DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i1.9578

Colombia Viviendo un Bilingüismo Idealizado Lejos de las Realidades del Contexto Educativo

 

Lina Marcela Jaramillo Jaramillo[1]

[email protected]

https://orcid.org/0009-0009-8871-3358

Facultad de Educación

Universidad UMECIT

Panamá

 

RESUMEN

En la actualidad los procesos de bilingüismo enfrentan grandes desafíos y retos para poder estar a la vanguardia de la globalización y de los procesos de expansión económica; teniendo en cuenta que una segunda lengua es necesaria para internacionalizarse y expandirse en el campo económico y laboral; por lo tanto, con la elaboración de este artículo se pretende comprender sí en Colombia se está dando un proceso real de bilingüismo o estamos hablando de un bilingüismo idealizado.  Dicho estudio se realizó a través de una revisión sistemática en bases de datos especializadas como: scoopus, redalyc, scielo y el repositorio de la universidad UMECIT.  A través de dicha investigación se logró establecer comparaciones de diversos autores los cuales han aportado de forma significativa en el ámbito del bilingüismo, no solo a nivel nacional sino internacional; dichos aportes permitieron comprender que a los procesos de bilingüismo en Colombia les falta mucho para cumplir con la preparación de estudiantes competentes en una segunda lengua y de esta manera mejorar los niveles de los mismos en pruebas estandarizadas, teniendo como referente el marco común europeo, concluyendo así que es necesario replantear las estrategias, las metodologías y el rol que juega tanto el docente como el estudiante en el proceso de enseñanza-aprendizaje de una segunda lengua.

 

Palabras clave: aprendizaje, bilingüismo idealizado, bilingüismo, estrategias, segunda lengua

 


 

Colombia Living an Idealized Bilingualism Far Removed From the Realities of the Educational Context

 

ABSTRACT

Currently, bilingualism processes face great challenges in order to be at the forefront of globalization and economic expansion processes, taking into account that a second language is necessary to internationalize and expand in the economic and labor field; therefore, the purpose of this article is to understand whether a real bilingualism process is taking place in Colombia or whether we are talking about an idealized bilingualism.  This study was carried out through a systematic review in specialized databases such as: scoopus, redalyc, scielo and the UMECIT university repository.  Through this research it was possible to establish comparisons of various authors who have contributed significantly in the field of bilingualism not only nationally but also internationally; These contributions made it possible to understand that the bilingualism processes in Colombia still have a long way to go in order to prepare competent students in a second language and thus improve their levels in standardized tests, taking the Common European Framework as a reference, thus concluding that it is necessary to rethink the strategies, methodologies and the role played by both the teacher and the student in the teaching-learning process of a second language.

 

Key words: learning, idealized bilingualism, bilingualism, strategies, second language

 

 

Artículo recibido 22 diciembre 2023

Aceptado para publicación: 25 enero 2024

 


 

INTRODUCCIÓN

Este artículo resalta el rol importante que ha presentado durante las últimas décadas el bilingüismo en los procesos educativos, los cuales se han integrado en gran escala a la globalización que ha experimentado el país; dicho proceso, es considerado importante ya que el bilingüismo se ha convertido en una realidad que le aporta a la economía del país y que permite la generación de mejores oportunidades y calidad de vida para las personas que logran dominar una segunda lengua, demostrando que dicho aprendizaje reduce las barreras comunicativas, comerciales y a su vez transcienda los procesos educativos.

Es así como Ovalle y González (2023), resaltan la importancia del bilingüismo en relación con la reestructuración que Colombia tuvo que hacer a nivel educativo cuando fue admitido en la Organización para la Cooperación Económica (OCDE) en 2005, lo que llevo a considerar la adaptación e implementación del Proyecto Nacional de Bilingüismo, en pro de alcanzar competencias comunicativas por parte de los estudiantes.  Es así, que el término bilingüismo cobra importancia y se repiensa en la incorporación de la enseñanza de una segunda lengua en el contexto educativo, la cual el Ministerio de Educación Nacional (MEN) define como: la lengua que no se habla en el contexto inmediato, ya que el lugar donde se aprende no requiere su uso permanente para poder comunicarse, situación que ha sido considerada más a fondo desde la ley general de educación ley 115.

Colombia no ha sido ajena al proceso de adquisición de una segunda lengua, por lo tanto se viene implementado dicho término desde el año 2004, cuando se implementó el Plan Nacional de Bilingüismo (PNB), propendiendo por mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje del inglés, y buscando a su vez el mejoramiento de la competencia comunicativa; dicho programa tiene por objetivo formar ciudadanos capaces de comunicarse en inglés, con estándares internacionales comparables, y colocando a Colombia en un contexto internacional, buscando que los estudiantes que se gradúen de la enseñanza media se gradúen con un nivel B1, atendiendo a los estándares de competencia.

Entonces, en aras de colocar en funcionamiento el PNB se crean los estándares básicos de competencias en lengua extranjera: inglés, publicados en 2006; y más adelante se adopta el Marco Común Europeo de Referencia (MCRE) con el propósito de establecer los criterios que los estudiantes y docentes deben lograr.  Tal y como los define Cervera (2021) son un referente para clasificar a los estudiantes en un determinado nivel de acuerdo con su capacidad de desempeño a nivel comunicativo, lo que da a entender que un estudiante que se ha preparado bajo el MCER, está en capacidad de entablar relaciones comerciales, académicas, laborales y sociales en un país extranjero, atendiendo al cumplimiento del objetivo del proyecto.

Es por esto que Sierra (2020), muestra como el PNB ha estado trabajando en pro de alcanzar las metas propuestas y ha establecido políticas lingüísticas en búsqueda de ofrecer posibilidades de mejora en el proceso educativo, y propone estrategias tales como: la apropiación de documentos legales, la capacitación de los docentes en lengua y metodologías, la actualización de las practicas pedagógicas, el uso y apropiación de TIC, la enseñanza del idioma desde los primeros niveles de formación y las alianzas acordadas con entidades internacionales, en búsqueda de poder fortalecer procesos de intercambio de saberes y de lengua.

A partir de entonces, se empieza a evidenciar que para Colombia dicho proyecto se ha convertido en un bilingüismo idealizado, dado que no se ha cumplido los objetivos propuestos, tal y como lo expresa Bastidas y Jiménez (2021) en su texto: La política lingüística en Colombia, donde dejan entre ver las dificultades que sufre la educación y evidencian que a pesar de los esfuerzos hechos por el MEN, no todos los estudiantes pueden acceder a los materiales de aprendizaje, y a su vez resaltan las diferencias tan profundas que existen entre la educación rural y urbana en términos de educación bilingüe.

En concordancia con esto se evidencia el trabajo de los docentes en condiciones precarias, con pocos recursos y materiales; el gran número de estudiantes por aula; la poca cantidad de horas de clase; la instrumentalización de la enseñanza y la escasa motivación frente al aprendizaje de una lengua extranjera, a su vez demuestra que existe una gran disparidad entre la enseñanza en las escuelas públicas y privadas, considerando que en la educación privada los estudiantes se encuentran todo el tiempo rodeados de elementos que les facilitan la adquisición de la lengua, ya que sus programas y currículos están planteados desde el bilingüismo, mientras que en las instituciones educativas públicas con dificultad se dan las dos horas mínimas que regula el MEN para la enseñanza del idioma.

De igual manera, se evidencia una deficiencia en lo referente a la formación docente, ya que en el ámbito privado la mayoría de los profesores son nativos (su lengua materna es el inglés), mientras que en el sector público los maestros que se encuentran formados en la enseñanza de la lengua son escasos y están en su mayoría ubicados en las ciudades, enseñando en los niveles de la básica y la media, lo que deja de lado la importante tarea de formar la base (básica primaria) y por ende, dicho proceso está orientado por un docente que no tiene la formación mínima para enseñar un segundo idioma, lo cual no le permite a los niños aprenderlo de manera adecuada, ni adquirir las competencias necesarias para dominar una segunda lengua. 

Todo lo anterior, se refleja en los resultados de las Pruebas SABER 11, que son presentadas por los estudiantes en el último año escolar y pretenden mostrar los indicadores de calidad educativa en Colombia, fundamentando su diseño en los estándares de competencia y derechos básicos de aprendizaje para las diferentes áreas, considerando a la vez que dicha prueba no hace diferencia entre la educación recibida, si está fue pública o privada y si estuvo acompañada de un buen proceso formativo o no, lo que demuestra grandes diferencias en los resultados de las mismas.

Analizando dichos resultados, autores como Galindo y Moreno (2019), consideran necesaria una transformación de la educación bilingüe-bicultural, a una educación bilingüe -intercultural, donde se transformen las políticas institucionales, las prácticas pedagógicas, la formación docente, el desarrollo de competencias, para poder alcanzar el objetivo propuesto y que este no se quede solo en el papel; para esto hay que comenzar a pensar en el otro, en su contexto y sus realidades y mirar el PNB como una oportunidad para todos, donde se logre un bilingüismo real. Al mismo tiempo, es importante considerar que, aunque la enseñanza de una lengua extranjera proporciona oportunidades e inclusión laboral, también genera una brecha significativa entre los estudiantes que tienen acceso a una educación bilingüe y los que no, lo cual redunda en exclusión, que, aunque el Estado ha hecho un esfuerzo importante no se ve reflejado en la realidad educativa (Martínez et al., 2022).

Es importante también argumentar que la educación bilingüe debe repensarse y reconstruirse a partir de las realidades que se viven, percibiendo la interculturalidad como una herramienta pedagógica útil que posibilita un ejercicio real de bilingüismo en el aula de clase, en pro de adquirir las competencias y niveles para enfrentar el mundo globalizado; es de resaltar la capacidad de los docentes para conectar el trabajo del aula enfocado en alcanzar las políticas educativas vigentes, lo cual permitirá que el aprendizaje se desarrolle de forma  más equitativa y así alcanzar los objetivos propuestos, mejorando no solo los niveles de lengua sino también motivando el pensamiento crítico en pro de obtener mejores resultados y a su vez mejorar la capacidad para desenvolverse en contextos internacionales (Gutiérrez, 2022).

Teniendo en todo lo anterior, se concreta este artículo a través de una revisión sistemática con el fin de reconocer el proceso del bilingüismo y su impacto en la educación colombiana, y comprender como éste se ha convertido en un ideal para el país, además el análisis de sus implicaciones, acompañado de la revisión de las estrategias y sus alcances para lograr generar un impacto en el proceso educativo, lo que ayuda a adquirir las competencias de la lengua extranjera: inglés.

METODOLOGÍA

En este apartado se aborda la metodología de la investigación, tomando como punto de partida la siguiente pregunta: ¿Existe un real bilingüismo en Colombia o estamos hablando de un bilingüismo idealizado en las Instituciones Públicas? En búsqueda de respuestas y de alcanzar el objetivo propuesto, este artículo se realiza a través de una revisión sistemática, la cual permite reconocer las relaciones establecidas al interior del análisis de diferentes artículos y autores, con la finalidad de hacer un rastreo en el ámbito académico con respecto a los estudios que otros investigadores han hecho, logrando obtener información relevante en búsqueda de los hallazgos y las conclusiones del mismo, estableciendo de esta manera relaciones entre los autores analizados.

Para desarrollar el presente artículo, se implementó un protocolo de búsqueda, donde se establecieron elementos propios de exclusión e inclusión, considerando el problema y el objetivo de la investigación. Como criterios de búsqueda se tuvieron en cuenta: artículos en inglés y español relacionados con el bilingüismo y sus estrategias, publicaciones realizadas entre los años 2018 y 2023, además, artículos publicados en revistas indexadas.  Por otro lado, como referentes de exclusión, se determinaron que no se tendrán en cuenta los artículos anteriores al 2017, que no se encuentren en revistas indexadas y además que estén repetidos en las bases de datos donde se realizó la búsqueda.

De acuerdo con el protocolo de búsqueda se crea el siguiente diagrama de flujo (gráfico 1), el cual permite ver como se llevó a cabo el proceso investigativo.


 

Gráfico 1. Diagrama de flujo

Elaboración propia, 2023

 

Para realizar el análisis y categorización de la información, se diseñó una matriz de análisis documental, instrumento que ofrece la posibilidad de obtener una sistematización determinante, clara y objetiva de los de los artículos encontrados en las bases de datos de: Scielo, Scopus, Redalyc y el Repositorio de la UMECIT. Para resaltar la importancia de la misma, Gallardo (2007) citando a Tamayo (2003) argumenta que la matriz de análisis es un instrumento que permite ordenar y clasificar la información obtenida después de leer y analizar los documentos seleccionados, considerando además que lo más relevante son las opiniones que sustenten los hallazgos, dando respuesta a las variables propuestas para el estudio.

De esta manera y de acuerdo con el diagrama de flujo (gráfico 1), se procede a la selección de los textos en dos fases, en un primer momento se buscan los artículos referentes al tema, sin hacer una revisión detallada y se obtienen los siguientes resultados:

Tabla 1

Bases de Datos

Numero de Artículos encontrados

SCOOPUS

45

REDALYC

127

SCIELO

28

Repositorio Universidades

145

Total

345

 

Después de aplicar los criterios de exclusión e inclusión se obtienen los siguientes resultados:

Tabla 2

Bases de Datos

Numero de Artículos analizados

SCOOPUS

4

REDALYC

6

SCIELO

5

Repositorio Universidades

37

Total

53

 

RESULTADOS Y DISCUSIÓN DE LA MATRIZ DOCUMENTAL

Con los documentos seleccionados, se procede a presentar los siguientes resultados, considerando algunas categorías destacadas en los estudios revisados. 

Avances del PNB

Colombia durante los últimos años ha pasado por diversos procesos que le han apuntado al mejoramiento del bilingüismo, los cuales han permeado diferentes ámbitos; por lo cual, es necesario como lo plantea Viana (2023) en primera instancia repensar la gran riqueza cultural y lingüística que el país posee, con el fin de encaminar el PNB hacia el fortalecimiento de las lenguas extranjeras, comenzando por revisar las necesidades y particularidades de los contextos, para lograr el reconocimiento de la identidad cultural de las lenguas minoritarias; esto se da a través de la implementación de procesos de evaluación y seguimiento que garanticen el cumplimiento de los objetivos.

Dicho aspecto se fundamenta en Yanquen y Kuhn (2020), quienes consideran que el proceso de bilingüismo no debe ser solo aprender una lengua diferente al español, e invitan a revisar el concepto de bilingüismo dejando de lado estereotipos que dividan, lo que genera un ideal de multiculturalismo y pluriculturalidad, permitiendo en principio una práctica que retome elementos nativos de nuestra cultura, con el fin de analizar los contextos y dar solución a los problemas locales, motivando además la reflexión constante sobre elementos que permitan descolonizar nuestra propia cultura, brindando oportunidades de crear y renovar estrategias donde se logre implementar el bilingüismo en Colombia, a través de políticas públicas incluyentes, las cuales se encuentren mejor planteadas, y permitan aprender de los errores que se cometieron durante las primeras etapas de implementación del PNB. Dicha situación nos permite reflexionar que las políticas de bilingüismo deben ser siempre analizadas desde una perspectiva holística, considerando los discursos conexos históricos, con el propósito de asegurar una comprensión más informada sobre la planeación.

Por tal motivo Castaño (2020) considera que el PNB no consiguió el impacto esperado, ya que, después de analizar lo que se ha ejecutado, aún no se observan avances significativos con relación a la meta propuesta; por lo tanto, es necesario adaptar nuevas herramientas que permitan replantear la forma de pensamiento sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje de un idioma, motivando así la comprensión de la importancia que tiene la adquisición de una segunda lengua.  Por esto, es necesario evaluar las bases teóricas del PNB, en búsqueda de garantizar su correcta ejecución y establecer una verdadera ruta para alcanzar las metas del mismo, buscando el apoyo de organismos internacionales, quienes a través de diferentes instrumentos de evaluación midan los resultados obtenidos.

De esta manera, Gutiérrez et al. (2022) corroboraron que el diseño e implementación del PNB en el territorio Colombiano, no fue pensado en concordancia con las diversas identidades de los estudiantes, y tampoco se tuvieron en cuentan sus necesidades y contextos, lo que se hizo evidente a través de algunas narrativas que concluyen que existe una falta de planeación de las estrategias propuestas, a su vez que los docentes no se no se encuentran preparados para implementar las herramientas propuestas en el aula, lo cual genera resultados bajos en las pruebas estandarizadas de los estudiantes.

En este sentido, los procesos desarrollados han apuntado todo el tiempo a alcanzar las metas del PNB y a mejorar los niveles de lengua y comunicación de los estudiantes y docentes; sin embargo, aún se evidencian dificultades al momento de interactuar con hablantes nativos, lo cual se encuentra mediado por el miedo a no ser comprendido, además, se perciben diferencias importantes de comprensión entre lo que es lengua y cultura; aun así, se pueden encontrar estrategias encaminadas a superar dichas dificultades y poder entablar procesos pertinentes de comunicación, lo cual llevo a considerar la importancia que tienen los programas de intercambio, donde los estudiantes se involucran en una experiencia diferente, que les permita estar inmersos en otra cultura, desarrollando habilidades lingüísticas e interculturales (Botero et al., 2018).

Es así como Valencia y Vega (2018) realizan la caracterización del PNB, con el propósito de identificar su impacto y a su vez dan cuentas de la necesidad que existe de un proceso de actualización de las estrategias utilizadas, lo cual debe motivar la adecuación del mismo, brindando un mejor enfoque e implementación, considerando las necesidades encontradas, para alcanzar el objetivo propuesto y analizando la realidad del país, en búsqueda de un verdadero seguimiento y retroalimentación de los procesos. En la misma línea, es necesario considerar las políticas públicas de la enseñanza del inglés, en tanto dichas propuestas se quedan en un discurso que no llega a la base del sistema educativo, lo cual resulta poco apropiado sobre todo en las zonas rurales, porque dichas políticas están encaminadas a mejorar los niveles de los estudiantes, sin embargo no existe concordancia con las realidades de los contextos más alejados de las capitales, en este caso, se desconocen las realidades de las zonas rurales, donde aunque exista una verdadera intención de mejora, no se cuenta con los recursos para tal fin.

Varón et al. (2018) igual que Cobo et al. (2020) proponen revisar las políticas públicas de bilingüismo en Colombia y los procesos de formación de los docentes de lengua extranjera, considerando que el país es una nación multilingüe y multicultural, donde los programas no están diseñados para promover dichos procesos, esto ha permitido identificar concepciones erradas sobre lo qué es ser bilingüe y cuál es el tipo de bilingüismo que se quiere adoptar, considerando el mismo como un aspecto que favorece solo el campo económico de la nación; por lo tanto, se han identificado dificultades para lograr la conceptualización del proceso, sumándole a esta problemática la poca o casi nula formación docente, lo cual dificulta la adquisición de las metas, por esto es necesario repensar que ésta debe ir más allá del desarrollo de habilidades, y debe centrarse en la experiencias de las prácticas pedagógicas pertinentes, manteniendo una reflexión crítica y constante sobre los procesos, lo que da apertura a otras lenguas extranjeras que verdaderamente permitan a los colombianos llegar a ser ciudadanos globales y bilingües.

De acuerdo con lo anterior, Jaramillo (2022) considera que el PNB enfrenta desafíos importantes relacionados con los componentes interculturales que impactan las prácticas en los entornos escolares, y para superar dichos retos, propone una articulación entre la interculturalidad y el PNB, con el propósito de mejorar las relaciones interculturales entre docentes y estudiantes, realizando la inclusión de elementos relacionados con la cultura a la educación lingüística, para fomentar la diversidad cultural y lingüística en las escuelas y sociedades, haciendo una valiosa contribución al campo de la enseñanza-aprendizaje, esto permite que los estudiantes interactúen desde diversas perspectivas culturales, mejorando sus experiencias de aprendizaje de un idioma. Es importante resaltar que los docentes reconocen que los organismos gubernamentales han hecho esfuerzos por mejorar los niveles de enseñanza y han implementado estrategias de formación entendidas como oportunidades para obtener y mejorar los conocimientos disciplinares y pedagógicos, así como se ha propuesto el diálogo continuo entre pares, lo cual enriquece los procesos; sin embargo, dejan claro que existe poca continuidad de las iniciativas de formación, que falta claridad en la comunicación y socialización de las estrategias, y que existe una dificultad evidente para asistir a los procesos de formación, debido a conflictos en los horarios. Por lo anterior, es necesario revisar las políticas enfocadas a la formación docente, las cuales deben establecerse a través de criterios más claros y precisos sobre lo que se pretende alcanzar, como lo plantean Sierra (2020) y Sierra y Giraldo (2020) a partir del establecimiento de algunos retratos, donde se evidencian como se han implementado los ejes de acción y planes de capacitación del PNB.

De otro lado Galindo y Moreno (2019) consideran la necesidad de examinar y replantear desde las políticas institucionales y los fundamentos epistemológicos, la forma como se está enseñando inglés, con el propósito de que los egresados obtengan una real competencia comunicativa intercultural bilingüe. De igual manera, se propone analizar el enfoque pedagógico del Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas Extranjeras (AICLE), dando paso a un proceso de transversalidad que permita un avance significativo en el proceso educativo, por esto, se debe continuar trabajando en el enriquecimiento de la competencia comunicativa intercultural involucrado los tres saberes: el saber, el saber hacer y el saber ser, lo cual proporciona mejores resultados para los estudiantes. Manresa (2020) propone la necesidad de realizar un debate sobre la visión lingüística, la cual se refleja en las políticas educativas, repensando a profundidad el concepto que se tiene del bilingüismo, y demostrando que existe una verdadera necesidad de comprensión distinta del mismo, enfocado en el uso que los hablantes hacen de sus recursos lingüísticos y basado en investigaciones empíricas que muestran la compleja y diversa realidad del tema estudiado.

Finalmente, para Gamba (2022) no existe un avance significativo en los resultados de las pruebas Saber, lo cual deja en entre dicho la pertinencia de las propuestas del gobierno en relación con la enseñanza del inglés, por lo tanto, es necesario identificar lo que está afectando dicho proceso y tener en cuenta las metodologías que deben ser mejoradas y adaptadas. En este sentido, los estudiantes se encuentran expuestos a métodos que enfatizan el aprendizaje de memoria y la repetición, lo cual se evidencia en el estancamiento de los resultados. Más allá de los resultados en las pruebas, el aprendizaje del inglés debe considerarse como una herramienta importante para la vida, que abre las puertas a mejores posibilidades de empleo y que permite el acceso a diversas fuentes de información, lo cual debe generar motivación suficiente para querer aprender el idioma inglés. Aguilar (2018) afirma que el proceso de globalización requiere del aprendizaje de una lengua extranjera, con el fin de garantizar las relaciones de producción que tiene como principio la competitividad y la apertura de los mercados; por esto, los estudiantes colombianos deben propender por aprender un idioma, buscando oportunidades laborales, que les garanticen un futuro próspero en la economía de mercado global, lo cual permite que los colombianos desarrollen competencias comunicativas en inglés, con el fin de que la economía del país también mejore.

Con este propósito Bastidas y Jiménez-Salcedo (2021) plantean que la mayoría de los acuerdo que sustentan el PNB aún están vigentes, considerando que los estándares de competencias dirigen la estructuración de los planes de estudio, sin embargo, hace un llamado al gobierno para que replantee la enseñanza bilingüe de las comunidades minoritarias, considerando que se pretende fomentar la enseñanza bilingüe a través de una sociedad bilingüe, donde se logre percibir el proceso de enseñanza-aprendizaje y el ejercicio educativo, de igual manera que la relevancia que se ha dado al contexto colombiano, la manera en que se ha planificado el PNB y la forma en que este se ha implementado, para de esta manera lograr mejorar los procesos educativos.

Metodologías y herramientas del Proyecto Nacional de Bilingüismo

Para la implementación del PNB se han utilizado metodologías y herramientas que han permitido la aplicación del mismo; para dar cumplimiento a su correspondiente meta, se procede a implementar diversas alternativas, entre ellas Pérez y Martínez (2019) proponen el uso de  metodologías que involucren y motiven a los profesores en el uso de recursos audiovisuales y TIC, como una oportunidad para optimizar y desarrollar los planes de aula, generando cambios de estrategias donde el estudiante comienza a ser el centro de la construcción de conocimientos, más allá de que el profesor tenga el papel principal en el aula de clases. De igual manera, se implementan prácticas metodológicas encaminadas a incrementar la motivación de los estudiantes, favoreciendo el proceso de aprendizaje, el cual requiere que el docente planifique estrategias metacognitivas, cognitivas, afectivas, y sociales, que beneficien el proceso de aprendizaje, lo que incrementa la auto-motivación por aprender de manera innovadora y permitir así el desarrollo de habilidades para mejorar el ritmo de aprendizaje de los mismos, (Cervera, 2021). Lo cual tiene como principio a Benavides y Mora (2019) quienes consideraran la educación bilingüe e intercultural como una oportunidad que permite la interacción con el otro, considerando su contexto y evidencian cómo el trabajo cobra sentido partiendo de esta premisa, lo cual trasciende al aula y los convierte además en mejores seres humanos.

Díaz et al. (2010) perciben que debe existir en el proceso metodológico una orientación hacia un proceso de enseñanza-aprendizaje centrado en el modelo didáctico ecléctico de la lengua; considerando dichos procesos a través de la mediación de los contextos y la realidad socio económica de los estudiantes, como una situación que permite a los mismos una participación activa y pertinente en las actividades comunicativas. Por lo tanto, Martínez y Pérez (2023) proponen la implementación de estrategias de bilingüismo que consoliden programas educativos, donde se incorporaren el desarrollo de las competencias comunicativas interculturales, logrando responder de forma pertinente a las exigencias de los cursos y de las necesidades de la sociedad. En este sentido, el éxito se da a través de la articulación de los ejes de transformaciones pedagógicas y el bilingüismo, considerando la óptica docente sobre los requerimientos del curso, pero repesando el rol que tiene cada uno en un constante proceso de transformación dentro del aula, lo cual busca que los docentes estén constantemente actualizando sus protocolos y concepciones sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje.

De esta manera es posible revisar las estrategias que han dado resultados positivos en el marco de la implementación del PNB; Ruiz y Rivas (2022) argumentan que la realización de talleres lúdicos permite la participación activa de todos los aprendices, logrando la potenciación de la competencia comunicativa, lo cual demuestra efectividad a partir de los contenidos planteados, lo que permite a los docentes adoptar un fundamento teórico y metodológico para la preparación en lengua inglesa de las actividades a desarrollar, proporcionando así la estructuración curricular pertinente para que los estudiantes adquieran los conocimientos necesarios para usar el idioma en situaciones reales. Ceballos (2018) a través del programa “Fellows”, evidencia un alto impacto en el desarrollo de las habilidades comunicaciones, sin embargo, plantea aspectos a mejorar relacionados con los docentes y sus actividades de enseñanza, de igual manera, que dicho programa es considerado una herramienta para mejorar el habla y las habilidades de escucha, considerándolo una oportunidad para que los estudiantes crezcan académicamente y como ciudadanos, considerando los contextos y haciendo el seguimiento adecuado por parte de los docentes, para ir identificando dificultades y solucionándolas.

Hernández-Prados y Abellán (2021) consideran que un proyecto de bilingüismo debe apuntar a la integración del inglés con las otras asignaturas, donde los docentes a través de la aplicación de metodologías innovadoras, contemplan las nuevas tecnologías, motivando a los estudiantes y atendiendo a sus necesidades.  En este sentido, se encuentran algunas carencias en cuanto a la estructura de los planes curriculares, ya que no logran cumplir con la totalidad de los requisitos a nivel estructural, lo que se requiere para lograr un verdadero aprendizaje de una segunda lengua. Finalmente Morilla y Pavón (2018) reflexionan acerca de la efectividad de la comprensión de las inteligencias múltiples en los procesos de adquisición de una lengua, y proponen el uso de diferentes metodologías que mejore los resultados; además que favorece los procesos de comprensión, donde el docente comparte sus experiencias, y tiene un rol determinante en todo el proceso educativo, lo cual lleva a  considerar la importancia que del diseño de materiales y la planeación de clases pertinentes, enfocadas en propiciar espacios de aprendizaje y así enfrentar las dificultades que se den durante el proceso (Rincón, 2023).

Propuestas, limitantes y retos

Para lograr la implementación del PNB se han realizado varios intentos con el fin de que funcione, sin embargo, se han encontrado dificultades que lo han convertido en un ideal, que no le apunta a las realidades de los contextos, por esto Preciado (2023) argumenta que es necesario asignar recursos y capacitar a los docentes, haciendo una evaluación constante de la efectividad de los procesos, logrando promover el bilingüismo desde temprana edad, por lo cual es necesaria una inversión en programas de educación bilingüe para mejorar los resultados educativos y promover la inclusión social, buscando eliminar la brecha que existe en el dominio del inglés en las escuelas públicas y privadas, esto está sustentado en Montenegro y Fajardo (2022) quienes sugieren que se requiere con urgencia el desarrollo de ciudadanos que dominen al menos una lengua extrajera, teniendo como base el PNB, y considerando los estándares y las competencias necesarias para despeñarse, además implementando el Marco Común Europeo como referente para fijar los niveles de dominio, con esto se puede concluir que no se ha alcanzado la meta del PNB, y que las condiciones socio culturales no permiten que se cumpla la premisa inicial, ya que dicho proceso se ha concentrado más en la idealización de nación bilingüe que en la realidad que se vive en los contextos del país.

Ramos et al. (2021) mencionan que las inversiones que se hacen a nivel económico, pedagógico, de materiales didácticos y la incorporación de las tecnologías a los procesos de enseñanza, logran impactar los factores que afectan los procesos de enseñanza y que son importantes para mejorar los resultados de los estudiantes, en cuanto al desarrollo de la habilidad comunicativa y la adquisición de la lengua, porque esto incrementa la motivación por aprender, y transforma el rol de los estudiantes en aprendices activos, donde constantemente participen y aprendan; de la misma manera se analiza la incidencia familiar, considerándolo un factor que estimula y motiva, en suma cuando un estudiante está motivado por aprender y cuentan con un buen acompañamiento familiar, lo más seguro es que trabaje fuertemente  para alcanzar las metas propuestas.

Por esto Cortez (2019) identifica así varios retos y desafíos, para continuar fortaleciendo la educación con pertinencia cultural, étnica y lingüística, logrando mejores oportunidades para el desarrollo de las poblaciones, mejorando las competencias docentes para trabajar en contextos de diversidad cultural, ampliando la cobertura para la comunidad educativa, logrando el conocimiento y adquiriendo experiencias y responsabilidades en la formación de los futuros profesionales de la educación bilingüe. Bastidas y Muñoz (2020) plantean la existencia de factores internos y externos que desfavorecen el proceso del aprendizaje del inglés, y resaltan factores externos relacionados con el ambiente de aprendizaje, el currículo institucional, la preparación de los profesores, y sugieren que estos requieren una intervención rápida por parte del gobierno, a través de estrategias de mejoramiento que ayuden a comprender mejor la problemática.  Los factores internos tampoco aportan beneficios al proceso, algunos de ellos son la actitud, la atención y la motivación, de los estudiantes, ya que ellos no van más allá y se quedan con los saberes del aula de clase.

Amaya et al. (2019) consideran que otro reto importante es la necesidad que se tienen de trabajar el bilingüismo en la ruralidad, el cual es posible, aunque presenta grandes desafíos y dificultades, los cuales deben ser enfrentados por los docentes y estudiantes, para poder construir verdaderos cimientos y encaminar el proceso, iniciando en primera instancia por incrementar la motivación hacia el aprendizaje, haciéndolo mediante la implementación de las guías de Escuela Nueva para inglés, generando  procesos educativos en la enseñanza aprendizaje de EFL de la básica primaria, para a partir de los resultados continuar implementado la misma en la secundaria y media, apuntando al desarrollo de competencias básicas que permitan a los estudiantes del campo, defenderse en situaciones comunicacionales en inglés.

Soto-Molina (2023) plantean la carencia de temas relacionados con la cultura local, y su poca incorporación en el currículo, lo que implica la necesidad de desarrollar la competencia intercultural y comunicativa donde los estudiante tengan un rol mediador entre las dos culturas, de acuerdo con esto se evidencia que los saberes culturales no se ven desarrollados en los contenidos, y tampoco se tienen en cuenta aspectos de la interculturalidad, ni la interdisciplinariedad en el diseño de los contenidos programáticos. De acuerdo con esto, se concluye que el proceso de enseñanza-aprendizaje del inglés bajo una perspectiva intercultural implica cambios en las actitudes y comportamientos, donde el docente debe actuar como mediador intercultural, siendo un profesional crítico y reflexivo, capaz de promover la tolerancia y el respeto hacia el otro.

CONCLUSIONES

En conclusión, el aprendizaje de una segunda lengua y el bilingüismo son conceptos que abarcan una gran variedad de investigaciones, desde la revisión sistemática hasta llegar a la búsqueda de estrategias que permitan contribuir con la implementación de nuevos programas y proyectos, que brinden oportunidades a los estudiantes y docentes para mejorar sus desempeños y contribuir a alcanzar el objetivo de poder comunicarse en inglés; de igual manera, que abra las puertas a nuevos horizontes, donde todas las comunidades se vean transformadas por procesos de aprendizaje coherentes y bien fundamentados que apunten al desarrollo de las habilidades comunicativas, que abran espacios de interacción en una segunda lengua, estando de esta manera a la vanguardia en el mundo competitivo, en cuanto a económica, política, cultura  y educación se refiere, siendo esta una oportunidad para crecer e interactuar y al mismo tiempo para ser partícipes de la construcción de mejores ambientes donde el inglés cobre la verdadera importancia que tiene.

Es necesario transformar el aula de clase en un lugar donde las metodologías y formas de enseñar generen un impacto en los estudiantes, mediados por el rol que asuma el docente, para realizar dicho proceso motivacional, éste debe estar permeado por la intervención oportuna del maestro, donde el estudiante tenga un aprendizaje activo, siendo participe de cada una de las estrategias implementadas, generando altas expectativas relacionadas con los beneficios que trae para ellos dicho aprendizaje. La apropiación de nuevas formas de enseñar son dadas a partir de los beneficios que se obtienen de capacitar a los docentes, en cuanto les permite encontrar en la construcción de conocimientos y nuevas oportunidades para resignificar la práctica educativa, todo esto lleva a que la implementación de nuevas estrategias redunde en la implementación de espacios flexibles, donde se permite al estudiante crear, planificar, diseñar, producir su propio aprendizaje, donde puedan interactuar y participar de actividades significativas usando diversas herramientas e intercambiando lo aprendido, haciendo uso de la capacidad de comunicarse en contextos que se acercan a la realidad, investigando para descubrir que es lo mejor y como usarlo en su diario vivir, este proceso de transformación permitirá que los aprendices mejoren sus niveles y logren mejores resultados no solo académicos, sino que puedan integrarse al mundo.

Por último y respondiendo a la pregunta planteada se puede concluir que en Colombia realmente se está viviendo un bilingüismo idealizado, donde estamos cada vez más lejos de los propósitos reales a los que se pretende llegar desde los entes gubernamentales, porque al revisar las políticas públicas, relacionadas con el bilingüismo se puede apreciar que no se han dado resultados significativos, ya que se desconocen las realidades políticas y sociales. También, es necesario considerar que a partir del momento en que se comienza a hablar de bilingüismo se deben implementar estrategias que lo evalúen, con el único propósito de motivar la toma de decisiones objetivas, las cuales arrojarán los reportes que serán de análisis continuo y encaminados a la transformación y al mejoramiento, es en ese momento, donde los hallazgos del programa tienen que motivar el estudio de otros factores que se han dado durante el desarrollo del mismo. Todo esto para poder vivir en un bilingüismo real en el contexto colombiano, donde las propuestas se encaminen a generar cambios en las dinámicas tanto políticas como educativas, motivando el cambio de rumbo de algunas acciones y decisiones, transformando el proceso y llegando a un verdadero bilingüismo que permita el desarrollo cognitivo de los aprendices, que los lleve a lograr una mejor interacción, fortaleciendo los procesos sociales, el desarrollo de capacidades comunicativas, lo cual transformaran la forma en que vemos el mundo y su cultura.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Aguilar Cortés, C. E. (2018). La desnaturalización del bilingüismo en Colombia: una Genealogía del interés por el dominio de la lengua inglesa. [Tesis de Maestría en estudios Culturales]. Repositorio Universidad de los Andes.

https://repositorio.uniandes.edu.co/server/api/core/bitstreams/24ca17cb-53ac-47ac-aca6-b5daf84e502f/content

Amaya Sánchez, A. M., Lozano Amaya, T. P. y Mejía Patiño, M. P. (2019). Bilingüismo en la ruralidad: Intervención basada en la metodología de escuela nueva y la Integración con la enseñanza para la comprensión para aula Multigrado. [Tesis de Maestría en Educación]. Repositorio Universidad de los Andes.

https://repositorio.uniandes.edu.co/server/api/core/bitstreams/9d31c5f7-148a-4191-977c-491f1623383e/content

Bastidas Muñoz, J. G. y Jimenez-Salcedo, J. (2021). La política lingüística educativa en Colombia: análisis de la literatura académica sobre el Plan Nacional de Bilingüismo. Tonos Digital, 41 (II), 1-31. https://digitum.um.es/digitum/bitstream/10201/111053/1/2822-7564-1-PB.pdf

Bastidas, J. G. y Jiménez-Salcedo, J. (2021). La política lingüística educativa en Colombia: análisis de la literatura académica sobre el Plan Nacional de Bilingüismo. Tonos Digital, 46.

Bastidas-A., J. A., y Muñoz-Ibarra, G. (2020). Factores que influyen en el aprendizaje del inglés de los bachilleres de Pasto, Colombia. Folios, 51, 163-181. https://doi.org/10.7440/res64.2018.03

Benavides-Jiménez, F. y Mora-Acosta, Y. L. (2019). Beliefs of Two Culturally Diverse Groups of Teachers About Intercultural Bilingual Education. Profile Issues in Teachers` Professional Development, 21 (2), 63-77. https://doi.org/10.15446/profile.v21n2.72879

Castaño Cedeño, M. A. (2020). Elementos que afectaron negativamente la ejecución y el desarrollo del Programa Nacional de Bilingüismo en Colombia. [Tesis de Especialización en Educación Superior y a Distancia]. Repositorio Universidad Nacional Abierta y a Distancia. https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/34661/macastanoce.pdf?sequence=3&isAllowed=y

Ceballos Guzman, N. (2018). Analyzing the contribution of the fellows’ program in the PNB of Colombia: perspective from the different areas Involved in a public school in Armenia, Quindío. [Trabajo de grado de Licenciatura en Lenguas Modernas]. Repositorio Universidad Del Quindío.

https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstream/handle/001/6215/Trabajo%20de%20grado.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Cervera-Colon, D. (2021). Factores motivacionales que influyen en el aprendizaje de una lengua extranjera. [Tesis de maestría, Universidad Metropolitana de ciencia y tecnología]. https://repositorio.umecit.edu.pa/handle/001/4649

Cobo, G., Ramos Acosta, L. y González Valencia, H. (2020). Políticas públicas sobre bilingüismo en Colombia y la formación de docentes de lenguas extranjeras. La formación del profesorado, 25-42. https://libros.usc.edu.co/index.php/usc/catalog/download/352/492/7026?inline=1

Cortez-Sic, J. E. (2019). Avances y desafíos en la formación universitaria de docentes en Educación Bilingüe Intercultural. Revista Historia de la Educación Latinoamericana, 21(33), 1-30.

https://doi.org/10.19053/01227238.10001

Díaz, C., Martínez, P. Roa, I. y Sanhueza, M. G. (2010). Una fotografía de las cogniciones de un grupo de docentes de inglés de secundaria acerca de la enseñanza y aprendizaje del idioma en establecimientos educacionales públicos de Chile. Revista Folios, 31. 69-79. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=345932034005

Galindo, A. y Moreno, L. (2019). Educación bilingüe (español / inglés) en tres instituciones educativas públicas del Quindío, Colombia: estudio de caso. Lenguaje, 47 (2s), 648-684. https://doi.org/10.25100/lenguaje.v47i3.6906

Gallardo, E. (2017). Metodología de la investigación. Universidad Continental.

http://repositorio.continental.edu.pe/

Gamba Romero, C. A. (2022). Análisis documental de las políticas públicas sobre la enseñanza de inglés en Bogotá, concepciones y metodologías - Saber Pro, años 2016 al 2019. [Tesis de Especialización en Pedagogía Modalidad a Distancia]. Repositorio Universidad Pedagógica Nacional.

http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/17577/An%c3%a1lisis%20documental%20de%20las%20pol%c3%adticas%20p%c3%bablicas%20sobre%20la%20ense%c3%b1anza%20de%20ingl%c3%a9s%20en%20Bogot%c3%a1%2c%20concepciones%20y%20metodolog%c3%adas%20-%20Saber%20Pro%2c%20a%c3%b1os%202016%20al%202019.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Gutiérrez, C. P. (2022). Learning English from a Critical, Intercultural Perspective: The Journey of Preservice Language Teachers. Profile Issues in Teachers` Professional Development, 24 (2), 265-279. https://doi.org/10.15446/profile.v24n2.97040

Gutiérrez, E. A., Duarte Romero, J. E. y Rodríguez Barrera, J. L. (2022). Influence of English language requirements on higher Education students: a narrative study on students' learning Experiences in the framework of Colombia's NBP. [Trabajo de grado de Licenciatura en Bilingüismo con énfasis en ingles]. Repositorio Universidad Del Bosque.

https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstream/handle/20.500.12495/9485/Manuscrito.pdf?sequence=3&isAllowed=y

Hernández-Prados, M. A., Galián, B. y Abellán Poveda, C. (2021). La didáctica del inglés. Revisión de programas sobre bilingüismo. Revista Estudios, 42, 1-30.

https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/estudios/article/view/47177/46673

Jaramillo Cardenas, L. C. (2022). Incorporating an intercultural path in the National Bi/multilingual Program: The challenge. Language, 51 (2), 416-437. http://doi:10.25100/lenguaje.v51i2.12646

Manresa, A. (2020). Estrategias de bilingüismo en escuelas primarias interculturales bilingües:  Implicaciones hacia la transformación de prácticas de lectura y escritura. Revista Andina de Educación, 3 (2), 50-52. https://doi.org/10.32719/26312816.2020.3.2.7

Martínez Páez, F. M. y Pérez Ángulo, D. M. (2023). Bilingüismo y currículo internacionalizado: un aporte en doble vía. Reflexiones Pedagógicas, 37. 1-11. https://doi.org/10.12804/issne.2500-6150_10336.37860_ceap

Martínez-garrido, C., Hidalgo, N. y Moreno-Medina, I. (2022). El debate del bilingüismo. Percepciones de las familias sobre el programa educativo bilingüe en la comunidad de Madrid. Revista de Pedagogía, 74(3), 35-50. https://doi.org/10.13042/Bordon.2022.93931

Morilla-García, C., Pavón-Vásquez, V., (2018). Psychopedagogical factors that affect L2 listening acquisition in diverse Spanish bilingual and non-bilingual instructional settings: multiple intelligences influence. Journal of English studies, 16, 185-205.

https://doi.org/10.18172/jes.3550

Ovalle-Quiroz, M. y González, A. (2023). Imagined Identities and Imagined Communities: Colombian English Teachers’ Investment in Their Professional Development. Profile Issues in Teachers` Professional Development, 25 (1), 213-228. https://doi.org/10.15446/profile.v25n1.99248 

Preciado Urbano, I. C. (2023). Avances y desafíos de la educación bilingüe en Colombia: un estudio documental sobre su impacto en La promoción del bilingüismo en la niñez bajo la lupa de políticas públicas. [Trabajo Licenciado em Letras Espanhol e Português como Línguas Estrangeiras]. Repositorio Universidad Federal de Integracao Latin-Americana.

https://dspace.unila.edu.br/bitstream/handle/123456789/7450/Avances%20y%20Desaf%C3%ADos%20de%20la%20Educaci%C3%B3n%20Biling%C3%BCe%20en%20Colombia%20un%20Estudio%20Documental%20sobre%20su%20Impacto....pdf?sequence=3&isAllowed=y

Ramos Pineda, C., Gamboa Mora, M. C. y Morales Barrera, M. (2021). The success of a school education policy in Colombia: much more than bilingualism. Escuela de ciencias de la Educación (ECEDU), 1, 1-12. https://doi.org/10.22490/27452115.5308

Ruiz García, E. H. y Rivas Arenas, M. E. (2022). Didáctica Desarrolladora: estrategia para la enseñanza-aprendizaje del inglés en escolares de Ibagué-Colombia. Hexágono pedagógico: Revista Científica Virtual , 13 (1), 1-39.

https://revistas.curn.edu.co/index.php/hexagonopedagogico/index

Sierra-Ospina, N. (2020). Relatos y experiencias de profesores colombianos de inglés sobre el Programa Nacional de Bilingüismo: tres retratos que forjan su recorrido de formación. Íkala, Revista de Lenguaje y Cultura, 25 (1), 115-135. http://doi.org/10.17533/udea.ikala.v25n01a03

Sierra-Ospina, N. y Giraldo-Gil, E. (2020). Hablando de política lingüística y formación docente: las voces de los/las docentes dibujan sus propios retratos. Revista Brasileira de Lingüística Aplicada, 20 (1), 163-188. https://doi.org/10.1590/1984-6398201914737

Soto-Molina, J. E. (2023). Construyendo una ciudadanía intercultural bilingüe en clave decolonial. Revista Tzhoecoen, 15(1), 01-16. https://doi.org/10.26495/tzh.v15i1.2451

Varón Macías, F. S. Giraldo Parra, J. M. y Gutiérrez Sandoval, A. T. (2018). Tensiones entre el documento “derechos básicos de aprendizaje básicos de inglés: de transición a quinto de primaria” y la educación rural. Universidad de la Salle, 1, 1-47.

https://ciencia.lasalle.edu.co/lic_lenguas/509?utm_source=ciencia.lasalle.edu.co%2Flic_lenguas%2F509&utm_medium=PDF&utm_campaign=PDFCoverPages

Viana Astaiza, J. A. (2023). Hegemonía del inglés en Colombia:  una revisión sistemática. Revista Uniminuto: Inclusión y desarrollo, 10 (1), 19-34.

https://revistas.uniminuto.edu/index.php/IYD/article/view/3551/3455

Yanquen Chaparro, C. P. y Kuhn Pérez, X.  (2020). Lectura intercultural crítica del Programa Nacional de Bilingüismo desde una perspectiva decolonial. [Trabajo de grado para Licenciatura en Lenguas Modernas]. Repositorio Universidad Pontifica Bolivariana.

https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/54161/Lectura%20intercultural%20critica%20del%20PNB%20desde%20una%20perspectiva%20decolonial.pdf?sequence=1&isAllowed=y



[1] Autor principal

Correspondencia: [email protected]