DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i1.9790
Atención Prenatal Durante la Pandemia Covid-19 y Anemia del Embarazo en un Hospital Público de Lima, 2021
Jisela Del Pilar Arcayo Palacios[1] https://orcid.org/0000-0002-0804-808X Universidad César Vallejo Perú
|
Germán Vicente Garay Flores https://orcid.org/0000-0002-7118-6477 Universidad César Vallejo Perú |
Rosalia Zarate Barrial https://orcid.org/0000-0002-7899-9964 Universidad César Vallejo Perú |
Juan Manuel Sulca Jordán https://orcid.org/0000-0002-4233-4928 Universidad César Vallejo Perú
|
Antonella del Rosario Godinez Salazar https://orcid.org/0000-0001-5564-2658 Universidad Privada de Tacna Perú
|
|
RESUMEN
El objetivo general de la investigación fue determinar si las atenciones prenatales que se dio durante la pandemia por Covid-19 tuvieron relación con anemia del embarazo en un hospital público de Lima, 2021. Se utilizó una metodología con enfoque cuantitativo, no experimental, descriptivo-correlacional-retrospectivo, hipotético – deductivo; se ejecutó un análisis documental de las historias clínicas perinatales de gestantes y se aplicó una ficha técnica de recolección de datos, tomando como muestra 192 historias clínicas de gestantes que acudieron a su control prenatal durante el periodo del 2021 y presentaron anemia del embarazo. Hallando en los resultados un nivel de significancia de 0.023 en la prueba estadística X2 de la variable número de atenciones prenatales y anemia de la gestación, demostrando que existe una relación significativa entre estas dos variables.
Prenatal Care During the Covid-19 Pandemic and Anemia of Pregnancy in a Public Hospital in Lima, 2021
The general objective of the research was to determine whether prenatal care given during the Covid-19 pandemic was related to anemia of pregnancy in a public hospital in Lima, 2021. A quantitative, non-experimental, descriptive-correlational-retrospective, hypothetical-deductive methodology was used; a documentary analysis of the perinatal medical records of pregnant women was carried out and a technical data collection sheet was applied, taking as a sample 192 medical records of pregnant women who attended prenatal care during the period of 2021 and presented with anemia of pregnancy. The results showed a significance level of 0.023 in the X2 statistical test for the variable number of prenatal care and gestational anemia, demonstrating that there is a significant relationship between these two variables.
Artículo recibido 22 diciembre 2023
Aceptado para publicación: 30 enero 2024
El manejo de la pandemia por Covid-19 ha sido un desafío global, evaluando la eficiencia en la gestión de recursos económicos, personal de salud, tecnología, infraestructura y suministros médicos en diversos sistemas de salud. Los gobiernos implementaron políticas de confinamiento social para evitar la propagación del virus, afectando la atención prenatal y generando riesgos, especialmente para las gestantes.
Según la OPS y la OMS, la atención prenatal se vio afectada en un 70% de los países durante los dos primeros años de la pandemia. La deficiencia de hierro en el embarazo, causante de anemia, afecta al 40% de las gestantes a nivel mundial, con consecuencias como el retardo del crecimiento intrauterino y partos prematuros.
En cuanto a la infección por Covid-19 en embarazadas, Estados Unidos, Perú y Brasil lideraron las estadísticas. La anemia en el embarazo, presente en el 38% a nivel mundial, aumenta el riesgo de morbimortalidad materno-neonatal.
En el contexto nacional, el Estado de Emergencia Sanitaria afectó la atención prenatal, cerrando el primer nivel de atención y dejando desatendidas a las gestantes. La falta de acceso a controles prenatales aumenta el riesgo de complicaciones durante el embarazo, incluida la anemia.
A pesar de los esfuerzos del hospital de Ate, durante el 2020, las atenciones prenatales se vieron reducidas al 21% debido a la priorización de emergencias Covid. En el 2021, aunque se intentó reactivar la consulta externa, las medidas de distanciamiento social limitaron la disponibilidad de cupos, afectando la atención prenatal y aumentando el riesgo de complicaciones para las gestantes de la jurisdicción del hospital.
Por lo cual, se formuló el siguiente problema general: ¿Las atenciones prenatales durante la pandemia Covid-19 tuvieron relación con la anemia del embarazo en un Hospital Público de Lima, 2021?
El presente trabajo de investigación se justifica a nivel teórico al complementar el conocimiento sobre la importancia de las intervenciones de atención prenatal en situaciones de crisis sanitaria. En términos prácticos, su ejecución posibilitará el desarrollo de estrategias de intervención en salud materna, destacando la vigilancia y análisis de indicadores de morbilidad. Desde una perspectiva metodológica, la contribución se evidencia mediante la implementación de una ficha de recolección de datos, cuyos resultados podrán ser extrapolados y utilizados en futuras investigaciones.
La atención prenatal se define como las visitas programadas que realiza la gestante con un profesional de la salud, cuyo fin es supervisar el desarrollo y su evolución del embarazo y tener resultados positivos en el parto y la crianza del niño (Schwarcz et al., 1995).
El Centro Latinoamericano de Perinatología y Desarrollo Humano (C.L.A.P., 1990) indica que las intervenciones prenatales están asociados al control y atenciones prenatales y este es una serie de atenciones realizadas por el profesional de salud de forma programada con la finalidad de supervisar a la gestante y evitar mayores complicaciones del embarazo mediante su prevención, diagnóstico y tratamiento oportuno.
Para el Ministerio de Salud Pública del Ecuador (2015), el control prenatal está definido como un grupo de actividades que son ofrecidas a las gestantes por los servidores de salud, cuya finalidad es identificar a tiempo factores de riesgo o complicaciones que pongan en riesgo la salud de la embarazada y el feto.
Del mismo modo el Instituto de Salud Pública de México (2006), define a los controles prenatales como los diferentes métodos y actos de forma organizada y continua, cuya finalidad es evitar complicaciones en el embarazo y realizar un manejo oportuno de las complicaciones de la gestante. Las dimensiones consideradas fueron la gestante suplementada; el número de controles prenatales; el inicio de control prenatal y el número de dosajes de hemoglobina.
La OMS (2023) define a la anemia como la deficiencia de hematíes en la sangre o la disminución de la cantidad de hemoglobina, el cual tiene la función del transporte del oxígeno en la sangre y su deficiencia puede provocar síntomas en la persona como cansancio, fatiga, mareos y ciertos inconvenientes para respirar. Las causas principales de la anemia son las deficiencias nutricionales, sobre todo la falta de consumo de hierro en la dieta, pero esto depende de las necesidades de la persona lo cual varía según la edad, embarazo, tabaquismo, sexo y nivel del mar.
Según Vásquez-Velásquez y Gonzales (2019) refieren que la anemia es la situación en la cual un ser humano tiene deficiencia en la sangre de concentración de hierro y por lo tanto existen alteraciones en el traslado de oxígeno en la sangre.
Ayala y Ayala (2019) refieren que durante el proceso de la gestación existe mayor necesidad de hemoglobina porque existe un incremento de la eritropoyesis; también disminuye porque se presenta un aumento de la vascularización provocando hemodilución, lo cual es muy notorio a partir del segundo trimestre del embarazo y tiende a regularizarse a partir del tercer trimestre. También refiere que según la OMS lo define durante el embarazo como valores menores de 11.0 g/dL y es clasificado en tres dimensiones; la primera dimensión es la anemia leve cuya definición se centra en los valores de hemoglobina en la sangre de 10.0 a 10.9 g/dL; la segunda dimensión es la anemia moderada y sus valores de hemoglobina se encuentran entre 7.0 a 9.9 g/dL y la tercera dimensión es la anemia severa cuyos valores de hemoglobina son menores a 7.0 g /dL.
Por otra parte, dentro de los antecedentes se consideró a Gaspar et al. (2022), quienes trazaron como objetivo determinar la asociación entre las gestantes adolescentes con anemia y la atención prenatal en el Instituto Materno Perinatal. El método aplicado fue de casos y controles analíticos, se realizó entre enero del 2015 y diciembre del 2019. La muestra estuvo compuesta por 1490 casos y 3918 controles. En los resultados se observó que el 25,2% inició su control de gestación antes de las 12 semanas de gestación y el 27,6% presentaba anemia. En las conclusiones encontraron que el inicio del control prenatal después del primer trimestre de gestación fue muy significativo sobre la presencia de anemia en el embarazo.
Murillo-Zavala et al. (2021) en un estudio realizado tuvieron como objetivo explicar la anemia de la gestación y sus efectos. Fue un estudio de investigación documental y exploratorio con revisión de datos, Medigraphic, Pubmed, cuya metodología fue la revisión bibliográfica de fuentes electrónicas como Scielo, Science Direct. Dentro de las conclusiones a que llegaron fue que en Ecuador el 15% de la población gestante presenta anemia y que existe relación con el retardo del crecimiento intrauterino y bajo peso al nacer.
Barros y Velasco (2021) en un estudio realizado para determinar las complicaciones obstétricas y su relación con el control prenatal ausente en América Latina. Estudio tipo revisión documental en diferentes buscadores de ciencias de la salud en web, en el periodo 2015 al 2021; se realizó un meta- análisis teniendo como muestra 30 estudios. Llegaron a la conclusión que aquellos factores que están relacionados a la falta de control prenatal fueron nivel de instrucción, ocupación, pobreza y creencias y esto conlleva a complicaciones dentro de ellas la anemia en el embarazo.
Boza (2020) en un estudio descriptivo correlacional y explicativo preexperimental, identificó la relación de factores obstétricos y sociodemográficos con la anemia y desnutrición materna durante el periodo de la pandemia por Covid-19 en el Hospital Es Salud Florencia de Mora. El método utilizado fue mediante la revisión de 113 historias clínicas, donde los resultados encontrados fueron que durante la pandemia por Covid-19, el porcentaje de gestantes sin anemia disminuyó a un 24,8% con relación al porcentaje de gestantes sin anemia en épocas sin pandemia (33,6%). La conclusión a la que llegaron fue que existe una relación respecto al impacto del Covid-19 sobre la anemia.
López et al. (2021) en el Hospital Alberto Sabogal Sologuren identificaron mediante un estudio cuantitativo tipo observacional retrospectivo caso control, los factores relacionados a la anemia en el post parto quirúrgico del área Covid y no Covid. La muestra de estudio estaba constituida por 179 mujeres del post parto con anemia y 179 sin anemia, se tomó los datos por 5 meses desde fines del tercer trimestre del año 2020 hasta el segundo mes del año 2021; los datos se recolectaron mediante una encuesta y observación de historias clínicas. Los resultados identificados fueron que existe 5 veces más riesgo de anemia en el puerperio en aquellas que durante el embarazo cursaron por anemia, en relación con aquellas que no tuvieron anemia. También identificaron que aquellas puérperas que durante el embarazo no recibieron ácido fólico presentaron 3,4 veces mayor riesgo de anemia en relación con las que sí consumieron la vitamina. La conclusión a la que llegaron fue que las gestantes que no recibieron ácido fólico y cursaron con anemia durante el embarazo presentaron más riesgo de anemia en el puerperio.
Por lo cual, el objetivo general fue determinar si las atenciones prenatales durante la pandemia Covid-19 tuvieron relación con la anemia del embarazo en un Hospital Público de Lima 2021
El estudio adoptó una metodología de enfoque cuantitativo, fundamentada en la recolección de datos estadísticos a través de instrumentos diseñados para cuantificar las diversas variables consideradas. Es relevante destacar que el diseño metodológico empleado fue no experimental, caracterizado por la ausencia de manipulación de variables en el curso de la investigación. Además, el nivel fue relacional, ya que su principal objetivo fue establecer y comprender las relaciones existentes entre las variables consideradas. En términos temporales, el corte transversal, llevado a cabo en un periodo específico, permitiendo así obtener un análisis puntual de la situación sin la necesidad de seguimientos a lo largo del tiempo.
Se trató de una muestra no probabilística intencional, formada por 192 historias clínicas perinatales de gestantes que acudieron a su atención prenatal con diagnóstico de anemia.
La técnica utilizada en el presente estudio fue mediante la inspección de historias clínicas perinatales lo que corresponde al análisis documental de investigación. Es un conjunto de lineamientos y métodos que utiliza el investigador con la finalidad de obtener el dato en estudio mediante el uso de un instrumento siguiendo un solo objetivo Ñaupas et al. (2018). Para Ríos (2017) es una técnica que permite investigar en base a documentos que contienen datos de las variables a estudiar en la investigación.
Respecto al instrumento, se usó una ficha técnica de registro documental de datos, el cual fue diseñado por el investigador y contó con un grupo determinado de preguntas y respuestas donde se incluyeron las variables con sus respectivas dimensiones, los cuales se mostraron con sus respectivas alternativas de registro.
En relación al primer objetivo específico, donde se indagaba determinar si existe relación entre el número de controles prenatales y la anemia en gestantes atendidas en un hospital público durante la pandemia por Covid-19 en el año 2021; según la recolección de datos realizada y procesada, se halló en los resultados que si existe relación entre estas dos variables; esto se demostró mediante la prueba estadística aplicada X2 cuyo resultado del nivel de significancia fue de 0.022, valor menor a 0.05.
Tabla 1. Contrastación de hipótesis 01
Es decir que, las estrategias de gestión sanitaria tomadas por el gobierno durante ese periodo, respecto a las atenciones prenatales, se demostró que la reducción del número de controles prenatales a cuatro atenciones si influyó en la presencia de anemia durante la gestación. Según, Barros (2021) en un estudio realizado cuyo objetivo fue reconocer los Factores asociados a la ausencia del control prenatal en América Latina y su influencia con las complicaciones obstétricas; llegaron a la conclusión que el aparecimiento de las complicaciones obstétricas está relacionado con la ausencia de control prenatal y dentro de estas complicaciones identificaron a la anemia del embarazo.
Montesinos (2018) según un estudio de tipo observacional, prospectivo transversal tuvo como objetivo determinar la asociación de la anemia con diferentes factores; fue un estudio realizado mediante una encuesta dirigida a gestantes que acudieron a su control prenatal en un hospital y llegaron a la conclusión que el número de controles prenatales está asociado a la anemia de la gestación.
Ortiz et al (2019) en un estudio realizado cuyo objetivo era relacionar las causas sociodemográficos y prenatales relacionados a la anemia en gestantes peruanas, fue un estudio de análisis de la muestra del ENDES 2017, se realizó un análisis bivariado y se obtuvo como resultados que en las atenciones brindadas a la gestante en el control prenatal, permite obtener información importante para hacer un seguimiento adecuado del curso del embarazo y nos permite tomar acciones inmediatas con la finalidad de evitar complicaciones como la anemia del embarazo.
En la tabla 2 se observa la relación que existe entre el número de dosis de sulfato ferroso que recibió la gestante con la anemia del embarazo; siendo una explicación del segundo objetivo específico; según la prueba estadística aplicada X2 el resultado que se obtuvo respecto al nivel de significancia es de 0,208 valor mayor a 0.05. El estudio se realizó durante épocas de crisis sanitaria por la Pandemia covid-19, donde se tomaron diferentes medidas para evitar la propagación de la enfermedad y proteger a la población; realizando actividades de atención en salud materna de forma sintetizada, dentro de ello la administración de sulfato ferroso se dio por el número de meses que la gestante tenía su próxima cita, no permitiendo al profesional de salud realizar la supervisión mensual de la toma adecuada del sulfato ferroso.
Tabla 2. Contrastación de hipótesis 02
Del mismo modo, Ortiz (2022) realizó un estudio sobre determinantes asociados a la anemia ferropénica en embarazadas peruanas, donde hizo un análisis sobre las bases de datos de la ENDES del 2020 teniendo como muestra un total de 721 gestantes. Dentro de los resultados se observó que las embarazadas que tienen anemia son las que consumen algún suplemento de hierro (OR: 0.36). Veliz et al. (2019) realizaron un estudio sobre prevención frente a la presencia de anemia en el embarazo, concluyendo que una forma de evitar la deficiencia de hierro es mediante una dieta balanceada y que en gestantes con niveles normales de hemoglobina y consumo de hierro adicional la repercusión en los niveles de hemoglobina en el embarazo es bajo.
En la tabla 3 respecto a la explicación del objetivo específico tres que es la relación entre el trimestre de gestación de inicio de control de embarazo y anemia gestacional, al aplicar la prueba estadística X2, se observó como resultado un nivel de significancia de 0.396 mayor a 0.05. Gaspar (2023) realizó un estudio cuyo objetivo fue reconocer los diferentes factores socio demográficos y clínicos asociados a la anemia del embarazo en adolescentes y llegaron a la conclusión que la edad gestación del inicio del control prenatal después de las 12 semanas si está relacionado con la anemia de la gestación.
Al respecto según el presente estudio los resultados indican que no encuentran ninguna asociación sobre el trimestre de inicio de control de la gestación con anemia.
Tabla 3. Contrastación de hipótesis 03
Lo mismo observamos en la tabla 4, respecto al objetivo específico cuatro, donde el número de dosaje de hemoglobina con tipo de anemia del embarazo no existe relación entre estas 2 variables, demostrado por la prueba X2 aplicado, cuyo resultado de valor de significancia fue de 0.393 mayor a 0.05. Este resultado sugiere que la frecuencia de los análisis de hemoglobina no parece ser un factor determinante en la manifestación de un tipo particular de anemia durante el embarazo en la población analizada en este estudio. Es esencial considerar estos hallazgos al interpretar la relación entre la monitorización de la hemoglobina y la presencia de diferentes tipos de anemia, brindando así una perspectiva valiosa para futuras investigaciones y estrategias de atención materna.
Tabla 4. Contrastación de hipótesis 04
En base a lo mencionado anteriormente, podemos deducir que el hospital público en estudio durante el primer año de implementación de atención en consulta externa de forma presencial durante la pandemia por Covid-19 tomó medidas basadas en la normativa establecida por el MINSA, las cuales tuvieron un buen efecto en la prevención de la anemia durante el embarazo, sin embargo, respecto al número de atenciones prenatales no fueron suficientes las 4 atenciones prenatales para prevenir el riesgo de anemia durante la gestación.
Ayala, F., y Ayala, D. (2019). Implicancias clínicas de la anemia durante la gestación. Rev. Perú. ginecol. obstet., 65 (4), 487-488.
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_serial&pid=2304-5132&lng=es&nrm=iso
Barros, L., y Velasco, E. (2021). Factores asociados a la falta de control prenatal en América Latina y su relación con las complicaciones obstétricas. Enfermería Investiga, Investigación, Vinculación, Docencia y Gestión, 7 (1), 58-66.
https://revistas.uta.edu.ec/erevista/index.php/enfi/article/view/1480/1287
Boza, L. (2020). Impacto Covid-19 sobre relaciones factoriales, sociodemográficas-obstétricas, con el estado nutricional y anemia en gestantes. Hospital II-1 Es Salud Florencia de Mora [Tesis de maestría]. Universidad César Vallejo.
Centro Latinoamericano de Perinatología y Desarrollo Humano (1990). El control prenatal. Salud Perinatal, 10(3), 121-136.
https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/49384/BOLETIN%2010.pdf?sequence=3&isAllowed=y
Gaspar, S. (2023). Factores clínicos y sociodemográficos asociados a la anemia en las adolescentes embarazadas-Instituto Materno Perinatal, Lima 2015 – 2019 [Tesis de maestría]. Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Instituto de Salud Pública de México (2006). Control Prenatal. Boletín de información científica para el cuidado en enfermería, 1-6.
https://www.insp.mx/resources/images/stories/Centros/nucleo/docs/icce_04.pdf
López, F., Morán, R., y Medrano, K. (2021), Factores asociados a anemia en post-cesareadas con y sin Covid-19 en el Hospital Nacional Alberto Sabogal Solouren. An Fac med, 82 (4), 282-289. http://www.scielo.org.pe/pdf/afm/v82n4/1025-5583-afm-82-04-00282.pdf
Ministerio de Salud Pública del Ecuador (2015). Control Prenatal. Guía Práctica Clínica (GPC). https://www.salud.gob.ec/wp-content/uploads/2014/05/GPC-CPN-final-mayo-2016-DNN.pdf
Montesinos, N., (2018). Algunos factores asociados a la anemia en gestantes del Hospital de Espinar. [Tesis de maestría]. Universidad Nacional de Arequipa.
Murillo-Zavala, A., Baque-Parrales, G., y Chancay-Sabando, C. (2021). Prevalence of anemia in pregnancy types and consecuences. Com. Cien., 7 (3), 549-552.
http://dx.doi.org/10.23857/dc.v7i3.2010
Núñez, J. (2018). Gestantes y atención prenatal reenfocada en el Centro
Ñaupas, H., Valdivia, M., Palacios J., y Romero, H., (2018). Metodología de la Investigación Cuantitativa-Cualitativa y redacción de Tesis.
Organización Mundial de la Salud (2023). Anemia.
https://www.who.int/es/health-topics/anaemia#tab=tab_1
Ortiz, Y. (2022). Factores asociados a la Anemia Ferropénica en gestantes peruanas, ENDES 2020 [Tesis de maestría]. Universidad Privada Norbert Wiener.
Ríos, R. (2017). Metodología para la investigación y redacción (1ra ed).
https://www.eumed.net/libros-gratis/2017/1662/index.html
Scharcz, R., Duverges, C., Gonzalo, D., y Fescina, H. (1995). Obstetricia (5ta Edición). Editorial el Ateneo
Vásquez-Velásquez, C., y Gonzales, G.F. (2019). Situación mundial de la anemia. Nutrición Hospitalaria, 36 (4), 996-997.
https://scielo.isciii.es/pdf/nh/v36n4/1699-5198-nh-36-04-00996.pdf
Véliz, N., Peñaherrera, M., Quiroz, M., Mendoza, H., Jaramillo, J., y Tonguino, M. (2019). Prevención frente a la presencia de anemia en el embarazo. Revista Científica Mundo de la Investigación y el Conocimiento, 3 (1), 971-996.