pág. 11530
Las úlceras por presión (UPP) son daños que afectan la piel y los tejidos que están debajo de ella,
especialmente en pacientes que están en el hospital o que están en la cama por mucho tiempo. Estas
lesiones
están

relacionadas

con

problemas

como

diabetes,

colesterol

alto,

presión

arterial

elevada,
problemas de alimentación y pérdida del control de la orina. La correcta implementación de métodos
de prevención de UPP por parte del personal de enfermería puede prevenir este problema en pacientes
que permanecen en el hospital por largo tiempo, disminuyendo la enfermedad y mejorando la calidad
de v de vida (García Ga a Gallo, Hurtado Yanza, & a, & López Paredes, 2023 s, 2023).
López Casanova, Verdú Soriano, Berenguer Pérez, & Soldevilla Agreda, (2018) mencionan que cambiar
de postura a un paciente cada 4 horas en un colchón viscoelástico obtiene una reducción significativa
en la incidencia de UPP de categoría II y las UPP más graves, en comparación con el cambio de postura
cada 2 o 3 horas en un colchón estándar de hospital (López Casanova, Verdú Soriano, Berenguer Pérez,
& Soldevilla Agreda, 2018) , 2018). Además, par , para e a el neonato los c os cambios pos os posturales de s deben se n ser más frecuentes
durante el día y más espaciados durante la noche, seguiendo una rotación programada cada 2-3 horas al
día y a y cada 4 ho 4 horas durante la noc a noche (Vázquez Ortega , 2021) a , 2021) a , 2021).
La revisión de evidencia de cuidados de enfermería, asegura que el cambiar de posición y mantener la
piel
hidratada

puede

ayudar

a

prevenir

la

formación

de

úlceras.

Pero

se

descubrió

qué

tan

bien

el
personal sigue e ue estas reglas depende de c de cuánta c a capacitación hay ón hayan tenido y de los recursos que t ue tenga el
hospital para a a apoyarlos (Quesada Bar, 202 , 2024).
El plasma rico en fibrina puede acelerar el proceso de curación de lesiones en la parte superior del
cuerpo. Este método demostró: curación más rápida: el plasma ayudó al cuerpo a sanar más rápido que
los apósitos normales. Cuando ocurren infecciones, el sistema de defensa natural del cuerpo, llamado
plasma, a a, ayuda a uda a prevenir la propagación d ón de ot e otras infecciones (Tesorero B o Brito, 202 o, 2022).
Las categorías de factores de riesgo principales para UPP en el paciente adulto hospitalizado son la edad
avanzada, la presencia de enfermedades crónicas, una combinación con una falta de cambios posturales.
Además, ambos artículos l s llegaron a la misma conclusión de que la e a educación continua del personal de
enfermería contribuye significativamente a la adhesión a los protocolos y normaliza la efectividad del
cuidado (Sanchez Navarro & Lujan B n Bazalar, 202 , 2023).