DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i1.9780

Correlación entre Factores Personales, Familiares e Institucionales y los Resultados de las Pruebas Saber Once que Pueden Determinan el Ingreso a la Educación Superior desde la Ruralidad

 

James Andrés Bucheli Muñoz[1]

[email protected]

https://orcid.org/0009-0009-8706-3568

Universidad Metropolitana de Educación

Ciencia y tecnología

Panamá

 

Milthon Javier Betancourt

[email protected]

https://orcid.org/0000-0003-4184-4878 

Universidad Escuela

de Administración de Negocios EAN

Colombia

 

RESUMEN

El presente artículo da a conocer los resultados de una investigación, donde se busca establecer la relación entre algunos factores personales, familiares, institucionales y los resultados de las pruebas saber once que pueden ser determinantes para el ingreso a estudios terciarios de las promociones de los años 2017 a 2021 de la Institución Educativa la Planada en la zona rural del municipio de Balboa Cauca, para lo cual se utilizó un modelo positivista, metodología de enfoque cuantitativo, de tipo correlacional, con diseño de campo. Se encontró que el 67% de los bachilleres no tienen título técnico, tecnológico o universitario y las razones se le atribuye principalmente a los escasos recursos monetarios, en la zona no se cuenta con instituciones educativas de carácter terciario que cumplan las expectativas de estudio o simplemente prefieren buscar un trabajo que les genere ingresos económicos. El género masculino en promedio obtiene mejores resultados que el género femenino en todas las competencias evaluadas. Los egresados que no continuaron con estudios terciarios en promedio obtienen mejores resultados en las competencias de matemáticas, ciencias naturales y lectura crítica, los que continuaron lo hacen en sociales y ciudadanía e inglés.

 

Palabras clave: pruebas saber, educación terciaria, factores, ruralidad  

 

 

 


 

Correlation Between Personal, Family and Educational Factors and the Results of Las Pruebas Saber Once that can Determine their University Admissions From Rural Areas

 

ABSTRACT

This article presents the results of a research, which seeks to establish the relationship between some personal, family, educational factors and the results of the “Pruebas Saber Once” that can be decisive for admission to tertiary studies of Class 2017 to 2021 of the La Planada High School located in the rural area of Balboa in the department of Cauca.  For this, it was used a positivist model, quantitative approach methodology, correlational type, with a field research. The study showed that 67% of high school graduates do not have a technical, technological or university degree, the reasons are mainly attributed to scarce monetary resources besides, there are no tertiary educational institutions or they prefer to look for a job that makes economical profits, in the area. On average, the male gender obtains better results than the female gender, it can note in all the competencies evaluated. On average, the graduate students who did not continue with tertiary studies obtain better results in mathematics, natural sciences and critical reading skills, while the others, who continue, in social sciences, citizenship, and English.

 

Keywords: pruebas saber, tertiary education, factors, rurality

 

 

 

Artículo recibido 27 diciembre 2023

Aceptado para publicación: 30 enero 2024

 


 

INTRODUCCIÓN 

Por medio de la presente investigación se busca establecer la relación que posiblemente pueden llegar a tener para los bachilleres egresados de la zona rural algunos factores personales, familiares, institucionales y los resultados obtenidos en las pruebas saber once y con ellos la posibilidad de acceder a estudios de carácter terciario, además de tener que lidiar con dificultades que solo por el hecho de hacer parte de una zona del país en contextos donde se encuentran problemáticas como los planteados por Herrera Y Rivera (2020) con falencias de materiales didácticos, laboratorios de física y química, carencia de recursos monetarios, infraestructura inadecuada, insuficiencia de materiales para las prácticas deportivas, las amenazas de los grupos armados que consigo trae zonas minadas o reclutamiento de menores entre otros. Son situaciones que complican la labor y desarrollo académico dentro de las instituciones, pero que contra todas las dificultades que los bachilleres pueden encontrar, tendrán que buscar estrategias para superarlas y a través de la formación académica avanzar en su proyecto de vida.

Diversas investigaciones como las planteadas por Gutiérrez et al. (2019); Patarroyo, (2018) han determinado que los bachilleres egresados de las zonas rurales, muy pocos acceden a estudios de carácter terciario, con la presente investigación se busca establecer la correlación que factores personales, familiares, institucionales y los resultados de las pruebas saber pueden determinar en dicha decisión.  

Entendiendo las brechas que marcan las diferencias entre las zonas urbanas y rurales, las posibilidades son realmente pocas para quienes no cuentan con una serie de factores que jueguen a su favor y que vayan encaminadas a la formación académica lo que vulnera los derechos del joven rural, donde está inmerso y afectado por condiciones que se dan en su entorno como la baja calidad educativa que existen en los sectores rurales, la inexistencia de materiales tecnológicos como computadores e internet fundamentales en un mundo que se apoya directamente en los pasos agigantados que da la tecnología y de la cual se convierte en un instrumento fundamental en la trasmisión de conocimiento que genera mejores estrategias metodológicas y de mayor interés para el estudiantado y que en condiciones precarias buscar surgir. Así lo da a conocer la universidad Javeriana (2023) Basándose en la Encuesta Nacional de Calidad de vida ECV del DANE en donde destaca que el porcentaje de las Instituciones educativas rurales sin herramientas TIC en el 2021 es del 18.1% sin electricidad, un 79.5% sin televisor, el 79.8% no cuenta con servicio de internet además el 59.7% y el 27.5% no cuentan con aulas de informática y equipos de cómputo respectivamente. Demostrando así que desde la ruralidad no se tiene las herramientas básicas necesarias para la formación académica.

La educación para Guardia (2020) es el mayor instrumento de progreso y desarrollo social, cultural y económico, permitiendo el acceso a mejores oportunidades de trabajo, contribuyendo a la formación de una sociedad con valores. Para Guzmán (2018) un país con formación académica y preferiblemente de carácter universitario mejorara una sociedad donde se verá reflejado en espacios de un dialogo acorde a las necesidades, con mayor y mejor participación democrática que conlleva a disminuir la inequidad entre grupos sociales. En ese sentido Pinzón, (2016) plantea que para obtener mejor desarrollo en el ámbito regional y nacional donde se  podrá encontrar una sociedad equitativa, que genere progresos comunitarios, jugara un papel fundamental la formación educativa de sus habitantes.

Para Saldías et al. (2021). La educación acorta brechas de desigualdad debido a que para los jóvenes y su núcleo familiar rural han sido desfavorecidos en las oportunidades de acceder a formación y que al permitirles esta posibilidad les genera reconocimiento social. Para lograr lo planteado es fundamental también la actualización de los entes encargados de la formación académica en nuestro país como lo afirma Martin (2018) debido a las evoluciones que se presentan en esferas científicas, económicas, culturales, políticas entre otras se está  generando o demostrando la incapacidad de quienes tienen que asumir estas responsabilidades como lo son las entidades educativas y gubernamentales y deberán dar paso al reto de estar a la vanguardia, para de esta manera prestar un servicio educativo acorde a las necesidades de la sociedad, brindando principalmente amplia cobertura y de calidad.

Malagón et al. (2019) plantea que la readecuación académica y estructural será fundamental para lograr una formación integral, para responder competitivamente brindando al estudiantado las herramientas necesarias que le permitan destacarse en el mundo laboral.   

Para Brito et al. (2019) atribuye principalmente la baja asistencia de la población rural en los espacios universitarios a la poca capacidad monetaria, menor calidad de formación académica que están relacionadas con que desde la ruralidad no se cuentan con necesidades básicas para brindar un buen servicio y se evidencia en infraestructura, tecnología, bajos resultados de las pruebas saber. En ese sentido Zapata (2016) incluye también la necesidad de establecer la seguridad alimentaria y proyectos pedagógicos productivos, además expone que para la  población rural su educación en promedio es de 5 años mientras que en la zona urbana alcanza los nueve años y para ayudar a suplir las necesidades se debe establecer modelos pedagógicos flexibles y acordes a las necesidades de la población.         

Lograr un mejor nivel educativo desde la básica media rural en la búsqueda de que los bachilleres logren acceder a estudios terciarios será necesario incluir estrategias como las planteadas por Razo et al. (2017) quienes afirma que se debe tener planes de estudio acorde a los entornos donde se desarrollen, capacitación constante y el uso adecuado de las diferentes herramientas tecnológicas, lo que permitirá con el tiempo tener una educación de calidad, sin olvidar lo social y el bien común.      

Son diversas las estrategias que se siguen buscando que permitan fomentar el interés e ingreso de los jóvenes bachilleres como el planteado por Casallas et al. (2012) donde lograron realizar una articulación entre los colegios y las instituciones de educación superior, generando un beneficio mutuo, en donde los primeros lograban una transición inmediata de sus bachilleres a la educación superior y las universidades aseguraban estudiantes en los diferentes programas ofertados. En ese sentido la Organización de las Naciones Unidas UNESCO (2020) plantea que aunque las estadísticas demuestren que el acceso a estudios universitarios en los últimos años ha tenido un incremento positivo, la vinculación de la población rural esta marginada en los espacios académicos y todavía se les está en deuda debido a que su población debería tener una vinculación mucho más numerosa.

Para buscar contrarrestar la infinidad de dificultades que se presentan en la educación rural, el docente jugara un papel fundamental en la transformación por medio de su conocimiento y estrategias implementadas como lo asegura García (2018) quien indica que está en manos del educador brindar su capacidad de ingenio, recursividad y destrezas para lograr potencializar el aprendizaje, que permitan llevar al máximo de interés para el estudiantado, reconociendo la diversidad que se encuentra en un aula de clase,     

Botello (2019) en su tesis doctoral donde analiza la articulación de la educación media con la superior y las posibles implicaciones pedagógicas que se pueden generar en el contexto local y aunque su investigación se realiza en la ciudad de Bogotá, su población es de estrato 1, 2 y 3 apoyado en tres aspectos como ambientes de aprendizaje, progresos tecnológicos y actualización de conceptos y método de enseñanza para lo cual genera una revisión documental, acercamiento entre las directivas de educación superior y media, para luego triangular los datos obtenidos, encontrando que al incorporar un modelo pedagógico innovador, se activaran aspectos fundamentales de la formación académica como una mejor comprensión, liderazgo de los estudiantes y mayor participación, lo que consolidara herramientas conceptuales y prácticas para el programa de articulación entre las instituciones, además recomienda mayor inversión para la atención de toda la población.

Pulido (2017) en su tesis educación superior y desarrollo socioeconómico; utopía o realidad para jóvenes de bajos recurso, en donde por medio de la investigación busca a los graduados de bajos recursos de ingeniería industrial de uniminuto estableciendo si este acontecimiento generaría un impacto positivo en el nivel de vida de su familia, encontrando que desafortunadamente cada vez menos jóvenes de estrato uno se inscriben o culminan sus estudios en dicho programa, atribuyendo al tema financiero el que más peso tiene y que con los egresados coinciden en que ha mejorado el nivel de vida pero que también se teme por los altos niveles de desempleo que se tiene en el país.

La presente investigación se realiza con los bachilleres egresados de los años 2017 a 2021 de la Institución Educativa la Planada, zona rural del municipio de Balboa, departamento del Cauca, Colombia, para lo cual se les solicita responder una encuesta y se analiza los resultados obtenidos en las pruebas saber once, para posteriormente correlacionar los resultados.     

Planteando como propósito establecer la relación entre los factores personales, familiares, institucionales y los resultados de las pruebas saber con el acceso a estudios universitarios de los estudiantes de la ruralidad.  

METODOLOGÍA

Es una investigación con enfoque cuantitativo, Hernández et al. (2014) lo definen como un conjunto de procesos, utilizando la recolección de datos para probar hipótesis, con medición numérica, de análisis por medio de algún programa estadístico para generar conclusiones. De tipo correlacional, Causas (2015) plantea que se utiliza para determinar una medida de dos o más variables que se relacionan entre sí y que se analiza los cambios que una variable puede generar en la otra. Con un diseño de campo, Hurtado (2012) indica que se denomina así porque las fuentes son vivas y se adquiere la información en ambiente natural.

La población  Tamayo, M. (2004). La define como la totalidad del fenómeno de estudio, cuantificable y que constituye la totalidad del fenómeno, para la presente investigación la población hace referencia a todos los bachilleres egresados de la Institución Educativa la Planada, la muestra es para Hernández et al. (2014). Quienes indican que es como un sub grupo de la población de la que se recolecta los datos y que es representativo de la población, para este caso son los egresados de los años 2017 a 2021 de la Institución educativa.

La técnica de recolección de datos para Mendoza, S., & Ávila, D. (2020). Afirman que se tiene una variedad para la elección tanto de la técnica como del instrumento a utilizar para recolectar la información cuantitativa entre las que se encuentra la encuesta, la cual se utiliza en este estudio con un cuestionario que será diligenciado por los bachilleres como instrumento. Dentro de las consideraciones éticas Noreña et al. (2012) existen dos acciones fundamentales para la protección y seguridad que son la privacidad de la información y el anonimato de los participantes en la investigación, los cuales están presentes en este estudio. En los criterios de inclusión se encuentran que sean bachilleres egresados de la Institución Educativa la Planada de balboa, de los años 2017 a 2021.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Al realizar una correlación entre los factores personales, familiares, institucionales y los resultados de las pruebas saber once que puedan ser determinantes en la decisión de continuar sus estudios terciarios se identificaron algunas variables determinantes en la decisión.

Se identifica en la gráfica 1 que el 52% de los encuestados no continuaron sus estudios de carácter terciario, mientras que un 15% de los que ingreso no culmino sus estudios, es decir, no obtuvo su certificado de estudio postsecundario, desafortunadamente confirmando las diferentes investigación como Patarroyo, (2018) en donde plantea que el nivel educativo de las zonas rurales tan solo alcanza 6 años mientras que para las zonas urbanas se encuentra en 9.6 años de estudio, y que además solo el 27% de los jóvenes rurales logran culminar los estudios de básica secundaria y que de ellos solo el 0.8% logran continuar estudios en la universidad. En ese mismo sentido Pardo, R. (2017). Plantea que el desinterés por el estudio es quizás una de las principales razones para no continuar su formación, lo que fomenta los altos porcentajes de bachilleres rurales que no siguen con sus estudios y por ende la poca participación de estos grupos poblacionales en espacios investigativos.

Se observa en la gráfica 2 que los hombres bachilleres obtienen mejores resultados en promedio de los cinco años investigados que las mujeres en todas las competencias que se evalúan, siendo matemáticas y ciencias naturales con 7.99 y 6.06 puntos respectivamente las áreas de mayor diferencia y en el puntaje global individual se encuentra una diferencia en promedio de 23.64 puntos. Estos resultados coinciden con los encontrados por Rodríguez Y Hernández. (2021) Quienes analizan información del colegio, información socioeconómica, los resultados de las pruebas saber, buscando las variables que generan las brechas de resultados que existen entre los colegios públicos, encontrando que las variables de mayor influencia en el puntaje están relacionadas con acceso a las herramientas tecnológicas como internet y computador, también del número de libros en el hogar, además los hombres obtiene 8.5 puntos en promedio más que las mujeres en el puntaje global.

En otra investigación como la elaborada por Córdoba (2024) en Medellín en la que correlaciona los resultados de las pruebas saber con variables como género, acceso a herramientas tecnológicas, nivel educativo de los padres, en ocho instituciones educativas, 3 de las zonas rurales y 5 urbanas, encuentra que con el pasar de los años desde el 2017 al 2021 los resultados de las pruebas en promedio tienden a bajar, pero que siguen siendo superiores con la presente investigación, en la variable de género, por cada 4 mujer que obtienen resultados entre 144 y 271 hay una que logra estar en 272 a 339 mientras que esa misma relación para los hombre es de 2 a1. Mostrando de esta manera la superioridad de resultados para el género masculino.

En la gráfica 3 se encuentra la relación de los bachilleres egresados que continuaron sus estudios, los que no lo hicieron y cuál fue el resultado en promedio obtenido en las pruebas saber. Encontrando que quienes continuaron estudiando obtienen mejores resultados en las competencias de sociales y ciudadanas e inglés, mientras que los que no continúan estudiando obtienen mejores resultados en las demás competencias evaluadas. Lo que permite inferir que por un lado se puede estar desperdiciando las capacidades de algunos de los egresados, ya que no continúan sus estudios, por otro lado las personas que continúan sus estudios el resultado de las pruebas saber once no marca una necesidad de obtener puntajes superiores debido a que muchos realiza estudios de carácter técnico o tecnológico que generalmente no está condicionado con resultado en las pruebas para su ingreso.

En la gráfica 4 se muestra la percepción que tienen los bachilleres al preguntarles por las diferentes opciones de formación académica de carácter terciaria que se tiene dentro del municipio, a lo cual 53 de los 61 encuestados  indicaron ser muy escazas para su mayoría, corroborando lo planteado por Sánchez y Jiménez (2018) quienes encontraron en su investigación que en su gran mayoría de los municipios alejados no se cuanta con una cobertura suficiente, que satisfaga las necesidades de los jóvenes de su comunidad y por ende se verá troncada la posibilidad de continuar estudiando debido a que no se cuenta con los recursos económicos para radicarse en los lugares donde se encuentran dichos programas.       

En la gráfica 5 se relaciona las personas que indicaron haber realizado trabajos remunerados en época de estudios, los que indicaron no haber trabajado mientras estudiaban en el colegio y los resultados que se obtuvieron en las pruebas, buscando identificar si esta variable tiene algún tipo de incidencia en el resultado de pruebas, encontrando que los jóvenes que realizaron algún tipo de trabajo que les generara ingresos económicos obtuvieron mejores resultados en las competencias de matemáticas, ciencias naturales, inglés y sociales y ciudadanas. Mientras que los bachilleres que no trabajaron obtienen en promedio mejores resultados en lectura crítica.     

De esta manera se contradice los resultados planteados por Rodríguez et al. (2021) quienes en una investigación en el departamento de Nariño buscan explicar los factores determinantes del rendimiento académico en sus colegios, medido a través de los resultados de las pruebas saber, encontrando que a mayor número de horas laboradas, menor resultado en las pruebas saber para los estudiantes de grado once, además que aumenta la probabilidad de obtener mejores resultados si el bachiller cuenta con herramientas como computador e internet, un mayor nivel educativo de sus padres, estudiar en un colegio oficial urbano y el género masculino obtiene mejores resultados.   

Cáceres (2023) En su investigación con municipios vinculados a los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial PDET del sur de Bolívar, condición que se comparte con la presente investigación, analiza los determinantes sociodemográficos que influyen en el rendimiento académico que es medido por los resultados de las pruebas saber y se encuentra que las personas que indicaron trabajar y estudiar obtienen en promedio en el puntaje global 220 puntos, mientras que los investigados que indicaron solo estudiar obtienen 235 puntos. Otras variables significativas como la ubicación del colegio, la jornada escolar o la educación de la madre, determinaran en gran medida el rendimiento académico de los bachilleres.

Al peguntar por el nivel educativo que tienen los padres de los egresados en la gráfica 6 se puede identificar que tanto la madre como el padre la mayoría de ellos no han terminado sus estudios de básica primaria, demostrando de esta manera que para esta generación los estudios no estaban dentro de sus prioridades, siendo de esta forma una variable negativa para los bachilleres de la presente investigación teniendo en cuenta que los diferentes estudios Rodríguez Y Hernández (2021); Valenzuela et al. (2021); Cáceres (2023)  donde se concluye que a mayor nivel educativo de los padres mejores resultados de las pruebas de sus hijos.

Gráfica 1. Nivel de estudio de los bachilleres de la I.E. la Planada 2017-2021 

 Fuente: Elaboración propia           

Gráfica 2.  Resultados de las pruebas saber según género 

Fuente: Elaboración propia


 

Gráfica 3. Relación promedio resultados pruebas saber con ingreso a estudios terciarios   

 

Fuente: Elaboración propia  

Gráfica 4. El municipio cuanta con programas de formación académica 

Fuente: elaboración propia

Gráfica 5. Relación de los bachilleres que trabajaron en época de estudio

 

Fuente: Elaboración propia  


 

Grafica 6.  Nivel educativo de padres

Fuente: Elaboración propia

CONCLUSIONES

La Institución Educativa no es ajena a una de las problemáticas que se presenta a nivel nacional como lo es la baja asistencia que desde el sector rural se aporta a las diferentes instituciones que prestan el servicio para la formación académica de carácter terciario, la cual  puede ser técnico, tecnológico o universitario.

El promedio de los resultados de las pruebas está bien marcado con una superioridad para el género masculino, lo que ampliaría para los hombres la posibilidad de ingresar a estudios terciarios teniendo solo en cuenta el factor de los resultados de las pruebas saber.

Es contradictorio de alguna manera encontrar que en varias de las competencias que se evalúan en las pruebas  saber, obtengan mejores resultados los bachilleres que no continúan sus estudios, lo que marca una tendencia que se desaprovechan las capacidades de muchos de los egresados de la institución.    

La formación postsecundaria en los sectores rurales no contiene estrategias claras y continúas, que les permitan a los jóvenes realzar una transición inmediata, debido a que donde existe esta alternativa, se generan programas basados en las capacidades institucionales existentes y no en las necesidades o preferencias de los interesados.  

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Botello, E. R. (2019). La articulación de la Educación media con la Educación Superior en Bogotá-Colombia: Implicaciones pedagógicas en el contexto local: (Doctoral dissertation, UNED. Universidad Nacional de Educación a Distancia (España)).

Brito, S. Basualto, L. Y Reyes, L. (2019). Inclusión social/educativa, en clave de educación    superior. Revista latinoamericana de educación inclusiva. Pág. 157-172

https://scielo.conicyt.cl/pdf/rlei/v13n2/0718-7378-rlei-13-02-157.pdf  

Cáceres Silva, M. (2023). Determinantes del rendimiento académico en las pruebas Saber 11 del PDET Sur de Bolívar 2021. https://repository.unab.edu.co/handle/20.500.12749/23133

Casallas, E.C. González, E.Y.G., Y Urrego, L.S. (2012). Articulación de la educación media y superior para Bogotá. Visión electrónica, 8(2), 160-171

Causas, D. (2015). Definición de las variables, enfoque y tipo de investigación. Bogotá: biblioteca electrónica de la universidad nacional de Colombia, 2, 1-11 

Córdoba, C. A. C. (2024). Relaciones entre el puntaje del examen de Estado de la educación media y las variables del entorno rural en Medellín (Colombia). Revista Senderos Pedagógicos, 15(1), 81-97. https://ojs.tdea.edu.co/index.php/senderos/article/view/1540

García, A. E. (2018). Estilos de aprendizaje y rendimiento académico. Revista Boletín Redime7(7), 218-228. https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/536/509 

Guardia, S. B. (2020). Educación y pandemia. El reto de una formación humanística y ética. Educación y Pandemia9. https://catedraunesco.usmp.edu.pe/pdf/educacion-pandemia.pdf#page=9

Gutiérrez, D., Ortega, M., Henao, C., Torres, C., & Sánchez, J. (2019). Modelo para la construcción colectiva de conocimiento para la ruralidad. Revista de Investigación Agraria y Ambiental10(2), 63-74. https://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/riaa/article/view/2784/3285

Guzmán Valenzuela, C. (2018). Tendencias globales en educación superior y su impacto en américa latina: desafíos pendientes. Lenguas Modernas, (50), Pág. 15 - 32.

https://lenguasmodernas.uchile.cl/index.php/LM/article/view/49248

Hernández Sampieri, R. Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P.,  (2014). Metodología de la Investigación. Editorial McGraw Hill.

Herrera Arias, D., & Rivera Alarcón, J. (2020). La Educación rural: Un desafío para la transición a la Educación Superior. Revista de estudios y experiencias en educación19(41), 87-105.

https://www.scielo.cl/pdf/rexe/v19n41/0718-5162-rexe-19-41-87.pdf 

Hurtado, J. (2012). El proyecto de investigación. Comprensión holística de la metodología y la investigación. Séptima edición. Ediciones Quirón. Caracas     

Malagón Plata, L., Rodríguez, L., & Machado Vega, D. (2019). Políticas Públicas Educativas y aseguramiento de la calidad en la Educación Superior. Revista Historia De La Educación Latinoamericana21(32), 273-290.

https://revistas.uptc.edu.co/index.php/historia_educacion_latinamerican/article/view/4999

Martin, J.F. (2018) Calidad educativa en la educación superior colombiana: una aproximación teórica. Sophia, 14 (2), 4-14. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6522053

Mendoza, S. H., & Ávila, D. D. (2020). Técnicas e instrumentos de recolección de datos. Boletín científico de las ciencias económico administrativas del ICEA9(17), 51-53.

https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/icea/article/view/6019/7678

Noreña, A. L., Alcaraz-Moreno, N., Rojas, J. G., & Rebolledo-Malpica, D. (2012). Aplicabilidade dos critérios de rigor e éticos na pesquisa qualitativa. Aquichan12(3), 263-274.

https://www.redalyc.org/pdf/741/74124948006.pdf 

Organización de las Naciones Unidas Unesco (2020) Hacia el acceso universal a la educación superior: tendencias internacionales https://www.iesalc.unesco.org/wp-content/uploads/2020/11/acceso-universal-a-la-ES-ESPANOL.pdf

Pardo, R. (2017). Diagnóstico de la juventud rural en Colombia. Grupos de dialogo rural, una estrategia de incidencia. Serie documento, (227).

http://rimisp.org/wpcontent/files_mf/1503000650Diagn%C3%B3sticodelajuventudruralenColombia.pdf.

Patarroyo, L. E. (2018). Plan especial de Educación rural, desafíos y posibilidades. Centro de investigación y Educación Popular -CINEP. Cien días, 93, 26-31

https://www.cinep.org.co/publicaciones/PDFS/20180893_CienDias93_6Educacion.pdf.

Pinzón, L. E. (2016). La juventud rural en Colombia: estudio crítico sobre el acceso a la formación académica superior. Revistas científicas. Universidad Autónoma de Colombia. Vol. 9 num14 

http://revistas.fuac.edu.co/index.php/criteriojuridicogarantista/article/view/601.

Pulido Talero, WE (2017). Educación superior y desarrollo socioeconómico: utopía o realidad para jóvenes de bajos recursos de Bogotá. Estudio de caso Ingeniería Industrial UNIMINUTO, Colombia. Universitat Autónoma de Barcelona.

Razo Abundis, I. Y., Iñigo Bajo, E. R., & Dibut Toledo, L. S. (2017). Algunas consideraciones sobre la gestión de la calidad de la Educación Superior. Universidad y Sociedad, 9(5), 54-62.

            https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/711/812

Rodríguez Rodríguez, A. K., & Hernández Cano, C. Y. (2021). Análisis de las Pruebas Saber 11, años 2017 y 2018, identificando las variables determinantes en los bajos resultados y en la brecha existente entre los estudiantes de colegios categoría A y A+ versus los D en el sector público.

https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1170&context=ing_industrial

Rodríguez Rosero, D. D., Ordoñez Ortega, R. E., & Hidalgo Villota, M. E. (2021). Determinantes del rendimiento académico de la educación media en el Departamento de Nariño, Colombia. Lecturas de Economía, (94), 87-126.

http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0120-25962021000100087&script=sci_arttext

Saldías, C. M. C., Sánchez, G. I. S., & Lara, C. A. S. (2021). Del determinismo a la agencia: relatos de estudiantes egresados de enseñanza media técnico profesional que acceden a la universidad. Pensamiento Educativo, Revista de Investigación Latinoamericana (PEL)58(1).

https://scielo.conicyt.cl/pdf/pel/v58n1/0719-0409-pel-58-01-00102.pdf

Sánchez Álzate, A. L., Y Jiménez Zapata, L. L. (2018). Educación superior para jóvenes bachilleres del municipio de San Pedro de Urabá. Revista virtual universidad Católica del norte, (24), 1-14

https://www.redalyc.org/pdf/1942/194220359001.pdf.

Tamayo, M. (2004). El proceso de la investigación científica. Editorial Limusa.

Universidad Javeriana (2023) Características y retos de la educación rural en Colombia

https://www.javeriana.edu.co/recursosdb/5581483/8102914/Informe-79-Educacio%CC%81n-rural-en-Colombia-%28F%29oct.pdf 

Valenzuela, A. C. C., Medina, M. V. Q., & Caicedo, K. N. T. (2021). Determinantes del rendimiento académico de la prueba saber 11 durante el periodo 2014-2019 en Colombia. Panorama, 15(29), 103-126.

Zapata Jiménez, M. A. (2016). Educación para la paz. https://ciencia.lasalle.edu.co/libros/36/



[1] Autor principal

Correspondencia: [email protected]