METODOLOGÍA ACTIVA JICTIC PARA FORTALECER COMPETENCIAS COMUNICATIVAS EN LAS ESTUDIANTES DEL NIVEL PRIMARIA DE LA I.E. FRANCISCO ANTONIO DE

ZELA-TACNA, 2023

 

 

 

 

JICTIC ACTIVE METHODOLOGY TO STRENGTHEN COMMUNICATIVE COMPETENCIES IN PRIMARY LEVEL STUDENTS OF THE I.E. FRANCISCO ANTONIO DE

 ZELA-TACNA, 2023

 

 

 

 

 

 

 

Elba Doris Telleria Telleria

Investigadora independiente, Perú

 

 


 

 

 

 

 

DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i1.9940

Metodología Activa JICTIC para Fortalecer Competencias Comunicativas en las Estudiantes del Nivel Primaria de la I.E. Francisco Antonio de

Zela-Tacna, 2023

 

Elba Doris Telleria Telleria[1]

https://orcid.org/0009-0008-3926-7729

Investigadora Independiente

Perú

 

RESUMEN

La innovación educativa planteo el siguiente objetivo de trabajo: Aplicación de la metodología activa JICTIC para fortalecer las competencias comunicativas, en las estudiantes del Nivel Primaria de la I.E. Francisco Antonio de Zela”-Tacna, 2023. Para ello la metodología activa JICTIC se desarrolló como sigue: Exploración de material con actividad lúdica; Evocación de sucesos; Planificación; Producción; Revisión y prototipado; Textualización, expresión e interrogación final; Compilación y publicación. (Bermudez, 2011). En seguida se implementó como instrumentos de recolección de datos la Prueba Escrita para Comprensión Lectora, Planificador para la Producción de Textos y Escala de Valoración Grafica para oralidad, dichos instrumentos se aplicaron antes de la experiencia, luego de desarrollar la metodología activa JICTIC, se volvieron a aplicar, y se obtuvo los siguientes resultados: PRUEBA: Wilcoxon para muestras relacionadas: P-valor = 0,00< Nivel de confianza   = 0.05 Observando el resultado se puede inferir que La metodología activa JICTIC permitió el fortalecimiento de las competencias comunicativas en las estudiantes del Nivel Primaria de la I.E. Francisco Antonio de Zela”-Tacna, 2023; P-valor = 0,00.

 

Palabras clave: juego, imaginación, creación, tecnologías de la información y comunicación, competencia comunicativa

 


 

Jictic Active Methodology to Strengthen Communicative Competencies in Primary Level Students of the I.E. Francisco Antonio de Zela-Tacna, 2023

 

ABSTRACT

Educational innovation proposed the following work objective: Application of the active JICTIC methodology to strengthen communicative skills in the students of the Primary Level of the I.E. Francisco Antonio de Zela"-Tacna, 2023. To this end, the active JICTIC methodology was developed as follows: Exploration of material with playful activity; Evocation of events; Planning; Production; Review and prototyping; Textualization, expression and final interrogation; Compilation and publication. (Bermúdez, 2011). Next, the Written Test for Reading Comprehension was implemented as data collection instruments, Planner for the Production of Texts and Graphic Assessment Scale for Orality these instruments were applied before the experiment, after developing the active JICTIC methodology. TEST: Wilcoxon for Related Samples: P-value = 0.00< Confidence level = 0.05. Observing the result, it can be inferred that the active JICTIC methodology allowed the strengthening of communicative competencies in the students of the Primary Level of the I.E. Francisco Antonio de Zela"-Tacna, 2023; P-value = 0.00.

 

Keywords: game, imagination, creation, information and communication technologies, communicative competence

 

 

 

Artículo recibido 27 diciembre 2023

Aceptado para publicación: 25 enero 2024


 

INTRODUCCIÓN

El proyecto “Metodologías activas JICTIC para fortalecer las competencias comunicativas” centra su enfoque en el desarrollo de las competencias comunicativas en niñas a partir de la aplicación de la metodología activa JICTIC, que incluye y resaltamos el uso de medios informáticos acorde a las nuevas propuestas didácticas actuales.

La I.E. Francisco Antonio de Zela de la provincia y región de Tacna, ubicada en la zona urbana y tiene una población de 638 estudiantes mujeres y en su mayoría provienen de familias que se dedican al comercio.

Todos los años previos al inicio del año escolar se aplican las pruebas diagnóstico para identificar la Zona de Desarrollo Real (ZDR) de las estudiantes, y también para obtener información global del contexto familiar y comunal.

En el caso del diagnóstico que aplicamos se ha aplicado una entrevista a las familias, del cual pudimos extraer los siguientes datos: 70% de familias no brindan acompañamiento al trabajo académico de sus hijas, base sobre la cual inferimos que no contamos con la totalidad de apoyo de los padres de familia en las tareas escolares.

Por otro lado, en cuanto al área de Comunicación con respecto a lectura, aproximadamente el 80% de las estudiantes tienen limitaciones para obtener información del texto escrito, debido a que no localizan y seleccionan información explícita con un propósito específico, el 80% muestran dificultades en inferir e interpretar información del texto, no establecen relaciones entre la información explícita e implícita y deducir nueva información, no logran completar vacíos del texto, el 90% poco reflexionan sobre el contenido y contexto, tienen dificultades en emitir juicio crítico sobre aspectos formales, estéticos, contenidos e ideologías de los textos y  no relacionan con otros textos.

En la evaluación diagnóstica de escritura, obtuvimos los siguientes datos: el 85% no aplicaron convenientemente los conectores lógicos, el 70% presentaron deficiencias en gramática, sintaxis y semántica.  

En el test de comportamiento lector aplicado a docentes señala que el 30% no lee obras completas, y el 25% leen pocas veces fuera del horario escolar.

Por otra parte, en cuanto a oralidad, las estudiantes no se expresan con claridad, fluidez y coherencia, además de presentar limitaciones en entrar a dialogo con sus pares u otras personas del entorno social.

En síntesis, se ha identificado que las estudiantes del nivel primario de la I.E. Francisco Antonio de Zela presentan dificultades en lectura, escritura y expresión oral, a ello se suma la poca practica de lectura en Padres de Familia y docentes.

De todo lo mencionado se puede inferir que las competencias comunicativas en las niñas de Educación Primaria de la I.E. presentan dificultades en sus desempeños respecto a la comprensión lectora, producción de textos y oralidad.

Es importante abordar el tema del uso de metodologías activas que incluyan herramientas digitales, para fortalecer las competencias comunicativas por las siguientes razones:

§  En el contexto actual donde priman las TIC, genero disrupción en los sistemas educativos y todas las disciplinas y campos de acción laborales y académicas. La adopción de programas interactivos se hacen una necesidad, toda vez que los procesos de generación de ciencia y tecnología, los efectos en la producción, condicionan los sistemas educativos para que la oferta profesional tenga cobertura en las unidades de producción y de servicios.

§  La escuela actual, considerando la generación de nativos digitales, condición predominante en su vida diaria y otras actividades de mayor demanda cognitiva, se hace necesaria la alfabetización científica y tecnológica, por lo que adoptamos la metodología activa JICTIC que incluye los atributos de las nuevas tecnologías en los procesos de aprendizaje de las niñas y puedan hacer uso de prototipos que les permitirá lograr competencias comunicativas.

§  También es importante porque es necesario conocer y aplicar procedimientos didácticos activos por parte de los docentes y que permitan promover experiencias de aprendizaje innovadoras en los procesos pedagógicos incorporando herramientas digitales para desarrollar las competencias comunicativas.

Las variables implicadas en la presente investigación tienen como sustento las siguientes tesis orientadoras:

En relación al uso de herramientas digitales Judit García y Sheila García (2021), mencionan lo siguiente:

Con relación al uso de las herramientas digitales para el aprendizaje y la docencia, es preciso destacar que los últimos años han sido testigos de la constante incorporación de las tecnologías en el proceso de enseñanza y de aprendizaje. Al mismo tiempo, las investigaciones han tratado de conocer las potencialidades educativas de las diversas herramientas, así como, de examinar el uso que los docentes han hecho de las mismas. Algunas tecnologías como los blogs, las wikis, los motores de búsqueda como Google, los archivos de audio y video de YouTube o la mensajería instantánea de WhatsApp han sido objeto de estudio en diversas investigaciones.

Corroborando a la tendencia en educación el uso de las herramientas digitales en las I.E. son una necesidad de desarrollo, y los nativos digitales ya usan las diferentes herramientas. Por tanto, la indagación que hacemos hoy va acorde a las tendencias actuales en educación.

De la misma manera Ccoa, Flor de María y Alvites, Cleofe (2021) mencionan la importancia de las TIC en el desempeño del docente:

La incursión de las TIC ha incidido en el perfil del docente, estos tuvieron que reinventar su trabajo pedagógico, lo que implicó que apliquen una serie de estrategias para la integración de las TIC con los modelos educativos vigentes. Y es absolutamente necesario, porque todos los niños y jóvenes en etapa escolar son nativos digitales y viven rodeados permanentemente por elementos de carácter tecnológico (en los planos físico o virtual). Esta situación se constata en el hecho de que ellos usan la tecnología sin temor y de forma natural. En ese contexto, el modo en que aprenden, y cómo se les puede enseñar, debe involucrar necesariamente un escenario que implique el uso de herramientas tecnológicas, considerando que la educación en muchos casos está enmarcada dentro del enfoque educativo constructivista, puesto que promueven la construcción del conocimiento en forma colaborativa. De esta manera los estudiantes logran aprendizajes más significativos en estos entornos educativos generados por TIC, los cuales también se encuentran enmarcados dentro de este mismo enfoque. Las TIC son un cúmulo de herramientas digitales diseñadas para gestionar, almacenar, generar, difundir e interactuar una serie de información en el ciberespacio que están vinculadas para el uso en entornos educativos virtuales, las cuales inciden en el entorno educativo.

Por otra parte, Walss Maria (2020), menciona que el profesor-investigador obtiene recursos para evaluar su práctica educativa basándose en información estadística: lo que se mide se puede mejorar. El tránsito de la retroalimentación a la autorregulación y la influencia de la EFC en el binomio enseñanza-aprendizaje son temas que merecen mucha investigación, tanto cuantitativa como cualitativa.

Con ello se quiere reforzar la idea de que las herramientas digitales también son elementales en el proceso docente educativo, con su repercusión en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Así mismo, la investigación involucra el concepto de competencias comunicativas, y a efectos de denotar la categoría tomamos en cuenta a Valdez, Esteban y Perez, Manuel (2021), quienes sostienen haciendo referencia Hymes citado por Rincón (2014), que las competencias comunicativas son el conjunto de aptitudes que permiten una comunicación adecuada. Para ello, el individuo se vale de todos los sistemas de signos de su comunidad sociocultural.

Es el contexto histórico cultural mundial que incluye el desarrollo de las competencias culturales en el marco del logro de competencias interculturales como parte de la escuela inclusiva.

Una de las competencias comunicativas como variable problema es precisamente producción de textos, aquí asumimos el siguiente criterio expuesto por ….. como sigue:

Defendemos, así, la necesidad de contar con una teoría o modelo de la escritura que sustente la complejidad que encierra la competencia de escribir, tanto en la formación académica o escolar, como en el diseño de materiales o herramientas que faciliten el desarrollo de esta habilidad. De igual modo, juzgamos importante facilitar la tarea de evaluar, revisar y corregir la calidad de los textos. Para ello establecemos una serie de indicadores textuales que contribuyen a justificar la calidad de un texto, así como a precisar qué elementos son mejorables en su producción.

Tanto la planificación de la escritura como contar con un modelo y teoría son recurrentes para orientar la y transformación de la variable problema producción de textos.

Respecto al juego nos referimos a la investigación recurriendo a los siguientes puntos de vista:

§  Torbert y Schnieder (1986), indican que el juego es “la llave que abre muchas puertas”.

§  Por su parte Erickson y Piaget manifiestan que el juego es “un agitado proceso de la vida del niño” y White lo resumió como “una diversión, pero también como un serio negocio”.

§  Piaget incluyó los mecanismos lúdicos en los estilos y formas de pensar durante la infancia, juego se caracteriza por la asimilación de los elementos de la realidad sin tener aceptar las limitaciones de su adaptación. Esta Teoría piagetiana viene expresada en "La formación del símbolo en el niño" (1973, 2 º reimpresión) en donde se da una explicación general del juego, la clasificación y correspondiente análisis de cada uno de los tipos estructurales de juego, ya sean de ejercicio, simbólicos o de reglas.

§  Para Karl Groos (1902), filósofo y psicólogo; el juego es objeto de una investigación psicológica especial, siendo el primero en constatar el papel del juego como fenómeno de desarrollo del pensamiento y de la actividad. Está basada en los estudios de Darwin que indica que sobreviven las especies mejor adaptadas a las condiciones cambiantes del medio. Por ello el juego es una preparación para la vida adulta y la supervivencia.

§  Vigotsky establece que el juego es una actividad social, en la cual, gracias a la cooperación con otros niños, se logran adquirir papeles o roles que son complementarios al propio. También este autor se ocupa principalmente del juego simbólico y señala cómo el niño transforma algunos objetos y lo convierte en su imaginación en otros que tienen para él un distinto significado, por ejemplo, cuando corre con la escoba como si ésta fuese un caballo, y con este manejo de las cosas se contribuye a la capacidad simbólica del niño.

§  La teoría de Spencer manifiesta que, en la infancia y la niñez, el niño al no llevar a cabo ninguna tarea de supervivencia, puede emplear el exceso de energía en el juego. Por tanto, el juego sirve para liberar tensión y angustia, además de poseer un efecto reparador.

§  Según la pedagogía Montessori, el juego tiene un papel fundamental porque permite aprender y desarrollar habilidades. Todas las actividades Montessori proponen juegos donde los pequeños puedan tener libertad, ya sea cambiando las reglas, adaptándolas o descubriendo nuevos elementos.

§  Llamamos pensamiento crítico a la capacidad del pensamiento para examinarse y evaluarse a sí mismo (el pensamiento propio o el de los otros), en términos de cinco dimensiones. La capacidad para el pensamiento crítico surge de la metacognición según indican Paul y Elder (2005): “el pensamiento crítico es un proceso de analizar y evaluar el pensamiento con el propósito de mejorarlo, debido a que se apoderan de sus estructuras inherentes del acto de pensar y por someterlas a los estándares intelectuales”.

§  Para Piaget, como lo plantea Kamii (1982) la autonomía es intelectual, social, afectiva y moral, su fin es producir individuos autónomos que sean capaces de respetar la misma autonomía en otras personas. Sabemos que el Juego es una estrategia innata de los niños y consideramos importante usarlo como medio de aprendizaje en sus diferentes formas, priorizando la gamificación digital.

Respeto a la categoría imaginación contamos con el siguiente presupuesto conceptual:

De acuerdo Vygotsky (como se citó en Carolina Flores y Sonia López, 2020):

La imaginación no es un asunto repentino, sino que se desarrolla en función de la combinación de las experiencias acumuladas; permite proyección, modificación y creación en todos los ámbitos de interacción del ser humano.

De igual modo, Vygotsky menciona que la imaginación presenta cuatro formas de ligar con la realidad, primero tiene que ver con la experiencia directa donde se toman elementos que son sometidos de manera posterior a reelaboraciones. Segundo, está relacionada con la dependencia recíproca entre la imaginación y las experiencias; que permiten reconfiguran la realidad del sujeto. Tercero, hace alusión al enlace emocional que provoca la imaginación sean reales y vívidas para quien las experimenta, generando procesos imaginativos ligados a las sensaciones internas que emergen. Cuarto, consiste en las construcciones que pueden surgir a partir de la imaginación y que posteriormente se materializan en un contexto cultural específico; dichas construcciones hacen referencia a la actividad creadora, conocida como creatividad.

Así, la imaginación se constituye en un proceso complejo de disociación, modificación y asociación, que combina experiencias y las ajusta a un sistema para luego ser concretizadas en lo externo, que es denominado mecanismo de la imaginación. (Rios, 2020)

En cuanto a la categoría creatividad, tomamos en cuenta los siguientes criterios:

§  En los términos que expresa Alegría Crespo y citando a Torrance y Myers (2018), asume el concepto de creatividad como:

(…) sensibilidad de volverse consciente de los problemas, deficiencias, brechas en el conocimiento, elementos inexistentes, falta de armonía; agrupación de información valiosa; definición de la dificultad e identificación del elemento faltante; búsqueda de soluciones; formulación de hipótesis sobre las deficiencias; prueba y comprobación de estas hipótesis; perfección; y finalmente, comunicación de los resultados. (Crespo, 2018)

§  Rodríguez (como se citó en Quinde, 2020) conceptualiza creatividad como la capacidad de crear cosas nuevas, las actitudes hacia todas las situaciones y aspectos de la vida, siendo la creatividad el cambio. (Quinde, 2020)

§  Mas adelante Quinde haciendo referencia a Martínez (1997) señala que “la creatividad como proceso distingue entre un sistema más amplio de problemas, implicaciones sociales e influencias que se encuentran en el marco del desarrollo de la personalidad y el acto creativo mismo”.

En relación a los recursos tecnológicos que incluye la metodología propuesta, tenemos los siguientes presupuestos teóricos:

Sugata Mitra (2021), afirma lo siguiente:

Los experimentos que llevamos a cabo posteriormente durante varios años evidencian que, si un grupo de niños y niñas tienen acceso a internet en espacios públicos seguros, aprenderán a usar los ordenadores e internet sin que los adultos les den ninguna instrucción. Nuestros experimentos demuestran que los niños que trabajan en grupo aprenden más rápidamente que los que trabajan solos y de forma independiente. (Mitra, 2021, pág. 57)

Los nativos digitales que inician su despliegue a partir de la década del 90 del siglo pasado, dentro del cual se ubican nuestros actuales estudiantes, tiene como substrato cuasi natural la autoconstrucción del conocimiento y manejo de internet y dispositivos electrónicos de ultima generación, por lo que, sus intereses y necesidades están ligadas a la tecnología actual, y es diferente la condición del docente que tiene que aprender el uso de herramientas digitales por su condición de migrantes. Por ello se hace indispensable la disrupción e inserción del mundo digital en la vida escolar tanto como la regulación en el contexto social.

Por su parte Emilio Bringas (2021) afirma que:

Las herramientas digitales para el desarrollo de aprendizajes son aquellos programas de software que propician el aprendizaje activo y colaborativo, simplifican las tareas de aprendizaje y junto con los repositorios constituyen un acervo que evita a los docentes preparar material que ya existe en la red, constituyen así, una herramienta de gestión del tiempo.

(Bringas, 2021)

Herramientas digitales agrupa una serie de soportes y para su análisis y comprensión debemos tener en cuenta las áreas como entornos virtuales de enseñanza-aprendizaje, tutoriales, simuladores, repositorios, plataformas de búsqueda y herramientas de construcción, ejemplificando cada categoría con el correspondiente programa.

David Jiménez, Praveres Muñoz y Fulgencio Sánchez (2021), sostienen lo siguiente:

La competencia digital debe de ser transversal, que se trabaje en todas las áreas del currículum, lleve a un perfeccionamiento continuo y constante que aumente el entendimiento académico y personal (Guillén-Gámezet al., 2018).  Para llegar a este punto, es necesario que todos los docentes posean una competencia digital que permita la transmisión de los conocimientos y destrezas mencionadas a todo el alumnado.  Por esta razón, según Esteve (2015), resulta difícil concebir que el profesorado no tenga una competencia digital mínima, ya que no estará preparando a sus estudiantes para los retos sociales y educativos que propone la sociedad en la actualidad. Por ello, será clave que el docente sepa  crear  y  ofrecer  contenidos  digitales  a  su  alumnado  en  diferentes  situaciones  y contextos. (Hernandez D., 2021)

El rol del docente en los tiempos actuales y su participación en educación requiere asumir plenamente las competencias digitales en educación, caso contrario contraviene con la didáctica y pedagogía de estos tiempos.

De igual manera Jesús Salinas y Barbara de Benito ((2020), mencionan algunos resultados, destaca que 90% de los estudiantes utiliza el propio teléfono móvil para conectarse a internet y que, en conocimiento y uso de herramientas para la gestión de la información, la creación de contenido y la comunicación o conexión con otros, quedan en niveles básicos, por lo que es importante desarrollar acciones orientadas a la construcción y organización del propio entorno personal de aprendizaje. (Benito, 2020)

De todo lo mencionado, se hace imprescindible el uso de herramientas tecnológicas en el proceso de enseñanza-aprendizaje por la calidad de los atributos que posee y también por resultar ir a tono con la nueva generación de los estudiantes, las competencias docentes y el apoyo de los padres de familia.

Considerando el objetivo de trabajo: Aplicación de la metodología activa JICTIC para fortalecer las competencias comunicativas, en las estudiantes del Nivel Primaria de la I.E. Francisco Antonio de Zela”-Tacna, 2023, y desarrollada la propuesta metodológica obtuvimos resultados como sigue.

METODOLOGIA

El enfoque que ha orientado la investigación es Mixto; tipo de investigación, explicativa; diseño cuasi experimental.

La población de estudio estuvo conformada por todas las niñas de la I.E. Francisco Antonio de Zela, con muestra censal de 26 niñas.

Las técnicas de recolección de datos fueron Pruebas de Comprobación para a competencia Comprensión Lectora, Algoritmo para la Producción de Textos y Observación para la Oralidad (Cordova Baldeon, 2020). Los instrumentos son las Pruebas Escritas, Planificador y Escala de Valoración Grafica para oralidad.

Los instrumentos para procesar datos fueron el software SPSS, y los estadígrafos de medidas de tendencia central y dispersión para determinar las diferencias de inicio y final de la aplicación de la experiencia y para determinar el resultado entre la pre y post prueba se empleo la P de los rangos con signo de Wilcoxon.

RESULTADOS Y DISCUSION

Para evaluar los resultados de la experiencia desarrollada nos hemos basado en la aplicación de una Prueba Escrita para Comprensión Lectora, Planificador (sistema de pasos) para la Producción de Textos y Escala de Valoración Grafica para oralidad.

Hipótesis Nula (Ho)

La metodología JICTIC NO permitirá el logro de las competencias comunicativas en las estudiantes del Nivel Primaria de la I.E. Francisco Antonio de Zela”-Tacna, 2023.

Hipótesis Alternativa (H1) o del investigador:

H1: La metodología JICTIC PERMITIRA el logro de las competencias comunicativas en las estudiantes del Nivel Primaria de la I.E. Francisco Antonio de Zela”-Tacna, 2023.

Competencia comunicativa: Comprensión Lectora

§  La diferencia de las medias entre la Prueba Diagnostica y la Prueba de Salida mostraron una diferencia significativa, y disminuye la Desviación Estándar (Tabla N.º 1)

§  Al aplicar la Prueba de rangos con signo de Wilcoxon se observó que existe diferencia significativa se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna (Tabla N.º 2)

§  Puesto que existe diferencia significativa se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna.

Por lo que se puede inferir que La metodología JICTIC permitió el logro de la competencia comunicativa Comprensión Lectora en las estudiantes del Nivel Primaria de la I.E. Francisco Antonio de Zela”-Tacna, 2023:

Sig. asintótica(bilateral)      ,000

Competencia comunicativa: Producción de textos

§  La diferencia de las medias entre la Prueba Diagnóstica y la Prueba de Salida muestran una diferencia significativa, pero se incrementa la Desviación Estándar (Tabla N.º 3).

§  Al aplicar la Prueba de rangos con signo de Wilcoxon se observó que existe diferencia significativa se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna (Tabla N.º 4)

§  Puesto que existe diferencia significativa se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna.

Por lo que se puede inferir que La metodología JICTIC permitirá el logro de la competencia comunicativa Producción de Textos en las estudiantes del Nivel Primaria de la I.E. Francisco Antonio de Zela”-Tacna, 2023.

Sig. asintótica(bilateral)      ,000

Competencia comunicativa: Oralidad

§  La diferencia de las medias entre la Prueba Diagnóstica y la Prueba de Salida muestran una diferencia significativa, pero aumenta la Desviación Estándar (Tabla 5)

§  Al aplicar la Prueba de rangos con signo de Wilcoxon se observó que existe diferencia significativa se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna (Tabla N.º 6)

§  Puesto que existe diferencia significativa se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna.

Por lo que se puede inferir que La metodología JICTIC permitirá el logro de la competencia comunicativa Oralidad en las estudiantes del Nivel Primaria de la I.E. Francisco Antonio de Zela”-Tacna, 2023.

Sig. asintótica(bilateral)      ,000

Competencias comunicativas: Comprensión Lectora, Producción de Textos y Oralidad

La diferencia de las medias entre la Prueba Diagnóstica y la Prueba de Salida en las competencias comunicativas muestran una diferencia significativa; en Comprensión Lectora la Desviación es mínima, en cambio en las Competencias de Producción de Textos y Oralidad la Desviación aumenta, de lo cual se infiere que considerando la efectividad de la metodología JICTIC en el logro de las competencias comunicativas, probablemente deriven grupos diferenciados en cuanto al logro satisfactorio de las competencias distantes de la Competencia Comprensión Lectora (Tabla 7)

Al aplicar la Prueba de rangos con signo de Wilcoxon se observó que existe diferencias significativas en las tres competencias comunicativas y se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna (Tabla N.º 1)

Tabla 1

 

§  Prueba Salida Comprensión Lectora

§  Prueba Diagnóstica Comprensión Lectora

§  Prueba Salida Producción de Textos

§  Prueba Diagnóstica Producción de Textos

§  Prueba Salida Oralidad

§  Prueba Diagnóstica Oralidad

Sig. Asintótica (bilateral)

,000

,000

,000

 

Puesto que existen diferencias significativas, se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna.Por lo que se puede inferir que La metodología JICTIC permitió el logro de las competencias comunicativas en las estudiantes del Nivel Primaria de la I.E. Francisco Antonio de Zela”-Tacna, 2023.

Dado los resultados de los estadígrafos descriptivos y la Prueba de rangos con signo de Wilcoxon, se confirman algunas tesis teóricas del juego que incluye la metodología activa JICTIC que incluye: exploración de material con actividad lúdica, evocación de sucesos, planificación, producción, revisión y prototipado; textualización, expresión e interrogación final. El mencionado andamiaje por las características mencionadas confirma la postura de Piaget en el sentido de que los mecanismos lúdicos en los estilos y formas de pensar durante la infancia, se caracteriza por la asimilación de los elementos de la realidad sin tener aceptar las limitaciones de su adaptación, contribuye a la formación del símbolo en el niño, donde da una explicación general del juego, la clasificación y correspondiente análisis de cada uno de los tipos estructurales de juego, ya sean de ejercicio, simbólicos o de reglas. Los procesos didácticos virtuales incluyen los elementos sustentados por Piaget respecto al juego. Por su parte la pedagogía Montessori, sostiene que el juego tiene un papel fundamental porque permite aprender y desarrollar habilidades, las actividades Montessori proponen juegos donde los pequeños puedan tener libertad, ya sea cambiando las reglas, adaptándolas o descubriendo nuevos elementos.

También se confirman algunas tesis respecto al desarrollo de la imaginación, así Vygotsky menciona que la imaginación está ligada con la experiencia directa donde se toman elementos que son sometidos de manera posterior a reelaboraciones, está relacionada con la dependencia recíproca entre la imaginación y las experiencias, también hace alusión al enlace emocional que provoca la imaginación sean reales y vívidas para quien las experimenta, generando procesos imaginativos ligados a las sensaciones internas que emergen y genera construcciones que posteriormente se materializan en un contexto cultural específico; dichas construcciones hacen referencia a la actividad creadora, conocida como creatividad.

Finalmente, respecto a la creatividad, Rodríguez (como se citó en Quinde, 2020) conceptualiza creatividad como la capacidad de crear cosas nuevas, las actitudes hacia todas las situaciones y aspectos de la vida, siendo la creatividad el cambio; se concreta en situaciones nuevas de mejores niveles de logros en las tres competencias comunicativas (Quinde, 2020).

Tanto en los antecedentes de investigación como en los resultados alcanzados podemos afirmar que tomando en cuenta las características de la metodología activa JICTIC y sus efectos en las competencias comunicativas tomamos en cuenta a Emilio Bringas (2021) quien afirma que:

Las herramientas digitales para el desarrollo de aprendizajes son aquellos programas de software que propician el aprendizaje activo y colaborativo, simplifican las tareas de aprendizaje y junto con los repositorios constituyen un acervo que evita a los docentes preparar material que ya existe en la red, constituyen así, una herramienta de gestión del tiempo (Bringas, 2021).

Por otra parte, el enfoque multidisciplinar de la metodología activa JICTIC, deja pendientes investigaciones relacionales o influencias entre variables concretas como material lúdico, procesos de evocación y plasmación, andamiajes de planificación para producir textos en diversos formatos, estrategias metacognitivas de revisión y prototipado, procesos de textualización en diversos formatos, medios virtuales para compilar y publicar (Bermudez, 2011).


 

Ilustraciones, Tablas, Figuras

Tabla N.º 02. Estadísticos descriptivos Comprensión lectora de Prueba Diagnóstica y de Salida

Estadísticos descriptivos

 

N

Media

Desv. Desviación

Mínimo

Máximo

Prueba Diagnóstica Comprensión Lectora

26

50,38

18,796

16

80

Prueba Salida Comprensión Lectora

26

71,08

18,148

36

96

 

Tabla 3. Prueba Wilcoxon de Comprensión Lectora

Estadísticos de pruebaa

 

Prueba Salida Comprensión Lectora

Prueba Diagnóstica Comprensión Lectora

Z

-4,573b

Sig. asintótica(bilateral)

,000

a. Prueba de rangos con signo de Wilcoxon

b. Se basa en rangos negativos.

 

Tabla 03. Estadísticos descriptivos Producción de Textos de Prueba Diagnóstica y de Salida

Estadísticos descriptivos

 

N

Media

Desv. Desviación

Mínimo

Máximo

Prueba Diagnóstica Producción de textos

26

17,54

5,038

8

28

Prueba Salida Producción de textos

26

32,31

9,255

12

40

 

Tabla 4. Prueba Wilcoxon de Producción de Textos

Estadísticos de pruebaa

 

Prueba Salida Producción de textos

Prueba Diagnóstica Producción de textos

Z

-4,399b

Sig. asintótica(bilateral)

,000

a. Prueba de rangos con signo de Wilcoxon

b. Se basa en rangos negativos.

 


 

Tabla 05. Estadísticos descriptivos Oralidad de Prueba Diagnóstica y de Salida

Estadísticos descriptivos

 

N

Media

Desv. Desviación

Mínimo

Máximo

Prueba Diagnóstica Oralidad

26

29,08

8,357

12

40

Prueba Salida Oralidad

26

35,69

9,255

16

44

 

Tabla 6. Prueba Wilcoxon de Oralidad

Estadísticos de pruebaa

 

Prueba Salida Oralidad

Prueba Diagnóstica Oralidad

Z

-4,566b

Sig. asintótica(bilateral)

,000

a. Prueba de rangos con signo de Wilcoxon

b. Se basa en rangos negativos.

 

Tabla 07. Estadísticos descriptivos Comprensión Lectora, Producción de Textos y Oralidad de Prueba Diagnóstica y de Salida

Estadísticos descriptivos

 

N

Media

Desv. Desviación

Mínimo

Máximo

Prueba Diagnóstica Comprensión Lectora

26

50,38

18,796

16

80

Prueba Diagnóstica Producción de Textos

26

17,54

5,038

8

28

Prueba Diagnóstica Oralidad

26

29,08

8,357

12

40

Prueba Salida Comprensión Lectora

26

71,08

18,148

36

96

Prueba Salida Producción de textos

26

32,31

9,255

12

40

Prueba Salida Oralidad

26

35,69

9,255

16

44

 

Tabla 8. Prueba Wilcoxon de Comprensión de Textos, Producción de Textos y Oralidad

Estadísticos de pruebaa

 

§  Prueba Salida Comprensión Lectora

§  Prueba Diagnóstica Comprensión Lectora

§  Prueba Salida Producción de Textos

§  Prueba Diagnóstica Producción de Textos

§  Prueba Salida Oralidad

§  Prueba Diagnóstica Oralidad

 

Z

-4,573b

-4,399b

-4,566b

Sig. Asintótica

(bilateral)

,000

,000

,000

a. Prueba de rangos con signo de Wilcoxon

b. Se basa en rangos negativos.

 

CONCLUSIONES

Al aplicar la Metodología activa JICTIC, luego del procesamiento de datos, podemos concluir en lo siguiente:

La diferencia de las medias entre la Prueba Diagnóstica y la Prueba de Salida en las competencias comunicativas muestran una diferencia significativa; en Comprensión Lectora la Desviación es mínima, en cambio en las Competencias de Producción de Textos y Oralidad la Desviación aumenta, de lo cual se infiere que considerando la efectividad de la metodología JICTIC en el logro de las competencias comunicativas, probablemente deriven grupos diferenciados en cuanto al logro satisfactorio de las competencias distantes de la Competencia Comprensión Lectora.

Al aplicar la Prueba de rangos con signo de Wilcoxon se observó que existe diferencias significativas en las tres competencias comunicativas y se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna.

Puesto que existen diferencias significativas, se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna.

Por lo que se puede inferir que La metodología JICTIC permitió el logro de las competencias comunicativas en las estudiantes del Nivel Primaria de la I.E. Francisco Antonio de Zela”-Tacna, 2023.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

 

Benito, J. S. (2020). Competencia digital y apropiacon de las TIC: claves para la inclusion digital. Campus virtules. doi: http://uajournals.com/ojs/index.php/campusvirtuales/article/view/741  .

Bermudez, L. y. (2011). La competencia comunicativa: elemento clave en las organizaciones. Quorum academico, 95-110. doi: https://www.redalyc.org/pdf/1990/199018964006.pdf

Bringas, E. C. (2021). Herramientas digitales para el desarrollo del aprendizaje. Vinculando. doi: https://vinculando.org/educacion/herramientas-digitales-para-el-desarrollo-de-aprendizajes.html

Ccoa Mamani, F. d.-H. (2021). Herramientas digitales para entornos virtuales. Lex. doi: https://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/LEX/article/viewFile/2265/2346

Cordova Baldeon, I. (2020). Instrumentos de investigacion. Lima, Peru: San Marcos.

Crespo, A. (2018). Creatividad y Educacion: practicas doceentes para fomentar la creatividad en niños de nivel inicial. Santa Fe, Argentina. doi:

https://educarconalegria.com/wp-content/uploads/2020/02/Creatividad-y-Educacion-c.pdf

Garcia Martin, J. y. (2020). Uso de las herramientas digitales para lo docencia en España durante la pandemia por COVID-19. Revista Española de Educacion Comparada(38), 151-173. doi: https://redined.educacion.gob.es/xmlui/bitstream/handle/11162/207484/Garc%C3%ADa.pdf?sequence=1

Grupo Didactex. (2015). Nuevo marco para la produccion de textos academicos. Lengua y literatura, 219-254. doi:

https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/67322292/Nuevo_marco_para_la_produccion_de_textos_academicos._Didactext.pdf-libre.pdf?1621007132=&response-content-disposition=inline%3B+filename%3DNuevo_marco_para_la_produccio_n_de_texto.pdf&Expires=1707885067&Signa  

Hernandez D., S. P. (2021). La competencia digital docente, una revision sistematica de los modelos mas utilizados. RIITE Revista Interuniversitaria de Investigacion en Tecnologia Educativa., 105-120. Doi: https://doi.org/10.6018/riite.472351

Huacac Garcia, F. (2020). Asesoramiento metodologico y estadistico. Lima, Peru: Publicont.

Mitra, S. (2021). La escuela en la nube. Barcelona, España: PAIDOS.

Quinde, S. A. (2020). Desarrollo de la creatividad en estudiantes de educacion primaria desde el area de comunicacion. Trabajo Academico, Universidad Nacional de Tumbes, Piura. doi: https://repositorio.untumbes.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12874/64426/TRABAJO%20ACADEMICO%20-%20ABAD%20QUINDE.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Rios, C. F. (2020). La imaginación y la Enseñanza de las Ciencias Naturales en la Educación Basica Primaria. (Uni-Pluriversidad, Ed.) doi:0.17533/udea.unipluri.20.1.09

Valdez-Esquivel, W. E.-A. (2021). Las competencias comunicativas como factor fundamental para el desarrollo social. Polo del conocimientto. doi:file:///C:/Users/LENEVO/Downloads/Dialnet-LasCompetenciasComunicativasComoFactorFundamentalP-7926918.pdf  

Walss Aurioles, M. E. (2021). Diez herramientas digitales para facilitar la evaluacion formativa. Tecnologia, Ciencia y Educacion, 127-139.



[1] Autor principal

Correspondencia: