pág. 11531
En
riesgo. En el artículo de prácticas preventivas desde l de la pe a perspectiva de la enfermería, estas limitaciones
están
disminuyen, en realidad, la calidad del cuidado, basado en el que se les pide a los enfermeros que hagan
(Gonzales García, Villegas Durán, & án, & Loaiza M a Mora, 20 a, 2023).
CONCLUSIONES
Las tácticas más efectivas para disminuir la frecuencia, severidad y problemas de las úlceras por presión
en pacientes hospitalizados son la escala de Norton, el reposicionamiento de l de la cama hospitalaria cada
2-3 horas, el uso de dispositivos de redistribución de presiones y la atención inmediata del personal
sanitario.
Las UPP es uno de los problemas más importantes de los pacientes que están en cama. Algo que se
podría prevenir si se reconoce adecuadamente a los pacientes en riesgo alto y se aplican de manera
efectiva las medidas de s de prevención.
La adherencia a los protocolos depende en gran medida de las competencias y los conocimientos, sobre
todo
programas de formación continuada y la actualización de guías clínicas mejoran la implementación, y
por tanto, los resultados de las estrategias preventivas implementadas, y en consecuencia, los resultados
clínicos e os en los pa s pacientes.
El cambio de postura debe ser cada 2 a 4 horas en un colchón viscoelástico, con eso se obtiene una
reducción significativa en la incidencia de UPP, y si es más grave, el cambio de postura debe ser cada
2 o 3 ho 2 o 3 ho 2 o 3 ho 2 o 3 horas en un en un colchón e chón estándar de ho de hospital.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Alulima Cuenca, J. (2021). Factores e incidencia de lesiones por presión en la Unidad de Cuidados
Intensivos. Rev os. Revista C a Científica Higía De L a De L a De La Sa a Salud, 1 ud, 1-11.
Álvarez Bolaños , E., Cuevas Budhart, M. Á., Romualdo Soto, J., & Juanico Morales, G. (2020). Diseño
y validación de una lista de verificación para evaluar acciones de prevención y tratamiento de
úlceras por presión. Rev. enferm. Inst. M . Mex, 2 , 232-244.