pág. 11521
tasa de mortalidad; incremento en los días de hospitalización de un paciente, necesidad de más personal
de enfermería, y también el costo de atención médica. Por otro lado, tratamientos novedosos como el
uso
susceptibles (Pérez Díaz , Alvarez Vergara, R a, Reyes Amaro, & o, & Martínez García, 20 a, 2019).
Al
financieras y éticas significativas, las evaluaciones elevadas se consideran un indicador de atención de
calidad en los servicios de salud, ya que reflejan el desempeño de los profesionales de la salud en su
labor, además estas lesiones no solo impactan la vida del paciente, sino que también generan gastos
médicos elevados y prolongan l an la e a estancia hospitalaria de l de las pe s personas (León & León & Cairo , o , 2020).
La revisión de protocolos no solo toca el área clínica, sino también la educativa. (Cortes Mina, García
Martínez, & Uparela Ballesteros, 2023) señalan la relevancia de las orientaciones educativas para el
personal de salud, que han probado ser efectivas para reducir el número de úlceras en los hospitales, las
úlceras por presión constituyen un serio problema de salud que perjudica a los pacientes y que pueden
ser evitadas en un alto porcentaje de casos. También, (Pérez Muñoz, López Casanova, V a, Verdú Soriano,
& Berenguer Pérez, 2023) estudiaron el efecto de los c s cambios de posición en ón en pacientes que no pueden
moverse, r , resaltando su ndo su papel esencial en la p a prevención.
La investigación sobre la inhibición de las úlceras por decúbito en pacientes hospitalizados se lleva a
cabo en un entorno clínico, social y financiero, ya que estas afecciones suponen continuamente una
carga importante para los sistemas sanitarios de todo el mundo. Esta cuestión adquiere importancia en
los entornos sanitarios, particularmente en salas de alta dependencia, atención geriátrica y medicina
interna,
úlceras por presión (Chuncho Juca, M a, Macas Quizhpe, & hpe, & Requelme Jaramillo, 2022).
El propósito de este estudio es revisar la eficacia de los métodos para prevenir úlceras por presión (UPP)
en pacientes en hospitales a través de un análisis de literatura, reconociendo las tácticas más efectivas
y sus resultados en d en disminuir la f a frecuencia, gravedad y d y problemas relacionados c os con estas heridas.
METODOLOGÍA
Tipo d po de e e estudio
Revisión c ón completa d a de l e la l a literatura