DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i1.9736

La Actuación de los Docentes Frente a la Detección de los Alumnos que Presentan Trastornos Específicos del Aprendizaje (TEA), en una Escuela Primaria Rural

 

Inés Montejo Ulin[1]

[email protected]

https://orcid.org/0009-0009-0674-4418

Centro Internacional de Posgrado A.C

México

 

RESUMEN

En el presente artículo se presenta el resultado de un estudio que se realizó sobre la actuación de los docentes, frente a la detección de los alumnos que presentan Trastornos Específicos del Aprendizaje, dicho estudio se llevó a efecto en una escuela primaria rural, de organización completa; conformado por un grupo por grado, perteneciente a la zona 15 ubicada en la ranchería Libertad Tercera Sección del municipio de Paraíso, Tabasco se recopiló la información utilizando una entrevista a docentes frente a grupo. Dicha encuesta fue aplicada al 100% de los docentes (6/6); con los objetivos de documentar los criterios que los docentes utilizan y aplican para detectar los Trastornos Específicos del Aprendizaje en los alumnos a su cargo y describir la manera o estrategia que los docentes frente a grupo aplican en sus aulas para la realizar la intervención pedagógica de manera oportuna ante la presencia de Trastornos Específicos del Aprendizaje en sus alumnos. Los principales resultados obtenidos fueron: que los docentes se percatan con gran facilidad de que el alumno, al ingresar a un grado escolar, no cuenta con los conocimientos básicos del grado cursado anteriormente, que conocen el protocolo de intervención para canalizar a los estudiantes con los especialistas que darán la atención necesaria y oportuna, pero que desconocen los Trastornos Específicos del Aprendizaje y las metodologías a emplear, mostrando poco interés para capacitarse de manera autónoma, teniendo como resultado el fracaso para alcanzar los Procesos De Aprendizaje (PDA) acorde a la fase que están cursando los alumnos.

 

Palabras clave: trastornos específicos del aprendizaje, metodologías, protocolo, criterios, intervención

 


 

The Role of Professors in the Face of the Detection of Students Who Have Specific Learning Disorders, in a Rural Primary School

 

ABSTRACT

This article presents the result of a study that was carried out on the performance of teachers, regarding the detection of students who have Specific Learning Disorders, said study was carried out in a rural primary school, of complete organization; Consisting of one group per grade, belonging to zone 15 located in the Libertad Tercera Section ranch of the municipality of Paraíso, Tabasco, the information was collected using an interview with teachers in front of the group. This survey was applied to 100% of the teachers (6/6); with the objectives of documenting the criteria that teachers use and apply to detect Specific Learning Disorders in the students under their care and describe the way or strategy that teachers apply in their group in their classrooms to carry out the test. pedagogical intervention in a timely manner in the presence of Specific Learning Disorders in their students. The main results obtained were: that teachers realize very easily that the student, upon entering a school grade, does not have the basic knowledge of the grade taken previously, that they know the intervention protocol to channel students with the specialists who will provide the necessary and appropriate care, but who are unaware of Specific Learning Disorders and the methodologies to be used, showing little interest in training autonomously, resulting in failure to achieve the appropriate Learning Processes (PDA). To the phase that the students are taking.

 

Keywords specific learning disorders, methodologies, protocol, criteria, intervention, learning

 

 

Artículo recibido 27 diciembre 2023

Aceptado para publicación: 30 enero 2024

 

 

 

 


 

INTRODUCCIÓN

El Trastorno Específico del Aprendizaje (TEA), es un trastorno del neurodesarrollo, que se define por dificultades frecuentes que actúan como barrera para el aprendizaje básico de lectura, escritura y matemáticas. El niño se encuentra por debajo de la media en las cuestiones académicas, no alcanza los niveles de aprendizaje de su grado escolar aun realizando su mayor esfuerzo, su rendimiento se ve afectado (Asociación americana de Psiquiatría, 2014).

La siguiente propuesta de investigación pretende identificar la actuación docente frente a la detección de los alumnos que presentan trastornos específicos del aprendizaje en los primeros grados de la educación primaria en una escuela regular rural.

Uno de los problemas que abordaremos son los trastornos específicos del aprendizaje, la detección e intervención frente a esta problemática en este nivel educativo, buscando identificar la idoneidad o la mala praxis de la intervención del docente y la respuesta frente a este problema.

Uno de los primeros pasos es construir la sospecha diagnóstica con la observación directa del comportamiento y funcionamiento social del o la estudiante en el aula y fuera de ella, al menos por un semestre por parte del profesor frente al grupo, así como realizar una evaluación diagnóstica, una entrevista a la familia del alumno y una revisión de antecedentes escolares, con todos estos elementos la institución educativa puede derivar al estudiante observado y evaluado a un organismo de salud especializado como un médico general o en su caso un neurólogo, paido psiquiatra, entre otros profesionales que de forma colegiada brinden una recomendación acerca del referido alumno con la finalidad de que la institución educativa cuente con la información necesaria para su tratamiento y un acompañamiento escolar efectivo (Bello Sánchez, 2023).

Uno de los principales síntomas de esta condición, se refieren a las problemáticas que se manifiestan al adquirir y desarrollar habilidades para escuchar (poner atención y descifrar un mensaje), leer, escribir o realizar cálculos matemáticos. (SEP,2019)

Otros de los aspectos importantes de las dificultades de aprendizaje pueden referirse a distintos campos de la conducta que pueden abarcar tanto problemas se tipo sensorial, como problemas concretos en los aprendizajes básicos, destacando principalmente los relacionados con las áreas de lectura, escritura y aritmética. Para (Diggory,1978)

La intervención sobre las dificultades de aprendizaje debe hacerse abordando cada una de las áreas que la conforman y desde una perspectiva multifactorial e interdisciplinar, donde todos los profesionales trabajen así, de una manera coordinada, para poder paliar los errores que se están cometiendo en cada una de las dimensiones que están evitando el desarrollo eficaz de las competencias del niño. Los programas de intervención sobre las dificultades de aprendizaje abarcan cuatro dimensiones principalmente médica, social, educativa y familiar (Milla,2006)

De esta manera, para comprender el fenómeno del TEA es necesario traer a colación a una forma particular del ejercicio del poder que se desarrolla en la modernidad y que, para efectos de esta investigación, sirve como matriz teórica-analítica del problema de estudio, es decir, la biopolítica. La cual nace gracias al aumento de la producción industrial y agrícola a comienzos del siglo XVIII y por el crecimiento del saber médico y científico sobre el cuerpo humano, buscando abarcar todas las estrategias y contestaciones más específicas sobre la problematización de la vida humana, tanto individual como colectiva, por lo que define las formas de conocimiento, los regímenes de autoridad y las prácticas de intervención que son deseables, legítimas y eficaces en un momento histórico determinado (Bianchi, 2018).

Es de crucial importancia voltear a ver esta enigmática situación, que nos conduce a imaginar a diversos alumnos en los diferentes grados que presentan algún trastorno específico del aprendizaje y que no es identificado en tiempo y forma por el docente frente a grupo o su intervención no ha sido la conveniente (Cubero Venegas, 2002), el alumno llega a grados superiores sin haber tenido acceso a la lectoescritura,  o al conocimiento básico de las matemáticas, por lo que el alumno conforme, va avanzando presentando mayores deficiencias; como un bajo rendimiento académico y sus actitudes frente al estudio no son las idóneas, de tal manera que el estudiante va presentando conductas disruptivas, inseguridad, baja autoestima, frustración, enojo y deserción escolar entre otras (Abad Mas, 2024).

Es por los motivos antes mencionado, que esta investigación se ha realizado, y así poder para dar respuestas a esta problemática.

El estudio de los trastornos específicos de aprendizaje se puede estudiar de diferentes parajes, modelos conceptuales sobre su origen y modelos específicos de intervención modeladora, como el cognitivo, neuropsicológico, psicopatológico y social (Rangel Araiza, 2014). Estos modelos nos dan características específicas para la identificación e intervención de los TEA (Trastornos Específicos del Aprendizaje) (Domingos Barrera & Henrique Moriel, 2022).

Es importante mencionar que el trastorno por déficit atencional con y sin hiperactividad (TDAH), es un trastorno del neurodesarrollo que afecta el funcionamiento psicológico y está asociado con problemas de salud mental, concatenado al desempeño académico y social deficiente (Blanco San Martín, Sáez DElgado, & Lepe Martínez, 2023).

Trastornos Específicos del Aprendizaje, definición y clasificación.

(Kirk & Bateman, 1963), autores que por primera vez utilizaron el termino de dificultades de aprendizaje identificando retraso en el proceso del habla, lenguaje, lectura, escritura, aritmética entre otras materias escolares. Esto se puede manifestar a lo largo del ciclo vital.

Según la OMS, los trastornos del aprendizaje consisten en la falta de aptitud para adquirir, retener o usar ampliamente las habilidades específicas o la información, como consecuencia de deficiencias en la atención, la memoria o el razonamiento, y afectan a la actividad escolar (Organización Mundial de la Salud, 2024).

Según el DSM-V, el trastorno específico del aprendizaje es un trastorno del neurodesarrollo su origen es biológico que es la base de anormalidades a nivel cognitivo que están asociadas a los signos conductuales del trastorno. El origen biológico incluye una interacción de factores genéticos, epigenéticos y ambientales que afectan a la capacidad del cerebro para percibir o procesar información, verbal o no verbal, eficientemente y con precisión (Lara Cruz, 2022).

El DSM-V determina el termino de Trastorno específico del aprendizaje (Ruiz García, 2005) y menciona las áreas afectadas como las siguientes: dificultades en lectura (dislexia), dificultades en la expresión escrita (disgrafia) y dificultades matemáticas (discalculia). (Tablas 1 y 2). También categoriza la gravedad actual.

Se considera leve cuando existen algunas dificultades en una o dos áreas académicas que el individuo puede compensar, con el buen funcionamiento, si recibe adaptación adecuada o servicios de ayuda.

Se considera moderado cuando las dificultades son notables en una o más áreas, de manera que el individuo tiene pocas probabilidades de llegar a ser competente sin algunos periodos de enseñanza intensiva y especializada durante la edad escolar (se necesita ayuda y adaptación en la escuela, en casa y en el lugar de trabajo).

Las dificultades graves afectan a varias áreas académicas, por lo que precisa enseñanza constante e intensiva individualizada y especializada durante toda la escolarización, e incluso posteriormente (Moreno Fontíveros, 2015).

Tabla 1. Criterios diagnósticos DSM-5

·         Dificultad en el aprendizaje y en la utilización de las aptitudes académicas, evidenciando por la presencia de al menos uno de los siguientes síntomas que han persistido por lo menos durante 6 meses, a pesar de las intervenciones dirigidas a estas dificultades:

·         Lectura de la palabras imprecisa o lenta con esfuerzo (p., ej., lee palabras sueltas en voz alta incorrectamente o con lentitud y vacilación, con frecuencia adivina palabras, presenta dificultad para expresar bien las palabras)

·         Dificultad para comprender el significado de lo que lee (p.ej., puede leer un texto con precisión, pero no comprende la oración, las relaciones, las inferencias o el sentido profundo de lo que lee)

·         Dificultades ortográficas (p.ej., puede añadir, omitir o sustituir vocales o consonantes)

·         Dificultades para la expresión escrita (p.ej., comete múltiples errores gramaticales o de puntuación en una oración, organiza mal el párrafo, la expresión escrita de ideas no es clara)

·         Dificultades para dominar el sentido numérico o el cálculo (p.ej., comprender mal los números, su magnitud y sus relaciones, cuenta con los dedos para sumar números de un solo digito en lugar de recordar la operación matemática como hacen sus iguales, se pierde en el cálculo aritmético y puede intercambiar los procedimientos.

·         Dificultades con el razonamiento matemático (p. ej., tiene gran dificultade para aplicar los conceptos, hechos u operaciones matemáticas para resolver problemas cuantitativos)

·         Las aptitudes académicas afectadas están sustancialmente y en grado cuantificable por debajo de lo esperado para la edad cronológica del individuo e interfieren significativamente con el rendimiento académico o laboral, o con las actividades de la vida cotidiana, que se confirman con medidas (pruebas) estandarizadas administradas individualmente y con una evaluación clínica integral. En individuos de 17 años o más, la historia documentada de las dificultades del aprendizaje se puede sustituir por la evaluación estandarizadas.

·         Las dificultades de aprendizaje comienzan en la edad escolar, pero pueden no manifestarse totalmente hasta que las demandas de las aptitudes académicas afectadas superan las capacidades limitadas del individuo (p.ej., en exámenes cronometrados, la lectura o escritura de informes complejos y largos para una fecha límite inaplazable, tareas académicas excesivamente pesadas.

·         Las dificultades de aprendizaje no se explican mejor por discapacidades intelectuales, trastornos visuales o auditivos no corregidos, otros trastornos mentales o neurológicos, adversidad psicosocial, falta de dominio en el lenguaje, de instrucción académica o de directrices educativas inadecuadas

 

Nota: Se han de cumplir los cuatro criterios diagnósticos basándose en una síntesis clínica de la historia del individuo (del desarrollo, médica, familiar, educativa), informes escolares y evaluación psicoeducativa

 

Nota de codificación: Especificar todas las áreas académicas y subaptitudes alteradas. Cuando más de un área está alterada, cada una de ellas se codificará individualmente de acuerdo con los siguientes especificadores.

Especificar si:

Tabla 2. Especificadores DSM-5 según áreas y subaptitudes alteradas

Dificultad en la lectura

315.00 (F81.0)

Dificultad en la expresión escrita 315.2 (F81.1)

Dificultad matemática

315.1 (F81.2)

§  Precisión en la lectura de palabras

§  Velocidad o fluidez lectora

§  Comprensión de la lectura

§  Corrección ortográfica

§  Corrección gramatical y de la puntuación

§  Claridad/organización de la escritura

§  Sentido de los números

§  Memorización de operaciones aritméticas

§  Cálculo correcto o fluido

§  Razonamiento matemático

La dislexia es un término alternativo utilizado para referirse a un patrón de dificultades de aprendizaje que se caracteriza por problemas en el reconocimiento de palabras de forma precisa o fluida, deletrear mal y tener poca capacidad ortográfica. Si se utiliza este término para especificar este patrón de dificultades, también es importante especificar cualquier dificultad adicional presente, como dificultades de comprensión de la lectura o del razonamiento matemático.

 

La discalculia es un término alternativo utilizado para referirse a un patrón de dificultades que se caracteriza por problemas de procesamiento de la información numérica, aprendizaje de operaciones aritméticas y cálculo correcto o fluido. Si se utiliza discalculia para especificar este patrón particular de dificultades matemáticas, también es importante especificar cualquier dificultad adicional presente, como dificultades del razonamiento matemático o del razonamiento correcto de palabras.

METODOLOGÍA

La investigación presenta un enfoque explicativo, no solo porque tiene relación causal y/o persigue describir o acercarnos al problema; sino porque intenta encontrar la causa de este enigma pedagógico y humano; con la finalidad de  identificar o establecer el protocolo de atención para la detección de alumnos que presenten una condición específica; en este caso: Trastornos Específicos del Aprendizaje; con los objetivos ya mencionados en párrafos anteriores, pero que vale la pena reiterar: documentar los criterios para detectar los Trastornos Específicos del Aprendizajes en los alumnos a su cargo e intervenir pedagógicamente; así  también describir la intervención del docente frente a grupo ante la presencia de trastornos  específicos del aprendizaje en sus alumnos, de manera oportuna.

Se pretende que cada docente frente a grupo conozca la forma de intervenir de manera idónea, en la detección oportuna de los alumnos que presentan alguna condición específica; en esta investigación son los Trastornos Específicos del Aprendizaje, así como también su intervención metodológica-pedagógica, para la adquisición de los procesos del desarrollo de aprendizajes del  grado que cursa, evitando que alumnos lleguen a grados superiores sin haber accesado a la lectoescritura y conocimientos básicos de las matemáticas.

Esta investigación es de enfoque cualitativo, ya que implicó recopilar la información que fue recogida mediante la entrevista que se utilizó como apoyo para el trabajo realizado, dicha entrevista fue aplicada en los centros de trabajo antes mencionados, los docentes se mostraron cooperativos y entusiasmados, se procuró un ambiente de confianza, especial para compartir su práctica docente ante casos específicos de aprendizaje, estos mostraron dudas en alguna pregunta especifica realizada como por ejemplo: La pregunta 4.- ¿Qué es un Trastorno  Especifico de Aprendizaje?, Sus respuestas eran experiencias vividas en su práctica educativa pasada y actualmente del grado que en ese momento atienden,  titubeaban en decir si lo que ellos estaban atendiendo era específicamente un TEA. La entrevista fue una fuente de información de gran importancia para identificar fortalezas y debilidades en la actuación docente frente a los Trastorno Especifico de Aprendizaje (TEA)


 

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Al entrevistar  a 6 docentes frente grupo de 1° a 6° grado de nivel de educación básica (primaria) de una comunidad rural,  los docentes dan a conocer que al observar a sus alumnos al momento de aplicar la evaluación diagnostica los estudiantes presentan dificultades para seguir consignas, resolver el examen, el educando requiere apoyo para dar respuestas al examen diagnóstico, ya que no maneja los contenidos y aprendizajes de su grado escolar, siendo uno de los criterios para sospechar que el alumno presenta  alguna dificultad académica o de otra índole, exponen no saber de qué tipo o a que se debe su lento aprendizaje, o la ausencia del conocimiento exigido por el currículo actual.

A la par distinguen, que a inicio de ciclo escolar en la etapa de evaluación diagnóstica de grupo mediante la observación del docente (Fernández Menor, 2021)le permite percatarse de la conducta grupal, así como de la conducta personal de los niños, sus comportamientos, hábitos, integración con sus compañeros a la hora de socializar al trabajar en equipo en clase y en el descanso; los docentes refieren que un alumno que tiene alguna dificultad no se integra, permanece sentado en su lugar por horas, su comunicación es casi nula entre iguales, o lo opuesto; el alumno que presenta conductas disruptivas, es agresivo, no realiza las actividades propuesta por el docente, es irrespetuoso, no las sigue las reglas de convivencia (Pedreira Massa & González de Dios, 2017).

Estas observaciones se han realizado y obteniendo en el mes y medio que normativamente nos indican en el control escolar para efectuar la evaluación diagnostica y evaluación de grupo (detección inicial) que marcan las normas de control escolar.

El docente menciona que una vez que identifica al alumno lo refiere con el servicio de educación especial que se encuentra apoyando al centro educativo (USAER Unidad de Servicio de Apoyo a Educación Regular), y en conjunto se organizan para recopilar datos que apoyen al diagnóstico pedagógico que puedan emitir los especialistas involucrados, como son la especialista de apoyo pedagógico, comunicación, psicología, trabajo social y docente frente a grupo; quienes de manera colaborativa elaboran la detección inicial, seguidamente evaluación psicopedagógica, plan de intervención y finalmente la planeación didáctica donde incluyen, estrategias y para dar la metodología apropiada para favorecer al alumno eliminando las Barreras para el Aprendizaje y la Participación, logrando como equipo que adquiera los aprendizajes de su grado escolar (Secretaría de Educación Pública, 2024).

CONCLUSIONES

Se circunscribió el contexto de la investigación a 6 docentes de nivel primaria de primero a sexto grado a quienes se les aplicó una entrevista para conocer la actuación del docente frente a la detección de los Trastornos Específicos de Aprendizaje, con la finalidad de que el docente conozca la forma adecuada y con profesionalismo de intervenir en la detección y seguimiento pedagógico para la mejora de los aprendizajes de los alumnos.

Los docentes a través de la evaluación diagnostica pueden realizar una detección temprana (Valda Paz, Suñagua Aruquipa, & Coaquira Herecia, 2018), ya que ellos hacen  mención de que se percatan que los educando inscritos en su grado manejan aprendizajes menores al grado cursado, ese es el primer momento, para continuar con la observación desde los primeros meses, así como también informar a la USAER sobre la detección del estudiante y en conjunto continuar con las evaluaciones pedagógicas y psicológicas (estandarizadas y proyectivas) para llegar a un diagnóstico pedagógico del escolar y realizar la intervención que el alumno requiere con las metodologías propias del diagnóstico (Jiménez García, 2022), así como informar a la comunidad educativa para que en colectivo se realice la atención eficiente para que el estudiante alcance los contenidos de su grado y  evitar se presente un retraso en su aprendizaje, baja autoestima, deserción escolar entre otros.

En conclusión, los docentes tienen elementos para realizar la identificación del educando que presentan Trastornos Específicos de Aprendizaje y la forma en que actuarán frente a este en días posteriores. Los docentes no son conscientes de los saberes que poseen y por ende piensan que no son capaces de atender al escolar con dificultades en el aprendizaje. Se considera que es importante darles el apoyo a los académicos para valorar su práctica educativa que favorezca la intervención que realizan día a día con sus alumnos y esta sea profesional, de calidad, y principalmente humanista.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Llanos Lizcano, L. J., García Ruiz, D. J., González Torres, H. J., & Puentes Rozo, P. (2019). Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) en niños escolarizados de 6 a 17 años. Pediatría Atención Primaria, 101-108.

Lara Cruz, A. e. (2022). Conocimiento sobre trastornos del neurodesarrollo asociado con la aceptación del modelo de educación inclusiva en docentes de educación básica. Salud Pública de México, 569-581.

Cubero Venegas, C. M. (2002). Niveles de interbención en el aula para la atención de estudiantes con trastornos de atención. Revista Electrónica "Actualidades Investigativas en Educación", 0-17.

Abad Mas, L. e. (2024). Percepción de la ansiedad y de las dificultades de aprendizaje según los criterios de la familia y de los profesores de niños con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad . Medicina (B. Aires), 17-21.

Asociación americana de Psiquiatría. (2014). Manual diágnostico y estadistico de los trastornos mentales. Arlington: Asociación Americana de Psiquiatría.

Blanco San Martín, E., Sáez DElgado, F., & Lepe Martínez, N. (2023). El rol predictivo de la red neuronal por defecto sobre la atención sostenida en edades escolares: una revisión sistemática. Revista Chilena de neuro-psiquiatría, 87-97.

Bello Sánchez, O. (2023). Infancias, diagnósticos y salud mental: discursos sobre el trastorno por déficit de atención e hiperactividad en la región de los Lagos, Chile (2020-2021). Salud Colectiva, 1-17.

Bianchi, E. (2018). La perspectiva teórico-metodológica de Focault. Algunas notas para investigar al ADHD. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 43-65.

Domingos Barrera, S., & Henrique Moriel, E. (2022). Problemas de Aprendizaje y Comportamiento en la Educación Primaria. Piscología: Ciencia y Profesión , 1-16.

Fernández Menor, I. (2021). Evaluación de un estudiante con TDAH tras una intervención con recursos tecnológicos. Páginas de Educación , 121-131.

Jiménez García, A. e. (2022). Atención integral a escolares con trastorno por déficit de atención con hiperactividad: estudio de caso. Edumecentro.

Kirk, S., & Bateman, B. (1963). Diagnosis and remediation of learning disabilities. Exceptional Children, 73-78.

Milla, M, G. (2006). Atención temprana de las dificultades de aprendizaje. Revista de Neurología,42(2),153-156.

Moreno Fontíveros, M. Á. (2015). Actualización en el tratamiento del trastorno del déficit de atención con/sin hiperactividad (TDAH) en atención primaria. Revista clínica de medicina de familia, 231-239.

Organización Mundial de la Salud. (03 de Enero de 2024). Obtenido de Organización Mundial de la Salud:

https://www.who.int/es/news/item/17-06-2022-who-highlights-urgent-need-to-transform-mental-health-and-mental-health-care  

Pedreira Massa, J., & González de Dios, J. (2017). Evidencias diagnósticas en el trastorno por déficit de atención con hiperactividad en la infancia y la adolescencia . Pediatría Atención Primaria , 147-152.

Pérez, M. (2010). Dificultades de aprendizaje. Innovación y experiencias educativas, 35, 1-10 Recuperado de:   HYPERLINK

http://www.csicsif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_35/MARIA_PEREZ_1.Pdf    

http://www.csicsif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_35/MARIA_PEREZ_1.Pdf  

Rangel Araiza, J. F. (2014). El trastorno por déficit de atención con y sin hiperactividad (TDA/H) y la violencia: Revisión de la bibliografía. Salud mental, 75-82.

Ruiz García, M. e. (2005). Trastorno por déficti de atención con hiperactividad. Actualidades diagnósticas y terapéuticas. Boletín médico del Hospital Infantil de México, 145-152.

Rusca Jordán, F., & Cortez Vergara, C. (2020). Trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) en niños y adolescentes. Una revisión clínica. Revista de Neuro-Psiqiatría, 148-156.

Secretaría de Educación Pública. (08 de enero de 2024). Educación Especial. Obtenido de

https://educacionespecial.sep.gob.mx/storage/recursos/2023/05/jDO0tYbRps-EdoMEx_valle_LINEAMIENTO-USAER%202019.pdf    

Valda Paz, V., Suñagua Aruquipa, R., & Coaquira Herecia, R. K. (2018). Estrategias de intervención para niños y niñas con tdah en edad escolar. Revista de Investigación Psicologica , 119-134.



[1] Autor principal

Correspondencia: [email protected]