pág. 11523
Presentación d ón de Re e Resultados
Los
resultados

se

mostrarán

de

manera

clara: Tabla

resumen

de

los

estudios

elegidos

en

la

que

se
mostrarán los a s autores, e , el año, l o, la intervención y ón y los hallazgos pr os principales.
Análisis na s narrativo sob o sobre las tendencias vistas en los p os protocolos analizados.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Tabla
1.

Resultados

de

la

efectividad

de

los

protocolos

de

prevención

de

úlceras

por

presión

en
pacientes hospitalizados

Autor
Año
Título
Principales Hallazgos
1
Zuleta Que a Quelal,
Diana
Carolina.;
Cuatin R n Ruiz, A.
K.; Zuleta
Quelal, D , Daniel.
Alejandro;
Mafla Vaca, C. a, C.
E.; & Narváez
Romo , J o , J o , J. L. . L.
2023
Revisión
Bibliográfica:
Úlceras por
presión en
Pacientes
Críticos.
Valoración de ón de
Riesgo con o con
Escalas
Internacionales
de Cam de Cambios de os de
Posición.
Las e Las escalas de c e cambios de posición m n más
usadas e s en las UCI fueron la Escala Br a Braden y n y
Norton, evalúan factores sensoriales, la
humedad de l d de l d de la piel, fricción, eda n, edad del paciente
encamado y ado y cizallamiento (Zuleta Que a Quelal,
Cuatin R n Ruiz, Z , Zuleta Quel a Quelal, Mafla, & a, & Narváez
Romo, 2 o, 2023).
Estas escalas facilitan e an el cuidado b dado brindado po ado por
el personal de e de enfermería c a como ca o cambios de os de
posición cada 2 ho a 2 ho a 2 horas en pa en pacientes encamados
disminuyendo y endo y evaluando el riesgo de UP o de UP o de UPP
(Zuleta Qu a Quelal, C , Cuatin R n Ruiz, Z , Zuleta Que a Quelal,
Mafla, & a, & Narváez Romo, 2 o, 2023).
2
Vázquez Ortega
Gabriela
2021
Intervenciones
de e de enfermería
para la
prevención de ón de
úlceras por
presión en
pacientes
neonatales
hospitalizados.
Mantener la r a ropa de pa de cama l a limpia, s a, seca y a y sin
arrugas: uno de l de los c os cuidados primordiales de
enfermería e a es pr s proporcionarle hi e higiene y e y confort
al paciente dur e durante s e su hospitalización
buscando po do por completo e o el bienestar del
paciente (Vázquez Ortega , 2021) a , 2021) a , 2021).
Los ca Los cambios po os posturales deben s en ser más
frecuentes durante e e el día y a y más espaciados
durante la no a noche. S . Se de e debe s e seguir una rotación
programada cada 2 ho 2 horas en el n el día y a y cada 4 a 4
horas durante l e la noc a noche, e e, en caso de o de que e que el
neonato no o no esté e é en riesgo d o de de e desarrollar
lesiones l s los c s cambios se deben de en de realizar uno
por turno, prestando m ando mucha atención y n y cuidado