pág. 11520
INTRODUCCIÓN
Las úlceras por presión son un problema que s que se desarrolla con el tiempo, son el resultado de ado de la muerte
del tejido en la piel, debido a la presión sobre un hueso que sobresale. Este problema se puede evitar
mediante c e cuidados e i e intervención de enfermería; comúnmente ocurre en huesos prominentes como los
talones, los tobillos, las caderas y las áreas sacras, por esto existen varias estrategias que permiten al
personal
presión (Zuleta Quel a Quelal, C , Cuatin R n Ruiz, Z , Zuleta Qu a Quelal, Mafla, & a, & Narváez Romo, 2023) o, 2023).
La
aparición de UPP y en la seguridad de cada paciente. Evitar este tipo de heridas es señal de la calidad
en la atención (Nieva Saus a Sausa & López Medina, 2022). La Or a Organización m ón mundial de salud (OMS) señala
que las UPP son la consecuencia de daño isquémico en la piel, a causa de la presión aplicada sobre un
bulto óse o óseo. Po o. Por esta razón, el ón, el equipo de po de enfermería p a proporciona a ona atención que m n que m n que mejora l a la calidad de v d de v d de vida
del paciente y e y sus seres que s queridos (Campos, 202 pos, 2021).
Como era de esperar, con el progreso de la ciencia, la definición de UPP ha cambiado en los últimos
años. Una de las definiciones más recientes a nivel mundial indica que una UPP es: Una herida en la
piel y/o el tejido que está debajo, normalmente sobre una parte del hueso que sobresale
Núñez, y otros, 2019). Varios estudios recientes han valorado la eficacia de las intervenciones que tienen
como ob o objetivo l o la p a prevención de n de estas lesiones. Entre estas, encontramos l os los p s protocolos que promueven
medidas de movilización frecuente, el uso de superficies de apoyo específicas, la evaluación continua
del riesgo a través de escalas como la de Braden, el empleo de productos innovadores como apósitos
específicos o aceites naturales. La aplicación de aceite de oliva en la piel para tratar úlceras en pies
diabéticos, úlceras por presión y úlceras venosas, además de ayudar a prevenir úlceras por presión en
personas en r en riesgo es o es efectiva y a y confiable (Sánchez Lozano & ano & Martínez Pizarro, 2024).
En consecuencia, la UPP, es visto como un signo de la calidad de la atención proporcionada por los
trabajadores, ya que, es un criterio de la efectividad de las acciones; por esta razón, la enfermera está
entrenada para hacer una evaluación adecuada para poder identificar de forma temprana y así, planificar
las
relevancia de l de las UPP se debe a l a la s a seriedad de sus complicaciones, malestar, i , infección, se ón, sepsis y mayor