociales. Las protestas que han sacudido esta región, impulsadas por una combinación de factores históricos y contemporáneos, han expuesto tensiones arraigadas durante décadas. En el sur del Perú, donde la población mayoritariamente indígena ha estado en desacuerdo con el predominio político de sectores más mestizos y blancos, se ha experimentado un largo período de marginación y desigualdad en comparación con la capital. Esta situación ha llevado a un llamado por el cierre del Congreso, la búsqueda de una nueva constitución y la liberación de figuras políticas como Castillo. Sin embargo, más allá de las demandas específicas, estas protestas han dejado al descubierto cuestiones profundas relacionadas con el racismo, el clasismo y el centralismo que han persistido durante décadas en la sociedad peruana. La falta de representación política y de acceso a los derechos fundamentales para la población indígena y rural hasta fines del siglo XX ha creado una brecha significativa en el país.
En este contexto, el pensamiento andino decolonial emerge como una herramienta para abordar y transformar estas divisiones históricas y actuales. Al cuestionar las estructuras de poder heredadas del colonialismo y promover una comprensión más inclusiva y equitativa de la cultura y la política en el sur del Perú, el pensamiento andino decolonial busca ser un motor de cambio político y social en la región. Así, estas protestas y el llamado a la descolonización representan una oportunidad para abordar las raíces de las tensiones en el sur del Perú y avanzar hacia una sociedad más justa y equitativa.
El pensamiento andino decolonial es una corriente intelectual que ha surgido en las últimas décadas como respuesta a la persistente herencia colonial en América Latina (Orrego, 2015). Particularmente en la región del sur de Perú, esta tendencia ha cobrado un ímpetu significativo, convirtiéndose en un instrumento influyente para la modificación de la esfera política y social (Huanca-Arohuanca et al., 2023). Si bien el pensamiento andino decolonial ha tenido un impacto significativo en el sur del Perú, especialmente en términos de lucha por la justicia social, revalorización cultural y movimientos políticos, persiste una problemática crítica debido a desafíos dentro del tejido social de la región, traducido en: la necesidad de abordar la discriminación persistente, la desigualdad económica y la implementación efectiva de políticas públicas que reflejan las demandas de las comunidades indígenas (Alanoca-Arocutipa, 2019). Además, la promoción del pensamiento andino decolonial debe realizarse de manera equitativa y respetuosa, evitando caer en excesos nostálgicos o visiones aislacionistas (Chambi, 2019). Este artículo de revisión documental examina la evolución y el impacto del pensamiento andino decolonial en la región del sur del Perú, destacando su relevancia en la lucha por la justicia social y la revalorización de la cultura indígena.
Para comprender la importancia del pensamiento andino decolonial en el sur del Perú, es esencial realizar una reflexión crítica sobre el contexto histórico y el persistente legado del colonialismo en la región. La época de conquista y colonización española dejó una huella profunda de opresión y subyugación en los pueblos indígenas del sur del Perú, como los quechuas y aimaras (Quijano, 2020). Esta historia de explotación y despojo ha dejado cicatrices profundas en la psicología y la identidad de estas comunidades indígenas, y es imperativo cuestionar cómo estas heridas han perdurado a lo largo de los siglos (Quijano, 2020).
El pensamiento andino decolonial surge como una respuesta crítica y reflexiva a la dominación colonial y su influencia arraigada en la contemporaneidad (Orrego, 2015). Sus raíces se encuentran en la obra de intelectuales como José María Arguedas y Fausto Reinaga, quienes defendieron vehementemente la valoración de las cosmovisiones indígenas y la reivindicación de sus derechos (Quijano, 2020). En la década de 1990, pensadores como Aníbal Quijano llevaron estas ideas un paso más allá, proponiendo una teoría de la “decolonialidad” que profundiza en el análisis de las estructuras de poder y la explotación en América Latina (Yañez, 2002). Esta reflexión crítica sobre la persistencia de la colonialidad resalta la necesidad de desafiar las estructuras de poder arraigadas en la sociedad.
Una de las contribuciones más significativas del pensamiento andino decolonial en el sur del Perú radica en su capacidad para resaltar y revindicar la identidad y la cultura andina (Rovira, 2001). Esta perspectiva promueve la recuperación de las tradiciones, las costumbres y los conocimientos ancestrales, así como el respeto por la diversidad étnica y cultural de la región. Como resultado, ha habido un resurgimiento notable de la lengua quechua y aymara, junto con la revitalización de prácticas espirituales indígenas (Cerrón-Palomino, 2000). Esta reflexión crítica sobre la identidad y la cultura destaca la necesidad de reconocer y valorar la riqueza de las expresiones culturales locales (Rovira, 2001; Samuel, 2018).
El pensamiento andino decolonial también se ha convertido en una herramienta poderosa para abordar la lucha por la justicia social y política en el sur del Perú (Bendezú, 1993). Las comunidades indígenas han utilizado estas ideas para exigir derechos territoriales, educación bilingüe, acceso a la salud y una participación política activa (Incacutipa, 2021). En muchos casos, han logrado avances significativos en la promoción de sus intereses y en la protección de sus territorios frente a la explotación de empresas extractivas. Sin embargo, este proceso también ha generado una reflexión crítica sobre los desafíos y obstáculos que enfrentan las comunidades indígenas en su búsqueda de justicia y reconocimiento (Mendoza et al., 2020).
A pesar de los avances logrados, el pensamiento andino decolonial no está exento de desafíos y críticas (Guevara & Andrade, 2019). Algunos argumentan que puede conducir a un aislamiento cultural o una visión excesivamente nostálgica del pasado. Además, la implementación de políticas basadas en estos principios puede ser compleja en una sociedad diversa y en constante cambio (Huanca-Arohuanca et al., 2023). Esta reflexión crítica subraya la necesidad de un enfoque cuidadoso y reflexivo en la promoción de la decolonialidad en el sur del Perú, reconociendo la complejidad y la diversidad de la realidad social y cultural (Sánchez, 1971).
Asimismo, Mamani & Espino (2023) consideran que el pensamiento aimara y quechua representa una rica y diversa tradición de conocimiento y sabiduría que ha florecido en las regiones andinas de América del Sur durante siglos. Estas culturas indígenas han desarrollado sistemas de pensamiento y cosmovisiones únicas que han resistido los embates de la colonización y la globalización (Mendoza et al., 2020). Sin embargo, Contreras (2023) señala que pesar de su importancia y profundidad, el pensamiento aimara y quechua ha sido marginado y subestimado en el contexto global. En este ensayo, plantea la necesidad de llevar a cabo un análisis crítico del pensamiento aimara y quechua, destacando su relevancia en el mundo actual y reflexionando sobre los desafíos que enfrenta en términos de preservación y reconocimiento.
La insurgencia política aimara-quechua representa un fenómeno relevante en América del Sur, donde las poblaciones indígenas han buscado reivindicar sus derechos y luchar contra la opresión histórica (Itier, 2023). Este movimiento busca reivindicar los derechos de estas comunidades, preservar su identidad cultural y resistir la opresión histórica (Guevara & Andrade, 2019). Ha surgido como una respuesta a la discriminación, el desplazamiento y la explotación de tierras y recursos que han sufrido las poblaciones aimaras y quechuas (Dussel, 2014). A través de la participación política, la promoción de la cultura indígena y la lucha por el reconocimiento de sus derechos, la insurgencia aimara-quechua ha tenido un impacto regional, inspirando a otras comunidades indígenas en América del Sur a unirse en la búsqueda de justicia. y equidad (Alanoca et al., 2019). En este ensayo, se llevará a cabo una reflexión crítica sobre la insurgencia política aimara-quechua, explorando su contexto histórico, sus motivaciones y desafíos, y su impacto en la lucha por la justicia social y política en la región andina.
La transformación de la política desde las perspectivas aimaras y quechuas es un fenómeno que merece una atención cuidadosa y crítica (Montoya, 2011). Las poblaciones indígenas de América del Sur, en particular los aimaras y quechuas, han estado en el centro de una lucha constante por la justicia, la igualdad y el reconocimiento de sus derechos (Cerrón-Palomino, 2000). Las perspectivas de insurgencia política aimara-quechua han dejado una huella profunda en la transformación política y social de América del Sur. Han logrado notables avances en el reconocimiento de los derechos indígenas, la participación política y la conciencia pública sobre las luchas de estas comunidades (Alanoca-Arocutipa, 2019). Sin embargo, enfrentan desafíos persistentes, como la resistencia de sectores poderosos, la diversidad cultural dentro de las poblaciones indígenas y los problemas económicos y sociales (Antileo, 2018). A pesar de estos desafíos, su impacto perdurará en la región, promoviendo la diversidad cultural, la inclusión política y un cambio en las estructuras de poder (Quijano, 1992).
Tabla 1. Delimitación entre “Pensamiento, Insurgencia y Transformación”
Aspectos |
Pensamiento |
Insurgencia |
Transformación |
Definición |
El proceso de reflexión, análisis y generación de ideas, conceptos y teorías. |
El acto de rebelión o resistencia contra un sistema o autoridad establecido. |
El cambio profundo y significativo en estructuras, sistemas o condiciones existentes. |
Naturaleza |
Intelectual y cognitiva. |
Política y social. |
Política, social, cultural, económica, etc. |
Enfoque Principal |
Exploración de ideas y conceptos. |
Acción directa contra el status quo. |
Alteración sustancial de la realidad existente. |
Objetivo |
Desarrollo de comprensión y conocimiento. |
Cambio en las relaciones de poder y control. |
Mejora o cambio en la sociedad o en un aspecto particular de la misma. |
Actores |
Pensadores, académicos, filósofos. |
Activistas, grupos rebeldes, insurgentes. |
Individuos, comunidades, movimientos sociales, instituciones. |
Resultado |
Generación de teorías, enfoques y paradigmas. |
Derrocamiento o cambio en el gobierno, resistencia exitosa. |
Cambio en políticas, estructuras sociales o culturales. |
Metodología |
Análisis crítico, debate, investigación. |
Protesta, movilización, lucha armada en algunos casos. |
Implementación de políticas, activismo, sensibilización. |
Ejemplos |
Filosofía, teoría política, académica. |
Revoluciones históricas (Revolución Rusa, Revolución Francesa). |
Movimientos de derechos civiles y revoluciones políticas. |
Fuente: Elaboración propia.
La tabla establece una clara distinción entre "Pensamiento, Insurgencia y Transformación" en múltiples aspectos. En términos de definición, el pensamiento se enfoca en la generación de ideas y teorías, la insurgencia en la resistencia activa contra sistemas establecidos y la transformación en cambios significativos en estructuras. La naturaleza varía desde lo intelectual en el pensamiento hasta lo político y social en la insurgencia y abarca múltiples dimensiones en la transformación. Los objetivos difieren desde el desarrollo del conocimiento hasta el cambio en las relaciones de poder y la mejora de la sociedad. Los actores van desde pensadores hasta activistas y comunidades, y los resultados incluyen la generación de teorías, el cambio político y las alteraciones de políticas y estructuras. Cada enfoque tiene su metodología específica, y ejemplos históricos ilustran su aplicación práctica en diferentes contextos. En conjunto, esta tabla ofrece una visión completa de cómo estas categorías se diferencian y se relacionan en el contexto de cambios sociales y políticos.
En ese sentido el presente trabajo se desglosa a partir de 3 ejes de análisis: Pensamiento político aimara y quechua; Insurgencia política aimara – quechua; y Transformación de la política desde aimaras y quechuas.
METODOLOGÍA
Este artículo de revisión está enfocado en explorar y profundizar en la relevancia del pensamiento andino decolonial como una herramienta vital para la transformación política específicamente en quechuas y aimaras del sur de Perú.
El objetivo principal de este estudio es desentrañar cómo estas prácticas filosóficas y culturales pueden influir y contribuir significativamente a cambios políticos y sociales en el Perú.
Para alcanzar este objetivo, el artículo adopta una metodología basada en elenfoque cualitativo de corte hermenéutico. Este enfoque hermenéutico permite una comprensión profunda y holística, buscando interpretar y comprender los fenómenos desde las perspectivas y contextos propios de los quechuas y aimaras. La metodología integra una investigación bibliográfica exhaustiva, donde se revisarán y analizarán textos claves que aborden tanto el pensamiento decolonial en general, como su manifestación específica en las culturas andinas.
Además, se llevará a cabo un análisis conceptual detallado. Este análisis no solo identificará y definirá los elementos clave del pensamiento andino decolonial, sino que también buscará comprender cómo estos elementos se relacionan e interactúan entre sí en el contexto político y social más amplio del Perú.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Pensamiento político aimara y quechua
Las culturas aimara y quechua han dejado un legado intelectual significativo que merece una atención más profunda (Quijano, 2020). En palabras de Dussel et al. (2009) estos pueblos han desarrollado sistemas de conocimiento complejos que abarcan áreas como la astronomía, la agronomía, la medicina y la filosofía. Por tanto, su cosmovisión se basa en una profunda conexión con la tierra, la naturaleza y la espiritualidad, lo que les ha permitido sobrevivir en un entorno geográfico desafiante y adaptarse a lo largo de la historia (Huanca-Arohuanca, 2023). A pesar de esto, el pensamiento aimara y quechua ha sido relegado a un segundo plano en comparación con las tradiciones intelectuales occidentales.
El reconocimiento del pensamiento aimara y quechua es fundamental para promover la diversidad cultural y el respeto por las voces indígenas en el mundo contemporáneo (Yañez, 2002). La marginación de estas tradiciones de pensamiento ha llevado a la pérdida de conocimientos valiosos y a la invisibilidad de las contribuciones de estas culturas a la humanidad (García & Ariz, 2020). Con la misma inclinación Bascopé (2001) manifiesta que es esencial que se respete y valore la perspectiva única que ofrecen estas tradiciones, ya que pueden aportar ideas y soluciones útiles a los desafíos globales, como la sostenibilidad ambiental y la justicia social.
A pesar de la importancia del pensamiento aimara y quechua, enfrenta numerosos desafíos para su preservación y promoción (Andy et al., 2012). Por lo tanto, uno de los principales desafíos es la pérdida de hablantes de estas lenguas indígenas (Añasco-Huariccallo et al., 2020). A medida que las generaciones más jóvenes adoptan lenguas y formas de vida más occidentales, se corre el riesgo de que se pierda un valioso conocimiento transmitido oralmente. Además, el pensamiento aimara y quechua a menudo se encuentra en desventaja en un mundo dominado por las lenguas y culturas occidentales, lo que dificulta su difusión y reconocimiento.
Tabla 2. Imaginarios de los aimaras y quechuas en relación al Pensamiento Político desde la Decolonialidad
Aspectos |
Imaginario Aimara |
Imaginario Quechua |
Pensamiento Político desde la Decolonialidad |
Historia y Opresión |
Conciencia histórica de la opresión colonial. |
Conciencia histórica de la opresión colonial. |
Crítica a la herencia colonial y búsqueda de justicia. |
Identidad y Cultura |
Fuerte conexión con la identidad cultural. |
Enraizados en su identidad cultural. |
Reivindicación de las identidades indígenas. |
Relación con la Tierra |
Vínculo espiritual y práctico con la tierra. |
Relación profunda con la tierra y la naturaleza. |
Lucha por los derechos territoriales y ambientales. |
Participación Política |
Demanda de participación política activa. |
Búsqueda de inclusión en la política. |
Búsqueda de una voz activa en la toma de decisiones. |
Cosmovisión |
Cosmovisión espiritual y comunitaria. |
Enfoque en la comunidad y la reciprocidad. |
Crítica a las jerarquías y al capitalismo. |
Justicia Social |
Lucha por la justicia social y económica. |
Enfoque en la justicia social y la igualdad. |
Crítica a la desigualdad y la discriminación. |
Resistencia Cultural |
Preservación de tradiciones y conocimientos. |
Preservación de idioma y cultura. |
Valorización de la diversidad cultural. |
Fuente: elaboración propia
Este cuadro proporciona una visión general de cómo los imaginarios aimaras y quechuas se relacionan con el pensamiento político desde la decolonialidad. Ambos grupos comparten una historia de opresión y una fuerte conexión con su identidad cultural y la tierra, lo que influye en su lucha por la justicia social y la participación política. Su cosmovisión y resistencia cultural también desempeñan un papel crucial en la transformación política desde una perspectiva decolonial.
Insurgencia política aimara – quechua
La insurgencia política aimara-quechua tiene sus raíces en una larga historia de opresión y marginación de las poblaciones indígenas en América del Sur. Durante la época colonial, estas culturas fueron sometidas a la violencia y la explotación por parte de las potencias coloniales europeas (Apaza et al., 2019). A pesar de la independencia de las naciones sudamericanas, las comunidades aimara y quechua continuaron enfrentando la discriminación y el despojo de tierras.
La insurgencia política aimara-quechua emerge como una respuesta firme a la opresión histórica que ha afectado a las comunidades indígenas en América del Sur (Contreras, 2023). Su origen está arraigado en varios elementos fundamentales: En primer lugar, responde a una larga historia de opresión y marginación que estas poblaciones aimaras y quechuas han enfrentado desde la colonización española, y que ha perdurado a través de los siglos (Mengjie, 2023). La insurgencia representa una respuesta enérgica a estas injusticias y encarna la resolución de estas comunidades por reclamar su dignidad y derechos. Uno de los objetivos primordiales de esta insurgencia es la salvaguardia y recuperación de los derechos territoriales de las comunidades indígenas (Bascopé, 2001). Esto abarca la lucha por la restitución de tierras ancestrales que les fueron arrebatadas y la resistencia contra la explotación de recursos naturales en sus territorios sin su consentimiento (Vilas, 2007). Además, la insurgencia aimara-quechua busca la igualdad de oportunidades, especialmente en áreas cruciales como la educación, el empleo y el acceso a servicios esenciales (Dussel, 1996). Su objetivo es eliminar las barreras económicas y sociales que han perpetuado la desigualdad y la pobreza entre estas poblaciones.
La promoción de la cultura indígena es otro pilar central de esta insurgencia, que incluye la revitalización de las lenguas indígenas, la conservación de las tradiciones ancestrales y la valoración de la cosmovisión indígena. Este aspecto se considera fundamental para fortalecer la identidad cultural de estas comunidades y resistir la asimilación cultural. Finalmente, la insurgencia aimara-quechua se materializa a través de la participación política activa, lo que involucra la elección de líderes indígenas en cargos gubernamentales y la promoción de políticas que representan los intereses de estas comunidades. Esto no solo les da voz en la toma de decisiones, sino que también desafiaba las estructuras de poder existentes.
A pesar de su importancia, la insurgencia política aimara-quechua enfrenta desafíos significativos (Mendoza et al., 2020). Existen dos desafíos claves que obstaculizan la efectividad de estas manifestaciones de resistencia llevadas a cabo por las comunidades indígenas: Uno de ellos es la represión gubernamental y la violencia, que suelen ser empleadas como medidas para sofocar y reprimir estos movimientos de protesta. Esto implica que, a menudo, las autoridades recurren a la fuerza para silenciar las voces disidentes, lo que puede resultar en violaciones de los derechos humanos y un clima de temor y represión en las comunidades indígenas. Este uso de la violencia por parte del Estado plantea serios desafíos a la capacidad de las poblaciones indígenas para expresar sus demandas y lograr cambios significativos. Además de la represión gubernamental, las comunidades indígenas también se enfrentan a barreras lingüísticas, educativas y económicas que actúan como obstáculos para su participación política efectiva. Estas barreras incluyen la falta de acceso a una educación de calidad, la limitada disponibilidad de recursos económicos y la discriminación lingüística que dificulta la comunicación y la comprensión en contextos políticos. La falta de acceso a una educación adecuada, por ejemplo, puede dejar a las poblaciones indígenas en desventaja en términos de comprensión de los procesos políticos y la formulación de estrategias efectivas de participación política.
La insurgencia política aimara-quechua ha logrado avances significativos en la promoción de los derechos indígenas y la visibilidad de estas poblaciones (Vilas, 2007). Su lucha ha contribuido a la promulgación de leyes y políticas que reconocen y protegen los derechos de los pueblos indígenas (Mengjie, 2023). Además, ha inspirado movimientos similares en otras partes del mundo.
Tabla 3. Imaginarios de los aimaras y quechuas en relación a la insurgencia política desde la decolonialidad
Aspectos |
Imaginario Aimara |
Imaginario Quechua |
Insurgencia Política desde la Decolonialidad |
Historia y Opresión |
Conciencia histórica de la opresión colonial. |
Conciencia histórica de la opresión colonial. |
Lucha contra la opresión y explotación histórica. |
Identidad y Cultura |
Fuerte conexión con la identidad cultural. |
Enraizados en su identidad cultural. |
Reivindicación de la identidad y cultura indígena. |
Relación con la Tierra |
Vínculo espiritual y práctico con la tierra. |
Relación profunda con la tierra y la naturaleza. |
Defensa de los derechos territoriales y ambientales. |
Participación Política |
Demanda de participación política activa. |
Búsqueda de inclusión en la política. |
Movilización política para cambiar estructuras de poder. |
Cosmovisión |
Cosmovisión espiritual y comunitaria. |
Enfoque en la comunidad y la reciprocidad. |
Crítica a las jerarquías y al sistema capitalista. |
Justicia Social |
Lucha por la justicia social y económica. |
Enfoque en la justicia social y la igualdad. |
Busca eliminar desigualdades y discriminación. |
Resistencia Cultural |
Preservación de tradiciones y conocimientos. |
Preservación de idioma y cultura. |
Valorización de la diversidad cultural y resistencia cultural. |
Fuente: elaboración propia.
Este cuadro proporciona una visión general de cómo los imaginarios aimaras y quechuas se relacionan con la insurgencia política desde la decolonialidad. Ambos grupos comparten una conciencia histórica de la opresión colonial, una fuerte conexión con su identidad cultural y la tierra, y una búsqueda de justicia social y política. Su cosmovisión y resistencia cultural también desempeñan un papel crucial en su participación en movimientos insurgentes desde una perspectiva decolonial.
Transformación política desde los aimaras y quechuas
La historia de los aimaras y quechuas está marcada por siglos de opresión, comenzando con la colonización española y continuando a lo largo de la historia republicana (León, 2012). Esta opresión ha abarcado desde la imposición de la cultura y religión europeas hasta la discriminación y la negación de sus derechos territoriales (Quijano, 2014). Sin embargo, Cruz (2018) insiste en que parte de nuestra historia también está marcada por la resistencia constante de estas comunidades, que han luchado por preservar sus identidades culturales y sus territorios.
En las últimas décadas, se ha producido un cambio significativo en la política de América del Sur con la emergencia de movimientos políticos indígenas liderados por aimaras y quechuas (Urdapilleta & Mejía, 2015). Estos movimientos han abogado por una mayor representación política, el reconocimiento de los derechos indígenas, la igualdad de oportunidades y la revitalización de las culturas indígenas (Cuba, 2018). Han logrado ganar visibilidad en las instituciones gubernamentales y han contribuido a la promulgación de leyes y políticas que reconocen y protegen los derechos indígenas. A pesar de los avances, la transformación de la política desde las perspectivas aimaras y quechuas enfrenta desafíos significativos (Eija, 2016). La discriminación y la desigualdad persisten en muchas áreas, y la violencia y la represión a menudo se utilizan para sofocar las voces indígenas (Guevara & Andrade, 2019). Además, la implementación efectiva de políticas proindígenas a menudo se ve obstaculizada por la burocracia y la falta de recursos.
La transformación de la política desde las perspectivas aimaras y quechuas ha tenido un impacto significativo en la sociedad (Itier, 2023). Ha promovido la diversidad cultural y el reconocimiento de las identidades indígenas, lo que a su vez ha enriquecido la vida política y social de la región (Vera, 2011). Además, ha brindado lecciones importantes sobre la importancia de la inclusión y la igualdad en la toma de decisiones políticas.
Tabla 4. Imaginarios de los aimaras y quechuas en relación a la transformación de la política desde la decolonialidad
Aspectos |
Imaginario Aimara |
Imaginario Quechua |
Transformación de la Política desde la Decolonialidad |
Historia y Opresión |
Conciencia histórica de la opresión colonial. |
Conciencia histórica de la opresión colonial. |
Crítica de la herencia colonial y búsqueda de justicia. |
Identidad y Cultura |
Fuerte conexión con la identidad cultural. |
Enraizados en su identidad cultural. |
Reivindicación de las identidades indígenas y culturales. |
Relación con la Tierra |
Vínculo espiritual y práctico con la tierra (Pachamama). |
Relación profunda con la tierra y la naturaleza. |
Lucha por los derechos territoriales y ambientales. |
Participación Política |
Demanda de participación política activa. |
Búsqueda de inclusión en la política. |
Movilización política para cambiar estructuras de poder. |
Cosmovisión |
Cosmovisión espiritual y comunitaria (Kay Pacha, Ukhu Pacha y Hanan Pacha). |
Enfoque en la comunidad y la reciprocidad. |
Crítica a las jerarquías y al sistema capitalista. |
Justicia Social |
Lucha por la justicia social y económica. |
Enfoque en la justicia social y la igualdad. |
Lucha por la eliminación de desigualdades y discriminación. |
Resistencia Cultural |
Preservación de tradiciones y conocimientos. |
Preservación de idioma y cultura. |
Valorización de la diversidad cultural y resistencia cultural. |
Fuente: Elaboración propia
Este cuadro proporciona una visión general de cómo los imaginarios aimaras y quechuas se relacionan con la transformación de la política desde la decolonialidad. Ambos grupos comparten una conciencia histórica de la opresión colonial, una fuerte conexión con su identidad cultural y la tierra, y una búsqueda de justicia social y política. Su cosmovisión y resistencia cultural también desempeñan un papel crucial en la transformación de la política desde una perspectiva decolonial
CONCLUSIONES
El pensamiento andino decolonial ha surgido como una poderosa herramienta de transformación política en el sur del Perú, contribuyendo a la revalorización de la cultura indígena, la lucha por la justicia social y la promoción de la diversidad étnica y cultural. Si bien enfrenta desafíos y críticas, su influencia y relevancia continúan creciendo en la región, ofreciendo un camino hacia la construcción de una sociedad más justa y equitativa en una América Latina poscolonial. La historia y la lucha de las comunidades indígenas en el sur del Perú demuestran que el pensamiento andino decolonial es una herramienta vital para la transformación política y social en la región.
El pensamiento aimara y quechua representa una riqueza intelectual y cultural que merece un lugar destacado en el ámbito global. Su cosmovisión única ofrece una perspectiva valiosa sobre la relación entre la humanidad y la naturaleza, así como soluciones a los desafíos contemporáneos. Sin embargo, la preservación y promoción de estas tradiciones enfrentan obstáculos significativos. Es responsabilidad de la sociedad en su conjunto reconocer y valorar la riqueza del pensamiento aimara y quechua, y trabajar en conjunto para preservar estas tradiciones y darles el lugar que merecen en el diálogo global. Solo entonces podremos apreciar plenamente la profundidad y la sabiduría de estas culturas indígenas y su contribución al enriquecimiento de la diversidad cultural y el conocimiento humano.
La insurgencia política aimara-quechua es un movimiento significativo que refleja la lucha de las poblaciones indígenas en América del Sur por la justicia social y política. A pesar de los desafíos y obstáculos que enfrentan, estas comunidades han demostrado una determinación inquebrantable para reivindicar sus derechos y transformar las estructuras de poder que históricamente les han marginado. Su lucha nos recuerda la importancia de la solidaridad y el respeto por la diversidad cultural, así como la necesidad de un compromiso continuo con la justicia social en un mundo globalizado.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Alanoca-Arocutipa, V. (2019). Desde las voces silenciadas en el surandino, resurgen nuevas líneas de pensamiento emancipatorio. Revista revoluciones, 1(1), 14-24.
https://doi.org/10.35622/j.rr.2019.01.003
Alanoca, V., Mamani, O., & Condori, W. (2019). El significado de la educación para la nación Aymara. Revista historia de la educación latinoamericana, 21(32), 227-246.
https://doi.org/10.19053/01227238.6994
Añasco-Huariccallo, L., Mamani-Jilaja, D., & Mamani-Coaquira, H. (2020). Kachkaniraqmi: el pensamiento social andino paritario frente al pensamiento occidental individualista. Revista revoluciones, 2(2), 59-71. https://doi.org/10.35622/j.rr.2020.02.005
Andy, P., Calapucha, C., Calapucha, L., López, H., Tanguila, A., & Tanguila, D. (2012). Sabiduría de la cultura kichwa de la amazonia ecuatoriana (Universida).
Antileo, E. (2018). Movimientos indígenas e intelectualidades colectivas: pensamientos y escrituras de la insurgencia en Chile y Bolivia (1998-2006). Universidad de Chile.
Apaza, J., Alanoca, V., Ticona, C., Calderon, A., & Maquera, Y. (2019). Educación y alimentación en las comunidades aymaras de Puno. Comuni@cción: Revista de Investigación en Comunicación y Desarrollo, 10(1), 36-46. https://doi.org/10.33595/2226-1478.10.1.328
Bascopé, V. (2001). El sentido de la muerte en la cosmovisión andina: el caso de los valles andinos de Cochabamba. Chungará (Arica), 33(2). https://doi.org/10.4067/S0717-73562001000200012
Bendezú, E. (1993). Jose Maria Arguedas y el Indigenismo. Lexis, 17(2).
Cerrón-Palomino, R. (2000). El origen centroandino del aimara. Boletín de Arqueología PUCP, 4, 131-142. https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.200001.005
Chambi, E. (2019). Cosmovisión simbólica de la cultura andina. Revista de Investigaciones, 8(1), 915-930. https://doi.org/10.26788/riepg.v8i1.607
Contreras, A. (2023). Otredades Comunicologías de los sures. Ciespal.
https://doi.org/10.16921/ciespal.47
Cruz, M. (2018). Cosmovisión andina e interculturalidad: una mirada al desarrollo sostenible desde el sumak kawsay. Chaquiñan, Revista de ciencias sociales y humanidades, 5, 119-132. https://doi.org/10.37135/chk.002.05.08
Cuba, M. (2018). Pashas y la cosmovisión andina. Investigaciones Sociales, 21(38), 273-286. https://doi.org/10.15381/is.v21i38.14232
Dussel, E. (1996). Filosofía de la liberación (CLACSO).
Dussel, E. (2014). Filosofías del sur y decolonizaciòn (Docencia).
Dussel, E., Mendieta, E., & Bohórquez, C. (2009). El Pensamiento Filosófico Latinoamericano, del Caribe y ‘Latino’ (1300-2000): Historia, Corrientes, Temas y Filósofos (Siglo XXI).
Eija, M. (2016). La compleja construcción histórica del vivir bien en Bolivia: de resistencias indígenas a política del estado. Economistas sin fronteras, 1(23).
García, P., & Ariz, Y. (2020). Economía Política de la Comunicación: la decolonialidad como nuevo paradigma. Redmarka. Revista de Marketing Aplicado, 24(1), 53-69.
https://doi.org/10.17979/redma.2020.24.1.6060
Guevara, V., & Andrade, M. (2019). La Teoría Crítica y el pensamiento decolonial: hacia un proyecto emancipatorio post-occidental. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 65(238). https://doi.org/10.22201/fcpys.2448492xe.2020.238.67363
Huanca-Arohuanca, J. (2023). Dioses terrenales contra Dios: El nacimiento del Amuyawi (pensar) de Frontera para la América de Colores y el paralelismo con Slavoj Žižek. Revista izquierdas, 52, 1-26.
Huanca-Arohuanca, J., Gutiérrez-Gómez, E., Ccama-Ramos, G., Supo-Condori, F., & Mamani-Jilaja, D. (2023). Catholic Churches of the Colonial Period in the Southern Andes of Peru: An Evocation towards the Past. Religions, 14(7), 940. https://doi.org/10.3390/rel14070940
Incacutipa, D. (2021). El juego del niño indígena aymara y los saberes previos como fundamento para la educación intercultural. RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 11(22). https://doi.org/10.23913/ride.v11i22.887
Itier, C. (2023). Las independencias vistas desde las fuentes en lenguas indígenas. Revista del Instituto Riva-Agüero, 8(1), 171-212. https://doi.org/10.18800/revistaira.202301.006
León, L. (2012). José María Arguedas, traductor del Manuscrito de Huarochirí. Cuadernos del CILHA, 13(2).
Mamani, M., & Espino, G. (2023). Mama Yaku (madre agua): las divinidades andinas del agua en las crónicas coloniales y en la poesía quechua y aimara contemporánea. Mitologías hoy, 28, 19-36. https://doi.org/10.5565/rev/mitologias.982
Mendoza, R., Alvarado, S., & Arroyo, A. (2020). Jóvenes quechuas del sur andino del perú desde una mirada decolonial. Diàlogo andino, 61, 141-151.
Mengjie, Y. (2023). Mariategui’s Research Review on Latin American Marxism. Advances in Philosophy, 12(09), 1916-1922. https://doi.org/10.12677/ACPP.2023.129317
Montoya, R. (2011). Cuando la cultura se convierte en política. Revista Andaluza de Antropología, 1, 41-62.
Orrego, I. (2015). Descolonialización epistémica. Aportes del pensar andino abyayalanse a la filosofía. Cuadernos de Filosofía latinoamericana, 36(113).
Quijano, A. (1992). Colonialidad y modernidad / racionalidad. Perú indígena, 13(29).
Quijano, A. (2014). Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina (CLACSO).
Quijano, A. (2020). Cuestiones y horizontes: De la dependencia histórico-estructural a la colonialidad / descolonialidad del poder (CLACSO).
Rovira, J. C. (2001). José María Arguedas y la memoria autobiográfica del indigenismo contemporáneo. Anales de Literatura Española, 14, 187. https://doi.org/10.14198/ALEUA.2000-2001.14.10
Samuel, V. (2018). Zenón Depaz Toledo: La cosmo-visión andina en el Manuscrito de Huarochirí. Araucania Revista de Iberoamericana de Filosofìa, Política, Humanidades y Relaciones Internacionales.
Sánchez, R. (1971). Apuntes sobre la cosmovisión Andina. Allpanchis, 3(3), 11-13. https://doi.org/10.36901/allpanchis.v3i3.325
Urdapilleta, J., & Mejía, K. (2015). El bastón rojo se sostiene: Conocimiento cultural del pueblo Kaqchikel. Revista Pueblos y fronteras digital, 10(19), 109. https://doi.org/10.22201/cimsur.18704115e.2015.19.47
Vera, E. (2011). Del discurso a la producciòn de sentido intelectual y política regional en Puno. Cominucaciòn: Revista de Investigación en Comunicación y Desarrollo, 2(1), 5-15.
Vilas, C. (2007). Linchamientos y conflicto político en Los Andes. Folios, 1(25).
Yañez, J. (2002). anantin: la filosofía dialógica intercultural del Manuscrito de Huarochiri (Abya Yala).