DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i1.9594

Ansiedad y Fuentes de Estrés en Jóvenes Universitarios Durante la Contingencia por COVID-19

 

Luis Manuel Mendoza Cruz [1]

[email protected]

https://orcid.org/0000-0003-0505-4772

Universidad Nacional Autónoma de México

Facultad de Estudios Superiores Zaragoza 

CDMX-México

 

Mónica Lazcano Espinoza

[email protected]

https://orcid.org/0000-0002-9062-177X

Universidad Nacional Autónoma de México

Facultad de Estudios Superiores Zaragoza 

CDMX-México

 

RESUMEN

Introducción La pandemia por COVID-19 impacta directamente en la salud mental de los jóvenes  (estrés y ansiedad) por la nueva modalidad virtual, y la incorporación a las aulas así como el regreso a prácticas clínicas presenciales, en especial del área de la salud, durante su formación académica corren el riesgo de padecer algún tipo de estrés o ansiedad debido a diversas circunstancias, o escenarios clínicos a los enfrentan. Objetivo: Determinar el nivel de ansiedad e identificar las fuentes generadoras de estrés académico. Metodología: Estudio cuantitativo, descriptivo, comparativo y correlacional, en estudiantes que cursan los diferentes años de la carrera de enfermería, para la recolección de datos se utilizó́ el cuestionario de Ansiedad Estado-Rasgo para evaluar el nivel de ansiedad y el Inventario de Estrés Académico. Resultados: Los estudiantes del primer año de la carrera mostraron mayores niveles ansiedad rasgo donde el 11% es severa. Los principales factores de ansiedad resultaron ser: me siento a gusto, me siento satisfecho y me siento que me preocupo demasiado por cosas sin importancia. Conclusiones: Los estudiantes de enfermería de primer año presentan mayor ansiedad estado a diferencia de la ansiedad rasgo en donde se aprecia que en los últimos años lo manifiestan.

 

Palabras clave: ansiedade, estrés académico, fuentes de estrés, carreras de la salud


 

Anxiety and Sources Stress in Young University Students During the Contingency COVID 19

 

ABSTRACT

Introduction The COVID-19 Pandemic has a direct impact on the mental health of young people (stress and anxiety) due to the new virtual modality, and the incorporation into the classroom as well as the return to face-to-face clinical practices, especially in the health area, during their academic training are at risk of suffering some type of stress or anxiety due to various circumstances, or clinical scenarios they face. Objective: To determine the level of anxiety and identify the sources that generate academic stress. Methodology: Quantitative, descriptive, comparative and correlational study, in students who are studying the different years of the nursing career, for data collection the State-Trait Anxiety Questionnaire was used to assess the level of anxiety and the Academic Stress Inventory. Results: The students of the first year of the degree showed higher levels of trait anxiety where 11% is severe. The main anxiety factors turned out to be: I feel comfortable, I feel satisfied, and I feel that I worry too much about unimportant things. Conclusions: First-year nursing students present greater state anxiety, unlike trait anxiety, where it is appreciated than in recent years

 

Keywords: anxiety, academic stress, sources of stress, health careers

 

Artículo recibido 22 noviembre 2023

Aceptado para publicación: 25 diciembre 2024

 

 


INTRODUCCIÓN

La contingencia sanitaria según las diversas estadísticas epidemiológicas ha sido la causa de millones de infectados por SARS-CoV-2, muchas familias desamparadas sin ningún tipo de seguridad social en donde pudieran acudir por alguna atención para la recuperación de su salud. El 11 de marzo de 2020, la Organización Mundial de la Salud (OMS) caracterizó al COVID-19 como una pandemia, lo que transformó todos los estilos de vida de las personas. Menciona Jimenez y Ojeda (2017), a raíz de la necesidad de seguir las recomendaciones preventivas ante el virus, se crearon situaciones con algún grado de alteración emocional, como puede ser la presencia de ansiedad. Aunado a esto, se han generado cambios inmediatos, pues debido a la pandemia várias instituciones están trabajando en el desarrollo de infraestructura confiable de apoyo e información requerida por el aumento de pacientes infectados por la COVID-19. Argumenta Meade (2020) que la pandemia es una crisis de tipo global, que alcanza cada aspecto de la vida, desde lo íntimo hasta lo público, por lo que la afectación en la población puede ser evidente y no percibirse de manera consciente.

Indica Jimenez y Ojeda (2017), que el desarrollo de las personas, la vida universitaria es un factor primordial que ejerce influencia en el estilo de vida, el cual, si no es adecuado, puede afectar la salud y el rendimiento académico de los alumnos Para dar continuidad a la educación durante la contingencia se están utilizando nuevos métodos educativos en todos los niveles educativos, ante esta situación las tecnologías digitales para la educación a finales del 2019, desempeñaban un papel de acompañamiento, expresado en programas a distancia, paralelos a la educación presencial, actualización extracurricular, apoyo a la docencia, intensa búsqueda de información, con resultados no siempre solidos o de calidad y entre otras cosas, conexiones remotas ocasionales. El confinamiento hizo que rápidamente los países se apoyaran en la digitalización convirtiéndola en una opción viable para dar continuidad a la formación académica, para evitar la pausa no solo en la educación si no en diferentes actividades sociales destacando la educación.

Cabe mencionar que las redes sociales jugaron un papel primordial, incidiendo con un cambio de esquema de aprendizaje que puede generar estrés y/o ansiedad.

En los diversos niveles educativos no existían las habilidades para operar un cambio repentino hacia lo digital, sin embargo, no estábamos preparados para un aislamiento de tal magnitud, debido a la falta de servicios para responder a este desafío, las diferencias económicas y culturales, los lugares en donde se vive y las casas que habitan son elementos tan importantes como: las habilidades digitales, experiencia y condiciones para el autoaprendizaje.

Argumenta Solis (2012) que en Latinoamérica es una de las regiones del mundo donde persisten factores muy marcados que generan desigualdad; diferencia de clases, genero, insuficientes ingresos económicos, pobreza, bajo capital de las familias, localización geográfica de las escuelas y un restringido acceso a las tecnologías de la información y la comunicación mismas que impactan en las oportunidades educativas, de ingreso y permanencia de los estudiantes universitarios

Los cambios de tipo social, económico psicológico definen el desarrollo de los universitarios.  Afirma Martinez (2020) que la salud mental de gran cantidad de alumnos se ve afectada, amenazada por cambios muy rápidos, exigencias nuevas, competitividad y crisis económica, pero no siempre se les presta atención debida, pudiendo derivar en ansiedad. Jayasankara, Rajan y Thattil (2018) manifiestan que los estresores ambientales generan en los estudiantes cifras alarmantes de estrés de tipo académico, lo que causa diversas reacciones de tipo físicas y/o psicológicas que deben ser atendidas oportunamente.

El estrés es una reacción emocional cada vez más frecuente, generada por factores de muy diverso origen y los universitarios, pueden experimentarlo aun sin percatarse de ello, las expectativas académicas tanto de índole interna como externa, pueden ser una fuente de estrés.

De acuerdo a Barraza (2003), el estrés que se presenta como respuesta a los estímulos o situaciones académicas y que ocasionan o requieren, en algunos casos, la implementación de estrategias para afrontar la reacción, se le conoce como estrés académico. Berrio y Marzo (2011) han permitido establecer que la sobrecarga académica, la falta de tiempo para cumplir con las actividades y la realización de un examen son algunas de las situaciones que con mayor frecuencia generan estrés en los estudiantes universitarios.

Junto con el estrés, otro desajuste emocional de gran frecuencia es la ansiedad, la cual puede ser transitoria o llegar a ser un rasgo de la personalidad.

Para Pereira, Figueiredo, Carvalho (20016) A nivel mundial la ansiedad es el problema de salud mental más común, en la actualidad, existen 264 millones de casos con trastornos de ansiedad. Analiza Pérez, et al (2017) que en algunos países europeos (Alemania, Bélgica, España, Francia, Holanda e Italia) la prevalencia de trastornos de ansiedad ronda el 14 %.

Describen Flores, Chávez, Aragón (2016) La ansiedad concebida como una reacción emocional es considerada como un conjunto de respuestas desagradables que pueden manifestarse de manera independiente a nivel cognitivo, fisiológico y motor, de escaso control voluntario ante un estimulo o situación, ya sea interna o externa, evaluada por el individuo como potencialmente amenazante, aunque objetivamente, pueda no resultar peligroso.

Enfatiza Reyes,et al (2017) que la ansiedad en los estudiantes puede desencadenarse por situaciones externas o bien por estímulos internos, que pueden ocasionar reacciones fisiológicas y de conducta, las cuales no siempre son detectadas y atendidas por profesionales.

Dan a conocer Cooper, Downing y Brownell (2018).El ambiente universitario es exigente y cambiante lo que puede impactar en la salud mental y en el desempeño académico de los estudiantes, tratándose de una experiencia nueva ante el cual se halla más o menos confuso y que exige poner en marcha habilidades personales de ajuste psicosocial.

Las nuevas estrategias para continuar con las actividades escolares se basaron principalmente en el uso intensivo del internet, los estudiantes pueden sufrir ansiedad como una reacción multifacética ante la amenaza al fracaso, así como ante la evaluación de su aprendizaje, resolución de problemas entre otras situaciones como lo puede ser la pandemia.

Declara Puljak et at (2018). Que hay pocos estudios que analizan el nivel de ansiedad solo en estudiantes universitarios durante el brote de COVID-19, algunos fueron realizados en estudiantes de ciencias de la salud.

Da a conocer Vitasariet al. (2010) que los jóvenes universitarios con trastornos de ansiedad exhiben una actitud pasiva en sus estudios, falta de interés en el aprendizaje, bajo rendimiento en los exámenes, el mal desempeño en las tareas y el horizonte de desempleo.

Para Gross, Antony y Simms. (2007) La ansiedad estado constituye un estado emocional transitorio, de la interpretación de una situación estresante en particular en un determinado periodo. La ansiedad rasgo se refiere las diferencias individuales, relativamente estables, que influyen en la percepción del nivel de ansiedad de los estímulos que se presentan. Es decir una persona con alta ansiedad rasgo no se manifiesta directamente en la conducta y debe ser inferida por la frecuencia en la que el individuo experimenta aumentos en su estado de ansiedade.

METODOLOGÍA

El estudio es descriptivo de corte transversal, que se realizó al finalizar el módulo práctico en alumnos de la carrera de enfermería de la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza que cursaron el primer, segundo, tercer y cuarto año del 2021. La muestra estuvo compuesta por 107 estudiantes a conveniencia.

Instrumentos

Para este estudio se utilizaron 2 instrumentos los cuales son: el STAI y el IEA.

El STAI se compone de veinte ítems para cada una de dos subescalas que evalúan dos conceptos independientes de la ansiedad: la ansiedad como estado (condición emocional transitoria) y la ansiedad como rasgo (propensión ansiosa relativamente estable). Las escalas de valoración son de tipo likert, para ansiedad estado miden la intensidad del estado emocional “en este momento” con una puntuación de 0 (nada) hasta 3 (mucho); para ansiedad rasgo mide la frecuencia del estado emocional “en general” puntuando desde 0 (casi nunca) hasta 3 (casi siempre).

Los totales se obtienen sumando los valores de los ítems (tras las inversiones de las puntuaciones en los ítems negativos). Por ello los totales de ansiedad rasgo y ansiedad rasgo abarcan desde 0 hasta 60, y una mayor puntuación corresponde a un mayor grado de ansiedad. Puntuaciones ≥30 sugieren ansiedad moderada y puntuaciones ≥45 una ansiedad severa.

En el IEA se establece un listado de diez situaciones generadoras de estrés en los estudiantes universitarios dentro del ámbito académico. Para cada una de las situaciones planteadas se presenta una escala con valores de 1 a 5 que indican el grado de estrés que dicha situación puede generar, donde 1=nada de estrés y 5= mucho estrés.


 

Aplicación del instrumento

Los cuestionarios fueron aplicados mediante el formulario de google forms que se anexó el consentimiento informado, las instrucciones y las preguntas del instrumento informándoles mediante correo electrónico el objetivo de la investigación y la importancia de que lo contestaran, siendo de carácter voluntario su participación, respetando los derechos de privacidad de los mismos, se estableció que contestaran solo una vez a fin de evitar sesgos en la información recopilada estableciendo un tiempo de 45 minutos para que pudieran contestarlo.

Análisis de datos

Se utilizaron medidas de tendencia central media y desviación estándar para representar las variables continuas se utilizaron frecuencias y porcentajes para representar variables categoricas, se aplicó la prueba chi cuadrada para analizar las diferencias entre frecuencias y porcentajes, así mismo se aplicó la prueba de coeficiente de correlación de Pearson para determinar si existe una relación lineal entre dos variables, se añadió prueba de t de student se utilizo para comparar dos grupos independientes además, el análisis de varianza mendiante y la prueba de ANOVA para comparar los grupos. La codificación y el procesamiento de los datos se realizaron con el Software Statistical Package for the Social Science (SPSS versión 25).

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

En relación a la consciencia interna del instrumento, el análisis estadístico muestra un nivel de confianza con alpha de cronbach de .890 para las preguntas referentes al estrés, considerado como muy bueno, en cuanto a la escala de ansiedad estado y rasgo reveló baja confiabilidad para los 40 ítems correspondientes, de los cuales se realizó el análisis de discriminación seleccionando las variables para alcanzar la mejor clasificación donde sólo quedaron 10 ítems para cada escala siento un total de 20 de los cuales se obtuvo la confiabilidad de .859 para la ansiedad de rasgo y .921 para la ansiedad de estado, lo que se puede considerar excelente. Al calcular el coeficiente de correlación de Pearson observamos una asociación lineal estadísticamente significativa, moderada e inversamente proporcional entre el puntaje de ansiedad estado y ansiedad rasgo (r=-.364, p<0.05) en ambos casos.

Las principales variables sociodemográficas fueron las que se muestran en la tabla No 1. De las cuales no se aprecia diferencia en los grupos de edad, en lo que respecta al sexo existe aún diferencia, siendo el género femenino el dominante que decide estudiar la carrera de enfermería, por vocación o por estar ligada a las prácticas humanas en relación a la salud.

Tabla 1 Variables sociodemográficas

Variable

Fo% n=107

Edad

20±1.8

Grupo de edad

 

18-21 años

68(64%)

22-25 años

39(36%)

Sexo

 

Femenino

70(65%)

Masculino

37(35%)

Año que cursan

 

1er año

52 (49%)

2do año

20 (19%)

3er año

15 (13%)

4to año

20 (19%)

Promedio ± DE

La tabla 2 muestra diferencias en la proporción de alumnos con ansiedad rasgo y ansiedad estado entre los alumnos del primer año de la carrera quienes presentaron ansiedad rasgo severa (x2= 16.801, gl=6, p<0.01). Como puede observarse muestran ansiedad severa (11%) en comparación con los otros años, en donde presentaron ansiedad severa, sin embargo respetando la regla de desición no se encontró significacia estadística para ansiedad estado.

Tabla 2 Distribución de los estudiantes según el nivel de ansiedad estado y rasgo

Variable

Frecuencia %

 

Nivel

1er año

2do año

3er año

4to año

Ansiedad estado

Leve

11(21%)

3 (15%)

5(33%)

1(5%)

Moderado

28(54%)

10 (50%)

8(53%)

8(40%)

Severo

13(25%)

7(35%)

2(13%)

11(55%)

Ansiedad rasgo

Leve

17(33%)

13(65%)

9(60%)

15(75%)

Moderado

29(56%)

7(35%)

6(40%)

5(25%)

Severo

6(11%)*

0

0

0

Prueba Chi cuadrada p˂0.05

En la tabla 3 lo que respecta a la ansiedad rasgo se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre los diferentes años de la carrera (F= 6.213, gl=3 p˂0.001) para la ansiedad estado también se encontraron diferencias (F=3.614, gl=3, P˂ 0.016). Como puede observarse los grupos que mostraron diferencias son los de primero y cuarto año (posthoc Tukey). Como puede observarse en los grupos que tuvieron el promedio más alto son los de 4to año para ansiedad estado y (1.79±.673) para ansiedad rasgo.

Tabla 3. Análisis comparativo de ansiedad estado y ansiedad rasgo entre los años de la carrera

Variable

1er año

(n=52)

2do año

(n=20)

3er año

(n=15)

4to año

(n=20)

Ansiedad

Estado

2.04±.685

2.20±.696

1.80±.676

2.50±.607†

Ansiedad

Rasgo

1.79±.673*

1.35±.489

1.40±.507

1.25±.444

ANOVA de una vía con prueba de Tukey como posthoc * p˂0.001 † p˂0.016

En la tabla 4. Se encontraron diferencias en la proporción de alumnos con estrés referente al sexo (x2 9.831, gl=2, p<0.05) como puede observarse, las mujeres tienen estrés severo (3%) en comparación de los hombres.

Tabla 4 Nivel de estrés respecto al sexo

Variable

Frecuencia %

 

 

Estrés

 

Masculino

Femenino

Bajo

22(59%)

20(29%)

Moderado

14 (38%)

48(68%)

 

Severo

1(3%)

2(3%)*

x2 de tendencias P<0.05

En cuanto a la ansiedad estado en el segundo año de la carrera se encontraron diferencias en la pregunta me siento a gusto (t=-4.392, gl=70 P<0.00) y me siento satisfecho (t=-1.199, gl=70, P<0.01). Como puede observarse en la tabla 5.


 

Tabla 5. Ansiedad estado en los estudiantes de los primeros años de la carrera

Ansiedad estado

1er año

2do año

Estadística

t

p

Me siento tranquilo

1.37 ± .886

1.65 ± .875

-1.225

.225

Me siento seguro

1.67±.923

2.15±.933

-1.958

.226

Me siento a gusto

1.38±.844

2.35±.813

-4.392

.000*

Me siento satisfecho

1.54±.753

1.80±1.005

-1.199

.001*

Me siento cómodo

1.63±.886

1.85±1.089

-.866

.390

Me siento en confianza conmigo mismo

1.85±1.017

1.95±1.050

-.385

.702

Me siento relajado

1.15±.894

1.60±1.095

-1.779

.080

Me siento contento

1.73±1.012

1.75±.851

-0.750

.940

Me siento estable/equilibrado

1.29±9.57

1.65±9.33

-1.446

.153

Me siento bien

1.63±.950

1.95±.999

-1.244

.-315

Prueba t de Student * p<0.05

Respecto a la ansiedad estado para los últimos años de la carrera se encontraron diferencias en la pregunta me siento que me preocupan las cosas sin importancia (t=2.086, gl=33, P<0.05). Como puede observarse en la tabla 6.

Tabla 6. Ansiedad rasgo en los estudiantes de los últimos años de la carrera

Ansiedad rasgo

3er año

4to año

Estadística

t

p

Me siento nervioso e inquieto

1.40±.828

1.05±.686

1.367

.181

Me gustaría ser tan feliz como otros parecen serlo

1.40±.986

.95±.826

1.469

.151

Me siento un fracasado

.27±.458

.30±.571

-.186

.854

Me siento que las dificultades se juntan y no puedo solucionarlas

.87±.640

.80±.616

.312

.757

Me siento que me preocupo demasiado por cosas sin importancia

1.73±1.280

.95±.945

2.086

.036*

Tengo pensamientos inquietantes

.87±.915

.90±.912

-.107

.916

Me siento fuera de lugar

.60±.737

.40±.821

.745

.462

Me siento sin importancia atraviesan mi mente y me molestan

.87±.915

.90±.912

1.262

.216

Me tomo las desilusiones con tanta intensidad que no las puedo olvidar

.67±.816

.70±.801

-.121

.582

Me pongo tenso cuando pienso en mis intereses y preocupaciones recientes

1.33±.724

1.30±.733

.134

.684

Prueba t de Student * p<0.05

Para las fuentes de estrés entre los diferentes años de la carrera estuvo dada por las diversas puntuaciones obtenidas en algunos ítems que alcanzaron significancia estadística como lo es en la pregunta exposición de trabajos en clase (t=2.314, gl=70, p<0.05), sobrecarga académica (t=4.443, gl=70, p<0.00), falta de tiempo para poder cumplir con las actividades académicas. (t=3.946, gl=70, p<0.00) y realización de trabajos obligatorios para aprobar la asignatura (t=2.829, gl=70, p<0.006) como puede observarse en la tabla 7.

Tabla 7. Situaciones generadoras de estrés en los primeros años de la carrera

Estrés

1er año

2do año

Estadística

t

P

Realización de un examen

3.08± .967

2.70±1.031

1.455

.150

Exposición de trabajos en clase

3.38±1.087

2.70±1.218

2.314

.024*

Intervención en el aula

2.87±1.121

2.35±.988

1.803

.076

Sobrecarga académica

3.73±1.031

2.50±1.100

4.453

.000*

Masificación de las aulas (muchos alumnos en clases)

2.52±1.407

2.05±1.276

1.299

.198

Falta de tiempo para poder cumplir con las actividades académicas

3.71±1.143

2.55±1.050

3.946

.000*

Competitividad entre compañeros

2.58±1.377

2.30±1.129

.801

.426

Realización de trabajos obligatorios para aprobar la asignatura

3.25±1.219

2.35±1.182

2.829

.006*

La tarea de estudio/ tener que estudiar

2.67±1.061

2.45±1.050

.801

.426

Trabajar en grupo

3.21±1.348

2.75±1.164

1.349

.182

Prueba t de Student * p<0.05

Discusión

Durante la formación universitaria los estudiantes viven diversas situaciones a las que no están acostumbrados (as), várias publicaciones señalan que viven altos niveles de estrés entre los estudiantes de las carreras de la salud. Como lo menciona Rodríguez y Sánchez. (2021) las diversas situaciones de estrés comienzan en la adultez emergente y en una situación nueva, como el início de estudios universitarios puede generar diversas emociones en los estudiantes y muchas de ellas resultan negativas. Así mismo Palacios-Garay, Belito, Bernaola y Capacha. (2020) mencionan que una situación generalizadora en estudiantes universitarios es su falta de habilidades de autorregulación, lo que conduce a un retraso inconsciente de sus tareas académicas, lo cual genera, posteriormente, una percepción de saturación académica.

El haber tenido una formación teórica de manera virtual durante la contingencia sanitaria por COVID-19 Expresa López, L, Sanchez, V. (2015) que la incorporación a clases presenciales incorporandolos directamente a los diferentes escenarios de atención hospitalaria, los niveles de estrés se elevan debido a la incertidumbre que afrontan ante el surgimiento de alguna urgencia o algún otro imprevisto sobre todo al riesgo de causar daño al paciente durante la ejecución de algún procedimiento, y esto pudiera ser debido a la falta de prácticas simulada en los laboratorios de enseñanza durante el periodo de contingencia.

Sin embargo es importante mencionar que para Castillo, Chacón, T. & Díaz. (2016) refieren que las principales fuentes de estrés en los estudiantes se asocian a eventos académicos, psicosociales y económicos, siendo los factores académicos los que se destacan ante la problemática debido a la sobrecarga en los planes de estudio, por el número de actividades a realizar no solo durante las jornadas académicas si no por las actividades extra clase que asignan los docentes como parte del refuerzo de los cursos académicos, lo que nos ayudaría a comprender más nuestros resultados.

En cuanto al estrés Tolgote et al. (2017) reporta que los estudiantes tienen estrés moderado 23%. Sin embargo nuestros resuldatos el sexo masculino es el que tiene mayor estrés moderado (69%) en comparación con el sexo femenino. Sostiene Baruah, Saikia, Gupta y Ohri. (2022) que solo el 0.5% de los estudiantes tenia estrés severo que casi es similar a nuestros resultados siendo el 3% en mujeres que presentan estrés severo.

Para Ortiz y Manrique. (2014) muestran que uno de los colectivos más expuestos al estrés debido a las caracteristicas propias de su trabajo diario lo constituyen los profesionales de la salud, y en especial el personal de enfermería.

En un estudio realizado por Duarte, Montero, Diaferia y Muñoz. (2017) los alumnos de enfermería indican que el estrés desarrollado por el alumno es durante sus prácticas en función al año académico que cursen. Como lo afirma De dios, Afirma Valera, Braschi y Sánchez. (2017) que las prácticas clínicas suponen un doble esfuerzo y pueden particularmente, poner al estudiante de enfermería en situación de mayor vulnerabilidad al estrés.

En cuanto al estrés para Duarte, Montero, Diaferia y Muñoz. (2017) presentan que durante el primer año de la carrera los alumnos muestran menor nivel de estrés al igual que nuestros resultados, y esto puede deberse a que mientras realizan sus prácticas clínicas los alumnos tienen mayor responsabilidad que les asumen por parte del personal de enfermería lo que les puede ocasionar mayor estrés.

Referente al el sexo las mujeres presentan mayor nivel de estrés que los hombres a diferencia de nuestros resultados donde los hombres son los que presentan mayor estrés. Como el estudio de Sarduy, Collado y Cardet. (2019) donde muestran que los universitarios latinoamericanos la prevalencia de estrés académico fue superior en mujeres que en hombres, con nivel de estrés altos y medios, superiores al 30%.

De acuerdo a lo reportado según Şentürk, G y Çırakoğlu OC. (2018) reportan que la ansiedad se encuentra mayor mente asociada a estresores académicos, como pensamientos positivos, autoconfianza, apoyo social, falta de tiempo al igual que nuestros resultados.

Para Marín. (2016) al igual que nuestros resultados también mostraron que la sobrecarga académica, la falta de tiempo para cumplir las actividades académicas y la realización de trabajos obligatorios para cumplir con la asignatura estuvieron relacionados con el estrés.

Referente a la ansiedad Hernández. (2018) los estudiantes del área de la salud alcanzan notoriedad en los últimos años, ya que no solo deteriora el bienestar mental y físico de quien lo padece, sino que también le afecta negativamente su entorno social y académico lo que coincide con nuestros resultados.

Para Guerrero, Cortés, Barragan y Flores. (2013) En el caso de los estudiantes de pre-grado, una Investigación, en México encontró que aquellos con dificultades del sueño tuvieron síntomas de ansiedad, entre los de primer grado, se han identificado como factores predictivos para el desarrollo de sintomatología ansiosa y depresiva, el estrés y el nivel socioeconómico bajo. Como se puede ver en nuestros resultados los alumnos de 2do año tienen algún tipo de ansiedad lo que podría ser la falta de sueño y las dificultades en cuanto a las técnicas de estudio durante su formación académica.

Oblitas (2010), comenta que el rasgo de la ansiedad constituye una predisposición, por parte del individuo, a percibir las circunstancias ambientales como amenazantes, con independencia del peligro real. Cabe mencionar que durante la enseñanza en la pandemia por COVID-19 se encuentran asociados la ansiedad y el estrés en estudiantes de enfermería Mendez, J.C, Arevalo R.A. (2022).

Así mismo, Castillo, Chacón, y Díaz. (2016) muestran en un estudio realizado en la facultad de Medicina de la Universidad de Chile que los estudiantes de Enfermería mostraron mayores niveles de ansiedad estado y ansiedad rasgo que los estudiantes de Tecnología Médica. Así mismo para ansiedad severa en Enfermería 20.5% y Tecnología Médica 9.2%. Lo que podemos inferir que los alumnos que estudian enfermería tienen mayor riesgo de presentar algún grado de ansiedad como se muestra en nuestros resultados.

Para Baruah, Saikia, Gupta y Ohri. (2022) los estudiantes tenian una ansiedad leve (17%), moderada (29%), que es casi similar al hallazgo de Das BM. (2021) reportó que el 16 % leve y 31% moderado. Sin embargo Tapiriya. (2020) quien informo que el 22% tenía ansiedad leve y 67% moderada, que es superior a los hallazgos informados. En nuestro estudio el 25% y el 11% tenian ansiedad severa que es más alta a lo que reportan esto pudiera ser a la diferencia en el instrumento para evaluar la ansiedad.

CONCLUSIONES

Las características controladas de los participantes fueron el sexo, la edad año académico. La mayor parte de la población estudiada presento estrés moderado y severo siendo la población femenina la de mayor proporción.

La mayor parte de la población estudiada presenta algún grado de ansiedad de moderado a severo, siendo los años intermedios en donde más prevalece.

En cuanto al estrés lo presentan en algún grado, prevaleciendo en la población femenina.

La fuente de estrés que más importante fueron, la sobrecarga académica y la falta de tiempo para cumplir con las actividades académicas.

Sera importante indagar sobre la falta de prácticas simuladas durante la contingencia sanitaria influye sobre el estrés o la ansiedad por la formación virtual.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Al-Rabiaah, A.,Temsah, M.H., Al-Eyadhy, A. A., Hasan, G. M., Al-Zamil, F., Al-Subaie, S., Alsohime, F., Jamal, A., Alhaboob, A., Al-Saadi, B.(2020). Middle East Respiratory Syndrome-Corona Virus (MERS-CoV) associated stress among medical students at a university teaching hospital in Saudi Arabia. J. Infect. Public Health, 13, 687–691. DOI: 10.1016/j.jiph.2020.01.005

Asaad, A., El-Sokkary, R., Alzamanan, M., El-Shafei, M. (2020).Knowledge and attitudes towards Middle East respiratory sydromecoronavirus (MERS-CoV) among health care workers in south-western Saudi Arabia. East. Mediterr. Health J, 26, 435–442. DOI: 10.26719/emhj.19.079

Barraza, A.(2003). El estrés académico de los alumnos de Educación Media Superior, Hermosillo. Memoria VIII Congreso Nacional de Investigación Educativa. Universidad Pedagógica de Durango,7,48-65.

Disponible en : Dialnet-ElEstresAcademicoEnLosAlumnosDeEducacionMediaSuper-2358918 (1).pdf

Baruah ,C, Saikia ,H, Gupta ,K, Ohri P.(2022). Prevalence and correlates of Depression, Anxiety and Stress among Nursing Students. Indian J Comm Health,34(2),259-264. https://doi.org/10.47203/IJCH.2022.v34i02.021

Berrío, N., Mazo, R. (2011).Estrés Académico. Revista de Psicología Universidad de Antioquia,3(2),65-82.

Disponible en : https://revistas.udea.edu.co/index.php/psicologia/article/view/11369

Cao, W., Fang, Z., Hou, G., Han, M., Xu, X., Dong, J., Zheng, J. (2020).The psychological impact of the COVID-19 epidemic on college students in China. Psychiatry Res, 287, 112-934. doi: 10.1016/j.psychres.2020.112934.

Castillo, C., Chacón, T. & Diaz, G. (2016). Ansiedad y fuentes de estrés académico en estudiantes de carreras de la salud. Investigación en educación médica, Universidad de Chile, Inv Ed Med, 20: 230-237.  Disponible en :

https://doi.org/10.1016/j.riem.2016.03.001

Cooper, K. M., Downing, V. R., Brownell, S.E. (2018). The Influence of Active Learning Practices on Student Anxiety in Large-enrollment College Science Classrooms. International Journal of STEM Education,5(23),1-18. https://doi.org/10.1186/s40594-018-0123-6

Das ,B.N, Mohandas ,A, Syed ,S.(2021). Study of stress, anxiety, depression and coping strategies among nursing students in a tertiary care teaching hospital, South India. Int J Community Med Public Health, 8,3400-5. DOI: https://dx.doi.org/10.18203/2394-6040.ijcmph20212594

De Dios Duarte, Mª., Montero, J., Diaferia, I., Sánchez L., Esther. (2017). Estrés en estudiantes de enfermería. Educación Médica Superior, 31(3), 110-123. Recuperado en 31 de octubre de 2022, de http://ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/1067/560

Flores, M.A., Chávez, M., Aragón L.E., Situaciones que generan ansiedad en estudiantes de Odontología. Journal of Behavior, Healt & Social Issues, 8(2),35-41.

https://doi.org/10.1016/j.jbhsi.2016.11.004

Gross, D, Antony M.M,, Simms, L.J., McCabe RE.(2007). Psychometric propeties of State-Trait Inventory for Cognitive and Somatic Anxiety (STICSA) Comparison to the State-TRait Anxiety Inventory (STAI). Psychol Assess,19,369-381.  DOI: 10.1037/1040-3590.19.4.369

Guerrero, J.B, Heinze, G, Ortiz de León ,S, Cortés J, Barragán V, Flores M. (2013).Factores que predicen depresión en estudiantes de medicina. Gac Méd Méx,149,598-604.  Disponible en: https://anmm.org.mx/GMM/2013/n6/GMM_149_2013_6_598-604.pdf

Hernández, J. (2018). Factores asociados a síntomas de ansiedad en los estudiantes del programa de enfermería de la universidad de Santander-Udes, Bucaramanga (tesis de grado). Universidad de Santander Udes facultad ciencias de la salud programa de enfermería Bucaramanga, Santander.

https://repositorio.udes.edu.co/server/api/core/bitstreams/8d056f75-010e-4d9a-bd21-42ef4fc0775d/content

Jayasan, k., Reddy, K.,Rajan, K., Thattil, A. (2018). Academic Stress and its Sources among University Students. Biomedical & Pharmacology Journal, 11(1),531-537. DOI : https://dx.doi.org/10.13005/bpj/1404

Jiménez Diez, O., y Ojeda López, R. (2017).Estudiantes universitarios y el estilo de vida. Revista Iberoamericana de Producción Académica y Gestión Educativa, 4(8),1-15. Disponible en : https://www.pag.org.mx/index.php/PAG/article/view/723/1009

López, I, Sánchez, V. (2015).Percepción del estrés en estudiantes de enfermería en las prácticas clínicas. Enfermería Clínica. 2015,15(6),307-13. DOI: https://doi.org/10.1016/S1130-8621(05)71136-0

Marín, Z.M.(2016). Niveles de depresión y estilos de afrontamiento en estudiantes de enfermería de la Universidad Nacional de Cajamarca,(Tesis Licenciatura), Universidad Nacional de Cajamarca. Perú:Cajamarca, 2017. Disponible en:

http://hdl.handle.net/20.500.14074/1440

Martínez-Otero, Pérez, V.(2014). Ansiedad en estudiantes universitarios: estudio de una muestra de alumnos de la Facultad de Educación. International Journal of Developmental and Educational Psychology,1(1), 439-449. Disponible en :

Dialnet-AnsiedadEnEstudiantesUniversitarios-4911675 (6).pdf

Meade, R. R. (2020).CDJ Editorial—What is this Covid-19 Crisis?. Community Development Journal,55(3),379-381. doi: 10.1093/cdj/bsaa013

Mendez Mamani, J. C., Y Arevalo Marcos, R. A. (2022). Estrés y ansiedad en estudiantes universitarios de enfermería durante la enseñanza en la pandemia de COVID-19. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(5), 4166-4176.

https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i5.3386

Oblitas, L.(2004). Psicología de la salud y calidad de vida. (segunda edición). International Thomson Editores, S.A de C.V. México. Disponible en:

https://issuu.com/cengagelatam/docs/oblitas_issuu

Odriozola-González, P., Planchuelo-Gómez, Á., Irurtia, M.J., De Luis-García, R. (2020).Psychological effects of the COVID-19 outbreak and lockdown among students and workers of a Spanish university. Psychiatry Res, 290, 108-113. doi: 10.1016/j.psychres.2020.113108

Ortiz, G.C.M., Manrique, N.A.(2014). El estrés y su relación con las condiciones de trabajo del personal de enfermería. Investigación y Educación en enfermería,9(2),83-99. Disponible en: 21131-Article Text-76684-2-10-20210615.pdf

Palacios-Garay, J., Belito, F., Bernaola, P.G., y Capcha, T. (2020). Procrastinación y estrés en el engagement académico en universitarios. Revista Multiensayos, 45-53.

https://doi.org/10.5377/multiensayos.v0i0.9336.

Patricio, S.(2019). “Desigualdad social y transición de la escuela al trabajo en la Ciudad de México”.Estudios Sociológicos, 90, 641-680. https://doi.org/10.5565/rev/papers.2572

Pereira, L., Figueiredo-Braga, M., Carvalho, I. P. (2016). Preoperative anxiety in ambulatory  surgery:  The impact of an empathic patient-centered approach on psychological  and clinical outcomes.  Patient Educ Couns,99(5),733- 38. doi: 10.1016/j.pec.2015.11.016.

Pérez-Piñar, M., Ayerbe, L., González, E., Mathur, R., Foguet, Q., Ayis, S.(2017). Anxiety disorders and risk of stroke: a systematic review and meta-analysis. Eur Psychiatry,41,102-8. DOI: 10.1016/j.eurpsy.2016.11.004

Puljak, L., Civljak, M., Haramina, A., Mališa, S., Cavic, D., Klinec, D., Aranza, D., Mesaric, J., SkitarelÍc, N., Zoranic, S.(2020). Attitudes and concerns of undergraduate university health sciences students in Croatia regarding complete switch to e-learning during COVID-19 pandemic: A survey. BMC Med. Educ, 20, 1-11.

https://doi.org/10.1186/s12909-020-02343-7

Reeves, J. J.,Hollandsworth, H. M.,Torriani, F. J.,Taplitz, R., Abeles, S., Tai-Seale, M. M., Clay, B. J. y., Longhurst, C. A.(2020). Rapid Response to COVID-19: Health Informatics Support for Outbreak Management in an Academic Health System. Journal of the American Medical Informatics Association, AMIA,27(6),853-859. DOI: 10.1093/jamia/ocaa037

Reyes, C., Monterrosas, A.M., Navarrete, A., Acosta, E. P., Torruco, U.(2017). Ansiedad de los estudiantes de una facultad de medicina mexicana, antes de iniciar el internado. Investigación en Educación Médica, 6(21), 42-46.

http://dx.doi.org/10.1016/j.riem.2016.05.004

Rodríguez, E. y Sánchez, M.A.(2021). Estrés académico en estudiantes de Ciencias de la Salud en la modalidad de educación a distancia en tiempos de Covid-19.Revista de Estudios y experiencias en Educación,21(45),51-69. DOI:

https://doi.org/10.21703/0718-5162.v21.n45.2022.003

Sarduy, A., Sarduy, M., Collado, L., y Cardet, A. (septiembre, 2019). Características del estrés académico presente en estudiantes de enfermería de segundo semestre de la universidad estatal península santa elena, ecuador. Trabajo presentado en el Congreso de la Sociedad Cubana de Enfermería, La Habana, Cuba. Resumen recuperado de

http://enfermeria2019.sld.cu/index.php/enfermeria/2019/paper/view/271/200

Şentürk, G.C, Çırakoğlu, O.C.(2018). How guilt/shame proneness and coping styles are related to music performance anxiety and stress symptoms by gender. Psychology of Music,46(5),682-698. https://doi.org/10.1177/030573561772133

Telgote ,S., Jadhao, A. (2017). Depression, anxiety and stress among coping among nursing students. Journal of Preventive Medicine government nursing college students in Akola. A college based and Holistic Health January-June 2019;5(1):48-51stud. J.Evolution Med.Dent.Sci, 6(90),6297-6300. DOI: http://dx.doi.org/10.14260/jemds/2017/1369

Vitasari, P., Abdul Wahab, M. N., Othman, A., Herawan, T., Kumar Sinnadurai, S. (2010). The Relationship between Study Anxiety and Academic Performance among Engineering Students. Social and Behavioral Sciences, ELSEVIER, 8, 490-497. https://doi.org/10.1016/j.sbspro.2010.12.067

 



[1] Autor principal.

Correspondencia: [email protected]