DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i1.9662

Retos de las Prácticas Pedagógicas para la Convivencia en el Posacuerdo

 

Elizabeth Olivera Tique[1] 

[email protected]  

https://orcid.org/0000-0002-6956-7879

Universidad Santo Tomás

Bogotá, Colombia

 

RESUMEN

Este artículo tiene como propósito comparar las disertaciones que se han desarrollado sobre educación y pedagogía para la paz desde la firma del acuerdo de paz año 2015 en Colombia. Desde el punto de vista metodológico, es una revisión sistemática, de naturaleza cualitativa, descriptiva y transversal, la información se recolectó de fuentes secundarias que componen la población y muestra, con la ayuda de herramientas como Atlas. Ti. Como resultado se deduce que: la paz es una construcción social, donde la educación juega un papel central en su construcción a través de prácticas educativas que evolucionan y se adaptan a áreas afectadas por conflictos armados. En conclusión, la educación desempeña un papel clave al adaptar prácticas educativas a contextos afectados por conflictos armados, demostrando su capacidad transformadora al fomentar la comprensión, adaptabilidad y resolución pacífica de conflictos, contribuyendo así a la construcción de la paz como proceso activo de construcción social.

 

Palabras clave: prácticas pedagógicas, educación para la paz, posconflicto y posacuerdo

 


 

Challenges of Pedagogical Practices for Coexistence in the Post-Agreement

 

ABSTRACT

The purpose of this article is to compare the dissertations that have been developed on education and pedagogy for peace since the signing of the 2015 peace agreement in Colombia. From the methodological point of view, it is a systematic review, qualitative, descriptive and transversal in nature, the information was collected from secondary sources that make up the population and sample, with the help of tools such as Atlas. You. As a result, it is deduced that: peace is a social construction, where education plays a central role in its construction through educational practices that evolve and adapt to areas affected by armed conflicts. In conclusion, education plays a key role in adapting educational practices to contexts affected by armed conflicts, demonstrating its transformative capacity by promoting understanding, adaptability and peaceful resolution of conflicts, thus contributing to the construction of peace as an active process of social construction.

 

Keywords: pedagogical practices, peace education, post-conflict and post-agreement

 

 

 

Artículo recibido 22 diciembre 2023

Aceptado para publicación: 20 enero 2024

 

 


 

INTRODUCCIÓN

En las últimas décadas, la búsqueda de la paz se ha consolidado como un tema de relevancia global. En Colombia, esta preocupación ha sido una de las prioridades destacadas de los gobiernos recientes, evidenciada especialmente por la firma del acuerdo de paz con las FARC en 2015.

A nivel mundial, la concepción de paz se forja principalmente desde una perspectiva positiva, destacando la erradicación de conflictos bélicos. Sin embargo, aunque esta perspectiva ha tenido éxito en algunos países, en el caso de Colombia, no parece ser eficaz para superar los conflictos persistentes que resurgen diariamente, alejando cada vez más la posibilidad de una convivencia pacífica en la realidad colombiana.

No obstante, no podemos pasar por alto los esfuerzos de numerosos gobiernos colombianos por fomentar una paz efectiva mediante la implementación de políticas y leyes destinadas a fortalecer los acuerdos de paz. Sin embargo, es importante señalar que estas políticas no lograron los efectos deseados ni la continuidad esperada. Queda claro que cada gobierno desarrolla políticas sin considerar los diversos contextos sociales en los que se aplican, subrayando la necesidad imperante de un enfoque eficaz y específico del contexto para obtener resultados tangibles.

En el ámbito educativo, se establecieron y colocaron en práctica estándares básicos de convivencia y la catedra de paz en todo el país, convirtiéndose en políticas de alcance nacional. Sin embargo, estas medidas resultaron ineficaces al no adaptarse a las necesidades reales de diferentes orígenes y grupos sociales, desviándose del objetivo inicial de superar la violencia.

Por tanto, el propósito de esta revisión bibliográfica es llevar a cabo un análisis crítico de las perspectivas teóricas, la evidencia empírica, los avances y los desafíos presentes en la literatura más reciente acerca de la educación con el objetivo de fortalecer la paz en Colombia. También se pretende examinar el impacto de la educación para la paz en otros países.

Esta revisión bibliográfica tiene como meta explorar las perspectivas teóricas, los resultados empíricos, los progresos y las cuestiones planteadas en la literatura contemporánea sobre educación para la paz. Se busca investigar la integración de prácticas educativas y de enseñanza para la paz, así como su repercusión en el respaldo a la coexistencia pacífica en contextos de posconflicto.

La aspiración es realizar una síntesis de investigaciones pertinentes que orienten el desarrollo de políticas educativas adecuadas, prácticas docentes y nuevas investigaciones con el fin de establecer la educación para la paz y la convivencia en Colombia y la región.

MATERIALES Y MÉTODO

La investigación se llevó a cabo en importantes bases de datos académicas, que incluyen Web of Science, Scopus, Semantic Scholar, SciELO, Redalyc, EBSCO y Google Scholar. Se emplearon combinaciones de palabras clave tanto en español como en inglés, tales como "prácticas pedagógicas", "educación para la paz", "educación y posconflicto", "posacuerdo", entre otras. Además, se complementó con una búsqueda manual en publicaciones especializadas.

La orientación de selección se centró en incorporar artículos de investigación que exploraran la convergencia de prácticas pedagógicas, educación para la paz en contextos de posconflicto o posacuerdo. Se otorgó preferencia a las publicaciones empíricas en español e inglés. De forma deliberada, se excluyeron fuentes no científicas y aquellas que carecían de una fecha de divulgación definida.

En esta revisión, se priorizó el análisis de investigaciones empíricas que emplearan metodologías tanto cualitativas como cuantitativas. Asimismo, se consideraron revisiones de disertaciones teórico-conceptuales que ofrecieran reflexiones críticas sobre la temática en cuestión, considerando criterios fundamentales, como la rigurosidad del método, el prestigio de la revista, el impacto de la publicación y la relevancia del tema. Además, se analizaron detenidamente la confiabilidad y validez de los resultados informados, así como el diseño y la muestra utilizados en cada estudio.

El análisis aborda tanto los aspectos teóricos como la sistematización de los resultados empíricos. Se identificaron similitudes y diferencias entre cada texto, posibilitando así la creación de una síntesis integral que destaca los logros, brechas y desafíos en el conocimiento actual sobre Educación y Paz.

RESULTADO Y DISCUSIÓN

La siguiente exploración bibliográfica tiene como objetivo analizar en profundidad la problemática derivada de las reflexiones sobre la educación para la paz y las prácticas pedagógicas implementadas para fortalecer la paz en zonas afectadas por conflictos y que han llegado a acuerdos durante la última década.

Este periodo se ha caracterizado por la implementación de políticas descontextualizadas y fragmentadas que no se adecuan a las necesidades de la sociedad. Dichas políticas, concebidas desde perspectivas ideológicas positivistas, han limitado su eficacia al desconocer las realidades específicas de las poblaciones, y como consecuencia, no logran cumplir su propósito fundamental de formar individuos capaces de convivir pacíficamente.

Teniendo en cuenta esto, iniciamos con la realidad de las prácticas pedagógicas en Colombia, con el trabajo doctoral de Molano (2019) titulada "Narrativas de las Prácticas Pedagógicas en Contextos Impactados por el Conflicto Interno Armado Colombiano: Relatos de Maestros de Escuelas Normales Superiores". Desarrollado bajo la metodología de la investigación acción participativa, nos acerca a las prácticas de docentes en entornos afectados por el conflicto indicando que éstas oscilan entre el miedo y la esperanza, ocasionado por las problemáticas sociales, narcotráfico, pobreza y la falta de presencia del estado, otro elemento importante es la descontextualización y la falta de continuación en procesos educativo y de capacitación, ocasionado por cambios de gobierno y la desarticulación de los gobiernos local y central.

Este trabajo nos deja ver que las practicas pedagógicas “tiene un carácter situado, podría afirmar que la práctica es territorial, es decir, está inserta en una serie de condiciones sociales, culturales, ambientales, que la explican, la configuran, pero que a la vez son susceptibles de ser transformados.” (Molano, 2019, p. 206). Por tal razón son fundamentalmente transformadores en la construcción de paz en estos contextos.

Siguiendo esta misma línea cabe mencionar la tesis titulada "Una Práctica Pedagógica de la Memoria en un Contexto Afectado por el Conflicto Violento", elaborada por Almanza (2021). Realizado bajo la investigación acción educativa (IAE), evalúa las estrategias principales en la educación para la paz, la educación basada en la memoria y la formación de ética y moral en contextos influenciados por el conflicto en Colombia. Señalando deficiencias que obstaculizan el impacto positivo en los territorios de conflicto, que se deben a limitaciones de enfoques educativos tradicionales que no tienen en cuenta la complejidad del contexto, la ausencia de una pedagogía social crítica y de un discurso emancipador y la deficiente preparación profesional para la instrucción de la historia.

Para concluir resalta que la educación superior no puede dejar de lado la responsabilidad en aportar en la transformación del conflicto de forma efectivamente en la construcción pedagogía que impacte en la construcción de la paz.

Sumado a esto tenemos la disertación doctoral de (Cruz, 2021) “Prácticas Pedagógicas de los Docentes, en Zonas de Posacuerdo en Colombia”,  en el cual a través de la investigación cualitativa, Teoría Fundamentada y  el Método Comparativo Continuo (MCC) muestra la debilidades existentes en la formación docente para las zonas de posacuerdo, identificando que estas zonas tiene unas necesidades especialmente relacionadas con problemáticas sociales y  territoriales heredadas del conflicto propias de cada contexto, en lo cual es necesario  comprender las realidades específicas de estos entornos, abogando por el desarrollo de proyectos integrales que potencien habilidades y aptitudes en los procesos de ser, saber y saber hacer. Se debe buscar metodologías educativas  que formen  individuos críticos y propositivos,  capaces de transformar la realidad social en estas zonas, por lo tanto la formación docente debe enfocarse en una pedagogía que va más allá de la posibilidad de operar en espacios caracterizados por circunstancias comparables a la situación posacuerdo.

Así mismo la tesis doctoral de Ramos, (2017) “Enseñanza y Aprendizaje del Conflicto Armado en Colombia. Practicas Docentes y Conocimiento Escolar”, investiga, a través de la teoría fundamentada de la investigación, las prácticas docentes de profesores de estudios sociales relacionadas con el conflicto armado en Colombia. El estudio muestra las experiencias educativas y la comprensión de los docentes mediante la implementación de estrategias y modelos educativos flexibles en el contexto del proceso de paz entre el gobierno colombiano y las FARC-EP. Los resultados indican que la enseñanza del conflicto armado sigue asociada con peligros y ansiedades, dificultando su apreciación como información beneficiosa para la enseñanza, el aprendizaje y la convivencia social.

La enseñanza del conflicto armado en los estudios sociales se percibe como desafiante, especialmente para transformar el pensamiento social e histórico de los estudiantes. La asociación del tema con emociones hace que los estudiantes vean la violencia como un fenómeno constante que ha perdurado en el pasado, persiste en el presente y continuará en el futuro. Por lo tanto, se sugiere hacer énfasis en la formación emocional al abordar este tema.

En este mismos sentido Vargas, ( 2022) “Estrategias Pedagógicas y Modelos Educativos Flexibles en Escenarios del Proceso de Paz entre el Gobierno  y las Farc Ep en Colombia (2012 - 2019). El cual Reconstruye históricamente las vivencias educativas y su comprensión en los caminos de la implementación de prácticas y modelos educativos flexibles, en el contexto del proceso de paz entre el gobierno colombiano y las FARC-EP; indicando que hay  indicios que las  prácticas y modelos  no tienen su origen en la formulación de políticas nacionales ni en la historia de la pedagogía y la educación colombiana,  que en su gran mayoría,  fueron impuestas por pensamientos externos que desconocen las realidades de la sociedad colombiana, sin embargo,  a diferencia de décadas anteriores, existe conocimiento de esta realidad y se están iniciando propuestas para diseñar estrategias de aprendizaje y los modelos educativos flexibles priorizan la autonomía y el aprendizaje contextualizado.

Conjuntamente está el artículo “Experiencias Pedagógicas Para La Memoria Histórica Y La Construcción De La Paz. Repensando La Escuela Rural En Medio Del Conflicto Armado Colombiano”(Betancur-Giraldo et al., 2021),  quienes desde el Análisis del Discurso (AD) en la lógica de la Sistematización de Experiencias (SE),  para mostrar las prácticas pedagógicas de educadores rurales en zonas de conflicto armado en Colombia. Estas experiencias se centran en la memoria histórica y la construcción de una cultura de paz mediante la práctica y el trabajo pedagógico, considerando la diversidad cultural del territorio y las necesidades sensibles de las comunidades afectadas por la guerra civil y abandonadas por el Estado. 

 La investigación muestra que el proceso educativo en las zonas rurales depende de la organización, las condiciones socioculturales, económicas, religiosas y otros factores que las configuran. Se señala que la educación rural y el conflicto armado en Colombia están estrechamente vinculados a través de la comunidad educativa, destacando que al desempeñar sus funciones, enfrenta tensiones relacionadas con hostilidades internas y actividades de liberación.

Así mismo, tenemos el trabajo de Ospina, (2015) “La educación para la paz en situaciones de conflicto armado. Construyendo un nuevo enfoque desde el caso de los Territorios Palestinos Ocupados” este trabajo nos muestra desde la perspectiva socio-crítica, un análisis exhaustivo del papel que desempeñan la pedagogía y la paz en áreas afectadas por conflictos armados.

Este modelo reconoce la estrecha relación entre la educación y la construcción de la paz en contextos caracterizados por la hostilidad y la violencia. En este sentido, la pedagogía se erige como un instrumento poderoso y estratégico para abordar las complejidades de las zonas afectadas por conflictos, y su aplicación adecuada puede marcar la diferencia en la resolución de dichas situaciones.

Así mismo, tenemos el artículo de (Franco & González, 2019) “ La Educación Rural en Escenarios de Paz  y Posconflicto. Un Acercamiento al Estado del Arte” quien a través de la investigación bibliográfica nos presentan un panorama general de las  temáticas relacionadas con la movilización investigativa sobre el conflicto colombiano y el desafío de la educación en relación con los nuevos momentos que implican la búsqueda de la paz, se encuentran algunos estudios que tratan de descubrir, cómo esta nueva dirección contiene posibilidades de transformación del entorno social, teniendo en cuenta un precedente significativo de generaciones que han surgido en un contexto de violencia en el país.

Este articulo permite ver que las comunidades son el principal elemento para alcanzar los objetivos fundamentales de desarrollo social y humano; la investigación evidencia un referente teórico y orientador en las nuevas propuestas que deben surgir desde el docente y las comunidades, mediadas por las   herramientas que las políticas públicas ofrecen, en tanto estas se logren aplicar a los contextos rurales.

Los trabajos doctorales de Camargo (2020) Imaginarios de maestras y maestros del Sumapaz acerca de la educación rural en escenarios marcados por el conflicto armado” y Jiménez, (2018)    “Representación Social del Conflicto Colombiano en los Maestros de Básica Primaria” exploran, mediante la teoría fundamentada, los imaginarios y la representación social del conflicto y el Estado en maestros de áreas rurales marcadas por la violencia en Colombia. Ambos destacan una limitación en la definición del conflicto, centrada en la observación y evaluación de contextos y experiencias. Además, resaltan el papel del Estado como generador de violencia simbólica. Se sugiere considerar estos aspectos al establecer políticas públicas de educación rural postconflicto, abogando por la capacitación y preparación

Sumado a esto tenemos la  disertación de(Trujillo, 2020) “El docente como sujeto político para la educación rural en escenarios de paz y postconflicto” , aborda el papel de los docentes como actores políticos en la educación rural en Colombia durante periodos de  posacuerdo. Utilizando la entrevista semiestructurada y la hermenéutica, el estudio destaca el liderazgo de los docentes en comunidades que han experimentado procesos violentos, resaltando cómo gestionan emociones y resiliencia para superar adversidades. Se considera a los docentes como agentes políticos al comprender la realidad de su entorno, cuestionar el abandono estatal en la educación rural y reflexionar sobre la necesidad de ofrecer una educación de calidad que forme jóvenes críticos. El trabajo evidencia cómo los docentes, como actores políticos, pueden cambiar la realidad de su entorno al adaptar planes de estudio y programas a la situación rural, contribuyendo así al establecimiento de la paz y la construcción de una sociedad mejor

De igual forma está el trabajo doctoral de Tuay ( 2019) “ La escuela como escenario de construcción de ciudadanía en zonas de conflicto/posacuerdo en Colombia (2015-2018)”  esta investigación que se desarrolla a través de enfoque hermenéutico, y cuyo el objetivo es entender las escuelas como lugares de formación pacífica de ciudadanos en situaciones de posconflicto en Colombia, esto con el fin de desarrollar lineamientos para la prevención de la violencia social y política, evidencia la falta de formación académica de los docentes en zonas rurales,  limitando así la gestión de la convivencia en contextos de conflicto; los cuales se han infiltrado en las escuelas y han causado intimidación, miedo y ansiedad, por tanto es necesario combatir la estigmatización de las zonas rurales, haciendo de la educación para la ciudadanía y la convivencia un desafío importante en un entorno de violencia, desigualdad y exclusión.

Como resultado se plantea desarrollar directrices que se centren en una comprensión profunda de la ciudadanía, la democracia y la paz para facilitar la transformación consensuada de las sociedades, a partir de la formación en la escuela.

Ahora bien, el trabajo de Aguirre (2020) “la formación sociopolítica de los niños y jóvenes del posacuerdo,” el autor emplea un enfoque mixto hermenéutico para identificar los principios de formación sociopolítica emergentes de la interpretación lingüística y representacional del proceso de paz y los acuerdos firmados. Se destaca la apatía de los jóvenes hacia las cuestiones políticas, ya que los espacios para discutirlas son limitados. Aunque la escuela es un lugar donde se abordan estos temas, carece de autonomía, y los factores religiosos y culturales predominan sobre los sociopolíticos en los temas educativos. El autor aboga por una formación política que promueva la conciencia del otro, el respeto, el valor de las diferencias, el perdón y la reconciliación, contribuyendo así a la construcción de una paz estable y duradera.

En este mismo sentido tenemos la disertación doctoral de García, (2018) titulada “El papel de la escuela en el fortalecimiento de los Proyectos de Vida Alternativas (PVA): su aporte en el proceso del posconflicto y al desarrollo comunitario en Colombia" aborda cómo la escuela desempeña un papel esencial en la formulación de planes de vida y en la promoción del desarrollo en zonas de posconflicto en Colombia. Las escuelas se consideran catalizadores de conflictos y referentes de valores y comportamientos sociales. La conclusión destaca la importancia de construir proyectos que desarrollen habilidades para la convivencia en jóvenes de contextos vulnerables, así como de promover una política educativa que forme ciudadanos críticos y responsables en su entorno social

A nivel internacional tenemos el trabajo de Barrios-Tao et al., (2017) titulado: “Programas de Educación en escenarios de posconflicto: Una revisión de Liberia, Sierra Leona y Suráfrica”, en este trabajo los autores explican la importancia de la educación en situaciones posteriores a un conflicto y describir algunas de las estrategias implementadas en las sociedades posteriores a un conflicto. Se utilizó un enfoque de estudio de casos múltiples para el diseño de la investigación y el documento examina el tema con especial referencia a la situación posterior a un conflicto. Señalando que los países de Liberia, Sierra Leona y Sudáfrica implementaron programas de educación comunitaria integral involucrando todos los miembros de la comunidad, de igual manera se apoyaron diferentes organizaciones sociales a nivel nacional e internacional.

Por otra parte, tenemos el trabajo de Daniels (2018), “La Educación y la Cultura Política como Fundamentos para la Democracia en Regiones Afectadas por la Violencia y el Conflicto Armado. El Caso Montes de María. 1990-2018” este trabajo permitió analizar las prácticas, lineamientos y programas educativos de los Montes de María para determinar cómo se relacionan con el desarrollo de una cultura política escolar que sirviera de base para promover la democracia y la convivencia pacífica en la región.

Como resultado de esta investigación presenta las políticas culturales y educativas como un resultado complejo que teóricamente refleja la polarización en las luchas y discursos entre diversas disciplinas de educación y formación. Estas disciplinas compiten por el poder y el control sobre el estatus, el discurso, así como los conflictos y tensiones sociales, tanto a nivel local como regional.

Al mismo tiempo, está el trabajo de Molina, (2020) “La Educación Rural en Zonas Afectadas por el Conflicto Armado: Estudio del Ideologema Paz Territorial”. Esta investigación permite analizar cómo los docentes rurales entienden la ideología de paz territorial presentada en el discurso oficial para la implementación de la política educativa en los sistemas educativos rurales afectados por conflictos armados, en la cual reflexionan sobre sus experiencias en este contexto donde se dan luchas sociales, políticas y económicas, enmarcadas en aspectos como: la influencia del docente, Problemas y expectativas creadas por la firma del acuerdo de paz (2016)y el compromiso de la escuela para garantizar la paz territorial.

En resumen, se puede concluir que la ideología de la paz territorial se materializa a través de individuos compuestos por palabras, acciones, labores y pensamientos. Así, mediante la educación, buscan edificar una paz que refleje la felicidad en la vida, la igualdad, la esperanza en un reino de justicia y la libertad territorial.

Por otro lado está la disertación doctoral de Azula (2021) “Consideraciones Sobre Políticas Públicas Educativas para el Período Postconflicto de Colombia, a partir del Análisis Comparativo entre Experiencias Centroamericanas (El Salvador Y Guatemala)”  El propósito de este estudio, realizado a través de métodos de investigación cualitativa y diseño documental, es comparar el desarrollo y el impacto de las políticas públicas de educación implementadas en El Salvador y Guatemala en el posconflicto intenta considerar los lineamientos estratégicos de la política educativa de Colombia.

El documento concluye que, a pesar de mejoras significativas en la política educativa nacional en áreas como cobertura, integralidad, democracia, calidad de la educación, inclusión social, diversidad, interconexión intercultural, autonomía y libertad académica, aún se necesita una mayor inversión. Estos esfuerzos son fundamentales para abordar los graves problemas sociales creados por más de 50 años de violencia, que continúan obstaculizando la educación y la capacitación cívica necesarias para sentar las bases de la estabilidad y la resiliencia.

De la misma forma esta la tesis de Vázquez, (2019) “Una propuesta de construcción de paz desde las resistencias indígenas del sureste mexicano” este trabajo nos permite a través del análisis historiográfico conocer las diferentes etapas y filosofías desarrolladas en las algunas regiones mexicanas para superar la etapa de conflicto. Los resultados permiten ver como la sociedad mexicana tiene varias filosofías y etapas en el proceso de superación de la violencia, donde la situación en Chiapas que es aún más  difícil debido al racismo y el clasismo, se impuso la filosofía de Kant; también está el ejemplo del Ejército Zapatista de Liberación Nacional, que a diferencia de otros ejércitos, lo hizo reconociendo sus raíces indígenas y la descolonización, lo que le permitió consolidar su capacidad ancestral y original de convivencia pacífica.

En resumen, este artículo nos obliga a reflexionar sobre la necesidad de ver la paz desde diferentes perspectivas teóricas como respuesta a los conflictos pluralistas que se desarrollan en términos de diversidad cultural, étnica, racial, religiosa, de género, etc., en el caso de Colombia.

 Con énfasis más en el currículo tenemos el trabajo de López,( 2019) “La Investigación como Agente de Desarrollo en Épocas de Posconflicto: Una Mirada desde el Currículo en la Escuela de Postgrados de la Fuerza Aérea Colombiana”, Este proyecto analiza y considera el diseño del plan de estudios de la Escuela de Formación de Postgrado de la Fuerza Aérea de Columbia con el apoyo de la hermenéutica, reconociendo las tensiones entre currículo, investigación, responsabilidad social, relevancia, formación, educación superior y posconflicto.

Teniendo en cuenta que la función iniciar de la fuerza aérea cuyo propósito es destruir al enemigo, con la firma de un tratado de paz, debe renovar sus esfuerzos de entrenamiento y centrar sus esfuerzos en ayudar a reconstruir el tejido social destrozado por más de medio siglo de conflicto interno.

Paralelo a esta tenemos la tesis doctoral de Llinas (2020) denominada “Pedagogía Restaurativa para la Reconstrucción del Tejido Social en el Postconflicto Colombiano”, utiliza la Investigación Acción Participativa (IAP) para comprender y evaluar las pedagogías destinadas a promover la paz en Colombia. Identifica fortalezas y limitaciones en las prácticas pedagógicas existentes y desarrollar una propuesta pedagógica regenerativa con fundamentos ontológicos, epistemológicos y metodológicos sólidos, con el objetivo de revitalizar la estructura social en Colombia.

Como conclusión, se destaca que existen elementos importantes que no se han considerado en el desarrollo y aplicación de procesos educativos,  sugiere la aplicación de una pedagogía restaurativa desarrollada por la misma población utilizando sus propias experiencias.,  fortalecer la estructura colectiva, enriquecer el conocimiento y comprender los conflictos armados desde diversas perspectivas.

Siguiendo esta línea tenemos el estudio de Cabrera, (2017) “La enseñanza de las ciencias sociales en escenarios de postconflicto: construcción de una propuesta de innovación pedagógica desde la investigación basada en el diseño” este trabajo desarrolla y aplica sugerencias de aprendizaje basadas en imágenes, que tienen como objetivo empoderar a los estudiantes para que enriquezcan críticamente su comprensión del conflicto armado y la sociedad posconflicto de Colombia.

Los resultados de este trabajo demuestran la necesidad de una comprensión crítica de los conflictos armados, posconflicto y la construcción de la paz, donde reine la empatía y la imposición de ideas violentas sea reemplazada por un diálogo coherente.

Teniendo en cuenta la participación de la población que ha vivido más directamente el conflicto tenemos la tesis doctoral de Serrano (2019) “el papel de las victimas como actores sociales y políticos en el proceso de paz entre el gobierno Colombiano y las FARC_EP en el departamento de Santander (2005-2016)”  Este trabajo ilustra cómo la población de Santander, una de las más afectadas por la violencia, ha adoptado la política de paz centrada en la verdad, liderada por las autoridades regionales. Juega un papel crucial en la consolidación de la paz, y las iniciativas de paz se consideran indicadores sociales y políticos que sirven como modelo a seguir para el resto del país y el mundo. Han aprendido a convertir el sufrimiento en instrumentos de paz y a proporcionar a la sociedad civil un testimonio vivo de la historia oculta y de las experiencias de las víctimas, así como de algunos miembros y élites de la comunidad. Esto permite crear conciencia sobre la importancia de evitar la repetición de estos eventos.

La tesis de grado de Tatar,( 2021)“Una Cátedra de la Paz Centrada en los Sujetos de Aprendizaje y su Contexto”  este trabajo  a partir de la de acción-reflexión, nos muestra  las representaciones sociales de la paz entre los jóvenes universitarios revelando que los jóvenes no están familiarizados con la existencia de la Cátedra de la Paz, manifiestan desconocer su utilidad, incluso llegando a afirmar que desconocen que actualmente es  una política pública, además, carecen de conocimiento sobre su estructura y diseño pedagógico.

En resumen, este trabajo sugiere la necesidad de realizar una revisión de la Cátedra y su implementación como política pública y que su objetivo es fortalecer, a través de la educación, el proceso de paz y reconciliación. Aunque se valora como una iniciativa positiva, se argumenta que son necesarios ajustes para cumplir con los objetivos pedagógicos establecidos. Estos deberían ser más dinámicos e incluir a todos los jóvenes, independientemente de su nivel académico. La formación propuesta debería orientarse hacia la construcción de una sociedad basada en el respeto a los derechos humanos y sociales, ofreciendo oportunidades para mejorar el nivel de vida y cultivar la esperanza de la paz.

Otro trabajo que nos permite conocer sobre las políticas públicas es la tesis doctoral de Benavides ( 2020) “ EDUCANDO CIUDADANOS PARA LA PAZ: Una mirada crítica a la subjetividad política en los discursos de la Formación Ciudadana y la Cátedra de la Paz en Colombia”.  En esta tesis con ayuda de la investigación cualitativa y la hermenéutica  pretende mirar el concepto de ciudadanía adquirido en las instituciones educativas,  permitiendo tomar posición en las discusiones sobre conflictos y acuerdos de paz, además, muestra cómo se relaciona la educación basada en el paradigma de la racionalidad neoliberal,  mostrando que, está permeada por la irracionalidad de la violencia que se ha vuelto tan rutinaria que, al no ser explícitamente expresada, se naturaliza, se invisibiliza  como una condición previa de la subjetividad política, moldeada por discursos sobre políticas educativas que promueven la formación ciudadana.

Por lo tanto, la necesidad de una formación ciudadana que permita de construir una cultura de paz que se ajuste la realidad del país y, por tanto, luche contra las diferentes formas de violencia, para así construir un imaginario de paz que ayude a consolidar la paz estable y duradera.

Además tenemos el trabajo doctoral de Lizarazo,( 2022) “Niñez y Participación en Contextos de Conflicto Armado: Colectivo de Comunicación Popular Alharaca por la Paz ( Caquetá -Colombia)”  el cual permitió a través del análisis crítico del discurso  explorar narrativas audiovisuales en cuatro cortometrajes producidos por el colectivo de comunicación Alharaca por la paz del Caquetá para reconocer cómo la comunidad y los  jóvenes pueden ayudar a reconstruir comunidades sociales a partir de realidades del conflicto  identificando y representando diferentes formas de violencia social que encuentran habitualmente en sus vidas.

Como resultado se evidencia que la violencia afecta principalmente a los niños, y se perciben el impacto a través de dos mecanismos: el machismo y el patriarcado violento (miedo, silencio forzado y subestimación de la propia voz). De igual manera se señala que es importante comprender cómo el conflicto afecta la vida cotidiana de las personas y sus comunidades a través de: la violencia directa, la violencia simbólica y la violencia estructural; reconocen que la reconciliación es una figura simbólica que puede garantizar la restauración de las víctimas heridas.

Adicionalmente esta la disertación  doctoral de Romero(2021),“Imaginarios sobre el conflicto armado y subjetividades políticas emergentes: un estudio de caso en jóvenes escolares colombianos”, utiliza investigación cualitativa y estudio de caso para explorar las representaciones sociales del conflicto armado colombiano y las subjetividades políticas de jóvenes en escuelas rurales. Los principales hallazgos indican que la presencia del conflicto armado ya sea directa o indirecta, no garantiza una narrativa más matizada o una comprensión reflexiva, ya que la experiencia de vida puede variar en activar recursos cognitivos, emocionales o actitudinales.

Se destaca que los imaginarios colectivos de los jóvenes, presentes en lo social, familiar y escolar, están fuertemente influenciados por los medios de comunicación y la política. Además, se señala que estos imaginarios cambian a medida que avanzan en las clases escolares. Por lo tanto, se enfatiza la necesidad de una política educativa que forme jóvenes críticos y autónomos capaces de transformar los imaginarios sociales arraigados de violencia en el país.

Otro trabajo importante es el de Ñáñez,(2021) “Percepciones populares de los conflictos socio-territoriales en Colombia: Putumayo y Montes de María. La paz que nunca ha sido”  quien tuvo como  objetivo analizar las ideas que subyacen a los conflictos socio territoriales en las organizaciones populares de las subregiones del Putumayo y Montes de María del Caribe colombiano, a partir de una cartografía participativa, tratando de identificar estas percepciones con la representación real y simbólica de los conflictos, encontrando que el poder territorial  está enmarcado por los intereses de las clase sociales  y políticas dominantes que se imponen sobre la población vulnerable, aumentado la violencia en estos territorios al igual que los grupos armados que ejercen control.

En conclusión, se evidencia la falta de presencia del estado, un estado que garantice los derechos de la población, aunque si bien las organizaciones sociales intentan proponer estrategias y métodos para resolver los conflictos socio territoriales existentes y contribuir al fortalecimiento de la paz, estas propuestas no son tomadas en cuenta y aún prevalece la práctica de la coerción.

Siguiendo esta misma línea, tenemos el trabajo de  Morcote,( 2018)“Percepción de los Alumnos de Nivel Secundaria sobre la Efectividad de la Política Pública de Convivencia Escolar. Caso Instituciones Educativas del Municipio de Tunja-Boyacá, Colombia”  el autor  describe a través de la investigación cuantitativa – descriptiva la percepción de los estudiantes de secundaria a cerca de la efectividad de la  política pública de convivencia escolar surgida  a partir del año 2013, el resultado muestra que en la los estudiantes perciben que esta política se está llevando a cabo de manera efectiva a través de la creación de espacios para su fortalecimiento y el establecimiento de rutas de atención según el Manual de Convivencia, la región de Boyacá donde se desarrolló el estudio no se percibe violencia en la institución, sin embargo, no están convencidos de que la violencia sea una causa significativa del abandono escolar, lo que influye en sus percepciones positivas sobre este tema.

También tenemos el trabajo de   Rojas, (2022) “El perdón como apuesta para la construcción de paz en el marco del posacuerdo: perspectivas en clave de las narrativas de excombatientes de las FARC, en la ciudad de Medellín”.  A través de la metodología hermenéutica, busca entender las narrativas de perdón y las experiencias de reintegración de individuos previamente involucrados en conflictos armados durante el periodo post-acuerdo en Medellín. El estudio busca  contribuir a la construcción de la paz al identificar la necesidad de transformaciones constantes y permanentes que fortalezcan los procesos comunitarios a través de acciones de reparación y no repetición basadas en la justicia. Se destaca la importancia de reflexionar sobre oportunidades concretas de reintegración a nivel individual y colectivo, reconociendo la relevancia del apoyo moral y emocional para los excombatientes y sus familias.

En conclusión, se enfatiza que el estado tome medidas positivas para avanzar en la implementación de los acuerdos, no solo como una responsabilidad hacia las víctimas, sino también hacia toda la sociedad. Se reconoce el papel crucial de la educación y las escuelas en apoyar la transición de las personas hacia la vida civil, proporcionando alternativas y oportunidades para fomentar el perdón y la reconciliación en Colombia.

Otro trabajo importante es Díaz ,( 2021) “Modos de Subordinación y/o Resistencia en Narrativas de la Justicia en Niños y Niñas de Instituciones Escolares en Territorios Afectados por El Conflicto Armado”,  mediante el  enfoque cualitativo y un diseño hermenéutico  pbusca entender como  niños y niñas de instituciones educativas de zonas afectadas por el conflicto armado muestran sumisión y/o resistencia a la justicia que apoya los esfuerzos de paz, se identificaron tres factores importantes en el modelo de subordinación: I) Los adultos son autoritarios con los niños II) Los niños desplazados son menospreciados III) Se violan los derechos de los niños desplazados, otro factor importante es la recurrencia de atrocidades y violencia en el contexto de pobreza y violencia creada por el conflicto armado.

Finalmente concluye que, los niños son los más vulnerables en los conflictos y es importante que el estado a través de la educación mediante las escuelas trabaje en la formación ciudadana basada en los derechos humanos   para cambiar esta situación.

También contamos con la tesis doctoral de Díaz,(2018)”De la naturalización de la gestión violenta del conflicto sociopolítico a la reconciliación en Colombia. Una aproximación desde la perspectiva de los ofendidos”. utiliza un método de investigación mixto con un diseño de triangulación. Su objetivo es comprender la naturalización del conflicto sociopolítico, específicamente la gestión de la violencia en Colombia, y su relación con la semántica de la reconciliación desde la perspectiva de los ofendidos.

La investigación revela la existencia de diversos grupos de personas ofendidas, algunos apoyan el acuerdo de paz, mientras otros se sienten indignados y excluidos al no percibir cambios en el conflicto sociopolítico colombiano. Se destaca la normalización de la violencia, la naturalización de la lucha contra la violencia y cómo estas contribuyen a su existencia, reproducción e impacto.

Además, se identifican dos interpretaciones principales del concepto de reconciliación: solidaridad empática y convivencia respetuosa. La paz, según la investigación, depende de desnaturalizar la guerra como táctica, desarrollar una gramática de la mediación, lograr la reconciliación en toda la sociedad colombiana, construir confianza y empatía para promover la esperanza y una visión positiva del futuro

 Principio del formularioEn esta tesis doctoral de  Juajibioy,( 2020)“La Paz Como Sistema Complejo” Se basa en un enfoque de investigación analítica multidescriptiva, que pretende comprender, reorganizar y, desde una perspectiva epistemológica, combinar diferentes conceptos de paz que antes operaban de forma independiente y aislada, mostrando que desde la realidad colombiana, es posible la paz  siempre  y cuando se tengan en cuenta las  diferentes perspectivas, considerando que la paz es un sistema demasiado complejo, y que son muchos los factores que han contribuido al conflicto en Colombia.

Otro trabajo importante es la Tesis de  Pagallo, (2017)“ EXPLORING WOMEN'S INCLUSION AND CONTRIBUTION TO THE BUILDING OF INFRASTRUCTURES FOR PEACE FROM GRASSROOTS INITIATIVES IN KENYA”  Este artículo se desarrolló basándose en un enfoque analítico cualitativo con la metodología estudio de caso en la República de Kenia. El propósito es investigar la participación de las mujeres en los procesos oficiales de paz, su número y contribución significativa a sentar las bases de la paz, así como la importancia de involucrarlas como parte esencial de la sociedad en el aseguramiento político, jurídico y social.

El estudio muestra que las mujeres están mal informadas y poco involucradas en los procesos de paz, donde la mayoría están liderados por hombres. Sin embargo  desde principios del siglo XXI,  a partir del  año 2002, la Organización Mundial  de la Salud en su informe sobre violencia señala que se puede  prevenir y reducir su impacto, se apoya en la mujer dando una  mayor participación en la  construcción de paz, considerando que las mujeres muchas veces están mejor equipadas para prevenir o resolver,  pueden desempeñar un papel crucial como actores sociales activos en la difícil tarea de mediar, estabilizar y reconstruir sociedades devastadas por conflictos, incluido su papel en el conflicto.

En conclusión, el análisis de artículos e hipótesis académicas sobre el tema de la inclusión de las mujeres y la contribución de las iniciativas comunitarias al desarrollo de infraestructura de paz muestra que la construcción de paz ha experimentado un crecimiento positivo dentro del concepto de planificación de la paz y por ello se hace necesario que en Colombia se dé una mayor participación de la mujer en la reconstrucción social.

CONCLUSIÓN

La revisión de la literatura evidencia que en los últimos años se han desarrollado diversas investigaciones que buscan comprender las problemáticas e incidencias de las prácticas pedagógicas y la educación en contextos de posacuerdo en Colombia y algunos países del mundo.Estos estudios revelan la falta de políticas educativas propias que surjan de las necesidades de las poblaciones, capaces de lograr impactar en estos territorios, se evidencia que las políticas educativas en su gran mayoría son copiadas de otros contextos por lo tanto no logran transformar estas realidades. se reconoce la necesidad de transformación en estas prácticas para contribuir efectivamente a la construcción de la paz.

Se observa una constante, en solicitar que la política pública educativa se centre en la reconstrucción del tejido social, que incorporen el reconocimiento del territorio y las diferentes etnias, culturas y su riqueza ancestral, al igual que, se reconozca el valor y el cuidado del ambiente.

No obstante, persisten vacíos importantes como la escasez de estudios situados en participación de la población propia de los territorios mayormente afectados por la violencia, los estudios están direccionados  especialmente a población  externa, falta de trabajos que permitan  la inclusión de las mujeres en la construcción de paz, Se requiere también de más investigación crítica sobre políticas educativas, así como de abordajes de trabajos que exploren las experiencias específicas de educación básica y media  de población vulnerable del conflicto.

En resumen, el texto enfatiza la necesidad de una educación transformadora y contextualizada, centrada en la construcción de paz y la formación de ciudadanos críticos y comprometidos con la sociedad y el entorno. También destaca los desafíos persistentes y la importancia de la inversión continua en educación para superar los problemas sociales derivados de conflictos armados prolongados.

Los estudios revisados entregan perspectivas valiosas para orientar estos procesos de cambio, pero es claro que aún resta mucho camino por recorrer para garantizar el derecho a la paz y la educación para construir una mejor sociedad.  

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Aguirre Salazar, O. P. (2020). La formación sociopolítica de los niños y jóvenes del postacuerdo: Una oportunidad para construir una paz estable y duradera desde y para la escuela colombiana [Trabajo de grado - Doctorado, Panamá: Universidad UMECIT, 2020.].

https://repositorio.umecit.edu.pa/handle/001/2998

Azula Cadena, L. E. (2021). Consideraciones sobre políticas públicas educativas para el período postconflicto de Colombia, a partir del análisis comparativo entre experiencias centroamericanas: El Salvador y Guatemala.

Barrios-Tao, H., Siciliani-Barraza, J. M., & Bonilla-Barrios, B. (2017). Programas de Educación en escenarios de posconflicto:Una revisión de Liberia, Sierra Leona y Suráfrica. Revista Electrónica Educare, 21(1), 199–220. https://doi.org/10.15359/ree.21-1.11

Benavides Franco, T. A. (2020). Educando ciudadanos para la Paz: Una mirada crítica a la subjetividad política en los discursos de la Formación Ciudadana y la Cátedra de la Paz en Colombia. https://lume.ufrgs.br/handle/10183/255466

Betancur-Giraldo, H., Monroy, J. A., Pineda-Patrón, J. M., & Olivera-Paniagua, D. (2021). Experiencias pedagógicas para la memoria histórica y la construcción de la paz. Repensando la escuela rural en medio del conflicto armado colombiano. Encuentros, 19(02), Article 02.

https://doi.org/10.15665/encuen.v19i02.2707

Cabrera Jiménez, J. (2017). La enseñanza de las ciencias sociales en escenarios de postconflicto: Construcción de una propuesta de innovación pedagógica desde la investigación basada en el diseño. Doctorado en Educación y Sociedad.

https://ciencia.lasalle.edu.co/doct_educacion_sociedad/13

Camargo, C. R. (2020). Imaginarios de maestras y maestros del Sumapaz acerca de la educación rural en escenarios marcados por el conflicto armado.

https://ciencia.lasalle.edu.co/doct_educacion_sociedad/50

Cruz, F. H. (2021). Prácticas Pedagógicas de los Docentes, en Zonas de Posacuerdo en Colombia [Doctoral thesis, Universidad Santo Tomás]. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/44531

Daniels Puello, A. de J. (2018). La educación y la cultura política como fundamentos para la democracia en regiones afectadas por la violencia y el conflicto armado. El caso Montes de María. 1990-2018 [Trabajo de grado - Doctorado, Universidad de Cartagena].

https://hdl.handle.net/11227/9448

Díaz Perdomo, M. L. (2021). Modos de subordinación y/o resistencia en narrativas de la justicia en niños y niñas de instituciones escolares en territorios afectados por el conflicto armado. https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/4389

Díaz Pérez, I. L. (2018). De la naturalización de la gestión violenta del conflicto sociopolítico a la reconciliación en Colombia. Una aproximación desde la perspectiva de los ofendidos.

https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/entities/publication/855bb6a8-9f96-44b1-bf17-e94a1c5dd35a

Franco, L. J. T., & González, S. C. (2019). La educación rural en escenarios de paz y posconflicto. Un acercamiento al estado del arte. Campos en Ciencias Sociales, 7(2), Article 2.

https://doi.org/10.15332/25006681/5280

García Yepes, K. (2018). El papel de la escuela en el fortalecimiento de los Proyectos de Vida Alternativas (PVA): Su aporte en el proceso del posconflicto y al desarrollo comunitario en Colombia [Http://purl.org/dc/dcmitype/Text, Universidad de Huelva].

https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=212849

Jiménez Becerra, I. (2018). Representación social del conflicto colombiano en los maestros de básica primaria [Ph.D. Thesis, Universitat Autònoma de Barcelona]. En TDX (Tesis Doctorals en Xarxa). https://www.tdx.cat/handle/10803/666686

Juajibioy, H. (2020). La Paz como Sistema Complejo. https://doi.org/10.13140/RG.2.2.18346.75200

Lizarazo Angulo, M. P. (2022). Niñez y participación en contextos de conflicto armado: Colectivo de comunicación popular Alharaca por la paz (Caquetá-Colombia).

https://ddd.uab.cat/pub/tesis/2023/hdl_10803_688499/mpla1de1.pdf

Llinas Torres, C. D. C. (2020). Pedagogía restaurativa para la reconstrucción del tejido social en el postconflicto colombiano. https://bonga.unisimon.edu.co/handle/20.500.12442/5966

López Cortés, D. E. (2019). La investigación como agente de desarrollo en épocas de postconflicto: Una mirada desde el currículo en la escuela de postgrados de la fuerza aérea Colombiana [Doctoral thesis, Universidad Santo Tomás]. https://doi.org/10.15332/tg.doc.2019.00026

Molano. Camargo, M. (2019). Narrativas de las prácticas pedagógicas en contextos impactados por el conflicto interno armado colombiano. Relatos de maestros de escuelas normales superiores. https://ciencia.lasalle.edu.co/doct_educacion_sociedad/31

Molina Ríos, J. A. (2020). La educación rural en zonas afectadas por el conflicto armado: Estudio del ideologema paz territorial. http://repository.udistrital.edu.co/handle/11349/26052

Morcote González, O. S. (2018). Percepción de los alumnos de nivel secundaria sobre la efectividad de la política pública de convivencia escolar. Caso instituciones educativas del municipio de Tunja-Boyacá, Colombia [Phd, Universidad Autónoma de Nuevo León].

https://eprints.uanl.mx/20991/

Ñáñez Ortiz, J. (2021). Percepciones populares de los conflictos socio-territoriales en Colombia: Putumayo y Montes de María. La paz que nunca ha sido.

https://hdl.handle.net/20.500.14352/5406

Ospina Garnica, J. G. (2015). La educación para la paz en situaciones de conflicto armado: Construyendo un nuevo enfoque desde el caso de los territorios palestinos ocupados [doctoralThesis]. https://e-archivo.uc3m.es/handle/10016/21935

Pagallo, E. (2017). Exploring women’s inclusion and contribution to the building of infrastructures for peace from grassroots initiatives in Kenya [PhD, Universitat Jaume I].

https://doi.org/10.6035/14009.2017.258817

Ramos Pérez, J. C. (2017). Enseñanza y aprendizaje del conflicto armado en Colombia. Prácticas docentes y conocimiento escolar [Ph.D. Thesis, Universitat Autònoma de Barcelona]. En TDX (Tesis Doctorals en Xarxa). https://www.tdx.cat/handle/10803/458020

Rojas Arango, B. P. (2022). El perdón como apuesta para la construcción de paz en el marco del posacuerdo: Perspectivas en clave de las narrativas de excombatientes de las FARC, en la ciudad de Medellín. https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/5934

Romero Castro, M. (2021). Imaginarios sobre el conflicto armado y subjetividades políticas emergentes: Un estudio de caso en jóvenes escolares colombianos [doctoralThesis, Buenos Aires : FLACSO. Sede Académica Argentina.].

http://repositorio.flacsoandes.edu.ec/handle/10469/17549

Serrano Frattali, J. P. (2019). El papel de las víctimas como actores sociales y políticos en el proceso de paz entre el gobierno colombiano y las FARC-EP en el departamento de Santander (2005 – 2016). Universidad de Granada. https://digibug.ugr.es/handle/10481/55735

Tatar Garnica, F. Y. (2021). Una cátedra de la paz centrada en los sujetos de aprendizaje y su contexto. https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/5998

Trujillo Franco, L. J. (2020). El docente como sujeto político para la educación rural en escenarios de paz y postconflicto. Universidad Católica de Manizales.

https://repositorio.ucm.edu.co/jspui/handle/10839/3050

Tuay Sigua, J. D. (2019). La escuela como escenario de construcción de ciudadanía en zonas de conflicto/posacuerdo en Colombia (2015-2018). Casos tres instituciones educativas de Paz de Ariporo-Casanare. [Doctoral thesis, Universidad Santo Tomás].

https://repository.usta.edu.co/handle/11634/17491

Vargas Galindo, M. V. (2022). Estrategias pedagógicas y modelos educativos flexibles en escenarios del proceso de paz entre el gobierno y las FARC-EP en Colombia.

https://doi.org/10.14201/gredos.150837

Vázquez Vidal, M. A. (2019). Una propuesta de construcción de paz desde las resistencias indígenas del sureste mexicano [Ph.D. Thesis, Universitat Jaume I]. En TDX (Tesis Doctorals en Xarxa). https://doi.org/10.6035/14106.2019.4224



[1] Autor principal

Correspondencia: [email protected]