Estrategias efectivas para formar niños lectores

 

 

Rosa  Viera-Carreño

[email protected]

 

Margot Silva-Manrique

[email protected]

 

Lourdes Lamadrid-Benites

[email protected]

 

Universidad César Vallejo

Piura- Perú

 

 

RESUMEN

La presente investigación tuvo como objetivo proponer estrategias efectivas para los docentes que contribuyan mejorar el nivel de comprensión lectora en los estudiantes. La metodología que se empleó se basó en la búsqueda de literatura especializada en Comprensión Lectora, la modalidad aplicada fue de tipo cualitativo, el alcance investigativo fue descriptivo Como métodos utilizados está la aplicación de la síntesis y análisis de la información recabada por medio de la revisión de literatura. Para ello, se consideraron documentos de los últimos 5 años de la Base de datos institucionales, EBSCO HOST, Scopus, relacionados al tema, incluyendo los diversos autores como: Solé, Calero, entre otros. Se consideró las estrategias cognitivas, teniendo en cuenta los procesos: Antes, durante y después de la lectura, así como las estrategias meta cognitivas, para que el mismo niño sea consciente de cómo planifica; de cómo lleva a cabo su proceso lector y la evaluación del mismo.

 

Palabras clave: estrategias; meta cognitiva; modelada; monitoreo; planificación.

 

 

 

 

 

 

Effective strategies to train child readers

 

ABSTRACT

The present research aimed to propose effective strategies for teachers that contribute to improve the level of reading comprehension in students. The methodology used was based on the search for specialized literature in Reading Comprehension, the applied modality was qualitative, the investigative scope was descriptive. The methods used include the application of the synthesis and analysis of the information collected through the review. of literature. For this, documents from the last 5 years of the institutional database, EBSCO HOST, Scopus, related to the subject, including the various authors such as: Solé, Calero, among others, were considered. Cognitive strategies were considered, taking into account the processes: Before, during and after reading, as well as metacognitive strategies, so that the child himself is aware of how she plans; of how he carries out her reading process and its evaluation.

 

Keywords: strategies; metacognitive; modeled; monitoring; plannin.

 

                                                                                                        

 

 

 

Artículo recibido: 02 Setiembre. 2021

Aceptado para publicación: 30 Setiembre. 2021

Correspondencia: [email protected]

Conflictos de Interés: Ninguna que declarar

 

 

 

 

 

 

 

 

1.      INTRODUCCIÓN

La sociedad concede a las Instituciones Educativas grandes e importantes retos y uno de ellos es la lecto escritura en los primeros grados de su escolaridad. Actualmente, se considera un buen maestro a quien logre en sus niños formarlos como lectores y productores exitosos, lo cual significa que comprendan los textos que lean y que produzcan textos con sentido y propósito comunicativo. 

Pese a los denodados esfuerzos que efectúa el Ministerio de Educación no se evidencian grandes progresos en esta importante competencia, tal como lo demuestran las evaluaciones internacionales y nacionales; lo cual agudiza la preocupación de las diversas instancias y actores educativos, pues se ha demostrado que la competencia lectora determina el éxito o fracaso en la vida escolar. 

Es así que: En la última evaluación (2018) del Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes (PISA), desarrollado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), nuestro país quedó ubicado, en lectura, dentro de los países latinoamericanos en el antepenúltimo lugar. Mientras que Los resultados alcanzados en la ECE, en el año 2018, según la UMC, por los estudiantes del Cuarto grado de Primaria reflejan el bajo nivel en Comprensión Lectora, a nivel nacional y regional.

Las causas son diversas, entre las cuales compromete la práctica docente; por ello se creyó necesario proponer estrategias metodológicas efectivas para revertir estos resultados y por ende mejorar el rendimiento académico de los estudiantes.

Muchas investigaciones se han realizado sobre el tema en diferentes contextos entre la que destacan:

Martínez (2020) con su trabajo titulado La comprensión lectora empleando estrategias meta cognitivas en los estudiantes de México, se proyectó como objetivo: Plantear, emplear y valorar el uso de estrategias meta cognitivas para propiciar la comprensión lectora. Se concluye que el empleo de estrategias innovadoras, con bases teóricas y siguiendo un proceso metodológico de investigación favorecieron significativamente en disminuir las deficiencias en Comprensión Lectora. Se tomaron los aportes de Solé y Calero para el desarrollo de esta propuesta.

Por otra parte, Angulo, Cortés, Sotelo (2019), elaboró su tesis: Comprensión lectora en estudiantes de grado tercero de Colombia, en dicho estudio de llegó a determinar el nivel de efectividad de algunas estrategias de aprendizaje con la finalidad de superar el bajo nivel de lectura, siendo esta vital importancia en el aprendizaje de los niños. 

Las estrategias propuestas también orientaron el modelo a implementar en el presente trabajo de investigación, pues emplean el proceso a seguir, para la Comprensión Lectora, tal como lo sustenta Isabel Solé.

A continuación, artículo científico denominado “Programa leer para aprender” desarrollado por Dávila y otros (2019), en el cual se ejecutaron sesiones de aprendizaje fundamentado en la teoría de Solé (2007), la misma que sustenta llevar a cabo estrategias antes, durante y después para el proceso lector. El mencionado programa tuvo resultados positivos, pues los niños lograron mejorar el nivel de comprensión lectora.

Mendoza (2018), se trazó como objetivo general en su trabajo de investigación: Establecer que mediante la aplicación de un Software educativo se logra elevar los resultados en la Competencia Lectora, en la ciudad de Trujillo. El software educativo lector es un programa que contiene 43 textos educativos donde el estudiante debe leer, analizar y responder a las preguntas propias que se encuentra en dicho software.

Por ello, se consideró las siguientes dimensiones: Inicio, procedimiento y evaluación. Se concluye que después de haber aplicado dichas estrategias, se superaron carencias de aprendizaje en los estudiantes logrando de esta manera niños lectores y productores de textos.

Rojas y Cruzata (2016), con su artículo La comprensión lectora en estudiantes de Primaria, pone de manifiesto que los estudiantes no logran el éxito deseado en el proceso lector debido a que los docentes carecen de un proceso planificado de actividades, del mismo modo no se logra desarrollar la competencia lectora, pues desconocen las estrategias del antes, durante y después de la lectura.

Los autores proponen solucionar la problemática mejorando el proceso de enseñanza – aprendizaje, con mucha creatividad e ingenio por parte del docente, incluyendo actividades innovadoras bajo fundamentos pedagógicos y según el enfoque comunicativo textual.

Del mismo modo, Flores y Duran (2016), con su artículo “Tutoría entre iguales y comprensión lectora”, pretenden demostrar que a partir de esta estrategia se puede alcanzar sus objetivos como lectores y promover su autonomía, regulación y control de la lectura. Propone el uso pedagógico de agrupaciones limitadas de estudiantes, con integrantes que se desempeñan de manera cooperativa, a fin de lograr sus objetivos y de los demás integrantes.

El objetivo principal del estudio es proponer estrategias efectivas para los docentes que contribuyan mejorar el nivel de comprensión lectora en los estudiantes.

Para ello, se recogió el aporte de teóricos especializados:

Según Condemarín (2006) la comprensión lectora es la facultad para captar el sentido de un texto escrito: sin embargo, no está supeditado tan solo a la aptitud o capacidad del lector, sino también al tema o asunto del texto, si es demasiado abstracto o amplio, si tiene numerosas palabras desconocidas o con complicada estructura gramatical. 

Según Mabel Condemarín, citada por Melgar (2011), al poseer fluidez lectora, se logra un mayor nivel de comprensión, pues la concentración se da con mayor intensidad. 

Otro concepto que menciona Montes, Rangel & Reyes (2014) es el siguiente: La comprensión lectora es la facultad de la persona para examinar, entender, interpretar, explicar, valorar y emplear textos escritos, a través del reconocimiento de su organización, su finalidad y sus partes, a fin de desarrollar una competencia comunicativa y construir nuevos conocimientos que le posibiliten participar efectivamente en la comunidad.

La comprensión de un texto no exige exclusivamente la decodificación de todas las palabras que forman parte del mismo, sino que precisa la comprensión tanto de las palabras y las ideas con algún nivel de exigencia, y posteriormente vincularlas sacando su interpretación total y enriqueciéndolo con los conocimientos y vivencias del lector (Oakhill, Cain & Elbro, 2015).

La importancia de la comprensión lectora, clave para el éxito académico, ha conllevado a investigadores y educadores a seguirle mostrando la debida importancia a esta problemática que inciden en las prácticas lectoras, a fin de aplicar diversas estrategias que posibiliten superar las deficiencias que vienen afectando los logros del proceso lector. (Wise, D'Angelo & Chen, 2016). 

En referencia a Catalá citado por Rojas (2016), la comprensión lectora, “Es un proceso de construcción de significado personal del texto mediante la interacción activa con el lector” (p.21).

Catalá (2011) sustenta que “un elemento clave para una evaluación formativa es la meta comprensión lectora, entendida como la capacidad para conocer los propios mecanismos de asimilación y control dentro del proceso de aprendizaje” (p.33). De acuerdo a Calero (2011) Las predicciones permiten que los estudiantes enlacen los saberes previos con el nuevo conocimiento, que les brinda la lectura, con ello se establece que aquella relación implica originar una cierta tensión intelectual.

El mismo autor, como uno de los teóricos expertos en el desarrollo de la comprensión lectora, hace alusión a la meta cognición como la capacidad del estudiante para que él mismo regule su propio conocimiento, planeándolo, empleando estrategias, verificando el proceso de sus logros, examinándolo para descubrir posibles errores y como resultado, transferir este aprendizaje a una nueva experiencia escolar. Haciendo una articulación con el proceso de la comprensión, un lector que maneje estrategias meta cognitivas será aquel que logre ser consciente acerca de cómo lee y que podría mejorar, utilizando como recurso principal la autoevaluación para regular el conocimiento que va construyendo de su proceso lector.

De mismo modo Solé (2012), plantea que nuestro rol, como docentes, es motivar permanentemente a los estudiantes, que tengan claro el propósito de la lectura, de tal forma que puedan centrar su atención en las partes puntuales del texto a fin movilizar sus conocimientos previos, por consiguiente, es preciso conocer estrategias de comprensión lectora, planteando las preguntas pertinentes para desarrollar sus niveles.

(De la Villa, Cruz y Petra, 2012) señalan que el ámbito familiar es un componente que determina el nivel de logro del aprendizaje de los estudiantes, debido a que la familia es un ejemplo ante su hijo y puede repercutir en el éxito o fracaso en la lectura.  

La familia, llega a ser una influencia de estimulación ambiental directa para el fomento a leer, pues dependiendo de los hábitos lectores que se van construyendo dentro del seno familiar, será la motivación que cada alumno demuestre ante una actividad que implique la lectura (Moreno, 2013).

2. ESTRATEGIAS DE LECTURA

Son instrumentos que facilitan continuar los procesos de comprensión de la lectura. Díaz & Hernández (2013), del mismo modo plantea que son: procesos que se ponen en práctica para comprender un texto en sus tres niveles: literal, inferencial y crítico.

Propone tres estrategias a tener en cuenta

Antes de la lectura: Se muestra la movilización de los saberes previos, requiere que el docente plantee un conjunto de preguntas a fin de recoger una lluvia de respuestas que promuevan la familiarización con el texto a leer. Díaz & Hernández (2013) propone a los maestros docentes que se deben desarrollar cuatro actividades previas al proceso lector: leer para informarse, para realizar algo, para comprobar y para aprender, comprendiendo lo leído.

Solé (2004) propone las siguientes estrategias: Motivar a los niños a leer; contar con propósitos claros; activar los conocimientos previos; así como plantear hipótesis y realizar predicciones sobre lo leído.

Durante la lectura: Díaz & Hernández (2013), sugiere a los educadores desarrollar aprendizajes de modo participativo, esto quiere decir que el lector se familiarice con el texto a leer, lo que supone estimular a los lectores emplear estrategias para resaltar los principales hechos de la lectura. Estas acciones conllevan ejecutar los niveles: literal, inferencial y crítico del texto leído.

En un primer momento, estas estrategias se deben trabajar con el apoyo del docente y durante la lectura compartida, hasta que el estudiante logre realizarlas de manera independiente. 

Después de la lectura: Es la fase que implica que los educandos planteen las conclusiones a partiendo de los recursos empleados, se resalta por la presentación y explicación de sus trabajos con la finalidad que se verifique el procedimiento empleado en la comprensión de la lectura. (Díaz & Hernández, 2013), plantea que después de la conclusión de lo leído, se comprueba la autorregulación de lo aprendido, es decir la motivación, cognición y metacognición.

Las estrategias de comprensión lectora de Isabel Solé (2012) son muy interesantes y actualmente direccionan los procesos didácticos en la competencia de Comprensión de textos.  La autora explica el proceso lector considerando los pasos para lograr los objetivos propuestos, los cuales me parecen oportunos, pues es necesario planificar la lectura, partiendo de las predicciones para que el lector se vaya familiarizando con el texto. Del mismo modo, durante la lectura, es necesario que el lector participe activamente realizando sus hipótesis o haciendo comentarios de la misma. Finalmente, responder a preguntas de comprensión lectora o realizar diagramas o esquemas para plasmar las ideas.

3. NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA 

Ferreiro y otros (1979) y Cuba (2000) concuerdan en que la comprensión lectora es la capacidad de expresar las ideas principales y secundarias del texto, inferir deductiva e inductivamente, así como elaborar un juicio crítico, que se demuestra mediante una evaluación, en base a una lectura. De este modo, se mide el nivel literal, inferencial y criterial.

Nivel de comprensión literal: Méndez (2006) sostiene que, este nivel es la primera fase para la comprensión lectora, por ello se debe lograr las capacidades que corresponden para alcanzar los posteriores niveles de comprensión. Aquí es muy importante tener conocimiento del significado de las palabras.

Por otro lado, Pinzas (2007) consideran que este nivel es la base para lograr una adecuada comprensión lectora.

El mismo autor señala que, este nivel es de gran relevancia, el lector va más allá del texto, el lector, complementa el texto con la ejercitación de su pensamiento; comprende la información con sus saberes previos. Por ser un nivel más complejo, se debe enseñar a los estudiantes a deducir acontecimientos, extraer enseñanzas y mensajes, identificar el tema, elaborar títulos para un texto, deducir el significado de las palabras, relacionar la secuencia lógica, etc. Es necesario determinar que, la comprensión inferencial debe tener como base una muy buena comprensión literal.

Nivel de comprensión crítico: Es considerado como el más elevado de la comprensión. Al respecto (Cortez, 2006) enuncia que conlleva al lector a una elaboración de juicios evaluativos propios, con respuestas de carácter subjetivo   sobre el contenido del texto. Esto significa que el lector es capaz de efectuar una crítica del texto leído.; sin embargo, esto se puede lograr con la comprensión total del mensaje trasmitido por el autor. 

Según Gordillo & Flórez (2009). En el nivel crítico, el lector está apto para expresar opiniones en base a lo leído, del mismo modo, aprobarlo o refutarlo, pero con sus respectivos fundamentos. Es una lectura crítica de carácter valorativo, en la cual participan la formación del lector, su criterio y conocimiento.

En conclusión, a lo largo de la educación básica regular, los estudiantes deben desarrollar los niveles (literal, inferencial y criterial) que permitan la comprensión total del texto; sin embargo, existen grandes vacíos y deficiencias al respecto, lo que podría ser el motivo primordial de los niveles de logro alcanzados en las evaluaciones.  

4. METODOLOGÍA

Con el fin de dar respuesta a la pregunta de investigación planteada, la metodología que se empleó se basó en la búsqueda de literatura especializada en Comprensión Lectora, la modalidad aplicada fue de tipo cualitativo, el alcance investigativo fue descriptivo (Hernández, et al., 2014).

Para determinar las estrategias didácticas efectivas, se realizó la revisión literaria seleccionando fuentes bibliográficas que aportaron para este fin. La búsqueda se fijó en la base de datos Web of Sciences (WOS) y Scopus, del grupo Eselvier. Se trata de la base de datos más prestigiosa a nivel científico, enmarcada el famoso índice de impacto JCR y SJR respectivamente. Para ello, se procedió de la siguiente forma: Primero, se realizó el protocolo y registro; luego, se seleccionó la estrategia de búsqueda y los criterios de elegibilidad, posteriormente, se realizó la extracción de documentos; finalmente se procedió al análisis de resultados y meta – análisis.  

Resultados:

Para determinar las estrategias de enseñanza efectivas para ser empleadas por los docentes, se revisó documentos (Base de datos institucional), EBSCO HOST, Scopus, relacionados a las estrategias didácticas de los docentes en Comprensión Lectora.

Se   seleccionaron los siguientes:

GOTTHEIL, et al. (2019), propone los siguientes componentes de la Comprensión Lectora y algunos aspectos importantes a considerar, como se muestra en la Tabla 1.

Tabla 1. Componentes de la Comprensión Lectora.

Componentes de la Comprensión Lectora

Momentos de la Lectura

Aspectos Importantes

Vocabulario

Antes de leer

Docente= Modelo y guía del trabajo de sus estudiantes.

Monitoreo de la

comprensión

Lectura activa

Fluidez lectora y vocabulario influyen en la lectura.

Inferencias

Después de leer

Inferencias y el monitoreo de la comprensión inciden en la comprensión total del texto.

Fuente: GOTTHEIL, et al. (2019)

PEÑA (2019). Propone tres dimensiones, incluyendo actividades en cada una de estas, como se muestra en la tabla 2.


 

Tabla 2. Dimensiones de estrategias de comprensión lectora.

Dimensiones

Estrategias Díaz y Hernández (2010)

Antes de la lectura

Utilizar los saberes previos oportunos para favorecer la comprensión del significado del texto.

Formular hipótesis sobre lo que tratará el texto.

Elaborar interrogantes significativas sobre el tema.

Durante la lectura

Interacción directa con el texto.

Inferencias. 

Uso de estructuras textuales.

Después de la lectura

Reconocimiento de la idea principal.  Elaboración del resumen.

NO DEBEN FALTAR PARA LOGRAR EL ÉXITO ESPERADO

Motivación. objetivo claro, comentar y participar leyendo por episodios.

DOCENTE: Debe ser quien orienta el proceso lector a fin de lograr el interés por la lectura y escritura por parte del estudiante.

Fuente: PEÑA (2019)

 

En la tabla 3 se expone las estrategias recogidas por VALDEBENITO y DURAN (2015) de Isabel Solé.

   Tabla 3. Estrategias cognitivas y meta cognitivas 

Solé (2011)

Antes de la lectura

Durante la lectura

Después de la lectura

 Las estrategias cognitivas con las

estrategias meta cognitivas

Elaboración     de

objetivos, motivación hacia la tarea    y

expectativas,

movilización   de saberes previos, formulación     de hipótesis          e inferencias.     

Activación       de

procesos cognitivos, estrategias relacionadas con comprobación de

hipótesis, reconocimiento de palabras           e identificación de ideas principales.

Construir y explicar la idea general del texto, construir un resumen y plantear o contestar preguntas.

Planificación

Regulación

Control de la

lectura

Fuente: VALDEBENITO y DURAN (2015)

Los mismos autores, VALDEBENITO y DURAN (2015), plantean algunas estrategias de comprensión lectora según los momentos: Antes, durante y después de la lectura, como se muestra en la Tabla 4


 

Tabla 4. Tutoría entre iguales y estrategias de comprensión lectora

Fuente: VALDEBENITO y DURAN (2015).

                                                 

En la tabla 5, GUTIÉRREZ (2018) propone algunas estrategias que facilitan la comprensión lectora, incluyendo el vocabulario y la lectura compartida como factores que inciden determinantemente en este proceso.

 

Tabla 5. Vocabulario y lectura compartida.

Facilita La Comprensión Lectora

Estrategias Propuestas

Conocimiento del vocabulario

Lectura compartida

Preguntas abiertas, plantear nuevas interrogantes en base a las respuestas emitidas, con la finalidad de propiciar que se añada más información, repetir lo que se dice aumentando el contenido, ofrecer modelos de respuesta indicando lo que es correcto, efectuando predicciones sobre la lectura

           

Consecuencias inmediatas en el progreso de la lengua oral

.

Fuente: VALDEBENITO y DURAN (2015)

 

 RODRÍGUEZ, et al. (2016), plantea etapas y estrategias meta comprensivas de Comprensión Lectora, como se muestra en la Tabla 6.   


 

Tabla 6.  Estrategias meta comprensivas

 

 

ESTRATEGIAS METACOMPRENSIVAS

Etapas

Habilidades de

Planificación

Habilidades    de

Monitoreo

Habilidades de Evaluación

Estrategias

Ideas previas, motivación      y elección de las estrategias

comprensivas a emplear.

Uso eficiente de las estrategias durante la lectura a fin de verificar su efectividad. 

 

 

Hipótesis y su comprobación; lectura veloz; empleo de saberes previos; uso de conocimientos previos; y aplicación de estrategias determinadas (resumen, uso del diccionario, entre otras).

Fuente: RODRÍGUEZ, et al. (2016)

 

ARAUJO (2017) sostiene algunas estrategias a considerar antes, durante y después de la lectura, así como dos elementos muy importantes a tomar en cuenta, tal como se muestra en la Tabla 7.    

 Tabla 7. Estrategias didácticas significativas.

ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÒN LECTORA

Previas a la lectura

Durante la lectura

Después de la lectura

Utilizar los saberes previos  adecuados para proporcionar un real  significado al texto

Las inferencias. y 

Identificación de la idea principal.

Formular hipótesis sobre los hechos que abarcará el texto.

El uso de estructuras textuales.

Elaboración del resumen,

Crear un espacio alfabetizador implementado con textos de diferentes géneros discursivos de fácil acceso a todos los lectores.

Espacios para la lectura con diversas intencionalidades y en escenarios lo más semejantes a la práctica social.

Elaboración propia

Fonseca, et al. (2019) propone cuatro habilidades de comprensión lectora y en cada una de ellas, sus respectivas estrategias lectoras para lograrlas.


 

Tabla 8. Habilidades de Comprensión Lectora.

 

HABILIDADES

ESTRATEGIAS LECTORAS

Antes de        la lectura

Durante la lectura

Después          de  la lectura

Construcción de inferencias

Esclarecer sus propósitos y movilizar ideas previas sobre de lo que trata el texto.

Controlar su entendimiento adaptar su rapidez lectora a fin de ajustarse a la complejidad del texto.

Comprobar      la comprensión de lo leído.

Autorregulación de        la comprensión o monitoreo.

Expresar preguntas.

Usar     símbolos gráficos           para diferenciar distinto tipo de información. Descubrir incongruencias en el texto.

Regular el ritmo de la lectura.

Responder preguntas abiertas. Emplear organizadores gráficos           y semánticos.

Comprensión

de la estructura del texto

Activar            el esquema general del texto.

Identificar       la estructura general.

Extraer            ideas principales.

Completar organizadores gráficos con ideas principales       y secundaria

Vocabulario

Movilizar        los saberes previos a fin de disponerse para la lectura. Discutir significado      de palabras seleccionadas.

Lectura modelada, una segunda para generar la discusión a partir de preguntas abiertas intentando explicar las ideas más relevantes y una tercera lectura silenciosa por parte del lector señalando información nueva o aquella que no se logra entender.

Construcción   de inferencias reconocimiento de ideas principales y secundarias en el texto, identificación de        la estructura textual y explicación             del contenido de los esquemas mentales.

Fuente:  Fonseca, et al. (2019)

Después de la revisión y análisis de los documentos se sintetizó los aportes de los diversos autores en la Tabla 9.


 

Tabla 9. Estrategias didácticas según revisión literaria

Valdebenito, Duran (2015)

Estrategias cognitivas metacognitivas

y

§  Antes de la lectura:  Planificación

§  Durante la lectura:  Regulación

§  Después de la lectura:  Control de lectura.

Aportes

 

§  Trabajo cooperativo entre estudiantes a fin de lograr sus objetivos y de los demás integrantes.

Estrategias

 

 

§  Hipótesis e inferencias, activación de conocimientos previos (antes de leer).

§  Cada estudiante explica y monitorea el proceso lector en binas (durante la lectura)

§  Reconoce la idea principal, formula y responde a interrogantes en sus tres niveles, además comprueba hipótesis e inferencias (después de la lectura).

Araujo (2017)

Estrategias

 

§  Previas a la lectura: Utilizar los saberes previos adecuados.

§  Durante la lectura: Las inferencias, el uso de estructuras textuales

§  Después de la lectura: Identificación de la idea principal, elaboración del resumen

Aportes

§  Crear un espacio alfabetizador y espacios para la lectura.

Rodríguez (2017)

Etapas            de             las estrategias metacomprensivas

§  Habilidades de planificación.

§  Habilidades de monitoreo.

§  Habilidades de Evaluación

Estrategias

§  Ideas previas, motivación y elección de las estrategias comprensivas a emplear.

§  Uso eficiente de las estrategias durante la lectura a fin de verificar su efectividad. 

§  Hipótesis y su comprobación; lectura veloz; empleo de saberes previos; uso de conocimientos previos; y aplicación de estrategias determinadas (resumen, uso del diccionario, entre otras).

Gutiérrez (2018)

Aportes

§  Conocimiento del vocabulario.

§  Lectura compartida

Estrategias

§  Preguntas abiertas, plantear nuevas interrogantes en base a las respuestas emitidas, repetir lo que se dice aumentando el contenido, predicciones sobre la lectura.

Gottheil,

(2019)

                          Habilidades               

§  Vocabulario

§  Monitoreo de la comprensión -Inferencias.

Aportes

 

§  Docente= Modelo y guía del trabajo de sus estudiantes.

§  Fluidez lectora y vocabularioInfluyen en la lectura. Inferencias y el monitoreo de la comprensión Inciden en la comprensión total del texto.

Fonseca (2019)

Habilidades

§  Construcción de inferencias; autorregulación de la comprensión o monitoreo; comprensión de la estructura del texto; vocabulario. 

Momentos

§  Antes, durante, después de la lectura.

Peña (2019)

Dimensiones

 

§  Antes de la lectura Durante de la lectura

§  Después de la lectura.

Estrategias

§  Saberes previos.

§  Formular hipótesis sobre lo que tratará el texto.

§  Elaborar interrogantes significativas sobre el tema.

§  Interacción directa con el texto 

§  Inferencias. 

§  Uso de estructuras textuales.

§  Idea principal. 

§  Elaboración del resumen.

Fuente: Elaboración propia Figura 1.


 

Conclusión de la revisión y análisis documental

Fuente: Elaboración propia.

5.- DISCUSIÓN

Con respecto a las estrategias del Antes de la lectura, la misma autora Solé (2004) propone las siguientes estrategias: Motivar a los niños a leer; contar con propósitos claros; activar los conocimientos previos; así como plantear hipótesis y realizar predicciones sobre lo leído. En función a ello Gottheil, Brenlla, Barreyro y otros (2019), incluyen otra habilidad muy importante y que me parece pertinente considerarlo, como es el vocabulario, manifestando que se trabajará de manera oral la conceptualización de palabras que se encontrarán luego en el texto. A partir de lo mencionado, se puede afirmar que el vocabulario es una de las dificultades que poseen los estudiantes para comprender un texto y si se considera antes de iniciar a leer, se estará coadyuvando para mejorar la comprensión del texto.

Asimismo, de acuerdo a las estrategias Durante la lectura, Díaz & Hernández (2013), recomienda a los docentes ejecutar los aprendizajes de manera interactiva, es decir familiarizarse el lector con el texto que lee, con respecto a ello, indica las siguientes: Elaborar predicciones, formular interrogantes, esclarecer posibles dudas, recapitular las ideas del texto. Todas en su conjunto son importantes, sin embargo; Gottheil, Brenlla, Barreyro y otros (2019), subrayan que la fluidez lectora y el vocabulario influyen en la lectura. De allí radica la importancia de incidir en la práctica constante de la lectura. Además, en este momento se debe realizar tres tipos de lectura con el mismo objetivo, como son: La lectura modelada, una segunda para generar la discusión a partir de preguntas abiertas intentando explicar las ideas más relevantes y una tercera lectura silenciosa por parte del lector, con la finalidad de señalar información nueva o aquella que no logra entender (Fonseca, et al, 2019).

En relación al tercer proceso, Después de la lectura. (Díaz & Hernández, 2013), manifiesta que luego de la conclusión de la lectura se evalúa la autorregulación de los aprendizajes. Solé (2004), sostiene como estrategias: La idea principal, el resumen y responder preguntas. Además de las citadas, también se mencionan la construcción de inferencias identificación del esquema del texto y significado del texto partir de esquemas gráficos, Fonseca (2019). Del mismo modo, no se debe obviar el uso de las estrategias meta comprensivas propuestas por Rodríguez (2016) como: ideas previas, motivación y decisión (el uso eficiente de las estrategias), una vez terminada la lectura, evaluar todo aquello que ha sido útil para lograr una adecuada comprensión. Calero (2011), refuerza esta idea al señalar que un lector al manejar estrategias metacognitivas logrará ser consciente acerca de cómo lee y que podría mejorar, utilizando como recurso principal la autoevaluación para regular el conocimiento que va construyendo de su proceso lector.

Tal como lo plantea Solé (2012), se debe motivar permanentemente a los estudiantes, que tengan claro el propósito de la lectura, de tal forma que puedan centrar su atención en las partes puntuales del texto, a fin de movilizar sus conocimientos previos, por ello los estudiantes deben estar motivados para leer y para ello se debe planificar la lectura, seleccionando textos atractivos e interesantes, acordes a las necesidades e intereses de los mismos, especialmente la lectura de cuentos, historietas, adivinanzas con personajes fantásticos. Este tipo de lecturas es de su agrado y los motiva formarse con hábitos de la lectura. Esta propuesta se complementa con la de Araujo (2017), quien propone la creación de un ambiente alfabetizador con la presencia de textos de diferentes géneros discursivos al alcance de los lectores, así como espacios para la lectura. Estas estrategias se deberían poner en práctica desde los primeros grados de la Educación Primaria, organizando un sector de lectura con diversos tipos de textos, destinando un momento para la lectura.

Es preciso tomar en consideración los actores que participarán para superar los resultados en comprensión lectora pero, sobre todo, la función que debe desempeñar cada uno de ellos. Así tenemos El docente, quien será guía de todo este proceso, verificando activamente la participación y desempeño de los lectores. Por otro lado, también se incluye al padre de familia, quien juega un papel preponderante, pues fortalecerá el hábito lector en casa y el actor importante de todo este proceso, los estudiantes, quienes deberían participar activamente interactuando con sus pares. En este párrafo, es preciso resaltar la labor de la familia para lograr el éxito deseado, tal como lo sustenta Conde (2018) quien, a través de su tesis doctoral, aplicó el Programa lector familiar, el mismo que influyó positivamente en la comprensión lectora de los estudiantes pues, generó en ellos una gran motivación, del mismo modo permitió reforzar aquellos aspectos prioritarios. Finalmente, se puede afirmar que, la familia, llega a ser una influencia de estimulación ambiental directa para el fomento a leer, pues dependiendo de los hábitos lectores que se van construyendo dentro del seno familiar, será la motivación que cada alumno demuestre ante una actividad que implique la lectura (Moreno, 2013).

Como se puede visualizar, son diversas las estrategias que proponen los diversos autores seleccionados en la presente investigación, las mismas que están enfocadas en los procesos Antes, Durante y Después de la lectura y que al saberlas seleccionar y combinar lograremos que nuestros estudiantes comprendan los textos propuestos.

6.- CONCLUSIONES

Las estrategias didácticas consideradas para fortalecer la Comprensión lectora de los estudiantes, fueron tomadas de diversos teóricos como Isabel Solé, quien propone los momentos: Antes, durante y después de la lectura, los mismos que han servido de base para los procesos didácticos de la Competencia Lectora.

Los diversos autores no se contradicen, sino se complementan en las estrategias didácticas propuestas, considerando las cognitivas y meta cognitivas, así como la participación activa de los diversos actores educativos y el empleo de diversos materiales previamente preparados para motivar a los lectores.

7.- LISTA DE REFERENCIAS

Araujo Riveros, María Edixa Estrategias Didácticas Significativas para el Desarrollo de la Comprensión Lectora de los Educandos en Educación Primaria Revista Scientific, 2 (3) 226-246. 

Angulo, W., Cortés, D., Sotelo, N. (2019), Comprensión Lectora En Estudiantes De Grado Tercero en la Institución Educativa Rural Mixta “La Humildad” Municipio de Barbacoas - Departamento de Nariño Colombia. [Tesis de Maestría, Universidad Santo Tomás, Colombia] 

Calero, A. (2011). Cómo mejorar la comprensión lectora. Estrategias para lograr lectores          competentes. Madrid, España: Wolters Kluwer.

Catalá, J., Catalá, S y Molina, P. y Monclús, F. (2011). Los niveles de comprensión lectora como reformas en la formación para combatir el fracaso escolar en Europa: Paradojas de un éxito. Revista de Educación. 

Catalá (2011) Desarrollo del nivel de comprensión lectora. 

Condemarin, M. (2006). Estrategias para la enseñanza de la lectura. Santiago: Andrés Bello. 

Cortes de las Heras, Javier (2006).Estudio de perfiles evolutivos en la lectura. Valencia, Madrid. 

Dávila Talepcio, J., Dávila Talepcio, F. d. M., & Meneses Jiménez, J. Á.

(2019). Programa “Leer para Aprender”y la Comprensión Lectora de los Estudiantes de Cuarto Grado de Educación Primaria -2018.  Revista de Investigación Científica Cultura Viva Amazónica. 4 (01) https://doi.org/10.37292/riccva.v4i01.141  

De la villa, M.; García, M. & Mariscal, P. (2012). El papel de la familia en el desarrollo de la comprensión lectora en el cambio de educación primaria a secundaria. 10 (1). 

          129 – 150. 

Ferreiro, Emilia & Teberosky, Ana. (2005). Los sistemas de escritura en el desarrollo del niño. México. Editores Siglo XXI. 22 Edición. 

Flores, M, Duran D (2016) Tutoría entre iguales y comprensión lectora: ¿un tándem eficaz? Los efectos de la tutoría entre iguales sobre la comprensión lectora* Universitas Psychologica, vol. 15, núm. 2, pp. 339-352, 2016

          https://doi.org/10.11144/ Javeriana.upsy15-2.teic  

Fonseca, L., Migliardo, G., Simian, M., Olmos, R. y León, J. A. (2019). Estrategias para mejorar la comprensión lectora: impacto de un programa de intervención en español. Psicología Educativa, 25(2), 91-99. https://doi.org/10.5093/psed2019a1  

Gordillo, A. A y Flórez, M. (2009) Los niveles de comprensión lectora: hacia una enunciación investigativa y reflexiva para mejorar la comprensión lectora en estudiantes universitarios. Revista Actualidades Pedagógicas. 53 (1), 95-107. 

Gottheil, B., Brenlla, M. E., Barreyro. J. P., Pueyrredón, D., Aldrey. A., Buonsanti. L., Freire. L., Rossi. A. I. y Molina. S. (Avance Online). Eficacia del programa Lee Comprensivamente para la enseñanza de estrategias de comprensión lectora en estudiantes de Educación Primaria. Journal of Psychology and Education, 14(2), 99111. https://doi.org/10.23923/rpye2019.01.175  

Gutiérrez Fresneda, R. (2018). Efectos de la lectura compartida y la conciencia fonológica para una mejora en el aprendizaje lector. Revista Complutense de Educación, 29 (2), 441-454.

Martínez, C. (2020) La comprensión lectora a través del uso de estrategias metacognitivas en el alumnado de 5to de primaria [Tesis de doctorado. Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado, San Luis de Potosí]

          http://repositorio.unsm.edu.pe/handle/11458/3628?show=full  

Mendoza, H. (2018). Software Educativo Lector En La Comprensión Lectora De Los Estudiantes Del 3ºGrado De Educación Primaria De Una Institución Educativa.

         [Tesis     de        doctorado.       Universidad     César   Vallejo            - Piura] https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/2123084  

Méndez, S. (2006). Compresión lectora y textos literarios: una propuesta psicopedagógica. Revista Redalyc. 1 (30), 141- 155 http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44030109  

Montes Salas, A., Rangel Bórquez, Y., & Reyes Angulo, J. (2014). Comprensión lectora, noción de lectura y uso de macrorreglas. Revista Ra Ximhai, 10(5), 265-277. 

          http://www.redalyc.org/pdf/461/46132134018.pdf  

Oakhill, J., Cain, K., & Bryant, P. (2003). The dissociation of word reading and text comprehension: evidence from component skills. Language and Cognitive Processes, 14(4), 443-468 

Peña-García, S. N. (2019). El desafío de la comprensión lectora en la Educación Primaria. Revista Panorama, 13(24), 43-56. http://dx.doi.org/10.15765/pnrm Pinzás, J. (2007) Guía de estrategias metacognitivas para desarrollar la Comprensión Lectora. Ministerio de Educación. Lima – Perú. 

Pinzás, J. (2012). Leer pensando: Introducción a la visión contemporánea de la lectura (3° ed.). Lima, Perú: Fondo Editorial de la Pontifica Universidad Católica del Perú.    

Rodríguez B, Calderón M, Leal M, Arias N. (2016). Uso de estrategias metacomprensivas para el fortalecimiento de la comprensión lectora en estudiantes de segundo ciclo de un colegio oficial en Bogotá, Colombia. Redalyc org.  2 (44) 93108. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=345945922006  

Rojas, M., Alejandro, C., & Martínez, C. (2016). La comprensión lectora en estudiantes de educación primaria en Perú. Revista de Educación, 0(9), 337-356. http://repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/1930/1/2016_Rojas_La-comprensionlectora-en-estudiantes-de-educacion-primaria-en-Peru.pdf  

Rojas, L. (2016). Organizadores gráficos en el desarrollo de la comprensión lectora en estudiantes de segundo grado de educación primaria de la institución educativa Nº 64567 “Jorge Coquis Herrera”, Yarinacocha. Tesis de Maestría. Universidad Cesar Vallejo. Ucayali, Perú.

Solé, I. (2004). Estrategias de lectura. Graó. Barcelona. 

Solé, I. (2012). Las posibilidades de un modelo teórico para la enseñanza de la     Comprensión lectora. Infancia y Aprendizaje. Universidad de Barcelona. 

Valdebenito, V., & Duran, D. (2015). Formas de interacción implicadas en la promoción de estrategias de comprensión lectora a través de un programa de tutoría entre iguales. Revista Latinoamericana de Psicología, 47(2), 75–85.   

Wise, N., D'Angelo, N., & Chen, X. (2016). A school-based phonological awareness intervention for struggling readers in early French immersion. Reading and Writing, 29(2), 183-205.  https://doi. org/10.1007/s11145-015-9585