DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i1.9997

Transformación Educativa: Estrategias Innovadoras para la Enseñanza de Contaduría Pública Nacional en el contexto Postpandemia

 

Shirley Silvina Pérez Domínguez[1]

[email protected]

https://orcid.org/0009-0000-0965-5263

Facultad de Ciencia Contables

Administrativas y Económicas

Universidad Nacional de Pilar

Paraguay

 

Alejandro Daniel Valdez

[email protected]

https://orcid.org/0009-0000-5859-0048

Facultad de Ciencia Contables

Administrativas y Económicas

Universidad Nacional de Pilar

Paraguay

 

Andrés Abelino Villalba Chamorro

[email protected]

https://orcid.org/0009-0002-2502-6947

Facultad de Ciencia Contables

Administrativas y Económicas

Universidad Nacional de Pilar

Paraguay

 

RESUMEN

En el dinámico escenario post-pandemia, el ámbito educativo se ha visto compelido a repensar y redefinir sus métodos para ofrecer una formación efectiva y relevante (Patarroyo López, et al. 2022). En este sentido, el estudio analiza las estrategias implementadas por los docentes en la Carrera Contaduría Pública Nacional para la enseñanza- aprendizaje en tiempos de la post-pandemia. Se abordaron desde las perspectivas de: adaptación curricular, tecnologías utilizadas para la enseñanza virtual y la creatividad e innovación en la creación de recursos educativos que optimicen la enseñanza de la contaduría. La metodología empleada es de alcance descriptivo, basado en un enfoque cuantitativo y de diseño no experimental de corte trasversal- retrospectivo. La población estuvo conformada por docentes de la carrera de Contaduría Pública Nacional de la Facultad de Ciencias Contables de la Universidad Nacional de Pilar en Paraguay. Como técnica de recolección de datos se aplicó la encuesta. Los resultados proporcionan una comprensión detallada de cómo los profesionales en contaduría pública han abordado los desafíos de la enseñanza en tiempos de pandemia, desde la adaptación curricular hasta la implementación de tecnologías y la promoción de la innovación educativa. Esto proporciona información valiosa para los educadores y responsables de diseñar planes de estudio, permitiéndoles ajustar y mejorar las prácticas pedagógicas en consonancia con las demandas cambiantes del entorno post-pandemia.

 

Palabras Clave:  estrategias, enseñanza-aprendizaje, adaptación curricular, tecnologías, innovación educativa

Educational Transformation: Innovative Strategies for Teaching National Public Accounting in the Postpandemic Context

 

ABSTRACT

The pandemic meant a social and health crisis that forced education to reinvent itself to continue training students at all educational levels. University education was no exception. In this sense, the study analyzes the strategies implemented by teachers in the National Public Accounting Career for teaching-learning in post-pandemic times. They were addressed from the perspectives of: curricular adaptation, technologies used for virtual teaching and creativity and innovation in the creation of educational resources that optimize the teaching of accounting. The methodology used is descriptive in scope, based on a quantitative approach and a non-experimental cross-retrospective design. The population was made up of teachers from the National Public Accounting program of the Faculty of Accounting Sciences of the National University of Pilar in Paraguay. The survey was applied as a data collection technique. The results provide a detailed understanding of how public accounting professionals have addressed the challenges of teaching in times of pandemic, from curricular adaptation to the implementation of technologies and the promotion of educational innovation. This provides valuable information to educators and curriculum designers, allowing them to adjust and improve pedagogical practices in line with the changing demands of the post-pandemic environment.

 

Keywords: strategies, teaching-learning, curricular adaptation, technologies, educational innovation

 

 

 

Artículo recibido 29 diciembre 2023

Aceptado para publicación: 30 enero 2024

 

 


 

INTRODUCCIÓN

En el dinámico escenario post-pandemia, el ámbito educativo se ha visto compelido a repensar y redefinir sus métodos para ofrecer una formación efectiva y relevante (Patarroyo López, et al. 2022). En este contexto de cambio acelerado, la carrera de Contaduría Pública Nacional emerge como un pilar fundamental en la construcción de profesionales capaces de enfrentar los desafíos contemporáneos en el ámbito financiero y contable (Barros Bayona y Hernández Igirio, 2021). Este proceso de adaptación no solo implica superar las barreras impuestas por la crisis sanitaria global, sino también aprovechar la oportunidad para implementar estrategias innovadoras que fortalezcan la enseñanza-aprendizaje en la formación de contadores públicos (Díaz Fouz, 2021).

Según Hoyos (2021), la pandemia de la COVID-19 ha acelerado la transformación digital universitaria, anticipando cambios previstos para décadas en menos de un año. La transición abrupta a la enseñanza en línea generó impactos significativos, resultando en un actual escenario de docencia híbrida que aborda desafíos tecnológicos, pedagógicos y de gestión, al mismo tiempo que garantiza medidas sanitarias. Este proceso, según Díaz Fouz (2021), ha brindado oportunidades y aprendizajes cruciales acelerando la trasformación educativa.

La transformación educativa en el contexto de las universidades se refiere a los cambios significativos en la manera en que se enseña, se aprende y se hacen investigaciones en estas instituciones. Estos cambios pueden estar relacionados con la implementación de tecnologías avanzadas en el aula, la creación de nuevas metodologías de enseñanza y aprendizaje, la promoción de una cultura de innovación en la investigación y la enseñanza, entre otros aspectos (Tito-Huamani, et al. 2022).

La transformación educativa en la enseñanza de la contaduría implica la adaptación curricular, el uso de tecnologías para la enseñanza virtual y la promoción de la creatividad e innovación en la creación de recursos educativos (Tito-Huamani, et al. 2022; Fernández y Koldobika 2019; Veytia Bucheli, et al. 2023).

Fernández y Koldobika (2019) afirman que la adaptación curricular resulta fundamental para ajustar tanto el contenido como los métodos de enseñanza a las necesidades y expectativas de los estudiantes. Para lograr este propósito, se hace imperativo integrar nuevas tecnologías y prácticas pedagógicas innovadoras en el currículo. En la actualidad, la enseñanza virtual ha experimentado un notable aumento en popularidad, según Box, et al. (2021), principalmente debido a la pandemia de COVID-19. Esta herramienta tecnológica ha posibilitado que los educadores adapten sus actividades y recursos al entorno virtual, permitiendo así que los estudiantes continúen aprendiendo de manera segura y eficiente. Veytia Bucheli, et al. (2023), sostiene que la creatividad e innovación desempeñan un papel esencial en el desarrollo de recursos educativos que optimicen la enseñanza de la contaduría. Como consecuencia, se sugiere la integración de herramientas y recursos digitales que fomenten otros tipos de entornos, enriqueciendo el aprendizaje y estimulando la creatividad en la presentación de evidencias de aprendizaje.

Para lograr una transformación educativa efectiva en la enseñanza de la contaduría, es importante que los educadores se adapten a las nuevas tecnologías y prácticas pedagógicas, y que promuevan la creatividad e innovación en la creación de recursos educativos. Esto puede incluir la integración de herramientas y recursos digitales, la adaptación curricular y la promoción de entornos de aprendizaje colaborativo y virtual (Tito-Huamani, et al. 2022; Fernández y Koldobika 2019; Veytia Bucheli, et al. 2023).

Estas argumentaciones están estrechamente vinculadas con el concepto de transformación educativa, ya que aborda aspectos clave de este proceso de cambio en el ámbito educativo, por ende, se toman como variables de análisis en el presente estudio.

En este sentido, estudios a nivel mundial muestra como la pandemia ha dejado como legado una trasformación educativa sin precedentes y la carrera de contaduría no fue la excepción. Barros Bayona y Hernández Igirio (2021), al analizar la necesidad de planes estratégicos para mejorar la enseñanza de la Contaduría Pública en Colombia, destaca la importancia crucial de maximizar el correcto aprendizaje de los procesos necesarios para el ejercicio de esta profesión. Este estudio resalta la imperativa necesidad de generar planes estratégicos específicamente orientados al proceso de enseñanza de la Contaduría Pública, reconociéndolos como medios fundamentales para maximizar el aprendizaje correcto de los procesos esenciales, contribuyendo así al desarrollo de profesionales exitosos. Por su parte, Castro y Oliva (2019), enfatizan la importancia de aplicar estrategias didácticas prácticas en la enseñanza de la Contaduría Pública. Argumentan que estas estrategias son esenciales para ayudar a los estudiantes a comprender la Contabilidad desde perspectivas social, económica, jurídica e internacional.

En otra vertiente, Sanz Orozco (2023) sugiere que la gamificación puede ser una estrategia eficaz para mejorar la motivación y el interés de los estudiantes en la enseñanza de la Contaduría Pública. Destaca que esta metodología no solo fortalece la motivación, sino que también desarrolla habilidades sociales y de trabajo en equipo, promueve la creatividad y la innovación, y fomenta un enfoque multidisciplinario en la formación de los estudiantes. Asimismo, Rolón (2023) resalta la importancia de integrar las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) y las competencias digitales del profesorado de educación primaria en la enseñanza de la Contaduría Pública. Argumenta que esta integración es esencial para mejorar la calidad de la enseñanza y crear entornos de aprendizaje enriquecedores y atractivos para los estudiantes. Palacio (2019), en su evaluación de las estrategias didácticas y pedagógicas en la enseñanza de la Contaduría Pública, se pregunta si estas se basan en el Modelo Pedagógico Cognitivo Social. Este modelo busca promover el aprendizaje significativo, la independencia y la cooperación entre los estudiantes, aspectos fundamentales para el desarrollo integral de los futuros profesionales contables.

En Paraguay, la trasformación educativa en el contexto de la educación superior también fue contundente. Estudios de Estigarribia, et, al. (2021), mostraron que los docentes dependen principalmente de teléfonos móviles con acceso a Internet para la enseñanza a distancia, con casi el 50% utilizando esta herramienta diariamente. La formación en TIC es más robusta en Educación Superior y se confirma que la formación en TIC contribuye al desarrollo de competencias digitales docentes. Esto coincide Benítez González y Glavinich, (2021) ya que, en términos de integración de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en procesos pedagógicos, encontraron resultados favorables. Tanto docentes como estudiantes coinciden en la constante utilización de herramientas como Word, navegadores, Power Point y correo electrónico, considerándolas prácticas para las actividades en el aula. Los educadores destacan la importancia de la planificación educativa como base, desplegándola mediante las TIC para enriquecer contenidos curriculares y fomentar aprendizajes significativos. Al respecto, Rodas Garay (2023), menciona que, para mejorar la calidad de la educación superior, se requiere la transición hacia una educación basada en las TIC. Este cambio facilitará una formación más avanzada, enfocada en la innovación, la autonomía profesional, la integración de las TIC y la colaboración entre docentes.

En la ciudad de Pilar, donde se contextualiza la presente investigación, estudios previos muestran como las TIC está impactando la educación, por ejemplo, el estudio dos Santos Benítez (2021), demuestra que el uso de redes sociales está impactando en el desarrollo de habilidades lingüísticas de alumnos de tercer curso de Educación Media en el CREP. Aunque las clases virtuales han aumentado durante la pandemia, los estudiantes utilizan las redes para la comunicación más que para el estudio. Revela que la motivación está vinculada a la autonomía y la actitud activa en el desarrollo de habilidades lingüísticas. Sin embargo, en el caso de la Universidad Nacional de Pilar, el estudio con docentes y expertos realizado por Caballero y Duarte (2023), para evaluar estrategias en la transición a la enseñanza virtual, concluye que la conectividad, capacitaciones, normas claras, evaluación efectiva, regulación de la plataforma y atención a problemas psicosociales son cruciales para alcanzar las capacidades previstas en los planes de estudio.

Tomando como referencia los antecedentes de investigación, subsiste el problema que versa en torno a que la educación superior, y en particular la enseñanza de la Contaduría Pública Nacional, se enfrenta a desafíos sustanciales en el contexto post-pandemia. La transformación educativa se ha vuelto imperativa para adaptar los métodos de enseñanza a las nuevas dinámicas y necesidades emergentes. En este escenario, surge la necesidad de explorar estrategias innovadoras que aseguren la calidad y pertinencia de la formación contable en el contexto nacional. En este contexto, el presente estudio aborda la siguiente interrogante: ¿Cómo pueden implementarse estrategias innovadoras para lograr una transformación educativa efectiva en la enseñanza de la Contaduría Pública Nacional en el contexto post-pandemia, con el objetivo de mejorar la calidad y relevancia de esta formación y responder a las demandas del entorno laboral y económico actual? Este planteamiento del problema proporciona la base para investigar y proponer soluciones que contribuyan a la mejora continua de la enseñanza de la Contaduría Pública en el escenario educativo actual.

En base a esto se plantea como objetivo de investigación analizar las estrategias innovadoras que promuevan una transformación educativa efectiva en la enseñanza de la Contaduría Pública Nacional en el contexto post-pandemia.


 

METODOLOGÍA

La investigación es de tipo descriptivo de diseño no experimental con enfoque cuantitativo. Se fundamenta en el paradigma positivista para analizar la transformación educativa en la enseñanza de la Contaduría Pública Nacional en el contexto post-pandemia. Se abordaron desde las perspectivas de: adaptación curricular, tecnologías utilizadas para la enseñanza virtual y la creatividad e innovación en la creación de recursos educativos que optimicen la enseñanza de la contaduría (Tito-Huamani, et al. 2022; Fernández y Koldobika 2019; Veytia Bucheli, et al. 2023).

La población estuvo conformada por 15 docentes de la carrera de Contaduría Pública Nacional de la Facultad de Ciencias Contables de la Universidad Nacional de Pilar en Paraguay.

Como técnica de recolección de datos se aplicó la encuesta a docentes en modalidad cuestionario online (https://forms.gle/jbdus5CSfzdsjUkQA ). La misma es de elaboración propia y sometida a un análisis de validez por juicio de expertos. Los datos recopilados de esta encuesta fueron analizados por los recursos del software Excel, haciendo uso de la estadística descriptiva.

RESULTADOS

Figura 1 Modalidad de desarrollo de clases

La pandemia de COVID-19 obligó a una transformación y adaptación curricular en la enseñanza de la contaduría pública, impulsando un giro hacia la educación virtual y modelos híbridos (Box, et al. 2021). La gran mayoría de los docentes encuestados (6%) adaptaron sus cursos a un formato híbrido con componentes presenciales y virtuales, lo cual demuestra flexibilidad y capacidad de adaptarse al contexto pospandemia. Solo una minoría (14 %) se mantuvo dictando clases 100% presenciales o solo virtuales, lo cual podría indicar mayor resistencia al cambio educativo. Esto demuestra que hubo una transformación importante en las pedagogías y metodologías de enseñanza de la contaduría pública, adoptando con éxito nuevas tecnologías y modos virtuales y combinados de educación.

Sin embargo, un porcentaje aún dicta clases solo de manera presencial, por lo que se podría mejorar la adopción de recursos virtuales y modelos híbridos en algunos casos. En síntesis, los datos reflejan una adaptación y modernización mayoritaria de la enseñanza de la contaduría pública para integrar la educación virtual, aunque con espacio para mejorar y motivar el cambio en el porcentaje más resistente.

Estos datos coinciden con varios autores donde destacan la necesidad de adaptación curricular y adopción de nuevas tecnologías y metodologías pedagógicas para la educación virtual y modelos híbridos (Hoyos 2021; Tito-Huamani et al. 2022; Estigarribia et al. 2021). El alto porcentaje de docentes que adaptaron sus cursos a formatos híbridos (85.7%) indica que hubo una transformación significativa en este sentido. Sin embargo, como bien señala el análisis, todavía hay un porcentaje (14.2%) dictando clases solo presenciales o virtuales, lo que podría reflejar resistencia al cambio según Barros y Hernández (2021), queda margen para seguir motivando la adaptación en este grupo.

En ese sentido, la contrastación con la literatura refuerza que hubo una modernización importante de las pedagogías y metodologías en la enseñanza de la contaduría pública, pero que se debe seguir trabajando para lograr una adopción más completa de las nuevas tecnologías y modelos educativos híbridos. Los datos presentados son consistentes con las tendencias destacadas por los autores revisados.

Figura 2 Estrategias enfocada al desarrollo de la asignatura

En cuanto a las estrategias pedagógicas utilizadas por los docentes de contaduría pública en el contexto postpandemia: El aprendizaje colaborativo fue la estrategia más utilizada, implementada por el 66.7% de los docentes. Esto indica un enfoque en promover el trabajo en equipo y la discusión entre estudiantes para construir conocimiento. Un 80% de los docentes declaró haber puesto énfasis en desarrollar habilidades blandas relevantes para la contaduría como el pensamiento crítico, la comunicación y el trabajo en equipo.

Casi la mitad (46,7%) implementó estrategias de aprendizaje basadas en proyectos y aprendizaje adaptativo personalizado. Esto muestra una tendencia a aplicar el conocimiento en proyectos reales y ajustar la enseñanza a necesidades individuales.

La integración de tecnología y la gamificación tuvieron una adopción media (33,3% y 20% respectivamente). Indica que hay espacio para incrementar el uso de estas estrategias innovadoras, mientras que el aprendizaje experiencial tuvo baja adopción (13.3%), aunque puede deberse a las limitaciones de la virtualidad. Habría que promover más oportunidades prácticas. En síntesis, se observa un enfoque claro en estrategias colaborativas y blandas, con integración moderada de tecnologías y metodologías innovadoras. Hay espacio para mejorar la experiencia práctica y el uso de recursos digitales de vanguardia.

Según la literatura revisada, la adopción de estrategias pedagógicas implementados por los docentes de la carrera de Contaduría, concuerda con las recomendaciones de varios autores para la transformación educativa en la enseñanza de la contaduría pública. Por ejemplo, Castro y Oliva (2019) enfatizan la importancia de estrategias didácticas prácticas que ayuden a los estudiantes a aplicar sus conocimientos, coincidiendo con la tendencia hacia el aprendizaje basado en proyectos. Asimismo, el énfasis declarado en habilidades blandas concuerda con la visión de Barros y Hernández (2021) sobre la importancia de maximizar el correcto aprendizaje de procesos necesarios para la práctica profesional.

El amplio uso del aprendizaje colaborativo también se alinea con el modelo pedagógico cognitivo social destacado por Palacio (2019) que busca promover la cooperación. Sin embargo, tal como señala el análisis, hay oportunidad de seguir incorporando más estrategias innovadoras como la gamificación y tecnologías, en línea con las recomendaciones de Rolón (2023) y Rodas Garay (2023) para mejorar la calidad educativa. En síntesis, las tendencias en estrategias pedagógicas adoptadas reflejan varios elementos de la transformación educativa planteada en la literatura, pero con espacio para profundizar enfoques innovadores.

Figura 3 Consecuencia de la educación híbrida

En cuanto a adaptaciones consecuencia de la educación hibrida implementada, el 60% de los docentes están de acuerdo y un 20% totalmente de acuerdo en que tuvieron que hacer varias adaptaciones al programa/plan de estudios debido a la educación híbrida. Esto indica que una mayoría significativa tuvo que realizar ajustes. Un 73% estuvo de acuerdo en que priorizaba ciertos contenidos sobre otros. Esto muestra que la mayoría enfocó la enseñanza en temas clave. Un 67% estuvo de acuerdo y un 13% totalmente de acuerdo en que ajustaron la profundidad de algunos temas. Refleja adaptaciones en la profundidad de los contenidos. Un 60% estuvo de acuerdo en que modificó actividades y evaluaciones. Muestra cambios en las estrategias didácticas y evaluativas y un 60% estuvo de acuerdo y un 7% totalmente de acuerdo en que expansión o reducción el tiempo de algunos temas. Indica ajustes en la gestión de tiempos de los contenidos. Estos datos sugieren que la implementación de la educación híbrida en esta carrera generó adaptaciones pedagógicas significativas, demostrando la flexibilidad y disposición al cambio de los docentes frente a nuevos desafíos educativos.

Según la literatura revisada, estos resultados cuantitativos son consistentes con la transformación educativa descrita por varios autores en cuanto a la adaptación curricular y de estrategias pedagógicas producto de la educación híbrida. Las adaptaciones al plan de estudios mencionadas concuerdan con Hoyos (2021), quién destaca que la pandemia anticipó cambios en la educación superior previstos para décadas. También, la priorización de contenidos se alinea con la recomendación de Fernández y Koldobika (2019) de ajustar contenidos a necesidades de los estudiantes, al igual que los ajustes en profundidad de temas también coinciden con esta visión de adaptación curricular flexible. Las modificaciones en actividades y evaluaciones reflejan la integración de nuevas metodologías didácticas planteadas por Tito-Huamani et al. (2022) y los cambios en gestión de tiempos de contenidos se condicen con las adaptaciones en modelos híbridos destacados por Díaz Fouz (2021).

Figura 4 Tecnologías utilizadas para la enseñanza virtual de la contaduría

Las plataformas educativas como Moodle o Blackboard fueron las herramientas más utilizadas, con un 80% de los docentes declarando usarlas siempre. Esto indica que constituyeron la principal base tecnológica para la educación virtual. También, las videoconferencias tuvieron un uso moderado, con un 47% declarando usarlas a veces y un 53% nunca. Pese a su potencial, no fueron integrados de forma intensiva. YouTube también tuvo una adopción media, con solo un 53% declarando usarlo a veces y el resto nunca. No se explotó todo su potencial para contenidos multimedia.

Los recursos en la nube se usaron de forma intermedia, con solo un 7% usándolos siempre, pero un 60% a veces. Tienen espacio para ser adoptados más intensamente y las redes sociales tuvieron un uso polarizado, con un 40% declarando usarlas siempre, pero otro 40% sólo a veces. Su adopción podría ser más consistente. En síntesis, hay espacio para incrementar el uso de tecnologías con gran potencial educativo como videoconferencias, multimedia, nube y redes sociales. La capacitación docente en estas herramientas parece clave.

Según la literatura revisada, estos resultados reflejan una integración parcial de tecnologías educativas en la enseñanza de la contaduría pública, con margen para incrementar su adopción, tal como sugieren varios autores. Por ejemplo, el uso principal de plataformas como Moodle concuerda con Benítez y Glavinich (2021) sobre la incorporación de estas herramientas, pero el uso intermedio de videoconferencias y YouTube no refleja la transición completa a la educación virtual destacada por Rodas Garay (2023), al igual que el potencial de multimedia planteado por Rolón (2023) no se está explotando completamente. Tampoco el potencial de la nube según Tito-Huamani et al. (2022). Las redes sociales podrían usarse más como plantea Sanz Orozco (2023) sobre gamificación e interacción. En síntesis, si bien hay avances en la adopción de plataformas educativas, el uso de otras tecnologías innovadoras con alto potencial parece estar solo parcialmente incorporado. Queda espacio para mejorar la integración tecnológica, en línea con las recomendaciones de los autores sobre transformación educativa mediante TICs. La capacitación docente es clave en este sentido.

Figura 5 Capacidad para desarrollar clases hibridas

Sobre la capacidad de los docentes para desarrollar clases híbridas en la carrera de contaduría, se pueden realizar las siguientes interpretaciones, solo un 27% se sintió totalmente preparado para dictar clases mediante tecnologías, mientras que un 40% se sintió medianamente preparado (de acuerdo). Un 13% no se sintió preparado. Esto indica que aproximadamente la mitad de los docentes no se sentían completamente capacitados para la enseñanza con tecnologías en el formato híbrido.

En cuanto a capacitación recibida, solo un 33% está totalmente de acuerdo en que la recibió, mientras que la mayoría (54%) está solo de acuerdo. Un 13% afirma no haber recibido capacitación. Estos datos reflejan que la mayor parte de los docentes sólo recibieron una capacitación parcial o limitada sobre el uso educativo de tecnologías.

Según la literatura revisada, estos resultados cuantitativos reflejan los desafíos y necesidades de capacitación docente destacados por varios autores frente a la transformación educativa impulsada por la pandemia. Por un lado, el sentimiento de preparación solo parcial de aproximadamente la mitad de los docentes para implementar la educación híbrida concuerda con los estudios de Estigarribia et al. (2021), que señalan una fuerte dependencia de los profesores en teléfonos móviles para la enseñanza virtual durante la pandemia. Asimismo, la capacitación reportada como parcial por la mayoría de los docentes refleja la necesidad de formación en TIC y competencias digitales docentes planteada por Rodas Garay (2023) y Benítez y Glavinich (2021). En síntesis, los datos cuantitativos presentados evidencian los desafíos para los docentes en cuanto a integración de tecnología educativa y la consiguiente necesidad de capacitación docente, tal como resaltan los distintos autores revisados ​​al abordar la transformación de la educación superior producto de la pandemia. Queda un camino por recorrer para mejorar la preparación frente a los nuevos escenarios híbridos.

Figura 6  Creatividad e innovación en la creación de recursos educativos que optimicen la enseñanza de la contaduría

Respecto a la creatividad e innovación de los docentes en la creación de recursos educativos para la enseñanza híbrida de la contaduría. Un 60% de los docentes declaró tener que crear/adaptar siempre sus propios recursos educativos para las clases híbridas. Esto muestra iniciativa e innovación docente. Sin embargo, la creación propia de videos explicativos no fue muy alta (13% siempre).

La creación de infografías propias tuvo sólo un 40% de adopción intensiva, mientras que la creación de evaluaciones/cuestionarios en línea tuvo un mejor desempeño, con un 60% declarando hacerlo siempre y la creación de material interactivo y casos prácticos tuvo una adopción intermedia (20% y 47% siempre, respectivamente).

En general, se observa un buen nivel de creación/adaptación de recursos propios, pero con diferencias según el formato. Hay espacio para mejorar en creación multimedia (videos, infografías). Estos datos reflejan buena iniciativa en la creación de recursos educativos, pero con potencial para reforzar la generación de contenidos multimedia y herramientas digitales que enriquezcan la experiencia de enseñanza y aprendizaje.

Esto concuerda parcialmente con Veytia Bucheli et al. (2023) quien destaca la importancia de integrar herramientas digitales innovadoras. Queda espacio para que los docentes exploten más su creatividad en recursos multimedia interactivos según las recomendaciones de los autores.

Figura 7 Desarrollo de la creativas basadas en TIC

Un 73% (13% totalmente de acuerdo y 60% de acuerdo) indica que tuvo que utilizar recursos más dinámicos e interactivos para mantener el interés en la virtualidad. Esto resalta la necesidad de innovar en estrategias didácticas digitales durante la enseñanza híbrida. También el 80% (27% totalmente de acuerdo y 53% de acuerdo) señala que la virtualidad impulsó su creatividad para desarrollar nuevos recursos educativos digitales. Refleja un efecto positivo en la innovación docente y un 74% (27% totalmente de acuerdo y 47% de acuerdo) afirma que la creación de recursos educativos digitales propias requirió adquirir nuevas habilidades y conocimientos. Indica que los docentes tuvieron que cualificarse en aspectos tecnológicos y pedagógicos.

En síntesis, la implementación de educación híbrida impulsó a la mayoría de los docentes a innovar en estrategias didácticas digitales más dinámicas para motivar a los estudiantes, desarrollando nuevas habilidades y conocimientos en el proceso. Esto resalta la importancia de la capacitación docente para optimizar la creación de recursos educativos digitales de calidad en la enseñanza híbrida.

Según la literatura revisada, estos resultados cuantitativos evidencian que la educación híbrida impulsó la innovación y creatividad docente en el desarrollo de nuevos recursos educativos digitales para la enseñanza de la contaduría pública, tal como destacan algunos autores. El uso de recursos más dinámicos e interactivos resalta la necesidad de innovar en estrategias didácticas digitales, en línea con las recomendaciones de Sanz Orozco (2023) sobre gamificación. También concuerda con Veytia Bucheli et al. (2023) sobre la importancia de la creatividad e innovación docente para integrar herramientas digitales a la enseñanza. Asimismo, la necesidad de adquirir nuevas habilidades tecnológicas y pedagógicas señaladas por los docentes refleja los desafíos de capacitación docente ante la integración de TIC planteados por Rodas Garay (2023) y Benítez y Glavinich (2021). En síntesis, los resultados presentados evidencian consistentemente las tendencias y efectos de la educación híbrida en términos de impulsar la innovación y creatividad docente, aunque con necesidades de capacitación, tal como describen los autores revisados.

CONCLUSIÓN

En base al análisis de los datos de la encuesta docentes, se extraer las siguientes conclusiones sobre la transformación educativa en la enseñanza de la Contaduría Pública Nacional desde las perspectivas de adaptación curricular, uso de tecnologías y creatividad e innovación docente, variables que intervienen según los aportes teóricos de Tito-Huamani, et al. (2022); Fernández y Koldobika (2019); Veytia Bucheli, et al. (2023).

En cuanto a la adaptación curricular, la implementación de la educación híbrida requirió que la mayoría de los docentes encuestados realizaran ajustes importantes en aspectos clave como el programa analítico, contenidos a priorizar, actividades y estrategias didácticas, formas de evaluación y gestión de los tiempos de aprendizaje. Estas modificaciones evidencian la flexibilidad y disposición de los docentes para ejecutar los cambios necesarios en aras de optimizar los procesos formativos en el nuevo contexto educativo.

Respecto al uso de tecnologías, si bien las plataformas educativas tuvieron un nivel de adopción elevado, los datos reflejan la necesidad de incrementar la integración de recursos con alto potencial didáctico que se encuentran subutilizados, como videoconferencias, contenidos multimedia interactivos, simuladores especializados y herramientas basadas en la nube. Capacitar a los docentes en el manejo efectivo de estas tecnologías emergentes se vuelve clave para su incorporación óptima a los procesos de enseñanza híbrida.

Sobre la creatividad e innovación docente, se observa una buena predisposición de los docentes encuestados para la creación y adaptación de recursos educativos digitales propias. Sin embargo, existe espacio para mejorar en cuanto a la producción de materiales multimedia e interactivos de vanguardia que enriquezcan la experiencia de aprendizaje. Promover la formación continua de los docentes en el desarrollo de contenidos digitales innovadores, resulta una estrategia importante para potenciar estos aspectos.

En conclusión, robustecer la capacitación docente en estrategias pedagógicas digitales, uso integrando de tecnologías emergentes y enfoques creativos para la generación de recursos educativos digitales de calidad, será clave para optimizar los procesos de enseñanza en el contexto postpandemia en la carrera de Contaduría Pública Nacional y asegurar una transformación educativa acorde a las demandas actuales.


 

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Azcaray Fernández, JK. (2019). Metodología para integrar el diseño en un proceso curricular steam a través del uso de las nuevas tecnologías creativas [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/125704

Barros Bayona, L.M., & Hernández Igirio, R.S. (2021). Estrategias pedagógicas para la enseñanza de la contaduría pública. Revista Boletín Redipe.

https://doi.org/10.36260/rbr.v10i10.1478?sid=semanticscholar

Benítez González, M. C., & Glavinich, N. (2021). Las tecnologías de la información y la comunicación en los procesos pedagógicos de la educación superior. Revista UNIDA Científica, 5(1), 25–32. Recuperado a partir de

https://revistacientifica.unida.edu.py/publicaciones/index.php/cientifica/article/view/50

Boix, S., Corbella, M. T., y Torres, F. (2021). Tecnología, creatividad y reinvención de actividades: las claves del éxito en la atención educativa a alumnos con discapacidad visual en tiempos de pandemia. RED Visual: Revista Especializada en Discapacidad Visual, 77, 240-263. https://doi.org/10.53094/LWAR1212

Caballero, G. E. B., & Duarte, J. M. G. (2023). Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje desde la virtualidad en razón de la pandemia por Covid19.: Una experiencia desde la Universidad Nacional de Pilar. Revista sobre estudios e investigaciones del saber académico, (17), 8.

Castro, LA y Oliva, BO (2019). Estrategias Didácticas en la enseñanza de la Contaduría Pública. https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/34883/Le%C3%B3nCastroBlancaOliva2019_Formato.pdf.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Díaz Fouz, T. (2021). Reestructurar la educación en tiempos de pos-pandemia. Revista Innovaciones Educativas, 23(35), 14-17. https://dx.doi.org/10.22458/ie.v23i35.3835

dos Santos Benítez, D. N. (2021). Las redes sociales y su impacto en las habilidades lingüísticas de estudiantes del nivel medio del centro regional de educación Pilar -CREP. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 5(6), 12328-12348. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v5i6.1233

Estigarribia, D. L. C., Rolín, E. D. C., Soto-Varela, R., & García, M. G. (2021). Educación a distancia en tiempo de pandemia en Paraguay. Edutec. Revista Electrónica De Tecnología Educativa, 76, 181-196.

Hoyos, A (2021). Memorias de las II Jornadas de Educación a Distancia y Tecnología Educativa. La transformación digital de la universidad post-pandemia. Revista Paraguaya de Educación a Distancia, FACEN-UNA, 2(1).p. 12

Palacio, YP (2019). LAS DIDÁCTICAS Y ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE DEL PROGRAMA DE CONTADURÍA PÚBLICA DE CECAR, A LA LUZ DEL MODELO PEDAGÓGICO SOCIAL COGNITIVO.

https://catalogo.cecar.edu.co/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=34966

Patarroyo López, L. E., Soto Barajas, M., & Valdés Dávila, M. G. (2022). Desafíos y aprendizajes en la formación de formadores surgidos por la COVID-19. Sinéctica, (58).

Rodas Garay, César David. (2023). La formación docente continua y los procesos de transformación educativa de Paraguay. Revista científica en ciencias sociales , 5 (1), 91-101. Publicación electrónica 00 de junio de 2022. https://doi.org/10.53732/rccsociales/05.01.2023.91

Rolón, M. (2023). TRANSFORMACIÓN EDUCATIVA EN LA ERA DIGITAL: LA INTEGRACIÓN DE LAS TIC Y LAS COMPETENCIAS DIGITALES DEL DOCENTE EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA. DIALÉCTICA .

https://doi.org/10.56219/dialctica.v1i21.2320?sid=semanticscholar

Sanz Orozco, A. F. (2023). Rupturas paradigmáticas desde la gamificación como opción de transformación educativa en los contextos educativos focalizados. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(1), 9775-9798. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i1.5174

Tito-Huamani, P., Aponte, S., Custodio, F., Castañeda, T., Garamendi, K., & Soto, E. (2022). Universidad virtual y la transformación educativa en el contexto de la pandemia. Revista Innova Educación, 4(2), 113-131.

Veytia Bucheli, MG, Aguirre Aguilar, G., & Barrios Pérez, EG (2023). TIC, creatividad e innovación: estrategias en la configuración de ambientes para el aprendizaje universitario. IE Revista de Investigación Educativa de la REDIECH .

https://www.rediech.org/ojs/2017/index.php/ie_rie_rediech/article/view/1854



[1] Autor principal

Correspondencia: [email protected]