pág. 6194
Las definiciones de emprendimiento y las variaciones resultantes en los métodos pedagógicos, han
dificultado dar a los docentes consejos firmes sobre cómo abordar el emprendimiento; sin embargo otra
definición de emprendimiento es la referida en la Ley 1014, “es una forma de pensar, razonar y actuar
centrada en las oportunidades, planteada con visión global y llevada a cabo mediante un liderazgo
equilibrado y la gestión de un riesgo calculado, su resultado es la creación de valor que beneficia a la
empresa, la economía y la sociedad” (Art.1º, p.1). Generando procesos de aprendizaje y desarrollo de
habilidades que no solo le permitirán la resolución de problemas sino también, la identificación, creación y
aprovechamiento de las oportunidades.
De allí que, se produzca la creación de valor, pues está estrechamente relacionado con la felicidad de
las personas, ya que ayudar a los demás no resulta sólo en ganarse la vida, sino también en sentimientos
de significado, participación, compromiso, satisfacción y vida, donde, el objetivo principal de la mayor
parte de la educación empresarial es desarrollar algún nivel de capacidad o competencias empresariales,
definidas como conocimientos, habilidades y actitudes que afectan la voluntad y la capacidad para
realizar el trabajo empresarial de la creación de un nuevo valor (Sánchez, 2011, p.239).
Asimismo, la Guía 39 propuesta por el Ministerio de Educación colombiano, acota que se entiende por
actitud emprendedora “la disposición personal a actuar de forma proactiva frente a cualquier situación
de la vida” (Guía 39,2012, p.12). Lo que genera ideas innovadoras que llevas en dirección correcta
pueden materializarse en proyectos o alternativas para la satisfacción de necesidades y solución de
problemáticas, propicia la mejora permanente del proyecto de vida. Es por ello que en este trabajo se
toman como base las nueve actitudes emprendedoras que la Guía 39, que se relacionan a continuación:
Pensamiento flexible, creatividad, auto aprendizaje y gestión del conocimiento, Identificación de
oportunidades y recursos en el entorno, Innovación, Materialización de ideas en proyectos, Capacidad
para asumir riesgos, Comportamiento autorregulado y Visión de futuro (Guía 39, MEN, 2012, p.12).
Pudiendose afirmar quel el penamiento flexible es la apertura al cambio de manera crítica, razonada y
reflexiva; la creatividad está relacionada con la capacidad de transformar e innovar con los recursos
disponibles; el auto aprendizaje y gestión del conocimiento, con el uso y manejo responsable de la
ciencia y la tecnología; la identificación de oportunidades y recursos en el entorno con el lograr
reconocer y utilizar los recursos; la innovación con la creación de algo nuevo o usar de forma diferente