pág. 1144
región sur, integrada por Veracruz, Guerrero, Oaxaca y Chiapas, que es donde hay más municipios y
que tienen mayor cantidad de localidades menores a 10 mil habitantes, es la región que tiene la menor
cobertura de servicio de recolección de residuos, con 69% (SEMARNAT, 2019)
La Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos (LGPGIR, 2023) establece en su
artículo 10 que los municipios tienen a su cargo las funciones de manejo integral de residuos sólidos
urbanos, que consisten en la recolección, traslado, tratamiento y su disposición final, lo que significa
que 120,128 toneladas/día de RSU (SEMARNAT, 2020) que se generan en nuestro país deben ser
gestionadas por los gobiernos municipales.
Siendo que el 46.42% de los residuos generados son residuos orgánicos y el 31.55% son residuos
susceptibles de aprovechamiento, como cartón, papel, plástico, vidrio, entre otros (SEMARNAT, 2020),
la mejor opción es considerar la valorización de los materiales que conforman estos residuos antes de
considerar desecharlos, lo que representa un beneficio doble para los municipios: 1) La disminución de
volumen de residuos que se deposita en un relleno sanitario o basurero, aumentando con eso la vida útil
de estos sitios de disposición y, 2) La generación de ingresos económicos por la venta y aprovechamento
de los materiales para reciclaje, composteo, co-procesamiento, etc.
Ante dicha problemática local e internacional, los planes de manejo son una solución. En nuestro país,
si bien hay programas de gestión integral de manejo de residuos a nivel estatal para cada entidad
federativa, son pocos los municipios que han implementado planes o programas locales de manejo de
residuos. Este es el caso de los municipios del estado de Tlaxcala, donde no existen planes municipales
de manejo de residuos y los rellenos sanitarios están rebasados en su capacidad, esta la problemática
que se busca atacar particularmente para la comunidad de Máximo Rojas Xalostoc, en el municipio de
Tlaxco, Tlaxcala.
METODOLOGÍA
Por sus características, el presente análisis constituye una investigación del tipo documental que se llevó
a cabo a través de los siguientes pasos:
1. Recopilación y análisis de los resultados de diagnósticos de generación de residuos aplciables al
área de estudio.
2. Selección y revisión de la normativa y legislación federal, estatal y municipal aplicable al