Pág. 922
de los estudiantes y teniendo claro el objetivo de aprendizaje, pues de la adecuada selección de recursos
didácticos depende grandemente el éxito de determinada estrategia educativa, los cuales acompañados
de una metodología correcta surten el resultado esperado.
Por otro lado, Marín (2014) indica que el material didáctico construido en el aula de clase, en cuyo
proceso de elaboración participen los estudiantes con la guía y orientación del docente, no solo permite
el aprendizaje significativo, sino que contribuye al mejoramiento de la calidad de la educación y abre
la puerta a nuevas oportunidades de enriquecimiento de los procesos educativos, brindando a distintas
instituciones educativas ejemplos de cómo se pueden crear espacios de aprendizaje llenos de diversión,
cooperación y comunicación asertiva.
Para Capacho y Durán (2006) la falta de material didáctico en el aula de clases, en este caso para
enseñar música, genera limitantes que inciden negativamente en el avance de los estudiantes en su
proceso de formación musical; por ello, los docentes están en la necesidad de construir sus propios
materiales didácticos, lo cual además de generar aprendizajes significativos, consolida el trabajo en
equipo, mejora la interacción y comunicación, aumenta la creatividad e innovación, tanto en los
docentes como en los estudiantes.
Así mismo, Huertas et al, (2019) exalta la importancia del material didáctico para el logro de procesos
educativos integrales, pues además de facilitar la enseñanza – aprendizaje en el aula de clases, estimula
los sentidos del educando para que acceda a nuevos saberes de forma autónoma, lo que contribuye al
mejoramiento de sus habilidades y destrezas gradualmente y a partir de experiencias usando recursos
didácticos que verdaderamente capten su atención y los lleve a la adquisición de nuevos conocimientos.
Ahora bien, para Llanos (2018) el material didáctico construido con recursos reciclados, facilita en los
estudiantes el aprendizaje de lógica matemática, dado que estimula su memoria, percepción, mejora su
atención y concentración, siempre que este sea llamativo, innovador y divertido para los niños y niñas,
con lo que se motiven a conocer los números, cantidades, clasificación, seres y conteo de objetos; por
ello estas herramientas deben estar disponibles en el aula, pues mejoran las destrezas de los estudiantes
al usarlas o tener contacto con éstas.
Así mismo, para Díaz et al, (2014) un recurso didáctico puede ser la música, pues es una herramienta
que usada en el contexto educativo permite mayor desarrollo cognitivo, intelectual, del lenguaje y