pág. 1070
agrícolas, promoviendo su uso sostenible y su restauración.
16. Paz, justicia e instituciones sólidas. Promover sociedades más justas y pacíficas, garantizando el
acceso a la justicia y el fortalecimiento de instituciones responsables y transparentes.
17. Alianzas para lograr los objetivos. Reforzar la cooperación internacional para que los países
puedan alcanzar estos objetivos mediante el intercambio de conocimientos, recursos y tecnología.
En este sentido, el se alinea con los objetivos de desarrollo sostenible ODS 4. Educación de calidad,
ODS 9.Industria, innovación e infraestructura, ODS 10. Reducción de las desigualdades, y OSD 12.
Producción y consumo responsables.
Se analizanr e incluyen trabajos previos para mostrar una perspectiva actualizada de cómo la
infraestructura tecnológica han mejorado su utilizacion en diversos ambitos de la sociedad entre ellos
la educacion.
La importancia de medir el efecto y los resultados que los estudiates perciben en relacion ODS 4, esto
para tener un vision de su aplicación y realizar mejoras hacia la calidad eductiva en una universidad de
ecuador (Salcedo Rentería et al., 2022).
El compromiso ambiental de las instituciones educativas y su relación con los Objetivos de Desarrollo
Sostenible se analiza a través de sus políticas ambientales, docencia, investigación, proyección
socioambiental y gestión. Los resultados destacan al ODS 4 como el más relevante, seguido por los
ODS 6, 12, 11 y 3 (Plata Rangel et al., 2022).
En el ámbito de las infraestructuras tecnológicas, la implementación de planes de mantenimiento
preventivo y correctivo es esencial para asegurar el correcto funcionamiento de los equipos de cómputo,
la infraestructura de comunicaciones y el software. Contar con un plan de actualización tecnológica
oportuno reduce significativamente el riesgo de fallos o daños en los equipos y en la red de internet,
garantizando su operatividad continua (López Intriago, 2022).
Con (Cabrera-Tituana & Carrión-Herrera, 2021), se llevó a cabo la restauración de una red de datos con
acceso a internet que conectaba a cuarenta escuelas rurales. Esta red dejó de funcionar debido a la falta
de mantenimiento adecuado. El proyecto fue impulsado por el gobierno local, asociaciones y
voluntarios, quienes colaboraron para devolver la operatividad a la red y así restablecer el acceso a la
conectividad en las zonas rurales.