Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar https://ciencialatina.org/index.php/cienciala <h1 id="s-lg-guide-name">Ciencia Latina Revista Obtuvo su primer factor de impacto de alta relevancia según el SJIF - Scientific Journal Impact Factor - USA.de 5.992 citas realizadas en el 2023</h1> <p><a href="http://sjifactor.com/passport.php?id=22935">Haga clic en este enlace para acceder al Factor de impacto SJIF</a></p> es-ES editor@ciencialatina.org (Dr. Francisco Hernández García) soporte@ciencialatina.org (Asociación Latinoamericana para el Avance de las Ciencias) mar, 26 nov 2024 11:05:58 +0000 OJS 3.1.2.4 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 El Rol de la Realidad Virtual en la Formación de Competencias de Lide-razgo para la Gestión Educativa: Un Estudio sobre el Potencial de las Si-mulaciones Inmersivas en la Capacitación de Directivos https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/14479 <p>La formación de competencias de liderazgo en la gestión educativa es fundamental para el progreso y la optimización de las instituciones educativas en un entorno en evolución constante. En el presente artículo se investiga el papel de la realidad virtual (RV) como una herramienta innovadora en el entrenamiento de directivos, examinando su capacidad para potenciar las habilidades de liderazgo mediante simulaciones inmersivas. La realidad virtual posibilita la recreación de situaciones complejas y desafiantes que los directivos afrontan en su rutina laboral. Les proporciona un entorno seguro y controlado para practicar y mejorar sus habilidades de liderazgo sin correr riesgos reales. El estudio se fundamenta en una revisión bibliográfica y un análisis de casos en los cuales se ha aplicado la Realidad Virtual en programas de capacitación para líderes educativos. Según los hallazgos, la utilización de simulaciones inmersivas posibilita que los individuos vivencien escenarios relacionados con la toma de decisiones cruciales, la gestión de conflictos y la resolución de problemas en un contexto virtual. Esto favorece el desarrollo de las habilidades fundamentales para ejercer un liderazgo efectivo. Asimismo, los individuos experimentan mejoras en la confianza, la habilidad de comunicación y la empatía, competencias fundamentales para dirigir grupos en el sector educativo. También se analizan las barreras y limitaciones del uso de la realidad virtual en entornos educativos, tales como los gastos involucrados y la importancia de contar con una infraestructura tecnológica apropiada. Sin embargo, los beneficios que ofrece la realidad virtual superan los desafíos mencionados. Esta tecnología posibilita la personalización de los entrenamientos, permitiendo adaptarlos a las necesidades individuales de cada directivo, aspecto que resulta complicado de alcanzar en las capacitaciones convencionales. En resumen, la utilización de la realidad virtual en el desarrollo de habilidades de liderazgo constituye una oportunidad significativa para introducir innovaciones en los enfoques de formación en el ámbito de la gestión educativa. La importancia de incorporar tecnologías inmersivas en los programas de formación ejecutiva se resalta en este estudio. Se enfatiza que estas herramientas pueden mejorar el liderazgo y, en consecuencia, la calidad educativa de las instituciones.</p> Mayra Liseth Macías Capa Derechos de autor 2024 Mayra Liseth Macías Capa https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/14479 mié, 27 nov 2024 18:48:53 +0000 Innovación en la Enseñanza de Matemáticas en la Educación Superior Estrategias Didácticas Efectivas https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/14480 <p>La innovación en la enseñanza de las matemáticas en la educación superior es fundamental para enfrentar los retos contemporáneos en la formación universitaria y para elevar el desempeño académico de los estudiantes. Las matemáticas, al tratarse de una disciplina abstracta, demandan enfoques pedagógicos que fomenten no solo la memorización de conceptos, sino también la comprensión profunda y el desarrollo de habilidades para resolver problemas. En este ámbito, se han aplicado múltiples estrategias didácticas novedosas con la finalidad de modificar la enseñanza convencional hacia un enfoque más interactivo, dinámico y centrado en el estudiante. Dentro de las estrategias más eficaces se incluye la utilización de tecnologías emergentes, tales como plataformas digitales, simulaciones y aplicaciones interactivas. Estas herramientas posibilitan a los estudiantes la visualización y manipulación de conceptos abstractos. Facilita la comprensión de temas complejos y promueve el aprendizaje autónomo y colaborativo. La gamificación es una técnica que ha cobrado importancia en el ámbito académico, ya que estimula la participación activa al incorporar elementos de juego en el proceso de enseñanza, lo que resulta en un aumento de la motivación y la dedicación de los estudiantes. El aprendizaje basado en problemas (ABP) y el aprendizaje colaborativo son metodologías reconocidas por su eficacia en el fomento de competencias transversales, tales como el trabajo en equipo, el pensamiento crítico y la toma de decisiones. Estas estrategias posibilitan a los estudiantes la aplicación de los conocimientos matemáticos en contextos prácticos, fomentando así un aprendizaje significativo y perdurable. La capacitación constante del profesorado es fundamental para lograr la exitosa incorporación de estas innovaciones. Es fundamental que los docentes adquieran competencias en el manejo de recursos tecnológicos y en la aplicación de enfoques pedagógicos dinámicos para ajustar la enseñanza a las distintas formas de aprendizaje de sus alumnos. En la educación superior, la innovación en la enseñanza de las matemáticas a través de tecnologías, gamificación y aprendizaje basado en problemas, se presenta como una oportunidad para potenciar los logros académicos y formar a los estudiantes de manera efectiva para afrontar los retos del ámbito profesional. Esto les proporciona una base sólida en competencias matemáticas y habilidades para la resolución de problemas. En resumen, la implementación de estas estrategias representa una mejora significativa en la formación académica de los estudiantes.</p> Saul Rogelio Jimenez Bajaña, Peñafiel Salcedo Diana Anabel, Marcia Estefania Perez Baquerizo, Tamayo Aguilar Diana Josefina, Oswaldo Patricio Angulo Paredes, Maria Fernanda Crespo Peñafiel Derechos de autor 2024 Saul Rogelio Jimenez Bajaña, Peñafiel Salcedo Diana Anabel, Marcia Estefania Perez Baquerizo, Tamayo Aguilar Diana Josefina, Oswaldo Patricio Angulo Paredes, Maria Fernanda Crespo Peñafiel https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/14480 mié, 27 nov 2024 19:29:43 +0000 Estrategias de Gestión Escolar y su Influencia en la Efectividad del Desempeño Docente en Ecuador https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/14496 <p>En el presente artículo se investiga la correlación existente entre las estrategias de administración escolar y su impacto en la eficacia del rendimiento docente en Ecuador. En un entorno caracterizado por cambios constantes y una creciente exigencia de calidad educativa, las instituciones educativas se encuentran ante el desafío de mejorar el desempeño de su personal docente. Dentro de este contexto, la administración escolar desempeña una función crucial. Mediante una planificación estratégica apropiada, una supervisión eficaz y la promoción de un ambiente laboral positivo, se pueden crear los requisitos indispensables para lograr un rendimiento docente óptimo. Para la realización de este estudio, se empleó un enfoque metodológico mixto que combinó técnicas cualitativas y cuantitativas. Se llevaron a cabo encuestas a docentes y entrevistas con directivos de varias instituciones educativas en Ecuador. Según los resultados obtenidos, se ha observado que ciertas estrategias de gestión escolar, tales como la formación continua, el liderazgo colaborativo y la introducción de programas de reconocimiento y motivación, tienen un impacto positivo en la calidad del desempeño de los docentes. Se ha observado que los profesores tienen una apreciación positiva de las prácticas de supervisión y retroalimentación constructiva, las cuales tienen un impacto favorable en su crecimiento profesional y en el proceso de mejora constante. No obstante, se han observado restricciones en términos de recursos y respaldo institucional, lo cual constituye un reto para la correcta ejecución de dichas estrategias. En resumen, las estrategias de gestión escolar son fundamentales para optimizar el rendimiento docente, dado que influyen tanto en la motivación y crecimiento profesional del personal docente, como en el logro de los objetivos educativos por parte de los estudiantes. Es esencial que las políticas educativas en Ecuador contemplen el fortalecimiento de la gestión escolar como un medio para lograr una educación de alta calidad.</p> Senaida Maribel Muevecela Puin Derechos de autor 2024 Senaida Maribel Muevecela Puin https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/14496 jue, 28 nov 2024 11:51:34 +0000 Estándares y Estrategias para la Mejora Continua en Instituciones Educativas: Un Enfoque hacia la Optimización de Procesos Académicos https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/14612 <p>El objetivo de este trabajo es analizar la estandarización en los procesos de mejora continua dentro de instituciones de educación superior, destacando su impacto en la optimización de recursos y en la calidad de la enseñanza. A través de un enfoque metodológico cualitativo y cuantitativo, se recopilaron datos mediante encuestas aplicadas a personal académico y administrativo, así como entrevistas semiestructuradas. Estos instrumentos permitieron identificar áreas críticas en la gestión y administración educativa que requieren procesos estandarizados para lograr mejoras sostenibles. Los resultados muestran una correlación positiva entre la implementación de manuales operativos y la eficiencia en la gestión de recursos, así como una mejora en la percepción de calidad por parte de estudiantes y docentes. Este estudio demuestra la necesidad de estandarizar procesos en las instituciones educativas para garantizar su adaptación y competitividad en un entorno globalizado.</p> Carlos Alberto García Martínez, Jose Javier Treviño Uribe, Apolinar Zapata Rebolloso, Claudio Alejandro Alcala Salinas Derechos de autor 2024 Carlos Alberto García Martínez, Jose Javier Treviño Uribe, Apolinar Zapata Rebolloso, Claudio Alejandro Alcala Salinas https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/14612 lun, 02 dic 2024 20:34:20 +0000 Aplicaciones De Los Métodos De Análisis De Clúster y Correspondencia En El Estudio De Resultados De Examen De Admisión De La Universidad Nacional De San Antonio Abad Del Cusco, 2022 https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/14633 <p>El objetivo de la presente investigación fue, analizar las APLICACIONES DE LOS MÉTODOS DE ANÁLISIS DE CLÚSTER Y CORRESPONDENCIA EN EL ESTUDIO DE RESULTADOS DE EXAMEN DE ADMISION DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO, 2022, se aplicaron técnicas estadísticas del análisis de conglomerados como el algoritmo bietapico, PAM (partition around medoids) y clara (Clustering Large Applications) para poder cumplir con el objetivo trazado, la investigación tuvo un enfoque cuantitativo, de alcance descriptivo, mientras que el diseño de investigación es no experimental, de tipo transversal; así mismo la población de estudio son los estudiantes que, ya egresaron de la educación básica regular quienes postularon en los diferentes semestres de la universidad San Antonio Abad del Cusco.<br>Se han utilizado 3 algoritmos para poder conglomerar a los individuos, como el algoritmos de PAM (Partitioning Around Medoids) y CLARA (Clustering Large Applications) y el algoritmo bietapico, se calculó una matriz de distancias con la metodología de distancias mixtas de gower, en tanto se decidió utilizar el algoritmo bietapico por tener mejor medida de silueta de cohesión y separación; se determinó que 4 clústeres eran adecuados para describir los perfiles de los postulantes donde se observó que el clúster 1, tiene prevalencia de alumnos que no ingresaron cuando postularon, su edad promedio es 18.49 años y su nota promedio fue de 7.44, su procedencia en su mayoría es del Cusco, de sexo femenino, procedencia de colegio nacional y mayormente postulan al grupo D. En el clúster 2, tiene prevalencia de alumnos que si lograron una vacante en la UNSAAC, con edad promedio de 20.7 años y su nota promedio fue de 12.58, su procedencia mayormente es del Cusco, de sexo masculino, procedencia de colegio nacional; en el clúster 3, tiene prevalencia de alumnos que no ingresaron cuando postularon, su edad promedio es 18.49 años y su nota promedio fue de 7.67, su procedencia en su mayoría es del Cusco, de sexo masculino, procedencia de colegio particular y mayormente postulan al grupo A; en el clúster 4, tiene prevalencia de alumnos que no ingresaron cuando postularon, su edad promedio es 18.50 años y su nota promedio fue de 7.75, su procedencia en su mayoría es del Cusco, de sexo femenino, procedencia de colegio particular y mayormente postulan al grupo A.</p> Luz Marina Catunta Guillén, Santiago Soncco Tumpi, Abelardo Huamán Guzmán Derechos de autor 2024 Luz Marina Catunta Guillén, Santiago Soncco Tumpi, Abelardo Huamán Guzmán https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/14633 mar, 03 dic 2024 18:18:15 +0000 Gamificación en la Enseñanza: Un Análisis de su Efectividad Educativa en el área de Ciencias Naturales https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/14656 <p>En el presente estudio se analiza la efectividad de la gamificación como una estrategia pedagógi-ca en la enseñanza de las Ciencias Naturales. La gamificación en contextos educativos se carac-teriza por la incorporación de elementos característicos de los juegos. Diversas investigaciones han demostrado su eficacia como estrategia para potenciar la motivación y el rendimiento aca-démico de los estudiantes. En este estudio se examinó el impacto de la gamificación en un grupo de 120 estudiantes de educación primaria. Los participantes de la investigación se distribuyeron en dos grupos distintos. Uno de ellos, denominado experimental, utilizó plataformas de gamifi-cación como Kahoot, Quizizz y Classcraft. Mientras tanto, el otro grupo, designado como grupo de control, siguió un enfoque convencional de enseñanza. Durante un período de 10 semanas, se llevó a cabo un estudio en el que los estudiantes se involucraron en actividades gamificadas con el propósito de promover el aprendizaje activo y la participación. Se emplearon evaluacio-nes académicas para analizar el desempeño en el área de Ciencias Naturales antes y después de la intervención. Asimismo, se administraron encuestas de motivación para evaluar el nivel de compromiso y satisfacción de los estudiantes con el proceso de enseñanza-aprendizaje. De acuerdo con los resultados obtenidos, el grupo que aplicó la estrategia de gamificación mostró un significativo aumento en su rendimiento académico, alcanzando un incremento promedio de 25 puntos, en contraste con los 13 puntos logrados por el grupo de control. En el grupo experi-mental, se observó un incremento significativo en los niveles de motivación, dado que el 85% de los estudiantes mostraron una actitud favorable hacia las actividades de aprendizaje. En sínte-sis, la gamificación se presenta como una estrategia efectiva para mejorar tanto el rendimiento académico como la motivación en la enseñanza de las Ciencias Naturales. Para optimizar el ren-dimiento del personal docente, es fundamental asegurar una ejecución adecuada y proporcionar capacitación de manera constante. En investigaciones futuras, se sugiere explorar la incorpora-ción de la gamificación junto a otras metodologías activas para potenciar los resultados en el proceso de enseñanza-aprendizaje.</p> Angel Cesar Mendoza Hidalgo, Carmen Rosario Hidalgo Lopez Derechos de autor 2024 Angel Cesar Mendoza Hidalgo, Carmen Rosario Hidalgo Lopez https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/14656 mié, 04 dic 2024 00:00:00 +0000 La gestión escolar en zonas rurales del Ecuador: Avances y desafíos https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/14659 <p>En el contexto de educación rural en Ecuador, se analizan los avances y desafíos de la gestión escolar en zonas rurales. En estas áreas, la gestión educativa enfrenta retos únicos debido a la dispersión geográfica, el acceso limitado a recursos básicos y la falta de infraestructura adecuada. En los últimos años, el gobierno ecuatoriano ha implementado políticas y programas que han mejorado el acceso a la educación, la capacitación docente y la infraestructura escolar. El fortalecimiento de la capacitación docente ha sido un avance significativo en la gestión escolar rural, mejorando la calidad educativa en estas zonas. Se busca que los docentes adquieran competencias en enfoques pedagógicos específicos para la realidad rural a través de programas de desarrollo profesional. En comunidades alejadas, persisten dificultades para atraer y retener docentes capacitados debido a incentivos poco atractivos. Mejorar la infraestructura escolar en zonas rurales es un avance importante para garantizar un ambiente de aprendizaje adecuado. Muchas escuelas rurales continúan enfrentando problemas de infraestructura básica, como falta de acceso a agua potable, electricidad y servicios sanitarios, a pesar de ello. Limita el aprendizaje y plantea riesgos para la salud y seguridad de los estudiantes. La falta de acceso a herramientas tecnológicas sigue siendo un desafío crítico en un contexto de creciente digitalización educativa, ampliando la brecha entre zonas urbanas y rurales. Persisten desafíos estructurales en la gestión escolar en zonas rurales de Ecuador, a pesar de los avances significativos en áreas como la capacitación docente y la mejora de infraestructura. Para construir una educación equitativa y de calidad en el país, es esencial mejorar los incentivos para los docentes, garantizar la provisión de recursos básicos y fomentar el uso de tecnología en las escuelas rurales. La gestión educativa debe adaptarse a las necesidades de las comunidades rurales y comprometerse con la reducción de desigualdades en el sistema educativo ecuatoriano.</p> Doris Yazmin Padilla Eras Derechos de autor 2024 Doris Yazmin Padilla Eras https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/14659 mié, 04 dic 2024 13:57:52 +0000 Estrategias de Enseñanza basadas en la música para potenciar habilida-des cognitivas en educación inicial https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/14660 <p>En este estudio se analiza el efecto que tienen las estrategias de enseñanza que utilizan la música en el progreso de las capacidades cognitivas en alumnos de educación preescolar. Con el propó-sito de identificar la influencia de la música en áreas fundamentales del desarrollo cognitivo, como la atención, la memoria y el razonamiento lógico, se llevó a cabo la investigación. Con el propósito de llevar a cabo esta investigación, se planificó un estudio experimental que incluyó a un conjunto de 60 estudiantes con edades comprendidas entre los 4 y 6 años. Estos fueron divi-didos en un grupo experimental, el cual se involucró en actividades musicales, y un grupo de control que siguió las prácticas pedagógicas convencionales. Se llevaron a cabo pruebas pretest y postest con el fin de medir el avance en las capacidades cognitivas de los dos grupos, em-pleando herramientas validadas como el Test de Desarrollo Cognitivo Infantil (TDCI) y pruebas especializadas de memoria auditiva. En comparación con el grupo de control, el grupo experi-mental exhibió un aumento significativo en todas las áreas evaluadas, según lo demostraron los resultados obtenidos. El grupo que se involucró en actividades musicales demostró un incremen-to del 25% en la atención, del 26.15% en la memoria y del 28.57% en el razonamiento lógico. En contraste, el grupo de control experimentó solo mejoras moderadas. Además de los datos numéricos obtenidos, se llevaron a cabo observaciones de carácter cualitativo y entrevistas con los profesores. Estos informaron que los alumnos del grupo experimental exhibieron una mayor implicación, motivación y regulación emocional durante las actividades. Los resultados obteni-dos respaldan la noción de que las actividades musicales no solo contribuyen al desarrollo cog-nitivo, sino que también inciden positivamente en el comportamiento y la actitud hacia el apren-dizaje de los alumnos. En el ámbito educativo, las estrategias de enseñanza que se fundamentan en la música se consideran una herramienta de gran valor, sobre todo en el nivel de educación inicial. En conclusión, estas estrategias son altamente beneficiosas para el proceso educativo. La música no solamente favorece el desarrollo de las habilidades cognitivas, sino que también fo-menta un entorno de aprendizaje más dinámico y participativo. Se sugiere incluirlo en el plan de estudios de la educación inicial con el fin de favorecer el desarrollo integral de los niños.</p> Marjorie Geoconda Zamora Arana , Nelly Maria Arregui Almeida, Diana Carolina Fajardo Chicaiza, Gilda Nicol Tingo Gusqui, Maricela Jimena Herrera Calvopiña, Jenny Cecibel Manzaba Cevallos, Susana Elvia Tonato Pallo Derechos de autor 2024 Marjorie Geoconda Zamora Arana , Nelly Maria Arregui Almeida, Diana Carolina Fajardo Chicaiza, Gilda Nicol Tingo Gusqui, Maricela Jimena Herrera Calvopiña, Jenny Cecibel Manzaba Cevallos, Susana Elvia Tonato Pallo https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/14660 mié, 04 dic 2024 14:41:20 +0000 Visión Pedagógica y Psicológica Orientada a la Inteligencia Emocional, el Desarrollo Cognitivo y el Rendimiento académico. https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/14667 <p>El presente estudio resalta la importancia de la inteligencia emocional en el desarrollo cognitivo y el rendimiento académico, enfatiza su rol en la construcción de mejores relaciones interpersonales, la toma de decisiones responsables, la disminución de la agresión y el aumento de la satisfacción estudiantil. En este argumento, se plantea una visión pedagógica y psicológica orientada al bienestar general, que abarca la empatía, la colaboración y la resolución de conflictos. En cuanto a la metodología, se destaca la investigación bibliográfica documental, que facilitó la recolección de información relevante mediante diversas fuentes escritas. Además, la investigación de campo permitió la obtención de datos numéricos a través de encuestas aplicadas a una población de 51 personas. Los resultados indican que la determinación, el autocontrol, la comunicación efectiva y el comportamiento tienen una influencia significativa en el crecimiento integral. Desde esta perspectiva, los educadores, mediante el uso de estrategias adecuadas, generan un ambiente colaborativo que facilita la concentración, la comprensión de conceptos, la reflexión, el razonamiento y la participación. Asimismo, fomentan las habilidades críticas y fortalecen el compromiso de los estudiantes con su propio aprendizaje. En referencia a la psicología, el estudio destaca la importancia de internalizar el conocimiento para manejar el estrés, facilitar el trabajo en equipo, promover la autorregulación y el equilibrio emocional, preparando a los educandos para enfrentar los desafíos de la vida con mayor resiliencia.</p> Diana Carolina Ashqui Torres, Susana Alexandra Casa Mayorga, Irma Lorena Mera Holguín, Cristina Isabel Aldaz Bombón Derechos de autor 2024 Marjorie Geoconda Zamora Arana , Nelly Maria Arregui Almeida, Diana Carolina Fajardo Chicaiza, Gilda Nicol Tingo Gusqui, Maricela Jimena Herrera Calvopiña, Jenny Cecibel Manzaba Cevallos, Susana Elvia Tonato Pallo https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/14667 mié, 04 dic 2024 00:00:00 +0000 Actualización en hepatitis a en adultos https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/14670 <p>La hepatitis A, causada por el virus HAV, es una infección que provoca inflamación del hígado y se transmite principalmente por la vía fecal-oral. Su prevalencia varía globalmente, siendo hiperendémica en ciertas regiones y menos común en países con economías más sólidas. Los síntomas incluyen fiebre, fatiga e ictericia, y el diagnóstico se realiza mediante la detección de anticuerpos anti-HAV. La prevención se basa en la mejora de condiciones sanitarias y la vacunación, que ha demostrado ser efectiva. Sin embargo, el alto costo de la vacuna puede limitar su implementación. Es crucial implementar medidas preventivas y educación sobre la enfermedad, especialmente en poblaciones vulnerables.</p> Cristian Andrés Bolaños Gómez , Carlos Hernando Murgas Cañas, Luis Alfredo Sossa Pinzón, Adriana Gabriela Álvarez, Carmen Alicia Hernández Cerón, Juan Carlos Realpe Montero, Dalila Alejandra Dorado Rosero Derechos de autor 2024 Cristian Andrés Bolaños Gómez , Carlos Hernando Murgas Cañas, Luis Alfredo Sossa Pinzón, Adriana Gabriela Álvarez, Carmen Alicia Hernández Cerón, Juan Carlos Realpe Montero, Dalila Alejandra Dorado Rosero https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/14670 mié, 04 dic 2024 19:48:39 +0000 Percepciones y Desarrollo de Competencias Inclusivas en Estudiantes de Educación a través de las Prácticas Preprofesionales https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/14673 <p>El estudio explora las percepciones y el desarrollo de competencias inclusivas en estudiantes de la Carrera de Educación Inicial Semipresencial de la Universidad Estatal de Milagro, a través de prácticas preprofesionales en contextos diversos. El objetivo general de este estudio es analizar la incidencia de las prácticas preprofesionales integrales en la formación de los estudiantes, evaluando su impacto en la atención a la diversidad en las instituciones educativas. Se usó la metodología cualitativa mediante el uso de un cuestionario con 15 pregunbtas divididos en cinco secciones para la recolección de la información. Los resultados indican una variabilidad en la preparación teórica recibida, pues, aunque algunos participantes consideran la formación adecuada, otros señalan brechas significativas en su capacidad para enfrentar los desafíos de la inclusión. Además, la experiencia práctica impactó positivamente en sus actitudes hacia la inclusión, incrementando su compromiso hacia una educación equitativa y reforzando sus creencias sobre la importancia de un entorno inclusivo. Entre las sugerencias, se enfatiza la necesidad de mayor apoyo de tutores, acceso a materiales específicos y capacitación previa en estrategias inclusivas, indicando áreas de mejora para optimizar.</p> Emilia Valeria Briones Peña , Silvia Carolina Zambonino Torres Derechos de autor 2024 Emilia Valeria Briones Peña , Silvia Carolina Zambonino Torres https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/14673 mié, 04 dic 2024 20:51:20 +0000 Incidencia de los deberes, derechos y responsabilidades de la comunidad educativa en el proceso de la enseñanza aprendizaje https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/14703 <p>En la sociedad actual, las autoridades, los docentes, los padres de familia y los estudiantes están sujetos a diversas normativas, leyes o acuerdos ministeriales, los cuales pueden ser interpretados de manera que beneficien a cada parte, generando desorden en la comunidad educativa y alegando injusticias en los procesos de enseñanza y aprendizaje de los alumnos. Aunque es evidente que el mundo está en constante cambio debido a la evolución de la sociedad, la tecnología y las modificaciones en los planes de estudio de cada país.<br>En entornos educativos, hay normas y reglas que controlan variados aspectos vinculados con la enseñanza, los privilegios de los alumnos, el equipo docente y administrativo, que afectan el quehacer educativo, de acuerdo a las circunstancias de su entorno, teniendo en mente que distintas partes interesadas tienen regulaciones específicas que respetar dentro y fuera de los centros educativos, las cuales influyen en el desarrollo de la enseñanza y aprendizaje de los estudiantes.<br>La educación es un factor importante que impacta en los avances y progresos individuales y sociales, proporcionando conocimientos que enriquecen la cultura, el espíritu y los valores que distinguen a las personas, hay que tener presente que es indispensable en cualquier entorno laboral.<br>Las empresas en el ámbito educativo producen capital intelectual basado en la transmisión de conocimientos como consecuencia de las acciones de las personas, asociadas a las actividades estandarizadas conocidas como sistemas y a la utilización de los datos vinculados a las salidas de dichos sistemas, el conocimiento en las instituciones del ámbito educativo implica la habilidad para resolver problemas específicos, lo cual requiere la obtención de información relacionada con dicho campo de actividad.</p> Oliver Alberto Molina Bolaños, Ruth Jaqueline Diaz Mendoza, Freddi Orlando Simbaña Navarrete, Jenny Margot Diaz Mendoza, Yolanda Elizabeth Rodriguez Caicedo, Rosa Angela Salazar Nauta Derechos de autor 2024 Oliver Alberto Molina Bolaños, Ruth Jaqueline Diaz Mendoza, Freddi Orlando Simbaña Navarrete, Jenny Margot Diaz Mendoza, Yolanda Elizabeth Rodriguez Caicedo, Rosa Angela Salazar Nauta https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/14703 jue, 05 dic 2024 19:20:32 +0000 E-Rubrics como Estrategia de Evaluación en el Proceso Enseñanza en Educación Superior https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/14748 <p>La investigación se centró en analizar el uso de la e-rúbricas como herramienta de evaluación en el proceso de enseñanza universitaria y su efectividad bibliométrica en la plataforma Scopus en el periodo 2019-2022. Se empleó una metodología de tipo analítico con técnicas e instrumentos cualitativos, con revisión sistemática de literatura en la plataforma repositorio de artículos científicos Scopus, a fin de recopilar documentos sobre el uso de las e-rúbricas desde 2018 hasta 2024. También se aplicaron criterios específicos como categorías de análisis en 13 artículos seleccionados como muestra. Los resultados mostraron que las e-rúbricas mejoran la claridad en los criterios de evaluación, aumentando la objetividad y consistencia en el proceso evaluativo. Se observó que facilitan retroalimentación constructiva, proporcionando a los estudiantes identificar sus fortalezas y áreas de mejora. Se identificaron desafíos, como la resistencia al cambio por parte de algunos educadores y la necesidad de capacitación en el uso efectivo de estas herramientas. En conclusión, las e-rúbricas representan una estrategia valiosa para modernizar la evaluación en la educación superior, promoviendo un aprendizaje inclusivo y centrado en el estudiante. Su implementación adecuada puede contribuir significativamente al desarrollo académico y personal de los estudiantes, alineándose con las demandas educativas del siglo XXI.</p> Jenifer Sugey Espinoza Mosquera, Estefani Angélica Sánchez Morales, Jimmy Damián Macias Jama, Laura Lucia Preciado Sandoval, Jéssica Alexandra Tapia Soria Derechos de autor 2024 Jenifer Sugey Espinoza Mosquera, Estefani Angélica Sánchez Morales, Jimmy Damián Macias Jama, Laura Lucia Preciado Sandoval, Jéssica Alexandra Tapia Soria https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/14748 vie, 06 dic 2024 19:53:39 +0000 Plan de Mejora en Gestiones Administrativas del Proceso de Prácticas Pre Profesionales en Estudiantes de Universidad Estatal de Milagro, ciudad de Milagro https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/14780 <p>El proceso de prácticas pre profesionales es uno de los puntos cruciales en la formación profesional de los estudiantes de Universidad Estatal de Milagro, ya que el objetivo es incluir todo lo aprendido (conocimientos teóricos y adquiridos) en el transcurso de sus estudios, en el ámbito laboral, por consiguiente, la gestión administrativa de las practicas pre profesionales enfrenta un sin número de desafíos, lo que hace que el proceso de prácticas pre profesionales sea de baja calidad en la satisfacción de los estudiantes y las empresas/instituciones. La presente investigación propone un plan de mejora de gestiones administrativas del proceso de prácticas pre profesionales, en los estudiantes de Universidad Estatal de Milagro, ciudad Milagro, durante el periodo abril-agosto 2024, para cumplir con aquello se implementó un tipo de instrumento cuestionario/encuesta, respecto a un grupo de estudiantes, y colaboradores de las diferentes empresas. Entre las sugerencias o estrategias del plan de mejora, diseñar un plan de mejora que incluya implementar la centralización de la información (asignación, seguimiento y evaluación), capacitación constante tanto para los estudiantes como los colaboradores que aborde aspectos éticos y prácticos, fortalecer la consolidación en el sector empresarial.</p> Johanna Paola Rojas Alcívar Derechos de autor 2024 Johanna Paola Rojas Alcívar https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/14780 lun, 09 dic 2024 10:45:33 +0000 Las TIC, dinamizadoras del aprendizaje matemático, con estudiantes de la Institución Educativa los Pastos https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/14802 <p>La investigación se centra en la enseñanza de las matemáticas a estudiantes de séptimo grado mediante el uso de tecnología para crear un ambiente de aprendizaje interactivo y dinámico. Se implementó un entorno de aprendizaje asistido por TIC en una institución educativa en Colombia, con el objetivo de mejorar la comprensión de los números racionales. El estudio experimental involucró a 25 estudiantes y 3 profesores de matemáticas, evaluando la accesibilidad, el conocimiento, el uso y la gestión de las TIC, así como su impacto en el rendimiento y la percepción de los estudiantes. Los resultados mostraron que la integración de nuevas tecnologías en el aula fue efectiva, aumentando el compromiso y la motivación de los alumnos. A pesar de las limitaciones contextuales, la comunidad educativa manifestó interés en mejorar el acceso y dominio de estas herramientas, sugiriendo que el uso de tecnologías puede enriquecer significativamente la experiencia de aprendizaje y fomentar la participación activa de los estudiantes.</p> Ricardo Martin Rosero Yepes Derechos de autor 2024 Ricardo Martin Rosero Yepes https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/14802 mar, 10 dic 2024 14:37:32 +0000 Integración De La Inteligencia Artificial En La Enseñanza De Matemáticas Un Enfoque Personalizado Para Mejorar El Aprendizaje https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/14114 <div>En el análisis realizado en este artículo se aborda la incorporación de la inteligencia artificial (IA) en el ámbito educativo de las matemáticas, con la propuesta de implementar un enfoque individualizado con el fin de potenciar el proceso de aprendizaje de los alumnos. Con el propó-sito de analizar la adaptabilidad de las herramientas basadas en inteligencia artificial a las nece-sidades particulares de los estudiantes y su impacto en la eficacia del proceso de aprendizaje, se realizó la investigación. Se llevó a cabo una investigación experimental en la que tomaron parte 120 estudiantes de educación básica. Fueron divididos en dos grupos: uno experimental que empleó plataformas de enseñanza respaldadas por Inteligencia Artificial, y un grupo de control que siguió métodos educativos tradicionales. En el grupo experimental, los estudiantes pudieron beneficiarse de las plataformas de inteligencia artificial que les proporcionaron retroalimenta-ción instantánea, les permitieron acceder a explicaciones personalizadas y practicar ejercicios adaptados a su nivel de competencia. Se registraron las mejoras en el rendimiento académico en matemáticas durante un lapso de 10 semanas, al comparar los resultados iniciales y finales de evaluación de ambos grupos. Los resultados numéricos evidenciaron un incremento notable en el desempeño del grupo experimental en contraste con el grupo de control. El grupo que empleó Inteligencia Artificial (IA) mostró un aumento del 30% en la resolución de problemas matemáti-cos y un incremento del 25% en la comprensión de conceptos abstractos. Además de los datos numéricos obtenidos, se realizaron entrevistas con los profesores y alumnos. Estos comunicaron que la utilización de Inteligencia Artificial favoreció un incremento en la motivación y en la au-tonomía del aprendizaje. Esto se debió a que los alumnos podían progresar a su propio ritmo y acceder a explicaciones adicionales según su necesidad. Según los maestros, las plataformas de inteligencia artificial posibilitaron la personalización del material educativo en función de las habilidades y limitaciones individuales de los estudiantes. En resumen, la incorporación de la inteligencia artificial en la instrucción de las matemáticas se presenta como una táctica efectiva para elevar el desempeño académico y ofrecer un método de enseñanza más individualizado. Se sugiere la incorporación de esta herramienta en el entorno educativo de las aulas de matemáticas con el fin de mejorar la eficacia del proceso de enseñanza y fomentar la implicación de los alumnos en la materia.&nbsp;</div> <div>&nbsp;</div> Loide Adriana Guishca Ayala , Victoria Nataly Cardenas Pila, Veronica de los Angeles Yanchaluiza, Fanny Estefaní Jiménez Poveda, Brayan David Carrillo Lloacana, Angela Amarilis Castro Pérez, Elsy Silvania Guevara Albarracín Derechos de autor 2024 Loide Adriana Guishca Ayala , Augusto Paolo Bernal Parraga, Michelle Yessenía Martínez Oviedo, Vinicio Gregorio Pinargote Carreño, Viviana Elizabeth Alcívar Vélez, Vanessa Lucía Pinargote Carreño, Jorge Eduardo Pisco Mantuano https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/14114 sáb, 09 nov 2024 00:00:00 +0000 El Impacto de la Lectura guiada en la Comprensión de Textos Narrativos en Estudiantes de Educación Primaria https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/14850 <p>En el presente estudio se examina el impacto de la estrategia de lectura guiada en la comprensión de textos narrativos por parte de estudiantes de educación primaria. La habilidad fundamental de la comprensión lectora en la etapa de educación primaria permite a los estudiantes desarrollar competencias lingüísticas y cognitivas necesarias para su avance tanto académico como personal. No obstante, varios estudiantes en este nivel presentan obstáculos en la comprensión de textos, lo cual impacta su rendimiento en diversas áreas del saber. La lectura guiada se ha establecido como una metodología que favorece la comprensión al posibilitar la intervención directa del docente en la orientación y el apoyo a los estudiantes en la construcción de significados a partir de los textos. En el presente estudio se utilizó un diseño experimental en el que tomaron parte 60 estudiantes de 4º y 5º grado de educación primaria, distribuidos en un grupo experimental y un grupo de control. Durante un periodo de seis semanas, el grupo experimental participó en sesiones de lectura guiada, en contraste con el grupo de control que empleó métodos convencionales de lectura autónoma. Antes y después de la intervención, se analizó el nivel de comprensión lectora de los dos grupos a través de pruebas específicamente creadas para evaluar habilidades como la inferencia, la identificación de ideas principales, la secuenciación de eventos y el reconocimiento de detalles en textos narrativos. Los resultados obtenidos señalan que el grupo que participó en la lectura supervisada experimentó un aumento significativo en su habilidad de comprensión en contraste con el grupo de control. El estudio reveló que los estudiantes del grupo experimental tuvieron un rendimiento superior en la identificación de ideas principales, la comprensión de secuencias narrativas y la inferencia de significados implícitos. Estos resultados destacan la eficacia de la lectura guiada como una herramienta pedagógica. Los resultados de la investigación señalan que la lectura guiada no solo promueve el desarrollo de habilidades específicas de comprensión, sino que también fomenta una mayor participación e interés en la lectura por parte de los estudiantes. En resumen, se puede afirmar que la lectura guiada constituye una estrategia eficaz para potenciar la comprensión de textos narrativos en alumnos de enseñanza primaria. La implementación de esta estrategia en el ámbito educativo podría favorecer la creación de un entorno inclusivo y enriquecedor, promoviendo el apoyo y la motivación de los estudiantes para el desarrollo constante y profundo de sus habilidades de comprensión.</p> Carlos Mauricio Troya Santillán , Edilma Elizabeth Fiallos Castro, Tanya Karina Guerra Villegas, Inés María Fiallos Castro , Guido Francisco Moreno Zambrano Derechos de autor 2024 Carlos Mauricio Troya Santillán , Edilma Elizabeth Fiallos Castro, Tanya Karina Guerra Villegas, Inés María Fiallos Castro , Guido Francisco Moreno Zambrano https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/14850 mié, 11 dic 2024 19:38:43 +0000 Percepción del emprendimiento en alumnos del Centro Universitario del Norte de la Universidad de Guadalajara https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/14863 <p>La presente investigación tiene como propósito analizar la percepción de los estudiantes de la Licenciatura en Administración acerca del emprendimiento; se utilizó un abordaje cuantitativo a partir de encuestas realizadas al inicio del semestre y luego al final del mismo. Se utiliza en este estudio un diseño descriptivo, no experimental, longitudinal, el cual permite la revisión del modo en el que van cambiando las posturas durante un periodo de tiempo. Los 26 alumnos que pertenecen a la muestra y que cursan el quinto semestre, experimentaron un notable aumento en sus conocimientos acerca del emprendimiento, así como un notable aumento en su comprensión acerca de los planes de negocio y el Producto Mínimo Viable (MVP); se percibió también una modificación importante en las causas y razones para iniciar un negocio, las cuales pasaban de sólo la obtención de dinero a colocar como prioridad el desarrollo tanto personal como profesional. Se concluye en el estudio la importancia que tiene la formación y el desarrollo para promover una mentalidad emprendedora, así como de opinión de los estudiantes acerca del momento más oportuno para iniciar un negocio, periodo que creen que es mientras se está cursando la carrera por el apoyo y seguimiento que pueden ofrecer los mentores.</p> Fabricio Raúl Trujillo García, Gabriel Solano Pérez, Antonia Esparza Rodríguez, Diego Huizar Ruvalcaba, Silvia Elena Mota Macías Derechos de autor 2024 Fabricio Raúl Trujillo García, Gabriel Solano Pérez, Antonia Esparza Rodríguez, Diego Huizar Ruvalcaba, Silvia Elena Mota Macías https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/14863 jue, 12 dic 2024 11:03:31 +0000 Las Relaciones Interpersonales en Educación, un Enfoque en las Residencias Médicas https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/14870 <p>Los seres humanos no podemos vivir aislados del mundo exterior, en todo momento requerimos de formar relaciones interpersonales en cualquier lugar que nos desarrollemos, tal es el caso de las instituciones educativas, donde el alumno pasa la gran parte del día y si eso sucede en la escuela, para los residentes del medicina de cualquier especialidad se vuelve esencial este tipo de relaciones, ya que prácticamente viven varios años en el hospital, el cual se vuelve el lugar donde comen, trabajan, estudian, duermen y donde conviven con pacientes, personal de salud, profesores, compañeros con los que deben interactuar constantemente para lograr el mayor aprendizaje&nbsp; durante esa etapa, pero también sacar adelante todos los procesos en beneficio de los pacientes. El objetivo de este artículo, es realizar una revisión de la literatura científica sobre las relaciones interpersonales en la residencia médica, utilizando como metodología la revisión sistemática nivel descriptivo y analítico. Concluyendo que las relaciones interpersonales en la residencia médica no son del todo buenas.</p> Irma Aidé Barranco Cuevas, Ma. Guadalupe Abarca Vázquez, Marina Rugerio Ramos, Luz Karina Ramírez Dueñas, Juan Hernández Domínguez Derechos de autor 2024 Irma Aidé Barranco Cuevas, Ma. Guadalupe Abarca Vázquez, Marina Rugerio Ramos, Luz Karina Ramírez Dueñas, Juan Hernández Domínguez https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/14870 jue, 12 dic 2024 00:00:00 +0000 El Impacto del Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) en el desarrollo del Pensamiento Crítico en Lengua y Literatura https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/14874 <p>El Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) es una metodología educativa que fomenta el desarrollo del pensamiento crítico y el razonamiento en los estudiantes, siendo particularmente eficaz en la enseñanza de lengua y literatura. Este trabajo analiza la relación entre el ABP y el desarrollo del pensamiento literario crítico en estudiantes de educación básica. Se exploran los beneficios del ABP, como la mejora del desempeño académico y la motivación estudiantil, así como los desafíos en su implementación, como la formación docente y la evaluación. Además, se examinan teorías pedagógicas que sustentan el ABP, incluyendo el constructivismo y el aprendizaje colaborativo. Se concluye que el ABP, pese a sus retos, es una herramienta valiosa para transformar la enseñanza de la lengua y literatura, promoviendo habilidades esenciales para la resolución de problemas complejos en la vida real.</p> María Del Rosario Chugchilán Fauta , Mara Del Rocío Hurtado Mora, María Nelly Tipán Caiza, Hernán Patricio Barragán Ocampo, Javier Alexander Cabezas López Derechos de autor 2024 María Del Rosario Chugchilán Fauta , Mara Del Rocío Hurtado Mora, María Nelly Tipán Caiza, Hernán Patricio Barragán Ocampo, Javier Alexander Cabezas López https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/14874 jue, 12 dic 2024 14:13:25 +0000 Factores que Determinan la Selección de Carrera Universitaria en el nivel Medio Superior en San Luis Potosí https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/14878 <p>El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar los factores que influyen en la selección de carrera universitaria en los jóvenes que egresan de instituciones públicas y privadas de nivel medio superior en San Luis Potosí; como resultado se han detectado como principales factores: los gustos, los intereses personales, los recursos económicos, culturales y sociales de las familias; la trayectoria escolar, la orientación vocacional, las características de género, la influencia familiar y de amistades, la propaganda presente en medios de información y redes sociales. Cuando se da una selección errónea, esta tiene como resultado principalmente que en los semestres iniciales se presenten bajas calificaciones, desmotivación, deserción y abandono escolar principalmente. Otra razón que puede influir en un mal resultado es que el estudiante haya ingresado a la carrera sin que esta fuera su primera opción, en consecuencia, no existe un interés real por la carrera que se cursa. Para que la selección de carrera universitaria sea más exitosa, es necesario fortalecer en las instituciones de nivel medio superior los programas de orientación vocacional principalmente en las instituciones públicas, así mismo realizar test profesiográficos a los estudiantes del último semestre, de esta manera se incrementan las posibilidades de éxito.</p> Mario Alberto Muñoz Rivas, Elizabeth Rivera Bravo, Víctor David Galicia Medina, Carlos Enrique Torres Fuentes Derechos de autor 2024 Mario Alberto Muñoz Rivas, Elizabeth Rivera Bravo, Víctor David Galicia Medina, Carlos Enrique Torres Fuentes https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/14878 jue, 12 dic 2024 00:00:00 +0000 La Relación entre el Uso de las TICs y el Rendimiento Académico de los Estudiantes de Nuevo Ingreso en la Educación Superior https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/14891 <p>El objetivo principal de este artículo fue intentar entender que tan relevante es el uso de las TICS en el rendimiento académico de los estudiantes de nuevo ingreso a la universidad. Se empleo un diseño transversal, con un enfoque cuantitativo y encuestas estructuradas, se recopilaron respuestas de 30 estudiantes seleccionados de manera aleatoria. La mayoría de los estudiantes encuestados coincidieron en que el uso de las tecnologías (TICS) se relaciona directamente en el rendimiento académico de estos estudiantes ya que en la actualidad la tecnología es muy esencial y está muy presente en la educación superior y la brecha digital todavía sigue presente. Los resultados obtenidos mediante las encuestas realizadas a los estudiantes de nivelación sugieren que el uso efectivo de las TIC puede ser un factor clave para el éxito académico de los estudiantes de nuevo ingreso en la Educación Superior. Por lo que es importante seguir explorando la manera en cómo se relacionan más a fondo. Este estudio refuerza el hecho de que las TICS tienen mucha influencia en la Educación Superior TICs y el rendimiento académico de los estudiantes de Nivelación.</p> Johanna Pamela Calderón Cevallos, María del Pilar Herrera Vega, Kenia Anali Morocho Gonzaga , Yadira Soledad Patiño Calderón, Tania Isabel Balcázar Barros Derechos de autor 2024 Johanna Pamela Calderón Cevallos, María del Pilar Herrera Vega, Kenia Anali Morocho Gonzaga , Yadira Soledad Patiño Calderón, Tania Isabel Balcázar Barros https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/14891 vie, 13 dic 2024 10:34:38 +0000 Acceso a la Educación Superior como Derecho Social: Un Análisis de las Disposiciones Constitucionales y Desafíos en Ecuador https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/14892 <p>El presente artículo tiene como objetivo analizar el acceso a la educación superior en Ecuador como un derecho social, considerando las disposiciones constitucionales y los desafíos actuales. A través de un análisis documental de normativas y políticas educativas, extractos de entrevistas con autoridades y revisión de datos estadísticos, se evidencia que, a pesar de las reformas y el aumento de la oferta académica, más de 60,000 estudiantes no accedieron a este derecho en 2023. Otro factor que afecta la problemática es la reducción del presupuesto para instituciones de educación superior, lo cual afecta de manera negativa tanto en la calidad como en la accesibilidad educativa. Según el Decreto Ejecutivo No. 494, emitido el 14 de junio de 2022, las instituciones de educación superior asumen la responsabilidad de diseñar y organizar el ingreso de los estudiantes a las diversas carreras ofertadas; sin embargo, la problemática persiste debido a las limitaciones de espacio, presupuesto y recursos. El estudio concluye que es crucial implementar políticas públicas inclusivas que aborden las desigualdades socioeconómicas y promuevan un acceso equitativo y eficiente a la educación superior, elemento vital para el desarrollo socioeconómico y la igualdad de oportunidades en Ecuador.</p> Leonardo Alexander Lino Avila, Aykhel Waleska Párraga Bateoja, Luis Oliverio Cañarte Mantuano Derechos de autor 2024 Leonardo Alexander Lino Avila, Aykhel Waleska Párraga Bateoja, Luis Oliverio Cañarte Mantuano https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/14892 vie, 13 dic 2024 10:49:47 +0000 Estrategias Pedagógicas para el Desarrollo de la Comprensión Auditiva en Estudiantes https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/14897 <p>El desarrollo efectivo de la comprensión auditiva en los estudiantes depende, en gran medida, de las estrategias que los docentes empleen para fortalecer esta habilidad receptiva de manera eficaz. Por consiguiente, el objetivo de la presente investigación se orienta en identificar las estrategias pedagógicas más efectivas para desarrollar la comprensión auditiva en estudiantes de diferentes niveles educativos. Se emplea el enfoque cualitativo combinado con una revisión sistematizada de múltiples investigaciones en el campo de la pedagogía del idioma inglés. Para la busca de la información se utilizaron términos clave como “desarrollo de la comprensión auditiva”, “rendimiento académico”, y “estrategias pedagógicas”, etc. Entre las estrategias pedagógicas identificadas en la revisión bibliográfica como efectivas para desarrollar la comprensión auditiva en el aprendizaje del inglés destacan el uso de la inteligencia emocional, la repetición mediante podcasts, los medios audiovisuales, las estrategias “bottom-up” y “top-down”, el andamiaje cognitivo y metacognitivo, la inmersión lingüística y el método audiolingual. Esta investigación concluye que dichas estrategias fortalecen el desarrollo de la comprensión auditiva al estimular el pensamiento crítico, la autonomía, aspectos emocionales, cognitivos y culturales en los estudiantes, además de facilitar la adquisición de patrones sonoros y la retención de información.</p> Javier Antonio Zambrano Mero, Víctor Efrén Alcívar Calderón, Rider Eloy Mendoza Saltos , Diana María Rojas Zambrano, María Valentina Loor Santos Derechos de autor 2024 Javier Antonio Zambrano Mero, Víctor Efrén Alcívar Calderón, Rider Eloy Mendoza Saltos , Diana María Rojas Zambrano, María Valentina Loor Santos https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/14897 vie, 13 dic 2024 12:27:57 +0000 Educación financiera de jovenes y adultos y su impacto en las toma de decisiones: Una aproximación teórica https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/14898 <p>La educación financiera en una tarea fundamental del gobierno, de las empresas privadas y los hogares. Se define como la instrucción de los productos financieros para mejorar al perfil del conocimiento y habilidades en la toma de decisiones.&nbsp; El problema fundamental es la manifestacion de las malas decisiones de las personas por la falta de conocimiento. Por ello, el papel del gobierno a través de sus entidades financieras se ha manifestado en&nbsp; estrategias para educar al consumidor en las decisones fianncieras, pero las universidades también desempeñan un rol primordial que es participar en proyectos que contribuyan con una educación financiera desde temprana edad. La presente investigación se deriva de un proyecto de Vinculación llamado “Educación Financiera a Jóvenes de Segundo y Tercero Bachillerato o Microempresarios de la Zona 5 y&nbsp; 8 &nbsp;para una inclusión financiera adecuada” de la Universidad Estatal de Mialgro. El objetivo es capacitar a los jóvenes y a los adultos emprendedores sobre la educación financiera sobre el uso de productos financieros para la toma de decisiones.&nbsp; Este estudio tiene un enfoque cualitativo tipo documental, se trabajó con estudiantes del primero a tercero de bachillerato durante el período académico 2023-2024. Un hallazgo interesante es que los beneficiarios revelaron satisfación por el conocimiento en la toma de decisiones.</p> Yecenia Mariuxi Escobar De la Cuadra , Deisy Medina Hinojosa, Guillermo Daniel Enríquez Loaiza, Jaime Andocilla-Cabrera Derechos de autor 2024 Yecenia Mariuxi Escobar De la Cuadra , Deisy Medina Hinojosa, Guillermo Daniel Enríquez Loaiza, Jaime Andocilla-Cabrera https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/14898 vie, 13 dic 2024 12:37:33 +0000 La Comprensión Lectora y su Influencia en la Resolución de Problemas Matemáticos del Entorno en los Estudiantes de Octavo Año de Educación Básica https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/14899 <p>El desarrollo de habilidades de pensamiento que se presenta entre la comprensión lectora y la resolución de problemas matemáticos, guardan una estrecha relación entre sí. Cabe indicar que el proceso de resolución de problemas matemáticos permite que los estudiantes eleven su capacidad mental para ejercitar su creatividad, proponer reflexiones y mejorar sus procesos de pensamiento, pero se ha logrado identificar que una gran cantidad de estudiantes tienen serias dificultades en la comprensión lectora, puesto que no poseen las habilidades, destrezas y competencias necesarias para analizar, deducir o construir significados a partir de enunciados matemáticos. Esta investigación de enfoque mixto y de diseño exploratoria – descriptiva tiene el propósito de conocer cómo influye la comprensión lectora en la resolución de problemas matemáticos en los estudiantes de octavo año de EGB de la Unidad Educativa “Ernesto Albán Mosquera”. Para ello se investigaron 40 estudiantes y 2 docentes de área de Matemática mediante la aplicación de una encuesta estructurada. Como conclusión se identificó que el nivel que poseen los estudiantes para comprender y razonar la resolución de los problemas matemáticos son bastante deficientes puesto que no se ha logrado desarrollar habilidades de análisis y comprensión, lo que da lugar a un bajo desempeño académico.</p> Verónica Alexandra Vinces Vásquez, Necita Celeste Olmedo Cagua, Magali Alexandra Chamorro Bermeo, Mariela del Carmen Chamorro Bermeo, Vicente Joselito Acosta Benavides Derechos de autor 2024 Verónica Alexandra Vinces Vásquez, Necita Celeste Olmedo Cagua, Magali Alexandra Chamorro Bermeo, María del Carmen Chamorro Bermeo, Vicente Joselito Acosta Benavides https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/14899 vie, 13 dic 2024 12:59:00 +0000 La Teoría Estructuralista del Juego de Piaget Aplicada como Estrategia Pedagógica para Mejorar el Aprendizaje de Matemáticas en Estudiantes de Primero en la I.E. el Gool, la Guajira https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/14901 <p>La presente investigación tuvo como propósito general analizar la incidencia de la teoría estructuralista del juego de Jean Piaget en el aprendizaje de las matemáticas de los estudiantes del grado primero de la Institución Educativa el Gool del municipio de Villanueva – La Guajira. El tipo de estudio es cualitativo mediante el diseño de investigación acción; los participantes fueron 3 docentes del área de matemáticas y 9 estudiantes de primer grado; los instrumentos utilizados fueron, el observador del estudiante, el cuestionario, la ficha de diario de campo, formatos de sesiones pedagógicas y la rúbrica evaluativa; los procedimientos se fundamentaron en el diagnóstico, acción, seguimiento y evaluación de la propuesta. La estrategia implementada consistió en desarrollar un conjunto de actividades lúdica y didácticas para resolver operaciones matemáticas concretas teniendo en cuenta las unidades de análisis: espacio, tiempo, objetos, números y símbolos que fundamenta la teoría estructuralista de Jean Piaget. Los resultados evidenciaron que el juego ocupa un lugar primordial entre los intereses naturales del niño, factor determinante en la enseñanza de las matemáticas como una estrategia efectiva en el aula para que los estudiantes accedan al conocimiento matemático superando las barreras y las dificultades que se manifiestan en su comprensión. Se concluyó que la implementación del juego como estrategia didáctica fortalece el aprendizaje y mejorar el proceso de enseñanza de la asignatura</p> Sandra Milena Peñaloza Fuentes Derechos de autor 2024 Sandra Milena Peñaloza Fuentes https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/14901 vie, 13 dic 2024 13:27:51 +0000 El Perfil del Docente en la Formación de los Ingenieros hacia el año 2050 https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/14904 <p>La adaptación a los retos de una sociedad en continua transformación es de suma importancia desde los retos de una era tecnológica, con nuevas competencias en donde el docente deberá estar preparado para adaptarse a un futuro inmediato. Como problema, se han generado malas experiencias educativas durante el tiempo de pandemia del Covid-19, que hoy en día repercuten en los estudiantes de las ingenierías; la falta de capacitación y actualización en la docencia, así como las competencias blandas y la tecnología. Por lo que se tomo la iniciativa de realizar formularios y encuestas en línea al personal docente que tuvieron ciertas capacitaciones en plataformas digitales durante la pandemia del Instituto Tecnológico de Puebla (ITP), en donde los resultados fueron óptimos. Al final, el proyecto fue notorio de que los docentes capacitados destacaron sus habilidades y conocimientos para resolver las deficiencias en el manejo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (Tics) en tiempos de pandemia. Mientras que los docentes no capacitados tienen como oportunidad de mejora la capacitación constante y permanente para desafiar los retos de los 2050s.</p> José Víctor Flores Flores , María Adelina Cruz Rodríguez, Jaime Alejandro Romero Sierra, Nephtali Aguibd Cervantes Zurita, Javier Flores Méndez Derechos de autor 2024 José Víctor Flores Flores , María Adelina Cruz Rodríguez, Jaime Alejandro Romero Sierra, Nephtali Aguibd Cervantes Zurita, Javier Flores Méndez https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/14904 vie, 13 dic 2024 14:45:40 +0000 Capacitación docente en el proceso de inclusión educativa en estudiantes de educación superior https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/14905 <p>Este artículo analiza la importancia de la capacitación docente en el proceso de inclusión educativa en estudiantes de educación superior. El estudio, es de enfoque cualitativo y diseño transversal, incluye el uso de entrevistas semiestructuradas realizadas a docentes. Los hallazgos destacan que los docentes aplican estrategias como tutorías académicas, trabajo colaborativo, uso de TICs y dinámicas grupales, apoyándose en recursos personales como la empatía y la escucha activa. No obstante, enfrentan retos significativos, entre ellos, brechas tecnológicas, desigualdades en los niveles educativos previos de los estudiantes y limitaciones derivadas de formaciones pedagógicas tradicionales. Los resultados evidencian que las capacitaciones actuales carecen de herramientas prácticas y metodologías dinámicas, lo que restringe su efectividad en la atención a la diversidad. En respuesta, se plantea la incorporación de metodologías activas como el aprendizaje basado en casos y el Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA), combinando teoría y práctica para potenciar la capacidad docente en el diseño e implementación de entornos inclusivos. Este enfoque busca garantizar una educación equitativa y contextualizada, respondiendo a las necesidades de todo el alumnado.</p> Mishell Naomi Alvear Román, Efraín Fernando Muñoz Silva, Sergio Estephan Gómez Loaiza Derechos de autor 2024 Mishell Naomi Alvear Román, Efraín Fernando Muñoz Silva, Sergio Estephan Gómez Loaiza https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/14905 vie, 13 dic 2024 15:35:04 +0000 Trayectorias escolares de estudiantes indígenas y de entornos rurales en una universidad privada https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/14911 <p>La presencia de estudiantes provenientes de comunidades indígenas y rurales en instituciones de educación superior de financiamiento privado es algo poco documentado debido a que la atención se ha focalizado &nbsp;a la responsabilidad propia del Estado de garantizar la educación como derecho de tales comunidades en espacios públicos de educación sea en universidades indígenas o las instituciones denominadas como universidades interculturales. El presente artículo desde un enfoque biográfico da cuenta de las trayectorias estudiantiles en la Universidad La Salle Noroeste, la cual desde el año 2015 cuenta con un programa de apoyo a estudiantes provenientes de comunidades yaqui, mayo, guarijío y Pima los cuales cuentan con apoyos para el financiamiento de estudios, alimentación, y según sea el caso, incluso de estancia en espacios dispuestos por la Universidad La Salle Noroeste o por centros comunitarios de apoyo. En este escrito se recuperan &nbsp;&nbsp;estructuras de refuerzo, que les permiten permanecer y transitar, y los obstáculos con los que se encuentran.&nbsp; En este estudio se realizaron entrevistas a estudiantes beneficiarios del programa, a docentes, administrativos, a un estudiante compañero de los jóvenes beneficiarios, y a un egresado.</p> José Humberto Salguero Antelo, María Anabel Covarrubias Díaz Couder, Beatriz Eugenia Morales Ramírez Derechos de autor 2024 José Humberto Salguero Antelo, María Anabel Covarrubias Díaz Couder, Beatriz Eugenia Morales Ramírez https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/14911 vie, 13 dic 2024 18:05:45 +0000 De Santa Teresa a Pardo Bazán: la Limitada Presencia de Autoras en los Manuales Educativos https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/14916 <p>El estudio se centra en la presencia de autoras en los libros de texto de 1º de Bachillerato bajo la ley educativa LOMLOE (2020). Mediante encuestas a docentes de la provincia de Alicante, se examina la representación de autoras en comparación con autores masculinos en los manuales escolares. Los resultados revelan una notable subrepresentación de autoras femeninas. De un total de encuestados, la mayoría señala que los textos incluyen solo a unas pocas autoras, como Santa Teresa de Jesús, Rosalía de Castro y Emilia Pardo Bazán, mientras que los autores masculinos dominan el contenido curricular. El análisis muestra que el número de autoras femeninas es significativamente inferior al de autores masculinos, con una relación de aproximadamente 3 mujeres por cada 17 hombres. Además, el artículo destaca que la falta de interés y esfuerzo por parte del profesorado en promover la inclusión de autoras femeninas repercute directamente en el desinterés del alumnado hacia estas escritoras. El artículo concluye que, a pesar de las reformas educativas y los esfuerzos legislativos por promover la igualdad de género, la representación literaria en los textos escolares sigue siendo inequitativa. La falta de inclusión de autoras en el currículo escolar perpetúa un sesgo patriarcal en la educación literaria. Para lograr una transmisión cultural justa y equitativa, es necesario incluir más autoras en los manuales escolares, sensibilizando tanto a docentes como a estudiantes sobre la importancia de reconocer y valorar las contribuciones literarias de las mujeres.</p> Cintia Martínez Martín, Mª Gloria García Blay, Mónica Belda Torrijos Derechos de autor 2024 Cintia Martínez Martín, Mª Gloria García Blay, Mónica Belda Torrijos https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/14916 vie, 13 dic 2024 22:28:32 +0000 Inteligencias Múltiples una Mira en la Educación https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/14922 <p>Este estudio detallado presenta un análisis exhaustivo de un caso práctico relevante en el ámbito educativo, centrándose en la influencia de las inteligencias múltiples y el diseño de estrategias educativas para potenciarlas, aquí se abordan diversos aspectos cruciales en educación, explorando la variedad de medios para aprender y enseñar. Se examinan los antecedentes del caso, su contexto actual y los principales actores involucrados, así como las posibles implicaciones a nivel educativo. Además, se llevan a cabo análisis de encuesta, análisis comparativos y evaluaciones de impacto para proporcionar una comprensión más amplia, aquí se destacan lecciones aprendidas, buenas prácticas y áreas de mejora potencial. El objetivo fundamental de este análisis es ofrecer una perspectiva informada, fundamentada y crítica sobre el caso práctico en cuestión, contribuyendo así al avance del conocimiento en el campo de las inteligencias múltiples en la educación, que este estudio no solo sirva como referencia para futuras investigaciones, sino también como una herramienta práctica para profesionales y académicos interesados en desarrollar estrategias educativas efectivas basadas en las inteligencias múltiples, Se busca cubrir los vacíos existentes en la comprensión de cómo las inteligencias múltiples pueden ser mejor integradas en el ámbito educativo, ofreciendo una guía sólida para la práctica.</p> Genessis Jusmell Pinargote Sánchez Derechos de autor 2024 Genessis Jusmell Pinargote Sáncehez https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/14922 sáb, 14 dic 2024 11:22:18 +0000 El profesor como Agente Motivador en el Proceso de Aprendizaje del Idioma Inglés en Entornos Universitarios https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/14924 <p>Introducción: Se propone un artículo derivado de una investigación, el cual explora el rol del profesor como un agente motivador en los procesos de enseñanza y aprendizaje del idioma inglés en contextos universitarios. Objetivo: El objetivo de este artículo fue analizar la influencia del profesor en la motivación de los estudiantes hacia el aprendizaje del idioma inglés en entornos universitarios. Metodología: para llevar a cabo este estudio cualitativo, se tomó una muestra de 84 estudiantes de la Universidad Nacional de Costa Rica (UNA), campus Liberia, los cuales completaron una encuesta con preguntas cerradas y abiertas. Resultados: Se encontró que el profesor universitario influye en la motivación del estudiante hacia el idioma inglés gracias a elementos relacionados a la metodología de clase y su personalidad de apertura. Conclusiones: Desde la perspectiva de los estudiantes el profesor universitario como facilitador es una pieza clave del proceso de aprendizaje del idioma inglés que tiene una gran incidencia en su nivel de motivación para aprender el mismo.</p> Jorge Brenes Zúñiga, Maria Fernanda Moya Bello, Tobias Montero Cortes, Carlos Gerardo Ruiz Sequeira Derechos de autor 2024 Jorge Brenes Brenes, Maria Fernanda Moya Bello, Tobias Montero Cortes, Carlos Gerardo Ruiz Sequeira https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/14924 sáb, 14 dic 2024 00:00:00 +0000 El Papel de las Prácticas Preprofesionales en el Desarrollo de la Adaptabilidad de los Estudiantes a los Cambios en el Mercado Laboral Durante el Período Marzo - Septiembre 2024 https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/14925 <p>Este estudio analiza el impacto de las prácticas preprofesionales en el desarrollo de la adaptabilidad y habilidades técnicas de estudiantes de ingeniería entre marzo y septiembre de 2024. En un mercado laboral en constante cambio, estas prácticas permiten a los estudiantes adquirir competencias clave mediante la exposición a entornos laborales reales. El 85% de los encuestados reportó mejoras en el manejo de software especializado, mientras que el 78% fortaleció su experiencia con equipos tecnológicos y maquinaria industrial. El acceso a tecnologías avanzadas y la resolución de problemas complejos fueron determinantes para su formación adaptativa. Un 82% de los estudiantes enfrentó situaciones inesperadas semanalmente, desarrollando resiliencia y capacidad de adaptación, habilidades confirmadas por supervisores empresariales que destacaron su actitud hacia el aprendizaje continuo. La duración de las prácticas también influyó en la adquisición de competencias, observándose mayores beneficios en programas extendidos. Los resultados reflejan que las prácticas preprofesionales no solo mejoran habilidades técnicas, sino que también preparan a los estudiantes para responder de manera efectiva a los desafíos del mercado laboral contemporáneo. Se recomienda fortalecer la duración y calidad de estos programas para maximizar su impacto formativo y profesional.</p> Braulio Christian Arevalo Cordovilla, Jennifer Lissete Campoverde Pico, Delia Maria Andaluz Leon Derechos de autor 2024 Braulio Christian Arevalo Cordovilla, Jennifer Lissete Campoverde Pico, Delia Maria Andaluz Leon https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/14925 sáb, 14 dic 2024 12:06:24 +0000 Prácticas Pre Profesionales Universitarias en Empresas Públicas y Privadas: Caso de Estudio Facultad de Ciencias e Ingeniería de UNEMI https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/14941 <p>Este artículo analiza y compara la experiencia de prácticas preprofesionales en la formación de estudiantes de la Facultad de Ciencias e Ingeniería de la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI), específicamente en las carreras de Software (modalidad presencial) y Tecnología de la Información (modalidad en línea). El estudio se centra en la contribución de estas prácticas al desarrollo de competencias y la preparación laboral de los estudiantes, quienes aplican sus conocimientos teóricos en entornos empresariales reales, tanto en el sector público como en el privado. Para esta investigación se ha empleado una metodología mixta que combina el análisis de los procesos internos de gestión de prácticas preprofesionales en UNEMI con evaluaciones de satisfacción y competencia profesional. Se recoge información de estudiantes que completan sus prácticas en el período académico actual, permitiéndole obtener una visión detallada de los beneficios y desafíos que enfrentan en función de su modalidad de estudio. Los resultados de este análisis aportan recomendaciones para optimizar la gestión de prácticas, mejorar la alineación con las expectativas del mercado laboral y enriquecer.</p> Kevin Javier Lima Pilozo, Roxana Stephania Jara Avila Derechos de autor 2024 Kevin Javier Lima Pilozo, Roxana Stephania Jara Avila https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/14941 lun, 16 dic 2024 10:48:14 +0000 La Motricidad Fina en el Desarrollo de los Aprendizajes https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/14947 <p>La presente investigación tuvo como finalidad recopilar la mayor cantidad de información científica referente a la motricidad fina en el desarrollo de los aprendizajes, ya que esta es una de las habilidades más importante para el desarrollo de los niños, se consideró también que este tema tiene valides pedagógica porque es fundamental en el proceso de aprendizaje, ya que está estrechamente relacionada con el desarrollo de habilidades cognitivas y académicas. Además, a través de las actividades que requieren el uso de la motricidad fina, los niños pueden mejorar su capacidad de atención, concentración, coordinación mano-ojo y la destreza necesaria para el manejo de herramientas como lápices, pinceles o tijeras. Es importante mencionar que esta investigación es descriptiva ya que agrupa varias teorías científicas de investigaciones realizadas en temas de la motricidad en general y no está ligada específicamente a una actividad que requiera el uso de esta. En los resultados podremos identificar que la motricidad fina es fundamental en el aprendizaje ya que permite a los niños desarrollar habilidades y destrezas necesarias para el manejo de herramientas, la realización de tareas académicas, y las actividades de la vida cotidiana. Como conclusión podemos mencionar que fortalecer la motricidad fina a través de actividades lúdicas y educativas beneficia el desarrollo integral de los niños y su capacidad de aprendizaje</p> Anderson Mauricio Márquez Moreira, Rosa Angela Martínez Moncayo Derechos de autor 2024 Anderson Mauricio Márquez Moreira, Rosa Angela Martínez Moncayo https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/14947 lun, 16 dic 2024 12:24:43 +0000 Tendencias Curriculares Contemporáneas https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/14949 <p>Este documento aborda las tendencias curriculares contemporáneas, fundamentales para la adaptación de los currículos escolares en los desafíos actuales. Estas tendencias, surgidas a finales del siglo XX, responden a las necesidades educativas del siglo XXI y buscan mejorar la calidad de la educación mediante enfoques innovadores y relevantes. Estas tendencias se basan en investigaciones y teorías pedagógicas, permitiendo una visión multifacética del currículo que se adapta a las diversas necesidades de los estudiantes. Entre las tendencias más relevantes se encuentran la descolonización del currículo, que promueve la inclusión de perspectivas de grupos históricamente marginados; la flexibilidad curricular, que permite modalidades de aprendizaje diversas; y el enfoque por competencias, centrado en el desarrollo de habilidades prácticas. Además, se enfatiza la importancia de la educación socioemocional y el aprovechamiento de las tecnologías digitales para enriquecer el aprendizaje. Como conclusión se puede manifestar que, aunque estas tendencias ofrecen oportunidades significativas para transformar la educación, su implementación efectiva requiere un esfuerzo colaborativo de todos los actores educativos y una consideración cuidadosa de los contextos específicos de cada institución, entendiendo que, las tendencias curriculares contemporáneas representan un camino hacia una educación más inclusiva y pertinente, preparando a los estudiantes para enfrentar los retos de la educación actual..</p> Anderson Mauricio Márquez Moreira, Rosa Angela Martínez Moncayo Derechos de autor 2024 Anderson Mauricio Márquez Moreira, Rosa Angela Martínez Moncayo https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/14949 lun, 16 dic 2024 12:36:52 +0000 Cooperative, Collaborative Learning Enhances Students’ Ability to Improve Their Oral Communication in an English Classroom https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/14951 <p>This study examines the effectiveness of cooperative and collaborative learning methodologies in enhancing oral English communication skills, particularly in real-life situations within the classroom. It focuses on the practical benefits of these approaches in developing L2 learners' oral proficiency through mutual support and interaction. Conducted with 49 11th-grade students from a public high school, the research involved an educational intervention that applied cooperative and collaborative strategies, such as role-plays, discussions, debates, and group projects. These activities provided students with diverse language inputs and communicative strategies suited to their English level. Besides, data collection included an observation checklist before and after the intervention, as well as a survey that analyzed students’ collaborative experiences, the challenges they faced, and strategies to overcome language-speaking barriers. The study found that both cooperative and collaborative learning fostered active participation, peer interaction, and authentic communication, which are vital for improving L2 oral proficiency. In conclusion, the research highlights the value of these methodologies in creating opportunities for students to engage in real-life communication, strengthening their oral skills, and empowering them to communicate more effectively in English.</p> Karen Virginia Alcivar Loor, Javier Antonio Zambrano Mero, Andrea Monserrate Muñoz Rodríguez, Claudia Katiuska Loor Caicedo Derechos de autor 2024 Karen Virginia Alcivar Loor, Javier Antonio Zambrano Mero, Andrea Monserrate Muñoz Rodríguez, Claudia Katiuska Loor Caicedo https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/14951 lun, 16 dic 2024 13:04:09 +0000 Impacto de las Estrategias de Coenseñanza en el Rendimiento Académico y Social de Estudiantes con Necesidades Educativas Especiales en Aulas Inclusivas https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/14952 <p>En este estudio académico se investiga el efecto de las estrategias de coenseñanza en el desempeño académico y social de los estudiantes con necesidades educativas especiales (NEE) que se encuentran en aulas inclusivas. En los últimos años, las aulas inclusivas han adquirido importancia debido a su objetivo de asegurar que todos los estudiantes, sin importar sus particularidades y requerimientos, tengan acceso a una educación de excelencia en un entorno compartido. La coenseñanza es un enfoque pedagógico esencial que implica la colaboración de dos o más docentes en un mismo espacio de aprendizaje. Este método resulta fundamental para brindar apoyo a los estudiantes con Necesidades Educativas Especiales (NEE), facilitando su acceso al currículo y promoviendo su integración social. El enfoque del artículo se dirige hacia el análisis de varias estrategias de coenseñanza, tales como la enseñanza compartida, el trabajo en grupos reducidos y la instrucción diferenciada. El objetivo es examinar de qué manera estas técnicas contribuyen al mejoramiento del desempeño académico y a la promoción de la inclusión social de los estudiantes con Necesidades Educativas Especiales (NEE). Además, se están estudiando las percepciones de los profesores y alumnos acerca de la eficacia de dichas prácticas, centrándose especialmente en su impacto en la participación activa de los estudiantes con Necesidades Educativas Especiales en las dinámicas del salón de clases. Se recopilaron datos de varias escuelas que implementan aulas inclusivas mediante un diseño de investigación mixto que incluye análisis cuantitativos y cualitativos. Según los resultados obtenidos, se puede observar que las estrategias de coenseñanza tienen un impacto positivo significativo en el desempeño académico y la inclusión social de los estudiantes con Necesidades Educativas Especiales (NEE). Los profesores observaron una mejora en la atención y motivación de los alumnos. Por otro lado, los estudiantes con Necesidades Educativas Especiales manifestaron una mayor satisfacción con su experiencia educativa, destacando un entorno más colaborativo y comprensivo. El texto destaca la relevancia de la capacitación constante de los profesores en estrategias de coenseñanza con el fin de garantizar su eficacia. En resumen, la introducción de estrategias de coenseñanza en entornos educativos inclusivos no solo potencia el desempeño académico de los estudiantes con Necesidades Educativas Especiales, sino que también fomenta su crecimiento social, generando así un ambiente más inclusivo y equitativo para todos los alumnos.</p> Cesar Vicente Macas Gutama Derechos de autor 2024 Cesar Vicente Macas Gutama https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/14952 lun, 16 dic 2024 13:35:15 +0000 Fortaleciendo el Cuidado Ambiental a Través del Huerto Escolar en Niños y Niñas del Grado Tercero del Resguardo Indígena, Nariño https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/14962 <p>La problemática de investigación se ubica en la ausencia de cultura ambiental y el escaso uso de huertos escolares en el Resguardos Indígena Santa Rosita, Tumaco Nariño afectado por problemáticas ambientales y poco sentido de pertenencia dentro de la comunidad. Además, se centra el estudio en cómo una huerta escolar puede ser una herramienta para el cuidado del medio ambiente en niños y niñas de grado tercero. Para alcanzarlo, se formulan tres objetivos: el primero es la construcción de los huertos escolares con características del medio, el segundo es, las actividades pedagógicas a implementar y el tercero es, la transformación del conocimiento del estudiante a partir del enfoque hacia la educación ambiental. Para este último se emplea una metodología con un enfoque cualitativo, con el uso de diarios de campo, entrevistas y actividades pedagógicas. El proceso didáctico se realizó con la construcción de una huerta escolar y la promoción de excursiones ecológicas, talleres de compostaje y apadrinamiento de plantas como actividades sostenibles. Se obtuvo como resultados que la totalidad de la muestra alcanzada en términos de participación y conocimiento ambiental, quienes fueron capaces de modificar sus conductas hacia el desarrollo de prácticas sostenibles. Sin embargo, algunos de los retos como escasez de recursos y el no interés inicial, subraya un fuerte demandante para la educación en el tema. Al final, ha sido una experiencia interesante y efectiva de utilizar una huerta como instrumento para reforzar el cuidado del medio ambiente teniendo efecto positivo al involucrar a los alumnos al medio y estrategias de sostenibilidad en su día a día.</p> Mario Nastacuas Bisbicus, Herman Francisco Torres Guanga, Efraín González Avellaneda Derechos de autor 2024 Mario Nastacuas Bisbicus, Herman Francisco Torres Guanga, Efraín González Avellaneda https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/14962 lun, 16 dic 2024 20:38:08 +0000 Educación de Valores en Estudiantes del 3er Ciclo de la Educación Escolar Básica de la Escuela San Francisco de Asís de la Ciudad de Pilar. Año 2024 https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/14970 <p>El presente estudio describe la educación en valores en el sistema educativo paraguayo. Se justifica en consideración a que la educación en valores se constituye en el centro de toda tarea educativa y la promoción de los valores éticos y morales. Para el logro del objetivo, el cual es la de determinar la importancia de la educación en valores en estudiantes del 3er ciclo de la Escolar Básica de las instituciones educativas de la ciudad de Pilar, se tienen en cuenta los parámetros metodológicos de una investigación descriptiva, no experimental, con enfoque cualitativo en consideración que se ha realizado un estudio y análisis documental. La población objeto de estudio constituyen los docentes, alumnos y padres de familia de la Escuela San Francisco de Asís. Los resultados permitirán un enfoque sobre la práctica de valores dentro del contexto educativo.</p> Janice Paola Domínguez Rodas Derechos de autor 2024 Janice Paola Domínguez Rodas https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/14970 mar, 17 dic 2024 14:05:21 +0000 Uso del Hipertexto y Multimedia en Medios Digitales del Ecuador: Estudio de Caso Primicias y El Universo https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/14972 <p>El presente estudio analiza el uso del hipertexto y los elementos multimedia en los medios digitales ecuatorianos, tomando como caso de estudio a <em>Primicias</em> y <em>El Universo</em>. Se empleó una metodología mixta para evaluar la frecuencia, calidad y tipo de estos recursos, revelando cómo cada medio aprovecha el hipertexto y la multimedia para enriquecer la experiencia informativa y fomentar la interacción con el usuario. Se observó que <em>Primicias</em>, como medio nativo digital, integra hipertexto y recursos visuales interactivos de manera más extensa, mientras que <em>El Universo</em>, con una trayectoria tradicional, muestra una adopción más moderada y conservadora de estos recursos. Este análisis aporta una visión sobre la implementación estratégica de herramientas digitales en el periodismo ecuatoriano, sugiriendo que un equilibrio en el uso de hipertexto y multimedia puede mejorar tanto la comprensión como la retención de información por parte del lector.</p> Diego Armando Paladínez Aponte Derechos de autor 2024 Diego Armando Paladínez Aponte https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/14972 mar, 17 dic 2024 14:42:43 +0000 Compostaje, Estrategía Pedagógica para el Manejo de Residuos Orgánicos en Estudiantes de la Institución Educativa Bilingüe Awá Técnico Agroindustrial Pianulpí https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/14809 <p>El artículo se centra en la implementación del compostaje como estrategia pedagógica para la gestión de residuos orgánicos en el restaurante escolar de la Institución Educativa Bilingüe Awá Técnico Agroindustrial Pianulpi, en Tumaco, Nariño. A través de actividades prácticas y educativas con los estudiantes de grado 4, se busca fomentar una conciencia ambiental que integre la teoría y la práctica, promoviendo en los estudiantes un compromiso hacia la sostenibilidad. El compostaje permite transformar residuos orgánicos en abono, mejorando la calidad del suelo para las huertas escolares y contribuyendo a prácticas alimentarias más saludables. La investigación utiliza un enfoque constructivista, donde los estudiantes se convierten en participantes activos, adquiriendo habilidades en la clasificación de residuos y en los principios de sostenibilidad, a través de una metodología cuantitativa, que se centra en la recolección y análisis de datos numéricos para evaluar el impacto del compostaje en el aprendizaje y la conciencia ambiental de los estudiantes Los hallazgos muestran una evolución positiva en la comprensión y actitud de los estudiantes hacia el manejo de residuos.Se destaca el impacto del aprendizaje experiencial, que promueve no solo el cuidado ambiental en la escuela, sino también en el contexto social.</p> Lupe Jana Estupiñan Quiñones , Jose Adrián Bisbicus Ortiz, Efraín González Avellaneda Derechos de autor 2024 Lupe Jana Estupiñan Quiñones , Jose Adrián Bisbicus Ortiz, Efraín González Avellaneda https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/14809 mar, 10 dic 2024 00:00:00 +0000 Influencia del Taller de Psicomotricidad en el Desarrollo del Pensamiento Lógico Matemático en los Niños https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/15007 <p>La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar la influencia del taller de Psicomotricidad en el desarrollo del pensamiento lógico matemático en los niños de 4 años, trabajándose para ello con una muestra de 50 niños provenientes de dos Instituciones Educativas del nivel inicial tanto de la zona urbana como urbana marginal de la ciudad de Pucallpa.&nbsp; &nbsp;Para un mejor estudio el trabajo se estructuró en cinco capítulos, cada uno de los cuales abarca aspectos específicos de la investigación. Como antecedentes de estudio presentamos la información más relevante y relacionada con nuestro tema de investigación y cuyos resultados han servido para corroborar nuestra hipótesis planteada Para darle un valor científico se ha considerado un soporte teórico, sobre el desarrollo del pensamiento, tomando como principal aporte la teoría cognitiva de Jean Piaget por ser considerada una de las más importantes en cuanto al estudio del desarrollo del pensamiento Lógico con los que se identifica en el caso particular nuestra investigación. Así mismo se describe el taller de psicomotricidad, utilizado como un recurso lúdico, atractivo y significativo para el desarrollo del pensamiento lógico de los niños.&nbsp; En la metodología se utilizó el diseño cuasi experimental con dos grupos con pre y post test, de cuyos resultados se desprende que la psicomotricidad constituye una fuente inagotable para desarrollar el pensamiento lógico matemático de los niños, consecuentemente, una necesidad institucional de reconsiderar en los planes y programas, así como en los materiales y actividades que pongan en juego este desarrollo. Consideramos nuestra propuesta de desarrollar talleres de psicomotricidad como una alternativa para que las docentes de Educación inicial innoven la tradicional forma de enseñar la Matemática en su quehacer diario.</p> Flor América Alvariño Suárez, Adilia Murayari Ihuaraqui, Julio Daniel Vassallo Ojea, Anthony Rosseau Flores Espinoza Derechos de autor 2024 Flor América Alvariño Suárez, Adilia Murayari Ihuaraqui, Julio Daniel Vassallo Ojea, Anthony Rosseau Flores Espinoza https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/15007 mié, 18 dic 2024 19:36:38 +0000 Disfuncionalidad Familiar y su Incidencia en el Rendimiento Académico de Estudiantes de Primero de Bachillerato de una Unidad Educativa Rural de la Costa Ecuatoriana https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/15018 <p>La familia es la primera escuela del individuo, siendo el entorno del hogar de gran influencia en el proceso de formación académica de los estudiantes. El objetivo de la investigación fue determinar la incidencia de la disfuncionalidad familiar en el rendimiento académico de estudiantes de primero de Bachillerato de una Unidad Educativa rural de la costa ecuatoriana, durante el período lectivo 2024-2025; se realizó un estudio cuantitativo, transversal, descriptivo, correlacional, de acción participativa, a una muestra de 35 estudiantes y 8 docentes, con revisión de registros de calificaciones y aplicación de una encuesta a los jóvenes basada en el Test APGAR-Familiar y a docentes con cuestionario de diseño propio; encontrando que el 25,7% de los estudiantes proviene de familias con disfuncionalidad severa y el 11,4% moderada; el 28,6% está próximo a alcanzar los aprendizajes requeridos (PAAR) y el 8,6% no los alcanza (NAAR), con escasa participación e interés de los padres en su educación, reflejando una relación estadística negativa inversa entre la disfuncionalidad familiar y el rendimiento académico (-0.651/<em>p</em>=0.042); concluyendo que la disfuncionalidad familiar incide negativamente en el rendimiento académico de los estudiantes de primer año de bachillerato, donde a mayor nivel disfuncional, menor será el desempeño del discente.</p> Hernán Alfonso Flores Larreta , Lady Adriana Ávila Cepeda, Kenia Elizabeth Orellana Acosta, Ximena del Rocío Idrovo Romero, Nivia Diana Freire Ávila Derechos de autor 2024 Hernán Alfonso Flores Larreta , Lady Adriana Ávila Cepeda, Kenia Elizabeth Orellana Acosta, Ximena del Rocío Idrovo Romero, Nivia Diana Freire Ávila https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/15018 jue, 19 dic 2024 14:08:16 +0000 Field Trips como Metodología en el Proceso de Enseñanza Aprendizaje https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/15021 <p>El presente trabajo de investigación se basa en el estudio del Field Trip o “Salidas pedagógicas” como metodología activa para el aprendizaje. El objetivo de este estudio fue analizar el papel de las field trips dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje. Se utilizó una revisión bibliográfica sobre el tema; como principales resultados se obtiene que, de acuerdo con varios autores, los beneficios de estas salidas como metodología son la respuesta para la mejora en la motivación y desarrollo de los estudiantes.</p> Wilson Hernan Pilatasig Medina, Darwin Fernando Romero Serrano, Javier Alejandro Freire Villacis, Tatiana del Carmen Pitizaca Torres , Nubia Irene Fuel Benavides Derechos de autor 2024 Wilson Hernan Pilatasig Medina, Darwin Fernando Romero Serrano, Javier Alejandro Freire Villacis, Tatiana del Carmen Pitizaca Torres , Nubia Irene Fuel Benavides https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/15021 jue, 19 dic 2024 00:00:00 +0000 El Impacto de la Narración Colaborativa en el desarrollo de Habilidades Argumentativas en Estudiantes de Secundaria https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/15025 <p>El estudio titulado "El impacto de la narración colaborativa en el desarrollo de habilidades argumentativas en estudiantes de secundaria" investiga el efecto que tiene la aplicación de técnicas narrativas colaborativas en el fortalecimiento de las habilidades argumentativas de los estudiantes de nivel secundario. En el presente contexto, donde la habilidad de argumentar y comunicar ideas de forma efectiva es esencial, el objetivo de esta investigación es investigar métodos educativos novedosos que promuevan el desarrollo de estas competencias fundamentales. La narración colaborativa es una metodología en la que los estudiantes colaboran en grupos para crear relatos de forma conjunta. Esta práctica fomenta la interacción, el pensamiento crítico y la negociación de ideas. Durante la investigación, se analizó una muestra de 120 estudiantes de educación secundaria distribuidos en dos grupos: uno experimental y otro de control. El grupo experimental se involucró en actividades de narración colaborativa, en contraste con el grupo de control que siguió un enfoque convencional de enseñanza centrado en ejercicios individuales de escritura. El estudio se dividió en tres etapas: diagnóstico, intervención y evaluación. Durante el mismo, se emplearon pruebas estandarizadas para evaluar las habilidades argumentativas tanto previas como posteriores a la intervención. Para analizar las percepciones de los estudiantes sobre la metodología empleada, se llevaron a cabo encuestas y grupos focales. Los resultados numéricos evidenciaron un incremento significativo en las habilidades argumentativas del grupo experimental en contraste con el grupo de control. En promedio, los estudiantes que formaron parte de la narración colaborativa experimentaron un aumento del 25% en sus calificaciones de evaluación, en contraste con el grupo de control que mostró una mejora del 10%. Los hallazgos fueron respaldados por los resultados cualitativos, los cuales resaltaron que los estudiantes apreciaron el enfoque colaborativo como una herramienta que favoreció la comprensión y aplicación de estructuras argumentativas. En resumen, se ha evidenciado que la narración colaborativa es un enfoque metodológico eficaz para promover el desarrollo de habilidades argumentativas en estudiantes de nivel secundario. Adicionalmente, su participación favoreció la creación de un entorno educativo más dinámico y que promueve la inclusión de todos los estudiantes. Se sugiere la aplicación de este enfoque en diferentes entornos educativos, así como su integración con estrategias tecnológicas con el fin de potenciar su efectividad. El presente estudio proporciona pruebas significativas que respaldan la promoción de enfoques pedagógicos novedosos orientados al fortalecimiento de habilidades fundamentales para el desarrollo en el siglo XXI.</p> Tania Calixta x Yepez Mogro , Ketty Jacqueline Aldas Macias, Lizbeth Mariela Zambrano Lamilla, Walter Eduardo Pala Tierra, Meliza Yomara Lara Rendón, Flor María Simancas Malla, Luz Maria Bayas Chacha Derechos de autor 2024 Tania Calixta x Yepez Mogro , Ketty Jacqueline Aldas Macias, Lizbeth Mariela Zambrano Lamilla, Walter Eduardo Pala Tierra, Meliza Yomara Lara Rendón, Flor María Simancas Malla, Luz Maria Bayas Chacha https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/15025 jue, 19 dic 2024 00:00:00 +0000 Neuroaprendizaje en la Educación Ecuatoriana y la Aplicación del Programa Hervat https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/15030 <p>La investigación "Neuroaprendizaje en la Educación: Aplicación del Programa HERVAT" presenta un enfoque innovador para mejorar el aprendizaje escolar a través de la neurociencia. El programa HERVAT se basa en seis componentes clave: Hidratación: La ingesta adecuada de agua es crucial para la atención y la memoria. Equilibrio: El ejercicio físico que promueve el equilibrio beneficia el desarrollo cognitivo y del lenguaje. Respiración: Técnicas de respiración profunda ayudan a reducir el estrés y mejoran las funciones cognitivas. Visión: La estimulación visual favorece la atención y la memoria. Audición: Ejercicios auditivos fortalecen la memoria y la recepción del lenguaje. Tacto Pasivo: La estimulación táctil regular mejora la atención y la percepción espacial. Se enfatiza en la importancia de un ambiente físico adecuado para el aprendizaje, que debe ser ordenado, espacioso y bien iluminado. Además, se destaca que la neurociencia proporciona herramientas para entender mejor el cerebro de los estudiantes y desarrollar estrategias educativas que fomenten la atención y la comprensión de los contenidos, adaptándose a las necesidades de cada edad. El Programa HERVAT busca integrar el conocimiento neurocientífico en la práctica educativa para optimizar el aprendizaje y el desarrollo integral de los estudiantes.</p> Erik Mauricio Casagallo Lugmaña , Veronica Elizabeth Romero Silva, Ana Consuelo Manosalvas Guevara, Maritza Mariela Analuisa Carrillo , Hendry Paúl Casagallo Marín Derechos de autor 2024 Erik Mauricio Casagallo Lugmaña , Veronica Elizabeth Romero Silva, Ana Consuelo Manosalvas Guevara, Maritza Mariela Analuisa Carrillo , Hendry Paúl Casagallo Marín https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/15030 vie, 20 dic 2024 10:43:49 +0000 Uso Eficiente de Herramientas Digitales en el Proceso Enseñanza Aprendizaje en el Sistema Educativo Ecuatoriano https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/15031 <p>El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar el uso eficiente de herramientas digitales y mejorar el proceso enseñanza aprendizaje entre los docentes y estudiantes de la Unidad Educativa Antonio Nariño de Quito. Se utilizó el método inductivo, analítico, sintético, con enfoque cualitativo, y técnica de la encuesta para extraer criterios de 25 docentes. Además, se procedió a investigar mediante la información documental bibliográfica y webgráficas. El problema radica en que los docentes y estudiantes tuvieron gran dificultad al momento de usar herramientas digitales en el proceso enseñanza aprendizaje, donde incluso había casos donde los docentes desconocían totalmente de herramientas digitales. El resultado más relevante que se pudo encontrar en el estudio de análisis e interpretación de resultados de la encuesta aplicada a los docentes determinó que la Unidad Educativa Antonio Nariño necesita de una guía de uso eficiente de herramientas digitales que mejore el proceso de enseñanza aprendizaje entre los docentes y estudiantes con el propósito de contribuir en la práctica docente y formación profesional a través de una guía con diferentes tipos herramientas digitales tanto para aplicaciones móviles como softwares de escritorio, diseñadas específicamente para mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje en el sistema educativo ecuatoriano.</p> Yolanda Mariuxi Estrella Murillo, Liliana Mercedes Verdezoto Chuquian, Flor María Escobar López , Wellington Oswaldo Ochoa Cárdenas, Luis Gonzalo Moreno Vega Derechos de autor 2024 Yolanda Mariuxi Estrella Murillo, Liliana Mercedes Verdezoto Chuquian, Flor María Escobar López , Wellington Oswaldo Ochoa Cárdenas, Luis Gonzalo Moreno Vega https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/15031 vie, 20 dic 2024 10:52:47 +0000 Propuesta de Actividades Experimentales en el Contexto de la Nueva Escuela Mexicana y con el Uso de Producto de Uso Común para un Enfoque en la Cotidianeidad https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/15041 <p>Las actividades experimentales empleadas en la enseñanza de las ciencias químicas a nivel secundaria son fundamentales especialmente para la comprensión de los contenidos, desarrollo de habilidades y la aplicación de estas. Sin embargo, la falta de infraestructura en las escuelas ha limitado el desarrollo de este tipo de actividades, para lo cual se han buscado alternativas, como el uso de prácticas virtuales o laboratorios remotos. No obstante, los alumnos siguen solicitando realizar actividades experimentales de manera física y que no solo sean demostrativas, representando un reto para los docentes el articular algunas actividades que no involucren materiales especializados, ni tiempos excesivos. En este sentido, el presente trabajo tuvo como objetivo establecer una propuesta de actividades experimentales en el aula, incorporando algunas tecnologías domesticas sencillas y alineadas a los procesos de desarrollo del aprendizaje de la nueva escuela mexicana que satisficiera la demanda de los alumnos, así como conocer la opinión de estos ultimos respecto a estas actividades.&nbsp; Los resultados fueron la recopilación de 14 actividades experimentales que pueden realizarse con productos o permiten preparar productos de uso cotidiano; además, se pudo conocer que el 60% de los alumnos tuvo como actividad experimental predilecta una tecnología domestica entre las cuales están la obtención de productos como el jabón, la preparación de un desinfectante olor a pino y la obtención de gel para el cabello.</p> Teresa de Guadalupe Cordero Cisneros, René Gerardo Escobedo González Derechos de autor 2024 Teresa de Guadalupe Cordero Cisneros, René Gerardo Escobedo González https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/15041 vie, 20 dic 2024 13:37:27 +0000 Comunicación Asertiva en Estudiantes de Nuevo Ingreso a la Universidad https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/15048 <p>El cambio de la preparatoria a la universidad representa un evento significativo en la vida académica de los estudiantes. En este proceso, la comunicación asertiva emerge como una habilidad esencial para enfrentar los retos sociales y académicos. Objetivo: evaluar el nivel de comunicación asertiva de los estudiantes de nuevo ingreso a la Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH), enfocándose en habilidades comunicativas, empatía y regulación emocional. Metodología: La investigación se realizó en la ciudad de Chihuahua, en el periodo de agosto a noviembre del 2024; el enfoque de la investigación fue cuantitativo de tipo aplicada, en donde la población de interés fueron estudiantes de primer semestre de agosto a diciembre de 2024, se aplicaron encuestas a una muestra de 219 estudiantes. Resultados: dentro de los principales hallazgos se detectó la existencia de diferencias significativas en el nivel de asertividad. Conclusión: existe la necesidad de implementar programas de intervención educativa. Este trabajo se sustenta en estudios recientes sobre comunicación asertiva en el ámbito educativo.</p> Jaime Aguirre Rodríguez , Linda Ventura Ruiz Balderrama, Brenda Guadalupe Burciaga Sánchez, Laura Georgina Carmona García Derechos de autor 2024 Jaime Aguirre Rodríguez , Linda Ventura Ruiz Balderrama, Brenda Guadalupe Burciaga Sánchez, Laura Georgina Carmona García https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/15048 vie, 20 dic 2024 18:27:34 +0000 Estrategias Didácticas Sustentadas en la Conciencia Lingüística, Dirigidas al Fortalecimiento del Proceso de Enseñanza-Aprendizaje de la Lectura en Estudiantes de Octavo Año “D” de Educación Básica en la Unidad Educativa Napo del cantón Lago Agrio, Provin https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/15049 <p>La finalidad de este estudio fue diseñar estrategias didácticas fundamentadas en la conciencia lingüística con el uso de herramientas tecnológicas para mejorar la competencia lectora en estudiantes de Octavo año “D” de Educación Básica de la Unidad Educativa Napo, en el período lectivo 2024-2025. El enfoque utilizado fue el mixto con un paradigma socio-crítico, que permitieron una reflexión profunda y crítica sobre las prácticas pedagógicas y sus efectos en el aprendizaje de los estudiantes. Los resultados de las encuestas evidenciaron que el 87% de los estudiantes presentan deficiencias en la conciencia lingüística que afecta su capacidad para leer y comprender textos, al percibir que los métodos tradicionales limitan su comprensión lectora, subrayando la necesidad de actualizar las estrategias pedagógicas, incorporando tecnología educativa y enfoques reflexivos. Los instrumentos empleados fueron validados por dos expertos calificados, con la finalidad de asegurar su aplicación, y mediante el uso de programas SPSS y Excel, mostró una alta confiabilidad de 0.97.</p> Libia Ufalda Escobar Veintimilla, Daysi Rocío Peña Cueva, Yolanda Lucía Sánchez Carvajal, Lastenia Marisol Vargas Meneses, José Gerardo Quito Córdova, Alexander Masache Escobar Derechos de autor 2024 Libia Ufalda Escobar Veintimilla, Daysi Rocío Peña Cueva, Yolanda Lucía Sánchez Carvajal, Lastenia Marisol Vargas Meneses, José Gerardo Quito Córdova, Alexander Masache Escobar https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/15049 vie, 20 dic 2024 00:00:00 +0000 Técnicas Participativas en el Aprendizaje del Idioma Inglés https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/15053 <p>El presente estudio de investigación tiene por objetivo determinar las técnicas participativas en el proceso de enseñanza aprendizaje del idioma inglés. Se ejecutó en el cantón Chone de la provincia de Manabí en la Unidad Educativa Fiscomisional Cinco de Mayo, utilizando una población de 151 que se enfoca en los 40 estudiantes del Séptimo año del nivel básica media. Se empleó un método descriptivo con un enfoque mixto. Para la recopilación de datos se utilizó una ficha de observación y una encuesta a los docentes de inglés. Los resultados obtenidos indican que las técnicas participativas cumplen un rol fundamental en el proceso de enseñanza-aprendizaje del idioma inglés, sin embargo, es necesario que los docentes encuentren estrategias que involucre al estudiante en el aprendizaje del inglés. Por consiguiente, las técnicas con mayor acogida por los estudiantes de acuerdo a la necesidad identificada son aquellas que se relacionan con la tecnología como: speakers, clases audiovisuales y role play, fomentando así la participación activa para el aprendizaje del idioma de inglés.</p> Edison Damian Salazar Sánchez, Ginger Dayana Muñoz Pinargote , Rider Eloy Mendoza Saltos , Mariuxi Rocío Muñoz Pinargote Derechos de autor 2024 Edison Damian Salazar Sánchez, Ginger Dayana Muñoz Pinargote , Rider Eloy Mendoza Saltos , Mariuxi Rocío Muñoz Pinargote https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/15053 vie, 20 dic 2024 00:00:00 +0000 Dubbing Technique in Pronunciation skill Among Middle Basic Education Students at a Public Institution in Loja School Year 2023-2024 https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/15052 <p>Este estudio investiga la efectividad de la técnica de doblaje para mejorar las habilidades de pronunciación de estudiantes de educación básica media de una institución pública de Loja durante el ciclo escolar 2023-2024. Empleando un enfoque de método mixto, la investigación involucró una prueba previa y posterior para medir las mejoras en la pronunciación y cuestionarios para capturar las actitudes de los estudiantes hacia la técnica. Los hallazgos indican una mejora significativa en las habilidades de pronunciación de los estudiantes, lo que pone de manifiesto el potencial del doblaje como herramienta educativa eficaz. Esta investigación contribuye al campo demostrando la aplicación práctica del doblaje en el aprendizaje de idiomas y proporcionando ideas para los educadores que buscan métodos innovadores para mejorar la pronunciación.</p> Maylee Coralia Gaona Calva , Adriana Elizabeth Cango Patiño , Jimmi Fabricio Celi Díaz Derechos de autor 2024 Maylee Coralia Gaona Calva , Adriana Elizabeth Cango Patiño , Jimmi Fabricio Celi Díaz https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/15052 vie, 20 dic 2024 00:00:00 +0000 La Matemática y la Implementación de la Metodología PACIE en la Enseñanza https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/15055 <p>El estudio presenta un análisis descriptivo sobre la implementación de la metodología PACIE (Problema, Acción, Comprensión, Intercambio, Evaluación) en la enseñanza de las matemáticas. La metodología PACIE propone un enfoque activo y participativo en el que los estudiantes resuelven problemas, reflexionan sobre sus soluciones, intercambian ideas y evaluan su propio aprendizaje. Este estudio explora cómo esta metodología impacta la comprensión matemática, la motivación de los estudiantes y las prácticas pedagógicas de los docentes, utilizando un diseño cualitativo basado en la observación, entrevistas, cuestionarios y análisis de documentos. Los resultados sugieren que PACIE fomenta una mayor participación estudiantil, mejora la comprensión de los conceptos matemáticos y promueve habilidades metacognitivas, aunque también presenta retos en términos de tiempo y gestión del aula.</p> Inés María De León De Hernández Derechos de autor 2024 Inés María De León De Hernández https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/15055 vie, 20 dic 2024 20:24:03 +0000 Aula Virtual para la Enseñanza de la Geometría https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/15056 <p>Este proyecto propone el diseño e implementación de un aula virtual interactiva orientada a la enseñanza de la Geometría utilizando herramientas digitales para mejorar la comprensión de conceptos geométricos en estudiantes de Licenciatura de Educación Primaria en el programa anexo Cerro Puerco. &nbsp;El desarrollo de este proyecto ha sido apoyado por el esfuerzo incansable de la Universidad de Panamá, que ha mantenido a la vanguardia nuestros altos estándares de investigación y ha logrado la formación de un número importante de docentes en nuevas tecnologías y aplicaciones educativas. El proyecto tiene como objetivo proponer una adaptación a un entorno educativo virtual en la asignatura Matemáticas II - Geometría, de la Licenciatura en Educación Primaria de la Facultad de Educación, para estudiantes de segundo año. Utilizando las herramientas disponibles en el entorno web. Creamos un ecosistema digital, apoyando a profesores experimentados y una variedad de teorías de aprendizaje adecuadas para un entorno virtual. Buscamos evaluar la efectividad de este enfoque en comparación con los métodos tradicionales. Como resultado, se confirmó que el reconocimiento que el entorno virtual brinda una oportunidad para incidir en el proceso educativo y transformar los métodos de enseñanza tradicionales permitió una mayor interacción con los estudiantes a partir de una estructuración y planificación adecuada.</p> Inés María De León De Hernández Derechos de autor 2024 Inés María De León De Hernández https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/15056 vie, 20 dic 2024 20:52:36 +0000 Toma de Decisiones en la Atención de Enfermería en Servicios de Urgencia: Una Revisión Sistemática https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/15060 <p>Los profesionales de enfermería en servicios de urgencias cumplen un papel crucial como primer punto de contacto clínico, donde su liderazgo y capacidad para tomar decisiones rápidas y precisas son esenciales para la atención efectiva del paciente. Esta revisión sistemática tuvo como objetivo evaluar la literatura científica existente sobre la toma de decisiones en la atención de enfermería en servicios de urgencia, identificando los factores determinantes que influyen en este proceso. Se realizó una búsqueda exhaustiva en cinco motores de búsqueda: PubMed, Google Académico, Scopus y SciELO, incluyendo estudios en inglés, español y portugués, publicados en los últimos cinco años. Los resultados revelaron que la experiencia clínica, la formación continua, la autonomía profesional, y el uso de tecnologías como los sistemas de alerta temprana son factores clave en la toma de decisiones en estos entornos. Además, el apoyo interdisciplinario, la gestión del estrés y la carga de trabajo, así como un entorno físico adecuado, también se identificaron como elementos críticos para la toma de decisiones informadas y seguras. La sistematización de estos factores, alineada con las recomendaciones de los autores revisados, sugiere que un enfoque integral es fundamental para mejorar la calidad de la atención en los servicios de urgencias.</p> Karla Noemi Velasco Pillajo , Kevin Armando Ortega Tixi , Grace del Pilar Cambizaca Mora Derechos de autor 2024 Karla Noemi Velasco Pillajo , Kevin Armando Ortega Tixi , Grace del Pilar Cambizaca Mora https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/15060 sáb, 21 dic 2024 10:57:22 +0000 Innovación en el Aula: Estrategias de Aprendizaje Basadas en Proyectos para Fomentar la Creatividad en Estudiantes de Secundaria https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/15063 <p>Este artículo de revisión tiene como objetivo explorar el impacto del Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) en el fomento de la creatividad y el desarrollo de competencias en estudiantes de secundaria. Se revisaron estudios previos para identificar los beneficios, desafíos y condiciones necesarias para la implementación efectiva de esta metodología educativa. La metodología empleada fue una revisión sistemática siguiendo los lineamientos de PRISMA, con un enfoque en la recopilación y análisis de artículos relevantes publicados en las últimas dos décadas. Se categorizaron los estudios en áreas clave, como creatividad, habilidades cognitivas y socioemocionales, implementación, evaluación y resultados educativos. Los principales hallazgos indican que el ABP tiene un impacto positivo en el desarrollo de la creatividad, el pensamiento crítico y las habilidades colaborativas de los estudiantes. Además, promueve una mayor motivación y rendimiento académico, especialmente en tareas interdisciplinarias. Sin embargo, la implementación enfrenta desafíos como la falta de tiempo, formación docente y recursos. Se destacan la importancia de la capacitación docente y la flexibilidad curricular como factores cruciales para superar estas barreras. Finalmente, el ABP demuestra ser una herramienta poderosa para preparar a los estudiantes para los retos del siglo XXI, fomentando habilidades clave para su futuro académico y profesional.</p> Lisseth Carolina Santos Quiroz, Sonia Guadalupe Noroña Tayupanta , Andrey Enrique Rodríguez Ramos , Andrea Elizabeth Vera Pérez , Katherine Estefanía Reino Quinga Derechos de autor 2024 Lisseth Carolina Santos Quiroz, Sonia Guadalupe Noroña Tayupanta , Andrey Enrique Rodríguez Ramos , Andrea Elizabeth Vera Pérez , Katherine Estefanía Reino Quinga https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/15063 sáb, 21 dic 2024 11:57:05 +0000 Jóvenes Bachilleres, Derechos Humanos y Derechos Universitarios; Una propuesta de intervención desde la Sociología Jurídica: Caso Preparatoria Regional Sayula, Jalisco https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/15064 <p>Los mexicanos cuentan con derechos como humanos y ciudadanos, independientemente de su condición o situación en la que se encuentren, el aparato estatal debe garantizar el respeto a sus derechos. Dicho lo anterior, esta responsabilidad de garantizar el respeto a los derechos se extiende a las instituciones como lo son las instancias educativas que deben velar por los derechos de su comunidad dentro del ámbito académico. Es importante identificar el nivel de conocimientos que los bachilleres tienen sobre sus derechos, la manera en la que se relacionan entre ellos, comprender que sucede en el ámbito escolar, así como la relación que existe entre la normatividad universitaria y su aplicación en la vida cotidiana. La metodología utilizada fue cuantitativa a través del método investigación-acción. Dentro de este enfoque se realizó una encuesta a 777 estudiantes de la Escuela Preparatoria de Sayula y sus módulos de Amacueca, Tapalpa, San Gabriel y Usmajac, de la que se obtuvieron datos estadísticos para conocer la magnitud del fenómeno a analizar. Los resultados indicaron que se requiere definir un Programa de Intervención Pedagógica para inducir a los docentes y bachilleres en materia de derechos humanos y derechos universitarios.</p> Esmeralda Briseño Montes de Oca, Perla Briseño Montes de Oca, Adriana Alcaraz Marín, Silvano Hernández López Derechos de autor 2024 Esmeralda Briseño Montes de Oca, Perla Briseño Montes de Oca, Adriana Alcaraz Marín, Silvano Hernández López https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/15064 sáb, 21 dic 2024 12:15:37 +0000 Gamificación en la Enseñanza de Ciencias Naturales: Evaluación de su Impacto en la Motivación, Comprensión Conceptual y Rendimiento Aca-démico de los Estudiantes https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/15067 <p>El presente estudio analiza el uso de la gamificación como estrategia pedagógica en la enseñanza de Ciencias Naturales. El estudio "Análisis del Impacto de las Estrategias Gamificadas en la Mo-tivación, Comprensión Conceptual y Rendimiento Académico de los Estudiantes" examina de qué manera la implementación de técnicas de gamificación en el entorno educativo puede po-tenciar los logros académicos en el campo de las Ciencias Naturales. La gamificación se define como la integración de atributos propios de los juegos en ámbitos no recreativos, y se ha vuelto cada vez más popular como un recurso educativo para estimular la participación activa y la mo-tivación de los alumnos. La investigación se realizó con una muestra de 120 estudiantes de edu-cación primaria distribuidos en dos grupos: uno experimental y otro de control. El grupo expe-rimental se involucró en actividades gamificadas a través de plataformas digitales como Kahoot, Classcraft y Quizizz, en contraste, el grupo de control siguió un enfoque de enseñanza conven-cional. A lo largo de un lapso de 10 semanas, se llevaron a cabo evaluaciones de indicadores fundamentales como la motivación, la comprensión conceptual y el desempeño académico, uti-lizando pruebas estandarizadas y cuestionarios de percepción. Según los resultados obtenidos en la investigación, se evidencia que la implementación de estrategias de gamificación generó un efecto relevante en el nivel de motivación de los estudiantes. En comparación con el 65% de los participantes en el grupo de control, el 87% de los integrantes del grupo experimental informa-ron experimentar un mayor compromiso con el proceso de aprendizaje. En comparación con el grupo de control, se observó que los estudiantes que se involucraron en actividades gamificadas experimentaron un incremento promedio del 25% en las pruebas de comprensión conceptual, en contraste con un aumento del 12% en el grupo de control. El estudio también muestra que la incorporación de elementos recreativos, como incentivos, retos y sistemas de calificación, con-tribuye a generar un entorno educativo más dinámico e inclusivo. No obstante, se han detectado obstáculos como la carencia de capacitación pedagógica en la utilización de recursos digitales y la necesidad de contar con una infraestructura tecnológica apropiada. En resumen, la gamifica-ción emerge como una táctica eficaz para potenciar la motivación, la comprensión conceptual y el desempeño académico en el campo de las Ciencias Naturales. La importancia de implementar programas de capacitación docente y políticas educativas que fomenten el uso de tecnologías gamificadas para potenciar el aprendizaje de los estudiantes es resaltada en este artículo.</p> Carlos Oswaldo García Paredes , William Alfredo Andrade Avilés, Belgica Viviana Dias Mena, Lupe Estela Vallejo Guatos, Luis Alfredo Gordillo Lopez, Ismael Augusto Moya López, Carmita Elizabeth Fajardo Lopez Derechos de autor 2024 Carlos Oswaldo García Paredes , William Alfredo Andrade Avilés, Belgica Viviana Dias Mena, Lupe Estela Vallejo Guatos, Luis Alfredo Gordillo Lopez, Ismael Augusto Moya López, Carmita Elizabeth Fajardo Lopez https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/15067 sáb, 21 dic 2024 14:22:39 +0000 Técnicas y resultados de abordajes para la expansión rápida del maxilar. Revisión de la literatura https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/15074 <p>La expansión del maxilar es un procedimiento de larga data, puede ser ortopédico mecánico o quirúrgico usado para corregir la corrección de anomalías dentales y esqueléticas como para la mejora de la función respiratoria en algunos pacientes. El abordaje y técnica usada siempre será un procedimiento para considerar por un estomatólogo siempre individualizando el enfoque terapéutico para optimizar los resultados y minimizar las posibles complicaciones. Debido a la importancia que presenta este tema para el área estomatológica, planteamos un estudio que tiene como objetivo conocer las técnicas y abordajes tanto quirúrgicos como conservadoras que existen en la práctica odontológica<strong>.</strong></p> Julio Anthony Campoverde, Arturo Andrés Rodríguez Largo, Cristian Andrés Flores Oña, Luis Franklin Mullo Carmilema , Connie Lisette Ronquillo Matamoros, Doménica Alejandra Delgado González , Karla Alexandra Rodriguez Conza, Lía Valeria Valladares Izurieta, Cristina Abigail Romero Silva Derechos de autor 2024 Julio Anthony Campoverde, Arturo Andrés Rodríguez Largo, Cristian Andrés Flores Oña, Luis Franklin Mullo Carmilema , Connie Lisette Ronquillo Matamoros, Doménica Alejandra Delgado González , Karla Alexandra Rodriguez Conza, Lía Valeria Valladares Izurieta, Cristina Abigail Romero Silva https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/15074 dom, 22 dic 2024 00:00:00 +0000 Estrategias lúdicas para mitigar el impacto ambiental de los residuos sólidos, con estudiantes de básica primaria https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/15075 <p>La falta de conciencia y de prácticas adecuadas en la gestión de residuos sólidos en las instituciones educativas contribuye a la contaminación ambiental en la comunidad. Por ello, se planteó como objetivo desarrollar estrategias pedagógicas lúdicas para reducir el impacto ambiental de los residuos sólidos con estudiantes de básica primaria en la Institución Educativa Técnico Agroambiental Bilingüe Inda Sabaleta, ubicada en Llorente, Nariño. La investigación adoptó un enfoque cualitativo y descriptivo, con un diseño de investigación que incluyó a 16 estudiantes de cuarto grado de la sede 16 Indígena Awá La Tundera como unidad de análisis. Se emplearon entrevistas y observación participante como técnicas para la recopilación de datos. A través de la implementación de una propuesta pedagógica ambiental dirigida a capacitar a los estudiantes en el manejo adecuado de residuos sólidos, la mayoría desarrolló una mayor conciencia ambiental e inició prácticas sostenibles en su vida diaria; sin embargo, el liderazgo y compromiso destacado se observó solo en un grupo reducido. En conclusión, las estrategias lúdico-pedagógicas demostraron ser efectivas en sensibilizar a los estudiantes sobre temas ambientales, mejorando su conocimiento y actitudes hacia la gestión responsable de residuos.</p> Carlos Andrés Taicuz García , Efraín González Avellaneda Derechos de autor 2024 Carlos Andrés Taicuz García , Efraín González Avellaneda https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/15075 dom, 22 dic 2024 00:00:00 +0000 Estrategias metodológicas en el proceso de inclusión de estudiantes con TDAH en una escuela pública de la ciudad de Loja, periodo 2024 https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/15080 <p>El objetivo del estudio es analizar las estrategias metodológicas implementadas en el proceso de inclusión de estudiantes con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad en una escuela pública de la ciudad de Loja, con el fin de identificar fortalezas, debilidades y oportunidades de mejora que contribuyan a una educación inclusiva y de calidad. Es un estudio cualitativo descriptivo de corte transversal, se aplicó una entrevista semiestructurada a los maestros, que permitió conocer su percepción y conocimiento sobre la inclusión educativa, se utilizó la ficha de observación con la finalidad de determinar el comportamiento de los estudiantes. Los resultados reflejan una variabilidad significativa en los niveles de conocimiento y experiencia de los docentes respecto al TDAH. Si bien algunos tienen una comprensión básica centrada en los síntomas visibles, como la hiperactividad, la impulsividad y la inatención, otros demuestran un entendimiento más profundo, reconociendo los subtipos del trastorno y su impacto en el aprendizaje. En cuanto a la inclusión educativa, los docentes reconocen su importancia para garantizar equidad y derechos, mostrando compromiso por integrar a estos estudiantes en sus aulas. Sin embargo, destacan barreras como la falta de recursos, personal de apoyo y formación en estrategias inclusivas, por lo que existe una necesidad urgente de capacitación continua, recursos adecuados y un enfoque integral que promueva una educación inclusiva y de calidad.</p> María Fernanda Cárdenas Santín, Rosalia Yomaira Jaramillo Toledo, María Soledad Cárdenas Palacios, JessicaVerónica Llerena Samaniego, Efrain Fernando Muñoz Silva Derechos de autor 2024 María Fernanda Cárdenas Santín, Rosalia Yomaira Jaramillo Toledo, María Soledad Cárdenas Palacios, JessicaVerónica Llerena Samaniego, Efrain Fernando Muñoz Silva https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/15080 dom, 22 dic 2024 00:00:00 +0000 La expresión oral como herramienta de trabajo en los procesos de enseñanza. Una revisión para el caso de la lengua española https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/15094 <p>Este artículo tiene como propósito establecer la situación actual en que se promueve la expresión oral en algunos contextos nacionales e internacionales, dicha información conduce a indagar y establecer estrategias apropiadas para potenciar ésta habilidad lingüística en contextos educativos, de tal forma que su proyección oriente a los discentes a un desempeño futuro de óptima calidad, e inclusive a mejorar los contextos sociales, comunitarios, como también las condiciones para incursionar en la parte laboral, comercial y política.&nbsp; La temática se desarrolla mediante la consulta en artículos de revisión, tesis doctorales, artículos científicos, libros, los cuales poseen toda la rigurosidad necesaria para exponer las temáticas abordadas.&nbsp; Se proyecta a que las estrategias establecidas puedan ser utilizadas en cualquier contexto donde sea notoria la dificultad en la expresión oral.</p> Pedro Antonio Montiel Narváez Derechos de autor 2024 Pedro Antonio Montiel Narváez https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/15094 lun, 23 dic 2024 13:33:37 +0000 Síndrome De Abstinencia A Los Opioides https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/14547 <p>Un opioide es cualquier agente endógeno o exógeno que se une a receptores opioides situados principalmente en el sistema nervioso central y en el tracto gastrointestinal.Una consecuencia del consumo de estos fármacos de manera crónica es el síndrome de abstinencia de opioides, la cual es una afección potencialmente mortal que resulta de la dependencia de opioides, de hecho, el síndrome de abstinencia al uso de opioides constituye una de las complicaciones más desafiantes en el campo de la medicina de acciones y la psiquiatría.La comprensión de los mecanismos neurofisiológicos subyacentes y la presentación clínica de este síndrome es crucial para desarrollar estrategias de tratamiento efectivas.El uso de agonistas opioides como metadona y buprenorfina, junto con agentes adrenérgicos alfa-2 como clonidina, ha demostrado ser efectivo para mitigar los síntomas de abstinencia y facilitar la desintoxicación. El objetivo del presente artículo es hacer una revisión de la literatura actualizada del manejo y abordaje del síndrome de abstinencia a opioides.</p> Jair Zúñiga Salazar, Sara Londoño Urrea, Luis Carlos Valiente Tuirán, Diana Marcela Eraso Solarte, Juan Felipe Osorio Roldan, Angie Nathaly Eraso Ojeda, Jimmy Andrés Sastoque Motta, Aura Ximena Riascos Guerrero, Oscar Andrés Barrios García Derechos de autor 2024 Jair Zúñiga Salazar, Sara Londoño Urrea, Luis Carlos Valiente Tuirán, Diana Marcela Eraso Solarte, Juan Felipe Osorio Roldan, Angie Nathaly Eraso Ojeda, Jimmy Andrés Sastoque Motta, Aura Ximena Riascos Guerrero, Oscar Andrés Barrios García https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/14547 vie, 29 nov 2024 15:15:36 +0000 Manual básico de arteriografía coronaria para estudiantes de tecnología en radiología e imágenes diagnosticas https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/14556 <p>Las enfermedades cardiovasculares representan una de las principales causas de morbilidad y mortalidad a nivel global, de ahí la preocupación en el sector salud para recurrir a ayudas diagnósticas pertinente para elevar la calidad en la atención y el diagnóstico de los pacientes que afrontan esta alteración. En este sentido la arteriografía coronaria se erige como un estudio de imagen fundamental en el diagnóstico y seguimiento de estas patologías. Sin embargo, el abordaje de esta temática en el aula como procedimiento de relevancia en estudiantes de tecnología en radiología suele enfrentar desafíos metodológicos junto a didácticos, con repercusión en las prácticas pedagógicas, y consecuentemente en la apropiación de la información para el desarrollo de la habilidad correspondiente.<br>De ahí, surge la inquietud para la realización del presente estudio, de carácter cualitativo, el cual tiene como objetivo principal identificar las principales dificultades en la enseñanza-aprendizaje de la arteriografía coronaria y proponer estrategias para optimizar este proceso. A través de una revisión bibliográfica exhaustiva, se analizarán las publicaciones científicas más relevantes en los últimos cinco años, con el fin de identificar las mejores prácticas y las áreas de oportunidad en este campo. Los resultados identifican una serie de evidencias en cuanto a las prácticas de enseñanza con apoyo en material tipo manual de consulta. En conclusión, se elabora un manual específico para la realización de arteriografías coronarias en cuanto a los procedimental tanto para la ejecución como en conocimiento del equipo y los aspectos preventivos, elemento basal a tomar en cuenta para mejorar la calidad de la formación de los futuros tecnólogos en radiología y, en última instancia, a optimizar la atención a los pacientes con patologías cardiovasculares.</p> Yeferson Rodriguez Ramirez, Juan Sebastian Rivera Herrera, Robert Steve Barrios Andrade, Juan Jose Wednipar Perdomo Derechos de autor 2024 Yeferson Rodriguez Ramirez, Juan Sebastian Rivera Herrera, Robert Steve Barrios Andrade, Juan Jose Wednipar Perdomo https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/14556 sáb, 30 nov 2024 10:10:44 +0000 Efectos coadyuvantes de la terapia con metformina en el síndrome de ovario poliquístico. Revisión bibliográfica. https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/14625 <p>El síndrome de ovario poliquístico (SOP) es una condición compleja y multifactorial que afecta a un gran porcentaje de mujeres en edad fértil, presentándose comúnmente con hiperandrogenismo, resistencia a la insulina y disfunción ovárica. A pesar de las inconsistencias en los criterios de diagnóstico, la prevalencia es significativa. Se realizó una revisión de la literatura para analizar los efectos adicionales de la metformina, un tratamiento frecuente en SOP debido a su impacto positivo en la resistencia a la insulina. Se llevó a cabo una búsqueda exhaustiva en bases de datos científicas empleando términos específicos sobre SOP y metformina, incluyendo estudios actuales de alta calidad. La revisión mostró que la metformina no solo mejora la sensibilidad a la insulina, sino que también ayuda a reducir la hiperandrogenemia, favorece la fertilidad y reduce el riesgo de comorbilidades como enfermedades cardiovasculares y ciertos tipos de cáncer. Además, estudios recientes sugieren beneficios en problemas reproductivos y gestacionales. La metformina es una terapia valiosa para el manejo del SOP, impactando positivamente en síntomas y riesgos asociados, aunque su efecto a largo plazo requiere más investigación.</p> Naommy Rashell Capelo López, Kerly Isamary Encalada Cedillo , Carla Madeline Alvaro Guerrero , Mishelle Katherine Gadvay Requelme , Victor Euclides Briones Morales Derechos de autor 2024 Naommy Rashell Capelo López, Kerly Isamary Encalada Cedillo , Carla Madeline Alvaro Guerrero , Mishelle Katherine Gadvay Requelme , Victor Euclides Briones Morales https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/14625 mar, 03 dic 2024 12:25:31 +0000 Conocimientos de cuidados paliativos en personal de salud del hospital general de zona 2 con medicina familiar en salina cruz oaxaca en el periodo 2023 https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/14706 <p>Los Cuidados Paliativos son esenciales para mejorar la calidad de vida de pacientes terminales y sus familias, al abordar problemas físicos, psicosociales y espirituales asociados con enfermedades graves. Este estudio tuvo como objetivo evaluar los conocimientos en cuidados paliativos del personal de salud del Hospital General de Zona No. 2 con Medicina Familiar en Salina Cruz, Oaxaca, durante 2023. Se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal utilizando el cuestionario PCKT-SV, aplicado a 110 participantes, incluyendo médicos generales, especialistas, residentes, internos, y personal de enfermería. El 82.7% del personal no cuenta con formación académica formal en cuidados paliativos, reflejando una notable brecha educativa. Los resultados del cuestionario evidenciaron un conocimiento global del 60.3%, con variaciones por dominio: filosofía (81.3%), dolor (55.61%), disnea (50.91%), delirium (60.45%) y trastornos gastrointestinales (66.14%). La mayoría de los participantes tenían entre 20 y 30 años y provenían de la UABJO (59.8%). Se concluye que los Cuidados Paliativos no están integrados de forma adecuada en los programas de formación académica del sector salud. Es fundamental fortalecer la educación en este ámbito para mejorar la atención en el primer nivel y optimizar la calidad de vida en las etapas terminales de los pacientes.</p> Erick Arturo Cervantes Iturbe, Yetnalessi Ortiz Chávez, Daniela Rincón Peregrino, Patricia Paulina Morgan Reyes Derechos de autor 2024 Erick Arturo Cervantes Iturbe, Yetnalessi Ortiz Chávez, Daniela Rincón Peregrino, Patricia Paulina Morgan Reyes https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/14706 jue, 05 dic 2024 20:07:35 +0000 Epilepsia en el embarazo: características epidemiológicas https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/14708 <div>La epilepsia es una enfermedad crónica del sistema nervioso central que se caracteriza por la repetición de crisis epilépticas. Su prevalencia mundial varía entre el 0.4% y el 1%, y alrededor del 0.3% al 0.5% de los embarazos ocurren en mujeres epilépticas, quienes enfrentan mayores riesgos de complicaciones obstétricas y fetales. Históricamente, la epilepsia fue considerada de origen sobrenatural, pero hoy se entiende como una disfunción neuronal causada por un desequilibrio entre excitación e inhibición en las neuronas, lo que conduce a crisis recurrentes.</div> <div>En cuanto al embarazo, las mujeres epilépticas pueden experimentar un aumento o disminución de las crisis, siendo el parto el momento de mayor riesgo. Aunque más del 90% de los embarazos en mujeres con epilepsia culminan en partos sin complicaciones graves, hay un riesgo elevado de aborto espontáneo, parto prematuro, y otros problemas como la preeclampsia. El tratamiento con fármacos antiepilépticos (FAEs) puede aumentar estos riesgos, especialmente cuando se utilizan múltiples medicamentos. Sin embargo, algunas opciones como la fenitoína en monoterapia presentan menores riesgos.</div> <div>Además de los efectos sobre el embarazo, las mujeres epilépticas pueden sufrir comorbilidades psicógenas como depresión y ansiedad, que deben ser atendidas adecuadamente. En cuanto a la lactancia materna, es recomendable en mujeres con epilepsia, ya que los beneficios superan los riesgos asociados con los FAEs.</div> <div>Los fármacos antiepilépticos también pueden causar efectos teratogénicos en los neonatos, como malformaciones cardiovasculares y defectos en el desarrollo neurocognitivo. Por lo tanto, el asesoramiento preconcepcional es crucial para prevenir complicaciones y garantizar la salud de la madre y el feto, destacando la importancia de un seguimiento médico adecuado y la suplementación con ácido fólico.</div> Katherine Julieth Arcila Villamil , Daynela Margarita Navarro Barraza, Patricia Paola Salas Bruges, Paola Andrea Castro Leal, Israel David Villalba Fonseca, Maira Alejandra Cervantes Ortega, Santiago Ramírez Calderón, Daniela Mingan Estrada, Maira Alejandra Cervantes Ortega Derechos de autor 2024 Katherine Julieth Arcila Villamil , Daynela Margarita Navarro Barraza, Patricia Paola Salas Bruges, Paola Andrea Castro Leal, Israel David Villalba Fonseca, Maira Alejandra Cervantes Ortega, Santiago Ramírez Calderón, Daniela Mingan Estrada, Maira Alejandra Cervantes Ortega https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/14708 jue, 05 dic 2024 20:55:49 +0000 Discapacidad, Incapacidad, Deficiencia y “Minusvalía”. Aportes al debate crítico de sus definiciones. https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/14735 <p>El presente trabajo pretende describir información relevante acerca de las definiciones de discapacidad, deficiencia, incapacidad y “minusvalía”, a través de una revisión estructurada, de la literatura científica encontrada en 4 bases de datos, así como documentos de organismos internacionales y normativa legal vigente ecuatoriana. La revisión se limitó a artículos completos de acceso libre publicados entre los años 2000-2021, de los cuales se seleccionaron 13 documentos, que cumplían con el objetivo de la revisión, donde también se incluyeron las definiciones realizadas por organismos internacionales como la OMS y cuerpos legales que tratan sobre discapacidad en el Ecuador, donde se corroboró que las definiciones son heterogéneas y la distinción de los mismos, difieren de su real significado, más aún en al ámbito social, laboral, sanitario.</p> Jhonny Javier Alvarado Mattos , Lucía Belén Espinoza Buitrón , Sofía Alejandra Urresta García , Karla Estefany Villarreal Vacacela Derechos de autor 2024 Jhonny Javier Alvarado Mattos , Lucía Belén Espinoza Buitrón , Sofía Alejandra Urresta García , Karla Estefany Villarreal Vacacela https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/14735 vie, 06 dic 2024 13:21:06 +0000 Conocimiento y práctica sobre lactancia materna de mujeres hospitalizadas en una Institución de Salud, en la Ciudad de Veracruz. https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/14739 <p>Objetivo: Identificar el conocimiento y práctica sobre lactancia materna de mujeres hospitalizadas en una Institución de Salud, en la Ciudad de Veracruz. Materiales y métodos: Estudio descriptivo, prospectivo, transversal, muestreo no probabilístico por conveniencia, muestra conformada por 140 mujeres, en periodo posparto. Resultados: Se identificó que 47.8% tiene conocimientos suficientes, mientras que 45% se encuentra en la categoría deficiente, 39.2% aprendió lactancia materna de la enfermera, mientras que 10% del médico. Conclusiones: Se encontró conocimiento suficiente en 48%, deficiente 46% práctica; cómo o de quién aprendieron sobre lactancia materna, 37,1% aprendió de su madre, abuela o tía. Se pudo asociar grado académico (p=0,009) y ocupación (p=,020).</p> Juan Alberto Méndez Garcia , Pamela Fernanda Cerda Rodríguez, Nahomy Lara Franco, Elizabeth Aguilar Muñiz, Vanessa Lily Manuel Bautista, Karla Paulette Álvarez Jerezano Derechos de autor 2024 Juan Alberto Méndez Garcia , Pamela Fernanda Cerda Rodríguez, Nahomy Lara Franco, Elizabeth Aguilar Muñiz, Vanessa Lily Manuel Bautista, Karla Paulette Álvarez Jerezano https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/14739 vie, 06 dic 2024 15:03:09 +0000 Asociación entre el índice de masa corporal y depresión en adolescentes considerando el inventario de Beck II https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/14747 <p>La adolescencia es un período en la que ocurre un proceso creciente de maduración física, psicológica y social, estadísticamente se sabe que en esta etapa hay un riesgo alto para presentar sobrepeso y obesidad, influyendo diversos factores, y esto pudiendo llevar a la alteración del estado de ánimo como la depresión, además la prevalencia de sobrepeso y obesidad en el adolescente mexicano es alarmante, y el impacto psicosocial que podría haber en ellos es un tema que ha sido tratado en pocos estudios, los cuales en su mayoría presentan resultados poco concluyentes o contradictorios sin mostrar una clara asociación entre el sobrepeso y la obesidad con depresión.<br>La idealización del éxito o de satisfacción es relacionada con un cuerpo delgado, es por esto que creemos necesario valorar la interacción de estas variables, procediendo a cambios importantes en el establecimiento de medidas de intervención, identificando a los adolescentes con sobrepeso u obesidad y el riesgo de desarrollar depresión.<br>El objetivo fue la asociación entre el índice de masa corporal y depresión en adolescentes considerando el inventario de BECK-II. Es un estudio observacional, transversal, prospectivo, comparativo, prolectivo e institucional. Las variables fueron IMC, depresión. Se aplicó el cuestionario de depresión de Beck, para la medición de las variables escalares la T de student, en las ordinales U de Mann Whitney y en las nominales la Chi cuadrada. Para las variables de tipo sociodemográficas utilizaremos las medidas de tendencia central y dispersión, frecuencia y porcentajes. </p> María Beatriz Cortés Santiago, José Pablo Ramírez Gómez, Perla Violeta Robles Rodríguez Derechos de autor 2024 María Beatriz Cortés Santiago, José Pablo Ramírez Gómez, Perla Violeta Robles Rodríguez https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/14747 vie, 06 dic 2024 19:24:17 +0000 Tendencias y nuevos manejos farmacológicos de la pancreatitis aguda. Revisión de la literatura https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/14801 <p>La pancreatitis aguda es un trastorno intracelular que lleva a la inflación y necrosis del órgano, afectando a la salud integral del ser humano. Con múltiples causas y afectando a una cantidad considerable de personas al año, el diagnóstico usa la clínica, exámenes de laboratorio y de imagenología considerando la clasificación de Atlanta de 1992 y posterior los escores de severidad. El tratamiento se basa en reposición hídrica, reposo gástrico, analgesia y resolución de la causa. El conocer las nuevas tendencias y manejos farmacológicos para la pancreatitis aguda es de mucha ayuda ya que continúa siendo un desafío debido a la ausencia de terapias farmacológicas específicas aprobadas, a pesar de que siempre se debe individualizar la atención del paciente.</p> Dayana Paola Vasquez Armijos, Angie Nicole Pineda Ramírez, Maite Salomé Pineda Ramírez, Joel Alexander Parra Ullauri, Jorge David Robalino Pailiacho, Karen Michelle Núñez Llagua Derechos de autor 2024 Dayana Paola Vasquez Armijos, Angie Nicole Pineda Ramírez, Maite Salomé Pineda Ramírez, Joel Alexander Parra Ullauri, Jorge David Robalino Pailiacho, Karen Michelle Núñez Llagua https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/14801 mar, 10 dic 2024 12:48:52 +0000 Interacciones Farmacológicas del Propofol https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/14841 <p>El propofol es un anestésico intravenoso lipofílico utilizado para inducir y mantener la anestesia. Su mecanismo de acción se basa en potenciar la actividad del ácido γ-aminobutírico (GABA) en el sistema nervioso central, lo que genera un efecto hipnótico. Este fármaco se presenta en una emulsión lipídica, tiene una rápida penetración en el cerebro y un rápido metabolismo en el hígado, con eliminación por los riñones. Las interacciones farmacológicas del propofol pueden alterar su efectividad y seguridad, y pueden ser beneficiosas o peligrosas. Las interacciones más comunes ocurren cuando se administran múltiples medicamentos, lo que es más frecuente en pacientes mayores o con función hepática y renal comprometida. Las reacciones adversas se dividen en varios tipos, como las relacionadas con el mecanismo de acción del fármaco (tipo A) o aquellas que surgen por la suspensión brusca (tipo E). Estas interacciones se clasifican según su gravedad en mayores, moderadas y menores, y pueden involucrar mecanismos farmacéuticos, farmacocinéticos o farmacodinámicos. Este artículo revisa las posibles interacciones del propofol, destacando la importancia de comprender cómo sus combinaciones con otros medicamentos pueden afectar su seguridad y eficacia.</p> Jair Zúñiga Salazar , Yuliza María Nieves Lugo, Sánchez Zarante Andrea Carolina, Aura Ximena Riascos Guerrero, Oscar Andres Barrios García, Juan Felipe Osorio Roldán, Dilan de Jesús Atilano Macías, Luis David Acevedo Cataño Derechos de autor 2024 Jair Zúñiga Salazar , Yuliza María Nieves Lugo, Sánchez Zarante Andrea Carolina, Aura Ximena Riascos Guerrero, Oscar Andres Barrios García, Juan Felipe Osorio Roldán, Dilan de Jesús Atilano Macías, Luis David Acevedo Cataño https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/14841 mié, 11 dic 2024 10:59:52 +0000 Amiloidosis Cardiaca en Población de Alto Riesgo https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/14845 <p><strong>Antecedentes: </strong>es una enfermedad sistémica infiltrativa causada por el depósito de proteínas mal plegadas en la matriz extracelular del miocardio, lo que genera alteraciones estructurales y funcionales que conducen a insuficiencia cardíaca, arritmias y otras complicaciones, tiene una relevancia particular en poblaciones de alto riesgo, como personas mayores, pacientes con predisponentes genéticos o con enfermedades como el mieloma múltiple.<strong> Metodología: </strong>Se realizó una revisión bibliográfica a través de diversas bases de datos desde el año 2016 al año 2024; la búsqueda y selección de artículos fue llevada a cabo en revistas indexadas en idioma inglés y español. Se utilizaron como palabras clave: amiloidosis, cardiaca, pacientes, alto riesgo.<strong> Resultados</strong>: El tratamiento de la amiloidosis cardíaca requiere un enfoque integral, dirigido tanto a la etiología subyacente como al manejo de las complicaciones cardiovasculares. Los avances terapéuticos, como tafamidis y las terapias basadas en ARN, han transformado el pronóstico de esta enfermedad, especialmente en formas hereditarias o relacionadas con transtiretina. Sin embargo, la clave del éxito sigue siendo la detección temprana, el tratamiento individualizado y el manejo en un entorno multidisciplinario.<strong> Conclusión</strong>: El diagnóstico precoz, el manejo adecuado y el protocolo de diferenciación con otras miocardiopatías son fundamentales para lograr mejorar la calidad de vida y los resultados de los pacientes afectados por esta patología.</p> Andres Ernesto Arroyave Ibarra , Jocelyn Elly Lozada Barona, William David Tarazona Sotelo, Patricia Paola Salas Bruges, María Alejandra Mingan Estrada, David Sebastián Insuasty Insuasty, Harold Steven Bautista Álvarez, Larry Mansur Meneses Rueda, Jimmy Andrés Sastoque Motta Derechos de autor 2024 Andres Ernesto Arroyave Ibarra , Jocelyn Elly Lozada Barona, William David Tarazona Sotelo, Patricia Paola Salas Bruges, María Alejandra Mingan Estrada, David Sebastián Insuasty Insuasty, Harold Steven Bautista Álvarez, Larry Mansur Meneses Rueda, Jimmy Andrés Sastoque Motta https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/14845 mié, 11 dic 2024 14:57:19 +0000 Estrategias de Escritura Creativa para fomentar el Pensamiento Crítico en Estudiantes de Secundaria https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/14851 <p class="Estiloabstract10ptAntes12pto" style="margin: 0cm;"><span lang="ES-EC" style="font-size: 11.0pt; font-family: 'Times New Roman',serif;">El estudio titulado "Relación entre la escritura creativa y el pensamiento crítico en estudiantes de secundaria" analiza cómo la escritura creativa puede contribuir al fortalecimiento de las habilidades de pensamiento crítico en adolescentes en el nivel educativo secundario. La escritura creativa se define como una herramienta que estimula la creatividad y la expresión individual. Se considera que esta práctica contribuye al desarrollo de las habilidades cognitivas de los estudiantes al facilitar la organización de ideas, la reflexión sobre las mismas y la formulación de conclusiones personales. En el presente estudio se analizan los beneficios de incorporar la escritura creativa en el plan de estudios escolar, resaltando su capacidad para fomentar la reflexión, el análisis y el pensamiento crítico en los alumnos. Los estudiantes son motivados a cuestionar conceptos, plantear argumentos sólidos y explorar diversas perspectivas a través de actividades de escritura que incluyen la redacción de relatos, ensayos y narrativas. Estas habilidades son fundamentales no solo en el ámbito académico, sino también para el crecimiento personal y social de los individuos jóvenes. En el artículo se examina el impacto de la escritura creativa en la expresión de pensamientos de los estudiantes, destacando su potencial para fortalecer el razonamiento lógico y la habilidad argumentativa de manera significativa, según investigaciones previas. En el aula, se pueden identificar varios enfoques pedagógicos que incorporan la escritura creativa, como la escritura colaborativa y la utilización de tecnologías digitales. Estas estrategias no solo amplían las oportunidades de aprendizaje, sino que también promueven la colaboración entre los estudiantes. Los resultados de la investigación indican que el uso apropiado de la escritura creativa no solo potencia el desempeño académico de los estudiantes, sino que también estimula su habilidad para el pensamiento crítico, lo cual incide positivamente en su desarrollo integral. En resumen, el presente estudio destaca la relevancia de incorporar tácticas de escritura creativa en el ámbito educativo secundario como un método eficaz para fomentar el pensamiento crítico en el alumnado.</span></p> Nadia Cruskaya Zúñiga Paredes , Luz Magaly Brito Morales, Diana Marlene Bustamante Fajardo Derechos de autor 2024 Nadia Cruskaya Zúñiga Paredes , Luz Magaly Brito Morales, Diana Marlene Bustamante Fajardo https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/14851 mié, 11 dic 2024 00:00:00 +0000 Alteraciones Metabólicas en Pacientes con Hipotiroidismo Clínico y Subclínico https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/14868 <p>Una de las manifestaciones clínicas del hipotiroidismo es aumento de peso, dado por la disminución en el metabolismo basal, el hipotiroidismo puede coexistir con el síndrome metabólico. La una puede ser la causal de la otra y viceversa. El hipotiroidismo es una de las enfermedades endocrinas más frecuentes y resulta de una disminución en la producción de hormonas tiroideas o de resistencia a estas. Es fundamental identificar la causa del hipotiroidismo para comenzar un tratamiento adecuado, según la clasificación establecida. No obstante, la mayoría de las manifestaciones clínicas son similares, sin importar el tipo de hipotiroidismo, ya que impactan a todos los tejidos del organismo. &nbsp;Determinar la frecuencia de alteraciones metabólicas en pacientes con hipotiroidismo clínico y subclínico, para la identificación de su impacto en la salud. Revisión de expedientes clínicos de pacientes con hipotiroidismo, se calcularon frecuencias absolutas y relativas y se compararon mediante prueba de Chi cuadrado. &nbsp;De los pacientes, 112 tenían hipotiroidismo clínico (55.45%) y 90 hipotiroidismo subclínico (44,5%). En edad de 18 y 60 años predominaron las mujeres (n=172). El 44,64% del grupo con hipotiroidismo clínico y 49,44% del subclínico tenían sobrepeso y 24,11 vs 15,73% obesidad. Dislipidemia 57,27 vs 55,68%, glucemia alterada en ayunas 22,86 vs 17,65%, diabetes 2,86 vs 1,18% e hipertensión arterial 6,67 vs 4,82%, respectivamente. Cumplían los criterios para síndrome metabólico el 54.64% del grupo con hipotiroidismo clínico y 46.75% de los que tenían hipotiroidismo subclínico, 11.34 vs 11.69% con tres criterios y 3.09 vs 0% con cuatro. Las diferencias fueron no significativas (p&gt;0,05) en todos los casos.</p> David Sebastián Núñez Silva, Alfonso Alejandro Álvarez Vallejo, Juan Andrés Álvarez Torres, Samantha Abigail Torres Rodríguez, Aldo Fernando Puma Yasig Derechos de autor 2024 David Sebastián Núñez Silva, Alfonso Alejandro Álvarez Vallejo, Juan Andrés Álvarez Torres, Samantha Abigail Torres Rodríguez, Aldo Fernando Puma Yasig https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/14868 jue, 12 dic 2024 12:47:09 +0000 Análisis de la Concurrencia de Características Presentes en pacientes con Tiroiditis de Hashimoto https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/14869 <p>Existen diversos factores clínicos que guardan relación con la enfermedad tiroidea autoinmune como el sexo, la edad del paciente, los antecedes familiares o incluso otra enfermedad autoinmune. La disfunción tiroidea es una de las enfermedades más comunes del sistema endocrino, ya que afecta la producción y regulación de hormonas tiroideas o compromete la estructura de la glándula por inmunoglobulinas, lo que impacta en procesos metabólicos del cuerpo (Sánchez et, 2015). Un ejemplo es la tiroiditis de Hashimoto, una patología autoinmune donde el sistema inmunitario ataca la glándula tiroides, causando inflamación y daño tisular por la infiltración de linfocitos T y B que reaccionan contra antígenos tiroideos (Sardiñas et al, 2022). Por ello llevar a cabo pruebas serológicas de autoinmunidad y función tiroidea es fundamental para realizar un diagnóstico diferencial.</p> David Sebastián Núñez Silva, Alfonso Alejandro Álvarez Vallejo, Juan Andrés Álvarez Torres, Samantha Abigail Torres Rodríguez, Aldo Fernando Puma Yasig Derechos de autor 2024 David Sebastián Núñez Silva, Alfonso Alejandro Álvarez Vallejo, Juan Andrés Álvarez Torres, Samantha Abigail Torres Rodríguez, Aldo Fernando Puma Yasig https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/14869 jue, 12 dic 2024 13:26:02 +0000 Análisis de Factores que Influyen en la Nutrición en Niños Menores de 2 Años Según la Teoría de Kathryn Barnard https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/14873 <p>Este artículo pretende analizar&nbsp; los factores que influyen en la nutrición en niños menores de 2 años según la teoría de Kathryn Barnard, que destaca la importancia de las relaciones familiares, entorno social y comunicación, para el abordaje metodológico se realizó un análisis bibliográfico descriptivo, tipo revisión sistemática. Se formuló la pregunta de investigación con el Método PICO, criterios de elegibilidad, estrategia de búsqueda, selección de evidencias, extracción de datos, análisis de sesgos, síntesis exhaustiva de la literatura científica siguiendo lo descrito en la Declaración PRISMA 2020, selección, análisis y síntesis de información a partir de palabras claves utilizadas en la búsqueda en bases de datos como Google Académico, PubMed, Redalyc y Scielo, seleccionando 12 publicaciones que refieren la importancia de factores que influyen en la nutrición desde la perspectiva de Kathryn Barnard. Sin embargo, se encontró como limitación la ausencia de estudios específicos sobre la aplicación de la teoría. Como conclusión se obtuvo que desde el enfoque de Kathryn Barnard, se evidencia la importancia del entorno familiar y social para minimizar problemas nutricionales y de allí enfermería debe enfocarse en la educación nutricional del entorno familiar, promoviendo medidas preventivas.</p> Johanna Alexandra Ninacuri Guachi, Virginia de las Nieves Delgado de Alvarez, Joselyn Mishell Pila Reisancho, Valeria Elizabeth Morales Barrera, Melany Betsabe Molina Tuz Derechos de autor 2024 Johanna Alexandra Ninacuri Guachi, Virginia de las Nieves Delgado de Alvarez, Joselyn Mishell Pila Reisancho, Valeria Elizabeth Morales Barrera, Melany Betsabe Molina Tuz https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/14873 jue, 12 dic 2024 14:10:24 +0000 Procedimiento de Medidas de Protección para Menores de Edad, y su relación con el Código Orgánico General de Procesos en el Ecuador https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/14872 <p>Las medidas de protección se configuran como un mecanismo integrado en el Código de la Niñez de la Adolescencia, con el propósito de salvaguardar a los menores de edad&nbsp; frente a cualquier acción que pueda vulnerar el interés superior del niño, por lo cual dentro del marco legal en el Ecuador estas medidas han sido instauradas mediante el proceso sumarísimo debido a que se constituían como trámites especiales que producto de la reforma del Código de procedimiento civil al COGEP se instaura un vacío legal, lo que evidencia que no se incluyó en ninguno de los procedimientos actuales cuál sería el mecanismo para otorgarlas, lo que pone en riesgo la protección efectiva de los menores de edad frente a este tipo de actos como son el maltrato, entornos peligrosos, entre otros. Por ello resulta fundamental analizar, la naturaleza jurídica de las medidas de protección las cuales son de carácter cautelar y urgente, es decir que los niños, niñas y adolescentes, que requieran de estas medidas deben contar con procesos eficaces, rápidos que prevengan y restituya la vulneración de derechos de las cuales son víctimas.</p> Sheyla Alexandra Avemañay Lema, Willian Jose Martinez Orellana Derechos de autor 2024 Sheyla Alexandra Avemañay Lema, Willian Jose Martinez Orellana https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/14872 jue, 12 dic 2024 14:23:22 +0000 Manejo de Estereotipias en Equinos con Tratamientos a Base de Canabidiol (CBD): Una Revisión Bibliográfica https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/14895 <p>Este artículo de revisión tiene como objetivo sintetizar los hallazgos sobre el uso del cannabidiol (CBD) en el tratamiento de estereotipias en equinos, un problema conductual común asociado al estrés y la ansiedad en estos animales. Se realizó una búsqueda exhaustiva en bases de datos académicas para identificar estudios relevantes sobre el CBD y su impacto en conductas repetitivas. Los estudios seleccionados abarcan investigaciones en equinos y humanos para proporcionar una base comparativa sólida. Los resultados muestran que el CBD actúa principalmente modulando el sistema endocannabinoide, reduciendo la frecuencia e intensidad de estereotipias como el “cribbing”, el “weaving” y el “box walking”, al disminuir los niveles de ansiedad y estrés. &nbsp;Sin embargo, se observan variaciones en la respuesta individual, lo cual sugiere que los tratamientos deben adaptarse según las características de cada equino. A nivel farmacocinético, se determinó que la administración oral de CBD es generalmente segura y bien tolerada en dosis controladas, aunque las dosis más altas pueden producir efectos sedantes leves. En conclusión, aunque el CBD muestra potencial como una herramienta terapéutica para mejorar el bienestar de los equinos, se requiere más investigación para establecer protocolos de dosificación óptimos y específicos para esta especie.</p> Maria Estefanía Hoyos Vásquez, Angie Carolina Rivera Herrera, Mariana Restrepo López Derechos de autor 2024 Maria Estefanía Hoyos Vásquez, Angie Carolina Rivera Herrera, Mariana Restrepo López https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/14895 vie, 13 dic 2024 11:56:46 +0000 Nivel de conocimiento sobre factores de riesgo cardiovascular en hipertensos después de una intervención educativa https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/14903 <p>La hipertensión arterial es un síndrome multifactorial que produce daños a los vasos sanguíneos, generando con ello que las enfermedades cardiovasculares sean la primer causa de muerte en el mundo, por lo que el conocimiento adecuado de los factores de riesgo cardiovascular mejoran el control de estas enfermedades. Objetivo: Determinar el nivel de conocimientos de factores de riesgo cardiovascular en pacientes hipertensos antes y después de una intervención educativa. Métodos: Durante el periodo de noviembre 2022 a febrero 2023, se realizó un estudio cuasi experimental, prolectivo, prospectivo, longitudinal, unicéntrico, homodémico, analítico en Unidad de Medicina Familiar en Puebla. La muestra se conformó de 187 pacientes de ambos sexos, entre 30-59 años, pertenecientes a la unidad y que cuenten con diagnóstico de Hipertensión arterial sistémica (HAS), se aplicó el cuestionario sobre Hipertensión (CSH) para medir el nivel de conocimientos acerca de HAS y factores de riesgo cardiovascular. Los datos fueron analizados mediante prueba estadística Wilcoxon. Resultados: Se realiza encuesta a 187 pacientes, donde se obtuvieron la mediana de edad de 54 (RIC=8), en relación al género el 64.5% femenino mientras que el 35.5% masculino; al evaluar el conocimiento de los factores de riesgo cardiovascular en pacientes hipertensos los resultados reportaron que los pacientes con buen conocimiento pre fueron de 39.2%, mientras que en el post fueron de 86.6%. La prueba Wilcoxon arrojó un valor z=11.588, <em>p</em>=0.000, indicando diferencia estadísticamente significativa en el nivel de conocimiento después de la intervención educativa; al relacionar el nivel de conocimientos con los años de padecer HAS se realizó Rho de Spearman con valor de Rho= -.006 y <em>p</em>=0.932 donde no se determina relación. Conclusiones: Tras la intervención educativa se evidenció una diferencia en el conocimiento de los pacientes sobre su enfermedad, por lo que estos hallazgos sugieren que la educación puede ser una herramienta efectiva para empoderar a los pacientes hipertensos mejorando así el control de su enfermedad y su calidad de vida.</p> Erika Kareni Carmona Aguilar, Marahi Romero Cornelio, Karla Viridiana Hernández Pineda , Flor de Areli Serrano Campos , Rodolfo González Minor, Fernando Arthur Aguirre Derechos de autor 2024 Erika Kareni Carmona Aguilar, Marahi Romero Cornelio, Karla Viridiana Hernández Pineda , Flor de Areli Serrano Campos , Rodolfo González Minor, Fernando Arthur Aguirre https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/14903 vie, 13 dic 2024 14:44:27 +0000 Diagnóstico de hemorragia obstétrica mediante la determinación del hematocrito vs la estimación visual del sangrado https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/14906 <p>En el presente estudio se comparan los valores del hematocrito vs la estimación visual del sangrado como criterio diagnóstico de hemorragia obstétrica. Se realizó un estudio analítico, observacional, transversal, prospectivo en el servicio Ginecología y Obstetricia en el Hospital General de Zona No. 20, se analizaron los datos que se encontraron en el expediente clínico de la estimación visual del volumen del sangrado que se obtuvo post evento obstétrico y los valores del hematocrito plasmados en los laboratoriales post evento obstétrico, los cuales se expresaron con estadística analítica y prueba de t de Student. Los resultados muestran que el método de cuantificación visual del sangrado subestima el valor otorgado, por lo tanto también el número de pacientes que presentaron hemorragia obstétrica; siendo, la determinación del hematocrito un método por el cual se identificaron a un mayor número de mujeres con el diagnóstico de hemorragia obstétrica (p=0.0001). Se encontró que la determinación de la disminución del hematocrito vs los estimados mediante método visual muestra una tendencia a la subestimación debido a diferentes factores que producen sesgo estadístico y por lo tanto un resultado que se traduce a una estimación del volumen de sangrado inadecuado. Al utilizar la estimación de la hemorragia obstétrica mediante el hematocrito, se obtiene un resultado de mayor presentación de dicho evento, aunque simultáneamente intervienen factores los cuales pueden modificar el resultado final y a su vez sobrestimar o subestimar la cantidad de pérdida sanguínea.</p> Julia Isis Parada López, María Isabel Lobatón Paredes , Verónica Vallejo Ruiz , Cecilia Alejandra Beltrán Romero , Almendra Ailed Gómez Acosta Derechos de autor 2024 Julia Isis Parada López, María Isabel Lobatón Paredes , Verónica Vallejo Ruiz , Cecilia Alejandra Beltrán Romero , Almendra Ailed Gómez Acosta https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/14906 vie, 13 dic 2024 16:30:37 +0000 Inoculación con microorganismos una alternativa para la producción de lechuga (Lactuca sativa) en ambientes hidropónicos https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/14909 <p>La producción hidropónica de lechuga es una alternativa para minimizar las perdidas por plagas y enfermedades, pero es necesario buscar alternativas sostenibles de fertilización, por ello el objetivo de esta investigación fue hacer una revisión del uso de inoculación microbiana en la producción de lechuga. Para ello se hizo. una revisión sistemática dónde se analizaron 180 artículos en bases de datos de revistas de alto impacto como Scopus, Latindex, Scielo, Redalyc y Google académico de los cuales se seleccionaron 23 que destacan las ventajas de la inoculación con microorganismos en la nutrición vegetal de la lechuga. Los resultados revelan que los microorganismos más promisorias para ser usados como inoculantes son las microalgas, bacterias fijadoras de nitrógeno, solubilizadoras de fosforo y promotoras de crecimiento, las cuales aportan los nutrientes para alcanzar un óptimo rendimientos, produciendo un menor daño fitosanitarios reduciendo los costos, aumentando los rendimiento y garantizan la inocuidad de la lechuga, por lo cual esta es una alternativa de bajo costo y rentable para ser usada en la producción de lechuga bajo ambientes hidropónicos.</p> Tatiana Carolina Sánchez Macías , Gicella Mariana Cabrera Zambrano, Nicole Andreina Conforme Anzules, Jennifer Dayana Vera Chevez Derechos de autor 2024 Tatiana Carolina Sánchez Macías , Gicella Mariana Cabrera Zambrano, Nicole Andreina Conforme Anzules, Jennifer Dayana Vera Chevez https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/14909 vie, 13 dic 2024 17:16:09 +0000 Perfil Epidemiológico de Fracturas por Proyectil de Arma de Fuego en un Hospital de Tercer Nivel https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/14913 <p>Introducción: Para interpretar las fracturas resultantes de un traumatismo por arma de fuego, es necesario comprender correctamente los factores intrínsecos y extrínsecos que influyen en el patrón de fractura. Por tal motivo, nuestro grupo de trabajo está interesado en conocer el perfil epidemiológico de fracturas por proyectil de arma de fuego en un hospital de tercer nivel.</p> <p>Materiales y métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, retrospectivo, y transversal, donde se incluyeron a todos los pacientes con fracturas por arma de fuego, que ingresaron al servicio de traumatología durante 2021 a 2023. Se registraron las características sociodemográficas y clínicas de los pacientes de estudio. Los datos fueron analizados en el SPSS versión 29.0</p> <p>Resultados: La población se caracterizó predominantemente por hombres entre la tercera y cuarta década de la vida. Frecuentemente, los siniestros ocurrieron en la vía pública, de forma incidental y. sin efectos de sustancias recreativas. Las fracturas fueron causadas por proyectiles múltiples de alta velocidad y de bajo calibre. El principal segmento corporal afectado fue el segmento inferior derecho. Los huesos de la mano derecha, el fémur derecho, la tibia derecha y el húmero izquierdo son los más afectados. Se encontraron lesiones a nervios y arterias por el proyectil de arma de fuego. En particular, el nervio radial derecho y la arteria tibial anterior. La principal complicación fue el choque hipovolémico en la población de estudio.</p> <p>Conclusión: Las fracturas fueron causadas por proyectiles múltiples de alta velocidad y de bajo calibre en el segmento inferior derecho, en hombres de mediana edad.</p> Rodrigo Enrique Cámara Jiménez, Drusso López Estrada Derechos de autor 2024 Rodrigo Enrique Cámara Jiménez, Drusso López Estrada https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/14913 vie, 13 dic 2024 20:16:07 +0000 Desempeño de Instrumentos Predictores de Riesgo para Desarrollar Diabetes Mellitus Tipo 2 en Población Adscrita a una Unidad Médica de Primer Nivel https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/14926 <p>Antecedentes<strong>:</strong> La Diabetes Mellitus es un problema de salud pública, se han desarrollado varios instrumentos para predecir la probabilidad de desarrollar la enfermedad. Los cuestionarios FINDRISC y de la (ADA) Asociación Americana de la Diabetes estiman el riesgo considerando distintas variables. Recientemente se validó el cuestionario LA-FINDRISC para población latinoamericana, que considera medidas antropométricas para población latina. En México, no hay estudios que validen otros instrumentos de riesgo en población mexicana ni que incluyan sus características demográficas por lo que es vital importancia establecer cuál de estos instrumentos es mas eficaz. &nbsp;Objetivo<strong>:</strong> El objetivo en la presente investigación fue evaluar el desempeño de Instrumentos predictores de riesgo para desarrollar Diabetes Mellitus tipo 2 mediante un estudio transversal, descriptivo y analítico en derechohabientes de la Unidad de Medicina Familiar No. 61 del IMSS OOAD (Órganos&nbsp;Operativos&nbsp;de&nbsp;Administración&nbsp;Desconcentrada) Veracruz, Sur. Se le aplicó a 385 pacientes los cuestionarios: FINDRISC, ADA, LA-FINDRIC. Se les tomó glucosa en ayuno para validar &nbsp;diagnóstico. Se evaluaron los instrumentos mediante sensibilidad, especifidad, Area bajo la curva, Índice de Youden, razon de verosimilitud y Curvas ROC. Resultados<strong>:</strong> LA FINDRISC obtuvo un AUC 0.766&nbsp; con una sensibilidad de 83.3% y especificidad de 62.5%, Indice de Youden 0.491, por lo que se considera la prueba más eficaz.</p> Angel Martínez Cerón, Patricia del Carmen Martínez Arellanes, Arlette Juliette Reyes Pintor, Gemma Lizeth Gutiérrez Vázquez Derechos de autor 2024 Angel Martínez Cerón, Patricia del Carmen Martínez Arellanes, Arlette Juliette Reyes Pintor, Gemma Lizeth Gutiérrez Vázquez https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/14926 sáb, 14 dic 2024 12:30:22 +0000 Volumen Plaquetario Medio como Marcador Serológico de Preeclampsia – Eclampsia https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/14927 <p>Objetivo. Identificar si con el VPM se puede diagnosticar preeclampsia. Material y métodos. Estudio prospectivo, observacional, transversal, de casos y controles en la unidad de toco cirugia del Hospital Regional de Alta Especialidad “Dr. Gustavo A. Rovirosa Pérez”, del 1 de Enero al 30 de Abril 2024, en mujeres con embarazo &gt; 20 sdg. Se seleccionaran dos grupos: grupo A (sin hipertension), grupo B (con hipertersion).&nbsp;A cada grupo se le determinara el VPM y se hara el analisis al concluir la investigacion, aplicando prueba estadistica de T de Student, para obtener el valor de p. Resultados. El valor del VPM entre pacientes sin preeclampsia cuando se comparo con las de preeclampsia no demostro diferencia significativa. Conclusiones. El VPM como elemento diagnostico de preeclampsia- eclampsia tiene una sensibilidad y especifidad muy baja que no nos permite utilizar como parametro diagnóstico definitivo.</p> Christya Estrella Perez Cordova, José Guadalupe Soberano Almeida Derechos de autor 2024 Christya Estrella Perez Cordova, José Guadalupe Soberano Almeida https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/14927 sáb, 14 dic 2024 12:44:22 +0000 Uso Terapéutico Del Cannabidiol En Caninos https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/14928 <p>El cannabidiol (CBD), el principal compuesto no psicoactivo que se encuentra en la <em>Cannabis Sativa</em>, se usa con frecuencia tanto como nutracéutico como terapéutico, debido a los efectos farmacológicos que incluyen antiinflamatorio, analgésico, antipruriginoso, ansiolítico, inhibidor del crecimiento tumoral y anticonvulsivo, propiedades que han hecho de él una opción de tratamiento atractiva para evitar o disminuir los efectos secundarios de los fármacos tradicionales. Sin embargo, debido a la escasez de estudios científicos sólidos prescripción en perros es limitada, el propósito de esta investigación es describir los beneficios terapéuticos del cannabidiol en caninos a través de una revisión bibliográfica para proporcionar fiabilidad para que los veterinarios informen a sus usuarios sobre el uso y la seguridad de los productos de CBD. Se consulta e identifica los reportes más relevantes del cannabidiol en perros, seleccionando así la información de su uso terapéutico, describiendo sus características, propiedades, dosificación, vías de administración y eventos adversos. Se discute con ensayos clínicos y resultados basado en evidencia experimental.</p> José Manuel Bernal Roa, Daniel Julián Noreña Valencia , María Angelica Cardozo Niño, David Orlando Gutiérrez Guauta , Gabriel Antonio Bohorquez Derechos de autor 2024 José Manuel Bernal Roa, Daniel Julián Noreña Valencia , María Angelica Cardozo Niño, David Orlando Gutiérrez Guauta , Gabriel Antonio Bohorquez https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/14928 sáb, 14 dic 2024 12:59:55 +0000 Regulación Emocional en Niños con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), en Educación Inicial https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/14929 <p>Este artículo tuvo como objetivo general analizar la regulación emocional en niños con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) en educación inicial, producto de la revisión de investigaciones en el período del 2018 a 2023 en la plataforma Scopus. El artículo exploró cómo el manejo de impulsividad y reacciones emocionales es clave para el desarrollo académico y social de estos niños. La metodología empleada fue de revisión sistemática de artículos que abordaron estrategias de regulación emocional para niños con TDAH en contextos educativos. Los resultados muestran un aumento en la producción de estudios que destacan la importancia de la regulación emocional, con Estados Unidos liderando las investigaciones. Las intervenciones, como la escritura y estrategias socioemocionales, mejoraron el autocontrol, autoestima y adaptación social de los niños con TDAH. En la discusión de resultados, se resalta la necesidad de adaptar estrategias pedagógicas a cada contexto cultural y de capacitar a los docentes en técnicas de regulación emocional. En conclusión, el estudio confirma que los programas de regulación emocional no solo benefician el rendimiento académico, sino que también promueven un desarrollo integral en niños con TDAH. Se recomienda continuar investigando para optimar estas estrategias, permitiendo entornos de aprendizaje inclusivos y eficaces.</p> Mariela Elizabeth González Vázquez, Valeria Alexandra Barrozo Murillo, María de Lourdes Galarza Alejandro , Marilyn del Carmen Castillo Ureña Derechos de autor 2024 Mariela Elizabeth González Vázquez, Valeria Alexandra Barrozo Murillo, María de Lourdes Galarza Alejandro , Marilyn del Carmen Castillo Ureña https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/14929 sáb, 14 dic 2024 13:19:43 +0000 Aplicación del Método Enfermero en la Unidad de Cuidados Intensivos: Una Revisión Sistemática Integrativa De La Literatura Científica https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/14923 <p>Introducción: el método enfermero (ME) es la columna vertebral de la enfermería, sirve de base a todas las acciones que realiza el profesional enfermero. Aunque este método es de vital importancia existen grandes barreras para su aplicación en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). Objetivo general: Sistematizar estudios científicos que reporten la aplicación del ME en la UCI, en el periodo enero 2017-diciembre 2023. Métodologia: Revisión sistemática Integrativa, se realizó la búsqueda de información en bases de datos confiables como PubMed, SciELO, Elsevier, Biblioteca Virtual de Salud y Dialnet, durante el período comprendido entre el 2017 hasta el 2023, mediante el empleo de la metodología de PRISMA. Resultados: Los principales factores que se atribuyen al no desarrollo del método enfermero en la UCI son: sobrecarga laboral (64%), factores institucionales (54%), resistencia y desmotivación de los profesionales (45%) y el déficit de conocimiento (36%). Las posibles estrategias para mejorar la aplicación del método enfermero son: capacitación continua, desarrollo de protocolos y formatos, aplicación de modelos y teorías de enfermería. Conclusiones: Requiere un enfoque integral que aborde las barreras identificadas, este enfoque multidimensional contribuirá a una mejor implementación del método enfermero (ME) y a una mayor calidad en el cuidado de los pacientes críticos.</p> Ginna Maribel Quinchuela Rojas, Adriana Lizbeth Chávez Colcha, Grace del Pilar Cambizaca Mora Derechos de autor 2024 Ginna Maribel Quinchuela Rojas, Adriana Lizbeth Chávez Colcha, Grace del Pilar Cambizaca Mora https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/14923 sáb, 14 dic 2024 00:00:00 +0000 La Relación de Factores Protectores de la Salud Mental y el Pensamiento Crítico en Universitarios: Un Caso de Estudio en Huancavelica- Perú https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/14930 <p>La investigación tiene por objetivo determinar la relación entre los factores protectores de la salud mental positiva y el pensamiento crítico en estudiantes de la Universidad Nacional de Huancavelica. La metodología aplicada la investigación es de nivel descriptivo con enfoque cuantitativo y diseño descriptivo correlacional. La población corresponde a los estudiantes de la Universidad Nacional de Huancavelica y la muestra se obtuvo mediante el muestreo no probabilístico accidental incluyendo estudiantes de la mayoría de las Facultades. Los instrumentos utilizados para la recolección de datos fueron la Prueba de Pensamiento Crítico y la Escala de Factores Protectores de Salud Mental, la misma que fue adaptada para efectos de la presente investigación como resultados significativos se obtuvo que 84% de estudiantes con antecedentes familiares de ansiedad y/o depresión y el 34.4% posee una salud mental inadecuada. Respecto al pensamiento crítico, el 37.1% de los estudiantes, se ubica en el nivel bajo, el 34.1% en el nivel medio. Concluyendo que existe relación directa entre los factores protectores de la salud mental positiva y el pensamiento crítico en estudiantes de nivel universitario. Así mismo, se encontró relación directa entre el factor de integración de la salud mental positiva y el pensamiento crítico, entre el factor de vida universitaria y el pensamiento crítico.</p> Leda Javier Alva, Jenny Mendoza Vilcahuaman, Leonardo Leyva Yataco, Tula Susana Guerra Olivares, Lina Yubana Cárdenas Pineda, Sario Angel Chamorro Quijano, Rossibel Juana Muñoz De La Torre Derechos de autor 2024 Leda Javier Alva, Jenny Mendoza Vilcahuaman, Leonardo Leyva Yataco, Tula Susana Guerra Olivares, Lina Yubana Cárdenas Pineda, Sario Angel Chamorro Quijano, Rossibel Juana Muñoz De La Torre https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/14930 sáb, 14 dic 2024 00:00:00 +0000 Relación del Estado Nutricional con Resultados Adversos Cardiovasculares y Dislipidemia en la Población del Sector Rural Huachi Grande, un Estudio de Prevalencias https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/14935 <p>El estado nutricional de una persona depende del tipo de alimentación, metabolismo, actividad física entre otros factores; el índice de masa corporal es un dato antropométrico muy utilizado en la práctica médica, actualmente el sobrepeso como la desnutrición se han convertido en enfermedades con alta prevalencia a nivel mundial; la malnutrición y el desarrollo de enfermedades crónicas no transmisibles están estrechamente relacionadas, convirtiéndose el sobrepeso y obesidad en un factor de riesgo cardiovascular modificable; además se relacionan con el desarrollo de dislipidemias que empeoran el estado de salud de la persona que la padece; en Ecuador hay una alta prevalencia de enfermedades cardiovasculares, siendo la primera causa de muerte desde el 2021 hasta la actualidad; los habitantes de los sectores rurales al no tener una educación nutricional adecuada y no realizarse chequeos de salud de manera subsecuente desarrollan dichas enfermedades por lo que es importante realizar estudios que permitan conocer la situación de salud. El presente artículo se trata de un estudio no experimental, descriptivo, transversal con enfoque cuantitativo que busca exponer la prevalencia de enfermedades cardiovasculares y dislipidemia según el índice de masa corporal de los participantes, en los habitantes de la población rural de la parroquia Huachi Grande en el mes de Julio del año 2024.</p> Erick David Sancho Cando, Mario Andrés Sancho Cando, Oliver Steeven Vera Barberan, Pamela Lisbeth Acosta Monje, Telmo Eduardo Morocho Borja Derechos de autor 2024 Erick David Sancho Cando, Mario Andrés Sancho Cando, Oliver Steeven Vera Barberan, Pamela Lisbeth Acosta Monje, Telmo Eduardo Morocho Borja https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/14935 sáb, 14 dic 2024 00:00:00 +0000 Estudio del signo de extensión de las falanges como indicador diagnóstico de apendicitis en pacientes pediátricos https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/14939 <p>La apendicitis es una inflamación del apéndice cecal, una de las causas más comunes de abdomen agudo e indicación para cirugías abdominales de emergencia. Aunque es una patología recurrente, su manifestación puede confundir incluso a los médicos más experimentados. El retraso en el diagnóstico incrementa la frecuencia de perforación apendicular y sus complicaciones. Este estudio busca demostrar la efectividad del signo de extensión de las falanges distales del miembro pélvico inferior derecho al presionar el punto de McBurney como un indicador de apendicitis en pacientes pediátricos. Se realizó un estudio cuantitativo de corte transversal en el Hospital General de Zona número 33, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), de la ciudad de Monterrey, Nuevo León, México, con una muestra de 26 pacientes pediátricos. Los resultados muestran que el 85% de los pacientes presentaron el signo, y todos los casos sin este signo fueron diagnosticados con apendicitis aguda no complicada. Estos hallazgos sugieren que el signo podría ser un marcador diagnóstico efectivo para apendicitis en pacientes pediátricos. Además, se identificó una asociación entre la ausencia del signo y formas menos severas de la enfermedad. Los resultados respaldan la necesidad de investigaciones adicionales con poblaciones más amplias y de edad adulta.</p> Lucianny Guadalupe Reyes Ramírez, Arturo Fabian Rodríguez Valadez Derechos de autor 2024 Lucianny Guadalupe Reyes Ramírez, Arturo Fabian Rodríguez Valadez https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/14939 dom, 15 dic 2024 23:30:30 +0000 Musicoterapia en la Reducción de Ansiedad https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/14944 <p>La musicoterapia se presenta como una nueva alternativa de tratamiento de fácil acceso y eficaz para reducir la sintomatología ansiosa. El objetivo de este estudio es analizar la influencia de la musicoterapia en la disminución de la ansiedad en pacientes diagnosticados con este trastorno, centrándose en identificar la música que muestra la mayor reducción en los niveles de ansiedad. Para ello, se realizó un estudio cuasi experimental, con dos mujeres, estudiantes universitarias del área de salud, de 21 y 24 años, ambas diagnosticadas con ansiedad. Cada una de ellas participó en 6 sesiones de musicoterapia, dos cada semana por tres semanas. La primera participante (participante 1) escuchó en cada sesión la música que le gusta. Mientras que la segunda participante (participante 2) escuchó música clásica. Se les practicó un pre-test y un post-test en cada sesión para medir el nivel de ansiedad mediante la Escala de Ansiedad de Beck. Los resultaron muestran que en la paciente 1 la reducción de los niveles de ansiedad fue significativamente mayor (de grave a leve) en comparación con la paciente 2 (de grave a moderada). Concluyendo que la musicoterapia es una herramienta eficaz para reducir los niveles de ansiedad en pacientes diagnosticados.</p> Dajesska Daniela García Villacrés , Stephanie Nathalie Lozano Estrada, Diego Fernando Quezada Cevallos , Irene Cueva Moncayo , Katiuska Paulina Muñoz Pinargote Derechos de autor 2024 Dajesska Daniela García Villacrés , Stephanie Nathalie Lozano Estrada, Diego Fernando Quezada Cevallos , Irene Cueva Moncayo , Katiuska Paulina Muñoz Pinargote https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/14944 lun, 16 dic 2024 00:00:00 +0000 Influencia del Arteterapia en las Funciones Cognitivas de los Adultos Mayores https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/14945 <p>El estudio analiza la influencia de la arteterapia en las funciones cognitivas de los adultos mayores, para ello, se empleó un diseño cuasi experimental con enfoque explicativo, incluyendo a dos mujeres de 75 años de la zona rural ecuatoriana. La intervención consistió en actividades artísticas individuales durante un mes, utilizando técnicas de pintura y dibujo, y se evaluaron los resultados con las baterías NEUROPSI y el Test de Mayo antes y después de las sesiones. Los hallazgos muestran avances significativos en la cognición de ambos participantes, particularmente en aspectos como la atención, la memoria y las funciones ejecutivas, sobresaliendo especialmente el avance de la participante que empleó pintura. Estos descubrimientos apoyan estudios anteriores que resaltan las ventajas de la arteterapia en la neuroplasticidad, promoviendo el bienestar emocional y la calidad de vida en personas de la tercera edad. En este marco, la investigación determina que la arteterapia es un recurso eficaz y no invasivo para potenciar funciones cognitivas y emocionales. Sin embargo, se enfatiza la importancia de llevar a cabo estudios más extensos en Ecuador para corroborar su efecto.</p> Irene Cueva Moncayo, Katiuska Paulina Muñoz Pinargote, Diego Fernando Quezada Cevallos , Jenifer Alexandra Lapo González, Kevin Alexander Carate Guagchinga Derechos de autor 2024 Irene Cueva Moncayo, Katiuska Paulina Muñoz Pinargote, Diego Fernando Quezada Cevallos , Jenifer Alexandra Lapo González, Kevin Alexander Carate Guagchinga https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/14945 lun, 16 dic 2024 11:53:11 +0000 Influencia del Journaling (Diario Personal) en la Calidad del Sueño de Trabajadores https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/14946 <p>El journaling es una técnica que registra los pensamientos y emociones, este demuestra un bienestar emocional, sin embargo, en la calidad del sueño en las personas no es ampliamente explorada. La calidad del sueño es esencial para el rendimiento y salud, la falta de estrategias efectivas es un desafía significativo, como en trabajadores. El estudio utiliza un diseño cuasi-experimental de dos participantes masculinos con trabajo a tiempo completo y con dificultades al dormir, se realizó en un tiempo estimado de dos semanas se aplicó el journaling como grupo intervención y el grupo control que recibió educación sobre la higiene del sueño, la calidad del sueño fue previamente evaluada con el Índice de Calidad de Sueño de Pittsburg (ICSP). Los resultados del grupo intervención mostro una mejora significativa reduciendo su puntuación del ICSP de 12 a 3, es decir una buena calidad del sueño, y el grupo control que redujo su puntuación de 6 a 4, demuestra una mejora más limitada, pero se considera una buena calidad de sueño. El journaling mejora la calidad del sueño y es efectivo su aplicación, ayudo a gestionar el estrés y la auto-reflexión, posibilito un descanso adecuado en relación con el inicio de la intervención investigativa.&nbsp;</p> Jenifer Alexandra Lapo Gonzalez , Kevin Alexander Carate Guagchinga , Diego Fernando Quezada Cevallos , Stephanie Nathalie Lozano Estrada , Dajesska Daniela García Villacrés Derechos de autor 2024 Jenifer Alexandra Lapo Gonzalez , Kevin Alexander Carate Guagchinga , Diego Fernando Quezada Cevallos , Stephanie Nathalie Lozano Estrada , Dajesska Daniela García Villacrés https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/14946 lun, 16 dic 2024 12:09:38 +0000 Aplicación del Método Enfermero en la Unidad de Cuidados Intensivos: Una Revisión Sistemática Integrativa de la Literatura Científica https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/14950 <p>Introducción: El método enfermero (ME) es la columna vertebral de la enfermería, sirve de base a todas las acciones que realiza el profesional enfermero. Aunque este método es de vital importancia existen grandes barreras para su aplicación en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). Objetivo general: Sistematizar estudios científicos que reporten la aplicación del ME en la UCI, en el periodo enero 2017-diciembre 2023. Métodologia: Revisión sistemática Integrativa, se realizó la búsqueda de información en bases de datos confiables como PubMed, SciELO, Elsevier, Biblioteca Virtual de Salud y Dialnet, durante el período comprendido entre el 2017 hasta el 2023, mediante el empleo de la metodología de PRISMA. Resultados: Los principales factores que se atribuyen al no desarrollo del método enfermero en la UCI son: sobrecarga laboral (64%), factores institucionales (54%), resistencia y desmotivación de los profesionales (45%) y el déficit de conocimiento (36%). Las posibles estrategias para mejorar la aplicación del método enfermero son: capacitación continua, desarrollo de protocolos y formatos, aplicación de modelos y teorías de enfermería. Conclusiones: Requiere un enfoque integral que aborde las barreras identificadas, este enfoque multidimensional contribuirá a una mejor implementación del método enfermero (ME) y a una mayor calidad en el cuidado de los pacientes críticos.</p> Ginna Maribel Quinchuela Rojas, Adriana Lizbeth Chávez Colcha, Grace del Pilar Cambizaca Mora Derechos de autor 2024 Ginna Maribel Quinchuela Rojas, Adriana Lizbeth Chávez Colcha, Grace del Pilar Cambizaca Mora https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/14950 lun, 16 dic 2024 12:50:51 +0000 Lupus en el Embarazo: ¿Qué hay de Nuevo? https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/14957 <p>El lupus eritematoso sistémico (LES) es una enfermedad autoinmune crónica, caracterizada por una respuesta inmunitaria anómala que afecta diversos órganos y sistemas del cuerpo, siendo más prevalente en mujeres durante su etapa fértil. Esta enfermedad puede complicar significativamente el embarazo, con riesgos para la salud materna y fetal, incluyendo condiciones graves como taponamiento cardíaco, neumonitis, preeclampsia, trombosis, e incluso muerte fetal. Estas complicaciones son parte de la razón por la cual el diagnóstico y manejo del LES durante el embarazo representan un desafío considerable, ya que las manifestaciones de la enfermedad pueden imitar o confundirse con otras patologías asociadas al embarazo. Sin embargo, los avances en el tratamiento han permitido un mejor control de la enfermedad, con el uso de glucocorticoides, inmunosupresores y anticoagulantes que contribuyen a la estabilización de la condición materna, logrando en algunos casos partos prematuros exitosos y la mejora de la salud fetal. El diagnóstico temprano, junto con un manejo adecuado y oportuno, son esenciales para reducir las tasas de morbilidad y mortalidad en mujeres embarazadas con LES, minimizando los riesgos tanto para la madre como para el recién nacido. Por este motivo, el artículo de revisión en cuestión abordará en detalle los nuevos avances, los cambios recientes y las recomendaciones más actualizadas sobre el manejo del lupus eritematoso sistémico durante el embarazo, con el objetivo de ofrecer a los profesionales de la salud información relevante y actualizada para mejorar los resultados en estas pacientes.</p> Santiago Ramírez Calderón , Israel David Villalba Fonseca, Daniela Mingan Estrada, Larry Mansur Meneses Rueda, Libardo Antonio Caballero Morales, Daynela Margarita Navarro Barraza, Valentina Rincón Giraldo Derechos de autor 2024 Santiago Ramírez Calderón , Israel David Villalba Fonseca, Daniela Mingan Estrada, Larry Mansur Meneses Rueda, Libardo Antonio Caballero Morales, Daynela Margarita Navarro Barraza https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/14957 lun, 16 dic 2024 18:01:56 +0000 Características Epidemiológicas de la Intervención Coronaria Izquierda Comparada con la Cirugía de Revascularizacion https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/14958 <p><strong>Antecedentes:</strong> La enfermedad cardiaca es la principal causa de muerte en Estados Unidos. Uno de los procedimientos invasivos no quirúrgico cuyo objetivo es aliviar el estrechamiento u oclusión de la arteria coronaria y mejorar el suministro de sangre al tejido isquémico es la intervención coronaria percutánea. La cirugía de revascularización coronaria se introdujo en la década de 1960 como el primer procedimiento de revascularización coronaria directa y rápidamente se convirtió en uno de los procedimientos quirúrgicos más comunes en todo el mundo. Esta cirugia sigue siendo el procedimiento quirúrgico cardíaco más común que se realiza y ha sido una de las terapias más estudiadas. <strong>Metodología:</strong> Se realizó una revisión sistematica a través de diversas bases de datos de Enero de 2014 a Diciembre de 2024; la búsqueda y selección de artículos fue llevada a cabo en revistas indexadas en idioma inglés. Se utilizaron como palabras clave: Epidemiologia, revascularización, coronaria, intervención percutánea. <strong>Resultados: </strong>La intervención coronaria percutánea (ICP-I) y la cirugía de revascularización coronaria (CRC) han demostrado ser efectivos en la mejora del flujo sanguíneo coronario y la reducción de los síntomas en pacientes con enfermedad coronaria. La ICP-I es más exitosa en pacientes con lesiones menos complejas, mientras que la CRC es preferida para aquellos con enfermedad multivaso o en la arteria coronaria principal izquierda. La ICP-I ofrece una recuperación más rápida y una menor duración de hospitalización, los pacientes sometidos a CRC suelen tener una tasa de éxito a largo plazo superior, especialmente en aquellos con riesgo elevado de eventos cardiovasculares. <strong>Conclusiones:</strong> Tanto la intervención coronaria izquierda como la cirugía de revascularización coronaria son procedimientos fundamentales. Ambos tratamientos tienen sus ventajas y limitaciones, y la decisión debe ser tomada de manera individualizada, teniendo en cuenta no solo la eficacia, sino también los costos, los riesgos y la calidad de vida de los pacientes a largo plazo.</p> Diber Mateo Romero Ayala , Daniela Ramírez Jaramillo, Carlos José Brito Jácome, Roxana María Pinto Hernández, Camila Andrea Sánchez Galvis, Jimmy Andrés Sastoque Motta, Andrea Julieth Manrique Cortes, Isabella Caicedo Enríquez, Santiago Ramírez Calderón Derechos de autor 2024 Diber Mateo Romero Ayala , Daniela Ramírez Jaramillo, Carlos José Brito Jácome, Roxana María Pinto Hernández, Camila Andrea Sánchez Galvis, Jimmy Andrés Sastoque Motta, Andrea Julieth Manrique Cortes, Isabella Caicedo Enríquez, Santiago Ramírez Calderón https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/14958 lun, 16 dic 2024 18:37:17 +0000 Manejo Emergente del Vólvulo de Sigma con Sigmoidectomia Mas Colostomia Tipo Hartmann en Adulto Mayor Atendido en Hospital General IESS Machala; Reporte de Caso https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/14961 <p>El abdomen agudo obstructivo por vólvulo de colon sigmoideo suele presentarse especialmente en mayores de 70 años con factores de riesgo como estreñimiento crónico y antecedentes de cirugías abdominales. Ocurre cuando el colon sigmoideo se gira alrededor de su mesenterio, provocando isquemia y necrosis del tejido comprometido. Aunque es más frecuente en adultos mayores, también puede presentarse en personas jóvenes. Los síntomas incluyen dolor abdominal severo, distensión, náuseas, vómitos y estreñimiento, y el diagnóstico generalmente se realiza mediante radiografía y tomografía computarizada de abdomen y pelvis, siendo esta última más precisa para identificar la torsión del colon. El tratamiento inicial consiste en la descompresión endoscópica, pero si hay complicaciones como gangrena o perforación, se requiere cirugía emergente, generalmente una resección del colon sigmoideo. La cirugía laparoscópica no es recomendada debido a su costo y falta de evidencia de beneficios. En cuanto a la mortalidad, la cirugía electiva posterior a la descompresión endoscópica tiene una tasa significativamente más baja (6%) en comparación con la cirugía de emergencia (24%). En pacientes mayores, es crucial realizar la descompresión endoscópica seguida de cirugía electiva para reducir el riesgo de complicaciones postoperatorias y mejorar la supervivencia. En el caso clínico de nuestra paciente adulta mayor atendida en el hospital IESS de Machala, el diagnóstico de vólvulo sigmoideo fue confirmado tras una evaluación completa de su historial médico y exámenes de imagen. La paciente presentó dolor abdominal persistente y otros signos clínicos. Este caso subraya la importancia de un diagnóstico temprano y manejo adecuado para evitar complicaciones graves y mejorar los resultados a largo plazo.</p> José Vicente Fonseca Barragán, Juan Carlos Ruilova Blacio , Leonardo Jesús Gálvez Ganán , Vanessa Kathiuska Holguín Lopez , Hugo Francisco Rosales Aguilar Derechos de autor 2024 José Vicente Fonseca Barragán, Juan Carlos Ruilova Blacio , Leonardo Jesús Gálvez Ganán , Vanessa Kathiuska Holguín Lopez , Hugo Francisco Rosales Aguilar https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/14961 lun, 16 dic 2024 20:08:31 +0000 Resolución de Síndrome Neurológico Multifocal por Ehrlichiosis, Mediante Terapia Combinada de Doxiciclina y Complejo Nutraceútico https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/14964 <p>Este estudio examina el uso de nutracéuticos en neuropatías central asociada a <em>Ehrlichia canis</em> en un caso clínico canino. Se presenta una hembra de 1.5 años con signos neurológicos y sistémicos ligado a erliquiosis. El diagnóstico se confirmó mediante una prueba de antígeno rápido y estudios sanguíneos, por tanto, se inició un tratamiento que incluyó tetraciclinas y nutracéuticos. La evolución del paciente fue favorable con resolución de la mayoría de los síntomas en 30 días. Este caso destaca el potencial de los nutracéuticos como terapia complementaria en el manejo de complicaciones neurológicas de la erliquiosis canina. El objetivo del estudio es determinar la eficiencia del uso de Doxiciclina y Nutraceutico para tratar el sindrome neurologico multifocal producto de la infeción por erlichosis en un canino.</p> Marco Enrique Almeida Feijo , Andrea Carolina Herrera Ruiz , Sebastian Elias Bonilla Espinel, Mary Antonella Garcia Duran , Tatiana Maribel Castillo Nicolalde Derechos de autor 2024 Marco Enrique Almeida Feijo , Andrea Carolina Herrera Ruiz , Sebastian Elias Bonilla Espinel, Mary Antonella Garcia Duran , Tatiana Maribel Castillo Nicolalde https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/14964 lun, 16 dic 2024 22:08:44 +0000 Oftalmopatía Externa como forma debutante de Mutación del gen polg, en estado heterocigoto, en la posición c.3323a>t, p.tyr1108phe. A propósito de un caso. https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/14975 <p>La mutación POLG es una patología mitocondrial causada por alteraciones en el gen POLG que puede ser heredada de manera autosómica dominante o autosómica recesiva, también puede aparecer como una nueva mutación en individuo sin antecedentes familiares de enfermedad. <br>La prevalencia de la enfermedad resulta complicada, debido a la heterogeneidad clínica y al infra diagnóstico. <br>En función de los aspectos clínicos se clasifica en dos grupos: formas de inicio infantil y formas de inicio más tardío, su cuadro clínico dependerá del inicio de la enfermedad. El diagnóstico se fundamenta en la sospecha clínica, sugerida por los datos de la anamnesis y la exploración física apoyado inicialmente por los resultados de exploraciones complementarias generales y específicas de disfunción mitocondrial. <br>Los defectos de mantenimiento del ADN mitocondrial son trastornos graves con mal pronóstico en la mayoría de las personas afectadas, no existe una terapia curativa para ninguno de estos trastornos, siendo principalmente sintomático. <br>A propósito, se presenta un caso de mutación del gen POLG, en estado heterocigoto, en la posición c.3323A&gt;T, p.Tyr1108Phe en un adolescente; quien acude por presentación progresiva de pérdida de fuerza muscular de miembros inferiores, claudicación e incapacidad para la deambulación, iniciando abordaje multidisciplinario. </p> Braulio Esteban López Reyes , Melissa Carrillo Hernández, Irma Martínez Tovar, Luis Gerardo Hernández Cisneros, Zahira Nahetzy Rodriguez Rodriguez Derechos de autor 2024 Melissa Carrillo Hernández, Braulio Esteban López Reyes , Irma Martínez Tovar, Luis Gerardo Hernández Cisneros, Zahira Nahetzy Rodriguez Rodriguez https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/14975 mar, 17 dic 2024 18:48:03 +0000 Volumen plaquetario medio como predictor de complicaciones en EVC isquémico https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/14989 <p>Objetivo: Determinar el valor predictivo del VPM en el evento vascular cerebral isquémico. Método: observacional, descriptivo, en el servicio de urgencias adultos de HGZ 15 IMSS TEHUACAN. Con criterios Puntuación de NISHH mayor a 7 puntos,&nbsp; con datos tomográficos de cráneo&nbsp; de EVC isquémico de primera vez. Resultados: Se analizó la información de 50 pacientes diagnosticados con evc&nbsp; isquémico, encontrando que los valores de VPM superiores a 9.5 femtolitros (fl) Se estableció una relación entre el VPM y la severidad del grado de discapacidad medido a través de la escala de Rankin modificada (MRS), donde chi-cuadrado que resultó un valor de P de 0.291, no&nbsp; estadísticamente significativo para predecir complicaciones en el EVC isquémico, se concluye que se acepta la hipótesis nula,&nbsp; que no hay una asociación significativa entre los altos valores de VPM y la severidad clínica en los pacientes con evento vascular cerebral isquémico.</p> Erika Rojas Rodriguez, Juan Manuel Silva Márquez, Gerardo Díaz Merino Derechos de autor 2024 Erika Rojas Rodriguez, Juan Manuel Silva Márquez, Gerardo Díaz Merino https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/14989 mié, 18 dic 2024 13:53:24 +0000 Efectividad de Dexmedetomidina en Perfusion Continua a Dosis de 0.5 vs 0.7 Mcg/Kg/Hr Durante el Transanestesico en Colecistectomía Laparoscópica para Control del Dolor Postoperatorio en el HGZ1 Oaxaca https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/15005 <p>Efectividad de dexmedetomidina en perfusion continua a dosis de 0.5 vs 0.7 mcg/kg/hr durante el transanestesico en colecistectomía laparoscópica para control del dolor postoperatorio en el HGZ1 Oaxaca” Introducción. &nbsp;Objetivo. Determinar la efectividad del uso de dexmedetomidina en perfusión continua durante el transanestesico a dosis de 0.5 vs 0.7 mcg/kg/hr en colecistectomía laparoscópica para control del dolor postoperatorio Material y métodos. Se realizará un estudio de investigación, ensayo clínico controlado doble ciego aleatorizado. Incluiremos una muestra de 166 pacientes que sean sometidos a colecistectomía laparoscópica por litiasis vesicular crónica que esten programados y cuenten con valoración preanestésica, recolectaremos las dosis administradas de dexmedetomidina en pacientes a los que se les administre dosis de 0.5 mcg/kg/h y 0.7 mcg/kg/h durante el periodo de julio de 2023 a agosto de 2024 en el Hospital General de Zona No 1 Oaxaca. Se aplicará una escala análoga del dolor a la 1, 2, 4 y 6 horas postoperatoria. Recursos e infraestructura. Recursos materiales provistos por el grupo de investigadores que proponen la presente. La infraestructura será dada por los espacios físicos y áreas comunes del Hospital General de Zona No. 1 Oaxaca. Tiempo a desarrollarse. Julio del 2023 a agosto de 2024.</p> Karen Guadalupe González Vázquez, Matias Bartolano Gilberto Román , Perla Violeta Robles Rodriguez, Eric Pablito Aguilar Santiago Derechos de autor 2024 Karen Guadalupe González Vázquez, Matias Bartolano Gilberto Román , Perla Violeta Robles Rodriguez, Eric Pablito Aguilar Santiago https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/15005 mié, 18 dic 2024 19:10:31 +0000 Percepción de Éxito en la Clase de Educación Física Post Covid-19 en Niños de Primaria https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/15014 <p>La OMS recomendó el confinamiento por COVID-19, lo que llevó a los profesores de educación física a realizar adecuaciones curriculares. El aislamiento limitó las experiencias en clase, por lo que nos planteamos describir la percepción de éxito de niños de 5º y 6º de primaria en clases de educación física post-COVID-19. Se realizó un estudio cuasiexperimental, longitudinal, prospectivo y descriptivo con una muestra de 136 niños (edad promedio: 11.01 años ± 0.71); 69 niñas (50.7 %) y 67 niños (49.3 %), de 5° (47.1 %) y 6° (52.9 %) grado de primaria. Se utilizó el Cuestionario de Percepción de Éxito (POSQ) de Cervelló, Escartí y Balagué (1999). Los resultados mostraron diferencias significativas en el grupo experimental en la dimensión ego (p &lt; .001; dCohen = 0.82) y en la dimensión tarea (p &lt; .01; dCohen = 0.44), con efectos grandes y pequeños, respectivamente. En el grupo control no se observaron diferencias ni efectos en ninguna dimensión. Estos hallazgos sugieren que las clases de educación física pueden generar cambios positivos en la percepción de éxito. Concluimos que los docentes pueden fomentar una percepción equilibrada de éxito mediante un trato igualitario y la promoción del desarrollo de habilidades.</p> Hilda Bertha Aguirre Gurrola, Leslie Alejandra Walkup Nuñez , Maria Guadalupe Ortíz Martínez, Alberto Alonso Ramirez Farias, Jesus Jose Gallegos Sanchez Derechos de autor 2024 Hilda Bertha Aguirre Gurrola, Leslie Alejandra Walkup Nuñez , Maria Guadalupe Ortíz Martínez, Alberto Alonso Ramirez Farias, Jesus Jose Gallegos Sanchez https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/15014 jue, 19 dic 2024 13:21:48 +0000 Utilidad Clínica de Biomarcadores en la Evaluación del Riesgo de Osteoporosis en Adultos Mayores: Una Revisión Sistemática https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/15032 <p>El presente artículo revisa la utilidad clínica de los biomarcadores en la evaluación del riesgo de osteoporosis en adultos mayores. Se destaca la importancia de identificar tempranamente a los individuos en riesgo para implementar estrategias de prevención y tratamiento efectivas. A través de una revisión sistemática, se analizan diversos biomarcadores bioquímicos, genéticos y epigenéticos, que proporcionan información complementaria a las técnicas tradicionales, como la densitometría ósea. Se observa que la combinación de biomarcadores permite una evaluación más integral del riesgo, considerando factores físicos y genéticos. Además, se explora el potencial del microbioma en la salud ósea, sugiriendo nuevas oportunidades para la intervención. La implementación de estos biomarcadores en la práctica clínica debe ser cuidadosa y complementaria a la evaluación convencional. En conclusión, la investigación continua en este campo es esencial para optimizar el manejo de la osteoporosis y mejorar la calidad de vida de los adultos mayores.</p> Saira Alexandra Ullaguari Cuenca, Rosa Elizabeth Jiménez Soto , Isaac John Vanegas Espinoza , Jonathan Jefferson Jima Blacio , Leodan Antonio Macas González , Victor Euclides Briones Morales Derechos de autor 2024 Saira Alexandra Ullaguari Cuenca, Rosa Elizabeth Jiménez Soto , Isaac John Vanegas Espinoza , Jonathan Jefferson Jima Blacio , Leodan Antonio Macas González , Victor Euclides Briones Morales https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/15032 vie, 20 dic 2024 11:30:33 +0000 Síndrome de Abstinencia a los Opioides https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/15033 <p>Un opioide es cualquier agente endógeno o exógeno que se une a receptores opioides situados principalmente en el sistema nervioso central y en el tracto gastrointestinal.Una consecuencia del consumo de estos fármacos de manera crónica es el síndrome de abstinencia de opioides, la cual es una afección potencialmente mortal que resulta de la dependencia de opioides, de hecho, el síndrome de abstinencia al uso de opioides constituye una de las complicaciones más desafiantes en el campo de la medicina de acciones y la psiquiatría.La comprensión de los mecanismos neurofisiológicos subyacentes y la presentación clínica de este síndrome es crucial para desarrollar estrategias de tratamiento efectivas.El uso de agonistas opioides como metadona y buprenorfina, junto con agentes adrenérgicos alfa-2 como clonidina, ha demostrado ser efectivo para mitigar los síntomas de abstinencia y facilitar la desintoxicación. El objetivo del presente artículo es hacer una revisión de la literatura actualizada del manejo y abordaje del síndrome de abstinencia a opioides.</p> Jair Zúñiga Salazar, Sara Londoño Urrea, Luis Carlos Valiente Tuirán, Diana Marcela Eraso Solarte, Juan Felipe Osorio Roldan, Angie Nathaly Eraso Ojeda, Jimmy Andrés Sastoque Motta, Aura Ximena Riascos Guerrero, Oscar Andrés Barrios García Derechos de autor 2024 Jair Zúñiga Salazar, Sara Londoño Urrea, Luis Carlos Valiente Tuirán, Diana Marcela Eraso Solarte, Juan Felipe Osorio Roldan, Angie Nathaly Eraso Ojeda, Jimmy Andrés Sastoque Motta, Aura Ximena Riascos Guerrero, Oscar Andrés Barrios García https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/15033 vie, 20 dic 2024 11:48:05 +0000 Metodología para la Aplicación de Exoesqueleto en la Rehabilitación de Mano Derecha https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/15039 <p>Introducción: La mano es un complejo &nbsp;importante del cuerpo humano, cuando sufre una alteración por un traumatismo en el proceso de rehabilitación se convierte en un proceso complicado, por lo que consideramos importante el uso de herramientas como los exoesqueletos que favorecen la recuperación. Metodología: Se llevó a cabo una búsqueda bibliográfica utilizando diferentes bases de datos como&nbsp; Redalyc, Pubmed y&nbsp; Google Académico, incluyendo las siguientes palabras claves: exoesqueleto, metodología,&nbsp; rehabilitación y mano. Tras la aplicación de los criterios de inclusión y exclusión, la eliminación de los artículos duplicados y el análisis crítico, se seleccionaron 14 artículos. Resultados y discusiones: La revisión bibliográfica se obtuvo a través de un filtrado de artículos en idioma inglés y español que tuvieran relevancia con el uso de exoesqueletos en proceso de rehabilitación de la mano con fecha de publicación de 2019 al 2024. El conjunto de archivos recuperados de la búsqueda fue de 104, los cuales se sometieron a un análisis del contenido con énfasis al objetivo de esta investigación. Conclusiones: La terapia asistida a través de exoesqueletos ha incursionado ampliamente en la actualidad. Estos dispositivos permiten manipular una extremidad del cuerpo, con el objetivo de brindar soporte y movimiento al paciente.</p> María José Bautista González, Emmanuel Patricio Rafael, Omar Eslava Osorio Derechos de autor 2024 María José Bautista González, Emmanuel Patricio Rafael, Omar Eslava Osorio https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/15039 vie, 20 dic 2024 13:03:18 +0000 Perfil Epidemiológico de Lesiones Vertebrales Traumáticas del Hospital de Alta Especialidad Dr. Gustavo Rovirosa Pérez en 2023-2024 https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/15042 <p>Introducción: El hospital regional Gustavo A. Rovirosa es el centro de atención a poli trauma principal en la región del sureste mexicano, en el servicio de traumatología y ortopedia se atienden múltiples lesiones, en esta investigación se documentan las cifras y estadificación del patrón de lesión ósea de pacientes con trauma raquimedular. Material y métodos: Se realizó un estudio prospectivo abarcando agosto 2023 hasta agosto 2024. se utilizó la escala de “AO Spine” auxiliada con tomografía axial computarizada para la estadificación de las lesiones óseas. mientras que para manifestaciones clínicas se utilizó la escala de American Spinal Injuri Asociation(ASIA) para estadificar la afectación neurológica clínica. mediante una cedula de recolección de datos. &nbsp;Resultados: Se encontró una mayor incidencia de lesiones en hombres y en el segmento cervical a causa principalmente de sufrir una lesión de alta energía, la mayor incidencia se formó por un accidente automovilístico dado que 27 (45%) hombres y 11 (18.3%) mujeres lo presentaron por esa vía, por caídas libre 10 (16.6%) masculinos y 5 (8.3%) femeninos, y la tercera causa en la que se encuentra mayor incidencia es por un Proyectil de Arma de Fuego (PAF) con 3 (5%) hombres y 1 (1.6%) mujer. Discusión: En la región de Tabasco, la falta de datos específicos sobre la epidemiología de estas lesiones impide la implementación de estrategias de prevención y tratamiento adecuadas. La creación de una base de datos prospectiva y adaptativa sobre las lesiones vertebrales es esencial para abordar estas deficiencias y mejorar los resultados de salud en esta población. Conclusiones: Los usuarios que presentaron una mayor probabilidad de sufrir una lesión un mecanismo de alta energía fue del género masculino, lo que está previsto en las estadísticas y la documentación registrada a nivel nacional dada a las actividades que desempeñan. El daño en el segmento cervical mantiene su tendencia a recibir un mayor impacto en los mecanismos de lesión.</p> Gerardo Alberto Huerta Cardenas, Verónica Guadalupe Carrera Paz, Drusso López Estrada Derechos de autor 2024 Gerardo Alberto Huerta Cardenas, Verónica Guadalupe Carrera Paz, Drusso López Estrada https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/15042 vie, 20 dic 2024 13:52:15 +0000 Terapia de Reemplazo Hormonal Local y su Asociación con Lesión Intraepitelial Escamosa de Bajo Grado en Mujeres Mexicanas: Cohorte Histórica https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/15044 <p>Introducción: En la menopausia, los cambios hormonales aumentan la atrofia en el cuello uterino, que imita morfológicamente a la displasia. Los estrógenos locales, se utilizan para determinar si son hallazgos de trascendencia o cambios atróficos. Su ustudio en este grupo etario es limitado. Objetivo principal: Asociar la persistencia de lesión intraepitelial escamosa de bajo grado (LIEBG) después del uso de terapia local de reemplazo hormonal (TRHL). Material y métodos: Estudio de cohorte histórica de mujeres de 45 a 64 años de edad, atendidos en clínica de displasias del HGR No. 72 de enero 2021 a enero 2023 con diagnóstico de LIEBG (por citología y colposcopía). Toda la muestra fue tratada con TRHL a base de estrógenos. Se compararon las características basales con la presencia de LIEBG mediante la pruba de Chi cuadrada de Pearson o U de Mann-Whitney. Se analizó la persistencia de dicha lesión posterior al uso de TRHL después de 4 semanas medinate la prueba de McNemar. &nbsp;Resultados: Del total de 213 pacientes, la mediana de edad fue de 52 años. En términos de escolaridad, el 31.5% tenía educación primaria. Clínicamente, el 56.8% no fumaba y el 36.6% tenía sobrepeso. La persistencia de la lesión cervical posterior al manejo con TRHL fue de 21.6% , con una p &lt; 0.05, cuando se comparó al grupo antes y después del tratamiento. Conclusión: la TRHL es una alternativa costo - efectiva que puede implementarse en mujeres con atrofia cervical y mejorar el seguimiento de hallazgos de alarma.</p> Dulce Karina Rosas Salinas, Francisco Vargas Hernández, Diana Alejandra Bermúdez Zapata, Dulce María López López, María Guadalupe Saucedo Martínez, Diana Laura Pérez Cabrera, Valeria López Hernández , Luis Armando Falcón Ramírez Derechos de autor 2024 Dulce Karina Rosas Salinas, Francisco Vargas Hernández, Diana Alejandra Bermúdez Zapata, Dulce María López López, María Guadalupe Saucedo Martínez, Diana Laura Pérez Cabrera, Valeria López Hernández , Luis Armando Falcón Ramírez https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/15044 vie, 20 dic 2024 14:33:51 +0000 Uso de Exoesqueleto en la Mano Derecha: Estudio Piloto https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/15061 <p>Antecedente y objetivo: Las lesiones en la extremidad superior son un problema ocupacional en el ser humano, en donde la mano es de vital importancia para el desempeño en las actividades de la vida diaria. Con el objetivo de conocer las investigaciones realizadas de los exoesqueletos en rehabilitación de la mano, que contribuyan en su función de agarre. Material y Métodos: consistió en una revisión bibliográfica, consultando las principales bases de datos como: Dialnet, Redalyc, PubMed, Google Académico y Scielo; incluyendo en el artículo un total de 14 trabajos que abordan el tema, que muestran una metodología experimental y en estudio piloto. Resultados: el 57% de los trabajos arrojaron que el uso de exoesqueletos en la rehabilitación es efectivo para el abordaje terapéutico, en pacientes con secuela de evento cerebrovascular, en 2 artículos se menciona que no existen efectos adversos significativos en el aumento del dolor, por lo que se consideran una opción óptima para no alterar la frecuencia cardiaca o la fatiga muscular en pacientes con algún tipo de lesión neurológica u ortopédica. Conclusiones: Las investigaciones de los exoesqueletos evidencian los beneficios de sus funciones, con impacto en la recuperación de secuelas neurológicas y ortopédicas como coadyuvante en el tratamiento rehabilitador fisioterapéutico.</p> Felipe de Jesús Cabrera González , Karina Itzel Hernández López, Salomé Márquez Silva Derechos de autor 2024 Felipe de Jesús Cabrera González , Karina Itzel Hernández López, Salomé Márquez Silva https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/15061 sáb, 21 dic 2024 11:12:58 +0000 Rescatando Oportunidades Perdidas en el Servicio de Urgencias, en Personas Con VIH https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/15081 <p>El virus de inmunodeficiencia humana fue identificado en el año 1980, secundario a una neumonía difícil, dicha neumonía la presentaban poblaciones con inmunodeficiencia, la cual se creía que estaba restringida a un pequeño grupo de riesgo, en 1984 se identifica el agente causal de este virus y en 1985 ya se contaba con la primer prueba ELISA para su detección, secundaria al estudio de esta enfermedad se demostró su mecanismo de trasmisión a través del contacto sexual, sangre y vía perinatal.&nbsp; Existen dos tipos de virus, en el continente americano predomina el VIH tipo 1 (VIH-1) en el continente africano es autóctono el VIH tipo 2 (VIH-2). Este virus se ha convertido en uno de los virus más estudiados y con ello se ha modificado favorablemente le esperanza de vida para las personas con VIH, secundario a la suma de éxito en el control de la enfermedad se propone que el seguimiento se en primer nivel de atención. La incidencia global de VIH ha disminuido lentamente pese a los grandes avances en las estrategias de prevención en la transmisión del VIH. Las nuevas infecciones se han reducido en un 54% desde el pico máximo en 1996 y un 32% desde 2010. Las infecciones oportunistas se han identificado como infecciones graves o mayormente frecuentes secundario a la inmunosupresión por el HIV. El reconocimiento de las manifestaciones clínicas es fundamental para determinar el diagnóstico del síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA), estas manifestaciones clínicas ocurren en promedio de 7 a 10 años posterior a la exposición al virus. La mortalidad en personas con VIH ha mejorado en las últimas décadas esta mejora se relaciona con amplia disponibilidad y a la mejora de la eficacia y la seguridad del TAR, a la optimización del tiempo para conseguir la supresión virológica y la recuperación inmunológica, y al seguimiento específico de comorbilidades en las personas con VIH.</p> N.E. Robles Pallares, A.P. Morales Ocaranza, M. Valles Guereca Derechos de autor 2024 N.E. Robles Pallares, A.P. Morales Ocaranza, M. Valles Guereca https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/15081 dom, 22 dic 2024 15:38:57 +0000 Evaluación de la Calidad de Vida en Pacientes con Estadificación Temprana de la Enfermedad Renal Diabética Tipo 2 https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/15082 <p>Introducción: la enfermedad renal diabética (ERD) es la principal causa de insuficiencia renal crónica terminal, con alta morbilidad y costos significativos. El cuestionario KDQOL-SF36 es una herramienta eficaz y económica para evaluar la calidad de vida relacionada con la salud (CVRS) en esta población. Objetivo: evaluar la calidad de vida en pacientes con estadificación temprana de ERD tipo 2. Métodos: estudio prospectivo, descriptivo y transversal realizado en el Hospital General de Zona No. 32 de enero a junio de 2023. incluyo 44 pacientes que cumplieron los criterios de inclusión, utilizando el cuestionario KDQOL-SF36. Para el análisis de datos se utilizó frecuencias simples, porcentaje, media y análisis de varianza. Resultados: media de edad 67.2 años, predominando mujeres (52.28%). Comorbilidades: hipertensión arterial (81.8%). La calidad de vida fue más baja en limitaciones de rol por problemas emocionales y físicos. Estadios avanzados mostraron menor funcionamiento físico (32.19) y percepción global de salud (25.77). ANOVA identificó diferencias significativas en satisfacción del paciente y dolor. Conclusión: La ERD afecta principalmente a mujeres mayores con comorbilidades. Se destacan variaciones en dominios críticos según el estadio KDIGO, es necesario intervenciones integrales para mejorar la calidad de vida y reducir la progresión de la enfermedad.</p> Cesar Augusto Flamenco Antonio , Heriberto Chiñas Rojas, Sonia Julia Morales Bravo Derechos de autor 2024 Cesar Augusto Flamenco Antonio , Heriberto Chiñas Rojas, Sonia Julia Morales Bravo https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/15082 dom, 22 dic 2024 16:17:28 +0000 Evaluación del Índice TA/TE de la Arteria Pulmonar Fetal como Predictor No Invasivo de Maduración Pulmonar https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/15091 <p>La maduración pulmonar es crucial para la supervivencia neonatal, especialmente en recién nacidos pretérmino, por lo que se requieren métodos confiables para evaluarla. El ultrasonido obstetrico con aplicación de Doppler pulsado en el tronco de la arteria pulmonar fetal es una técnica no invasiva que permite obtener el índice TA/TE, sugerido como predictor de la madurez pulmonar en estudios previos. El objetivo de este estudio fue evaluar la utilidad del índice TA/TE en mujeres embarazadas de 32 a 39 semanas de gestación. Se realizó un estudio prospectivo, transversal y correlacional en el Hospital Regional de Alta Especialidad "Dr. Gustavo A. Rovirosa Pérez" en Villahermosa, Tabasco, entre enero y abril de 2024. La muestra incluyó 26 mujeres que cumplían con los criterios de inclusión, mediante ultrasonido Doppler se midieron los tiempos de aceleración y eyección en la arteria pulmonar fetal, y se correlacionaron con los puntajes de APGAR al minuto, utilizado como indicador de la maduración pulmonar. Los resultados mostraron que el índice TA/TE se mantiene constante a partir de las 37 semanas, lo que podría indicar estabilidad hemodinámica pulmonar fetal. No obstante, la correlación entre el índice TA/TE y el puntaje APGAR fue débil (Spearman 0.167, p=0.414), sin relación significativa entre ambos. En conclusión, aunque el índice TA/TE no se correlacionó significativamente con los puntajes APGAR, sigue siendo útil como herramienta no invasiva para evaluar la circulación pulmonar fetal, se recomienda realizar estudios adicionales para validar su eficacia en diferentes poblaciones y mejorar la toma de decisiones en embarazos de riesgo.</p> Alexis Javier García Sarabia, José Andrés Uscanga Medina, Maria Magdalena Leue Luna Derechos de autor 2024 Alexis Javier García Sarabia, José Andrés Uscanga Medina, Maria Magdalena Leue Luna https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/15091 lun, 23 dic 2024 00:00:00 +0000 Efectos de la terapia orofacial miofuncional sobre las escalas de Epworth y STOP-BANG https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/15092 <p>Introducción: el síndrome de apnea obstructiva del sueño se considera un problema de salud pública por su alta prevalencia; existe poca accesibilidad a la polisomnografia para el diagnóstico oportuno por lo que se ha utilizado la escala de somnolencia de Epworth y el cuestionario de STOP-Bang aplicables en primer nivel. Existe poca adherencia al CPAP en un 50-70%. La terapia orofacial miofuncional (TOM) es una alternativa de tratamiento dirigida a modificar patrones anatómicos y funcionales de estructuras orales. Objetivo: evaluar el efecto de la TOM sobre los puntajes de las escalas de STOP-Bang y Epworth. Metodología: se aplicó la TOM a 43 pacientes. Se aplicaron los cuestionarios previo y posterior a la terapia. Resultados: Se encontró previo a la aplicación de la TOM puntajes de alto riesgo para SAOS en un 69.8% en escala de Epworth y 58.1% en escala de STOP-Bang. Posterior a la TOM observamos una mejoría significativa en los puntajes del 9.3% y 30.2% respectivamente. Conclusiones: La TOM disminuyo los puntajes de las escalas de STOP-Bang y Epworth.</p> Luis Sergio Aguilar Blanco, Idalmy Badillo Franco, Nohemi Domingo Lecona, Israel Bello Guerrero Derechos de autor 2024 Luis Sergio Aguilar Blanco, Idalmy Badillo Franco, Nohemi Domingo Lecona, Israel Bello Guerrero https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/15092 lun, 23 dic 2024 00:00:00 +0000 Método de Planificación Familiar de Elección en el Post Aborto en Pacientes del Hospital General de Zona 20 https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/15093 <p>Antecedentes: El aborto, tercera causa de muerte materna en México, subrayando la necesidad de promover métodos de planificación familiar en pacientes tras un aborto. Objetivo: Identificar el método de planificación familiar elegido por pacientes del Hospital General de Zona No. 20, IMSS, en Puebla después de un aborto. Material y métodos: Se realizó un estudio descriptivo, observacional, retrospectivo en 2022, incluyendo a 202 pacientes de 18 a 45 años con diagnóstico de aborto completo o incompleto, quienes aceptaron o no algún método de planificación. Se excluyeron aquellas que no desearon participar o presentaron complicaciones graves; la selección fue mediante muestreo probabilístico aleatorio simple. Resultados: El 35.15% de las pacientes tenían entre 20 y 25 años, el 39.60% presentó aborto incompleto y el tratamiento más común fue LUI (62.87%). La asesoría sobre planificación familiar fue recibida por el 93.07% de las pacientes, las cuales el 84.65% optó por un método de planificación posaborto; DIU de cobre fue el más popular (26.73%). Conclusiones: Se observó que la cobertura de métodos de planificación estaba por debajo de la norma IMSS 2000-001-017, reflejando deficiencias en la reducción de la mortalidad materna por aborto.</p> Cecilia Alejandra Beltrán Romero , María Isabel Lobatón Paredes, Adriana Domínguez Briones, Julia Isis Parada López, Almendra Ailed Gómez Acosta, Daniel Canaán Pérez Derechos de autor 2024 Cecilia Alejandra Beltrán Romero , María Isabel Lobatón Paredes, Adriana Domínguez Briones, Julia Isis Parada López, Almendra Ailed Gómez Acosta, Daniel Canaán Pérez https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/15093 lun, 23 dic 2024 13:32:20 +0000 Factores Determinantes de la Rentabilidad de las Microempresas https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/14531 <p>En Ecuador, las PYMES desempeñan un papel crucial en la economía, representando el 93,67% de las empresas activas en 2022 y contribuyendo con el 80% del PIB. Sin embargo, enfrentan barreras significativas como el acceso limitado al financiamiento, burocracia, y carencias en la planeación estratégica y adopción tecnológica, que afectan su rentabilidad y sostenibilidad. La rentabilidad de estas empresas depende tanto de factores internos (gestión eficiente de costos, innovación y formación del personal) como externos (entorno económico, políticas gubernamentales y competencia desleal). Esta investigación tiene como objetivo analizar la relación entre la rentabilidad, medida por la utilidad neta, con respecto a la deuda total y costo de ventas, basándose en la Teoría de Modigliani y Miller (MM). Se utilizó un enfoque mixto, combinando revisión documental y análisis cuantitativo mediante regresión múltiple. Los datos provienen de 3,041 microempresas seleccionadas en sectores comerciales, agrícolas y de servicios. Los resultados indican que la rentabilidad no está directamente influenciada por el nivel de deuda ni los costos, sino por factores internos y externos. Esto valida teorías empresariales que destacan la necesidad de estrategias efectivas y apoyo gubernamental para mejorar la competitividad. Se concluye que es fundamental promover políticas que faciliten el financiamiento y reduzcan barreras operativas para potenciar el crecimiento de las PYMES.</p> Yecenia Mariuxi Escobar de la Cuadra , David Andres Mora Bocca, Oscar Gonzalo Vargas Ortiz, Segundo José Villegas de la Cuadra Derechos de autor 2024 Yecenia Mariuxi Escobar de la Cuadra , David Andres Mora Bocca, Oscar Gonzalo Vargas Ortiz, Segundo José Villegas de la Cuadra https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/14531 vie, 29 nov 2024 10:34:49 +0000 Impacto de los Indicadores Financieros en el Desempeño Económico Sectorial: Un Análisis Comparativo y Predictivo basado en Modelos de Regresión Múltiple https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/14534 <p>Este trabajo analiza el impacto de los indicadores financieros en el desempeño económico sectorial mediante un enfoque comparativo y predictivo basado en modelos de regresión múltiple. Los sectores estudiados incluyen A, C, G, I, K y Q, evaluando variables clave como ROE, ROA, liquidez corriente, ingresos por ventas, apalancamiento financiero, margen neto y prueba ácida, entre otros. Los resultados destacan una correlación positiva significativa de los ingresos por ventas en todos los sectores, especialmente en los sectores I y K, donde muestran una fuerte influencia en el desempeño económico con altos valores de t y p significativos (&lt;2e-16). Sin embargo, variables como ROE, ROA y margen neto presentan menor relevancia estadística en la mayoría de los sectores, reflejando limitaciones para predecir el desempeño económico por sí solas. El objetivo principal es identificar los indicadores financieros más influyentes en el desempeño sectorial y demostrar cómo las características económicas de cada sector afectan la significancia de estos indicadores. En conclusión, los ingresos por ventas y el tamaño de las empresas (aproximado por la raíz cuadrada del número de empleados) son los predictores más consistentes en múltiples sectores, destacando su importancia en estrategias financieras y de crecimiento. Este análisis proporciona herramientas para optimizar decisiones financieras adaptadas a las dinámicas sectoriales.</p> Yecenia Mariuxi Escobar de la Cuadra , Oscar Gonzalo Vargas Ortiz, Segundo José Villegas de la Cuadra Derechos de autor 2024 Yecenia Mariuxi Escobar de la Cuadra , Oscar Gonzalo Vargas Ortiz, Segundo José Villegas de la Cuadra https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/14534 vie, 29 nov 2024 11:09:55 +0000 Evaluación de Competencias y Habilidades en Egresados de Administración de Empresas y su Alineación con las Demandas Empresarial en Neiva https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/14666 <p>El presente estudio examina la alineación entre las competencias y habilidades desarrolladas por los egresados del programa de Administración de Empresas de una institución de educación superior en Neiva y las demandas del sector empresarial local entre 2019 y 2022. Utilizando una metodología cualitativa basada en entrevistas semiestructuradas con 41 egresados y responsables de recursos humanos de grandes empresas, se identificaron brechas significativas tanto en competencias técnicas como blandas. Los resultados revelaron que, aunque los egresados poseen una sólida base teórica, la aplicación práctica de estos conocimientos es limitada. Además, las competencias blandas, como la comunicación efectiva, el liderazgo y la resolución de problemas, mostraron discrepancias aún mayores entre lo demandado por las empresas y lo desarrollado por los egresados. Para abordar estas brechas, se recomienda la integración de más experiencias prácticas en el currículo académico, el fortalecimiento de programas de mentoría y la colaboración estrecha entre universidades y el sector empresarial. Asimismo, se destaca la importancia de fomentar una cultura de aprendizaje continuo para mantener la competitividad en el mercado laboral. Estas estrategias no solo mejorarán la empleabilidad de los egresados, sino que también contribuirán al éxito y sostenibilidad de las organizaciones en las que trabajen.</p> Jeimi Yulisa Perdomo Castañeda , Leidy Alejandra Rodríguez Páez, Mildrey Alejandra Medina Aroca Derechos de autor 2024 Jeimi Yulisa Perdomo Castañeda , Leidy Alejandra Rodríguez Páez, Mildrey Alejandra Medina Aroca https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/14666 mié, 04 dic 2024 18:06:39 +0000 El Impacto de los Tratados de Libre Comercio en el Desarrollo Económico: Un Análisis Comparativo https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/14786 <p>Este artículo tiene como objetivo analizar el impacto de los Tratados de Libre Comercio (TLC) en el desarrollo económico, social y ambiental, a través de un análisis comparativo de diversos acuerdos internacionales. La metodología aplicada sigue el enfoque PRISMA. Este enfoque permite identificar patrones y variaciones en los resultados obtenidos por los países firmantes, y evaluar la calidad de la evidencia disponible. Las categorías de análisis incluyen los impactos económicos, sociales, ambientales y las perspectivas regionales y globales de los TLC. Los principales hallazgos sugieren que los TLC han impulsado el crecimiento económico y el comercio internacional, especialmente en economías desarrolladas, al facilitar la integración en las cadenas de valor globales y aumentar las exportaciones. Sin embargo, los beneficios de estos acuerdos no han sido distribuidos de manera equitativa, ya que los países en desarrollo, aunque han visto un crecimiento en algunos sectores, también han enfrentado desafíos significativos en términos de competitividad y diversificación económica. Además, los efectos sociales sido mixtos, con un aumento de la desigualdad en los ingresos y una mayor vulnerabilidad para los trabajadores informales y los sectores rurales. El estudio concluye que, para maximizar los beneficios de los TLC, es esencial adoptar un enfoque más inclusivo y sostenible, con políticas que promuevan la equidad social, la protección ambiental y la justicia económica, garantizando una distribución más equitativa de los beneficios del comercio.</p> Paola Elizabeth Vega Piedra , Franco Agustín Machado Espinosa Derechos de autor 2024 Paola Elizabeth Vega Piedra , Franco Agustín Machado Espinosa https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/14786 lun, 09 dic 2024 12:15:44 +0000 Optimización de la gestión de inventarios y procedimientos en el departamento de compras y almacenes: Un estudio de caso en empresa papelera del Ecuador https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/14862 <p>El estudio aborda la problemática de la gestión de inventarios en Papelera Nacional S.A., donde las ineficiencias en los procedimientos de compras y almacenes han generado costos elevados y desmotivación del personal interno. A través de un análisis detallado, se identificó que el exceso de inventarios y la falta de disponibilidad de materiales críticos afectan la operatividad de la planta. Adicionalmente, el sistema informático utilizado para la gestión de inventarios se mostró ineficaz, provocando duplicidades en los pedidos y una deficiente reposición de insumos. Para resolver estos problemas, se propuso la implementación de un sistema de inventarios en línea y la aplicación de técnicas avanzadas como la Cantidad Económica de Pedido (EOQ) y Justo a Tiempo (JIT). Asimismo, se recomendó la negociación de contratos de consignación con proveedores estratégicos. Estas acciones tienen como objetivo optimizar los recursos, mejorar la atención a los clientes internos y reducir los costos operativos en la organización.</p> Xavier Oswaldo Campos Escandón, Javier Eduardo Campos Rodríguez Derechos de autor 2024 Xavier Oswaldo Campos Escandón, Javier Eduardo Campos Rodríguez https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/14862 jue, 12 dic 2024 10:35:11 +0000 Relación entre Estrategias Empresariales y Funcionales con la ventaja competitiva en Micro y pequeñas Empresas de Municipios Semi-urbanos https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/14880 <p>Dentro de los desafíos de las micro y pequeñas empresas (mype) se encuentra identificar patrones exitosos en la búsqueda de obtener ventaja competitiva. Con la finalidad de comprobar la existencia de correlación entre las estrategias funcionales y empresariales con la ventaja competitiva, en una investigación observacional con enfoque cuantitativo, analizamos las respuestas de 362 directores de mype de municipios semi – urbanos del Estado de Puebla, en México, a un cuestionario válido y confiable que recoge las prácticas habituales de negocios para identificar las estrategias subyacentes bajo un enfoque sistémico. Por medio del Análisis de Componentes Principales y del Análisis Factorial se extrajeron los atributos que explican el 70% de la varianza de los elementos del sistema, dentro de los principales hallazgos se identifica una correlación positiva con intensidad moderada entre la percepción de ventaja competitiva con las estrategias funcionales de recursos humanos y finanzas, además de correlación positiva fuerte con la estrategias empresarial de enfoque estratégico. Concluimos en que la identificación y definición de este tipo de estrategias orientan la asignación de recursos y el enfoque empresarial para consolidar o mantener una ventaja competitiva.</p> Luis Carlos Ortuño Barba, Jessica Cruz Manzo, Ninivet Saday Chiñas Álvarez Derechos de autor 2024 Luis Carlos Ortuño Barba, Jessica Cruz Manzo, Ninivet Saday Chiñas Álvarez https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/14880 jue, 12 dic 2024 19:43:17 +0000 Emprendimiento para Mujeres a Través del Aprovechamiento de un Subproducto de la Hoja de Arándano Azul (Vaccinium Corymbosum) https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/14896 <p>En 2023 la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo mencionó que 77 de cada 100 hombres en edad de trabajar fueron económicamente activos, mientras que en el caso de las mujeres 46 de cada 100 en edad de trabajar se encuentran en el mercado laboral. Por lo anterior, es apremiante mejorar su calidad de vida a través de impulsar su emprendimiento, principalmente en zonas rurales, por otro lado, en puebla la producción de arándano azul (<em>Vaccinium corymbosum</em>) ocupa el 1er° lugar, este cultivo es de interés comercial, sin embargo, el manejo inadecuado del desecho impacta negativamente al medio ambiente. Por ello, es importante el aprovechamiento de estos residuos para la elaboración de un producto que permitirá beneficiar los hábitos de consumo saludable en las personas, además de que incorpora a mujeres en el proceso de elaboración y comercialización; para tal efecto, se consideró como objetivo elaborar un lienzo eco-canvas que permita impulsar el emprendimiento en mujeres a través del aprovechamiento de un subproducto e investigar los compuestos fenólicos de las hojas de arándano. Para el lienzo eco-canvas se empleó la metodología descriptiva con enfoque cualitativo,&nbsp; se estableció al identificar las áreas específicas que permiten potenciar el valor del producto a través de la creación de valor, los problemas que resuelve es establecer los escenarios de posicionamiento del producto innovador y saludable, así como estimular el emprendimiento, los resultados permitieron visualizar elementos más precisos para que el producto sea aceptado por un sector específico de consumidores, por otro lado, también se realizó la extracción de compuestos fenólicos empleando 3 metodologías por maceración en una relación 1:10 (p/v) y diferentes soluciones extractoras bajo la oscuridad.</p> Ariadna Cabrera Ramírez, Mayra Nicolás García, Julieta del C. Villalobos Espinosa Derechos de autor 2024 Ariadna Cabrera Ramírez, Mayra Nicolás García, Julieta del C. Villalobos Espinosa https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/14896 vie, 13 dic 2024 12:15:22 +0000 Herramientas estadísticas para reducir la variabilidad en los procesos con Six Sigma https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/14940 <p>Six Sigma es una metodología enfocada en la mejora de procesos mediante la reducción de la variabilidad y la eliminación de defectos. Su objetivo principal es alcanzar niveles de calidad que permitan que solo 3.4 defectos por millón de oportunidades ocurran. Esto se logra a través de un enfoque sistemático que incluye la definición, medición, análisis, mejora y control (DMAIC). La variabilidad en los procesos de producción puede surgir por múltiples factores, como errores humanos, fallos en maquinaria o ineficiencias en el flujo de trabajo. Utiliza herramientas estadísticas y técnicas de análisis para identificar las causas raíz de estas variaciones. Al implementar soluciones basadas en datos, las empresas pueden estandarizar sus procesos, lo que resulta en una mayor consistencia y calidad del producto. Este artículo examina el impacto de la metodología en la reducción de la variabilidad, destacando beneficios cuantificables en distintos sectores industriales. Con su enfoque riguroso y basado en datos, no solo reduce la variabilidad, también optimiza la eficiencia operativa y aumenta la satisfacción del cliente, contribuyendo así al éxito a largo plazo de la organización. Este artículo examina el impacto de la metodología en la reducción de la variabilidad, destacando beneficios cuantificables en distintos sectores industriales.</p> José Antonio Aparicio Hernández, Emanuel Mora Castañeda, Germaín López Cruz Derechos de autor 2024 José Antonio Aparicio Hernández, Emanuel Mora Castañeda, Germaín López Cruz https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/14940 lun, 16 dic 2024 01:10:35 +0000 La Perspectiva de control interno en la gestión de tesorería https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/14992 <p>La presente investigación presenta como objetivo determinar la relación que existe entre el control interno con la gestión de tesorería en una Unidad de Gestión educativa Local, San Martín, 2023, siendo el tipo de investigación aplicada, con diseño no experimental, de corte transversal correlacional, cuantitativa. La población estuvo conformada por 50 trabajadores administrativos de la Unidad de Gestión Educativa Local, San Martin. La técnica utilizada para recolectar información fue la encuesta y el instrumento fue el cuestionario, tanto para la variable control interno como para la variable gestión de tesorería; obteniendo como resultado que 66% de las personas encuestadas tienen un nivel de percepción bajo en lo que respecta al control interno y 62% de las personas encuestadas tienen un nivel de percepción bajo acerca de la gestión de tesorería. Mostrando un valor de Rho de Spearman de r=0.569, p&lt;0.05, presentando una relación positiva considerable. Concluyendo la existencia de una relación estadísticamente entre las variables control interno y la gestión de tesorería de la Unidad de Gestión Educativa Local, San Martin.</p> Alonso Ríos Ríos , Sandy Greys Pezo Larreategui, Juan Zenón Córdova Ramos, Miguel Ángel Salazar Hidalgo, Willian Choy Reategui Derechos de autor 2024 Alonso Ríos Ríos , Sandy Greys Pezo Larreategui, Juan Zenón Córdova Ramos, Miguel Ángel Salazar Hidalgo, Willian Choy Reategui https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/14992 mié, 18 dic 2024 00:00:00 +0000 Integración de la Narrativas Digitales para Potenciar la Comprensión Lectora https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/14493 <p>En el presente estudio se examina la integración de las narrativas digitales como una estrategia innovadora destinada a potenciar la comprensión lectora en alumnos de educación primaria. Las narrativas digitales, al combinar texto, imágenes, audio y otros elementos multimedia, proporcionan oportunidades de interacción que captan la atención de los estudiantes y mejoran su capacidad de comprensión en profundidad. Este enfoque se encuentra en consonancia con las corrientes actuales de la tecnología educativa, ofreciendo un ambiente de aprendizaje dinámico, participativo y personalizado. El proyecto experimental realizado con estudiantes de educación primaria se enfocó en el uso de plataformas de narrativas digitales con el objetivo de mejorar su habilidad de lectura crítica y comprensiva. Mediante el uso de dichas herramientas, los estudiantes pudieron acceder a textos que incorporaban recursos visuales y auditivos, lo cual enriqueció su experiencia de lectura y contribuyó a mejorar su habilidad para interpretar y analizar el contenido. Los resultados del estudio señalaron un progreso importante en la habilidad de comprensión lectora, sobre todo en los estudiantes que tenían dificultades previas en la comprensión de textos. El enfoque multimodal favoreció una enseñanza más personalizada, acorde a las necesidades específicas de cada estudiante. La plataforma de narrativas digitales posibilitó que cada estudiante pudiera interactuar de forma autónoma con los materiales de estudio, a su propio ritmo y de acuerdo con sus preferencias. La importancia de este aspecto fue fundamental para fomentar el interés y la motivación de los estudiantes, dado que les permitía personalizar su proceso de aprendizaje de acuerdo con sus necesidades individuales. La interacción con textos multimedia proporcionó a los estudiantes una experiencia educativa más enriquecedora y personalizada, lo que resultó en un mayor compromiso con la lectura y una mejora en su capacidad de retención. El artículo resalta que la utilización de narrativas digitales promueve una educación inclusiva y accesible, beneficiando tanto a los estudiantes con altos niveles de desempeño como a aquellos que necesitan apoyo adicional en la lectura. Estas herramientas ofrecen una variedad de modos de interacción que posibilitan la participación activa y significativa de los estudiantes con diferentes estilos de aprendizaje. En síntesis, la integración de narrativas digitales en el ámbito educativo se muestra como una táctica eficaz y flexible para potenciar la comprensión de lectura, en consonancia con las exigencias del entorno digital actual y fomentando una educación inclusiva para la totalidad de los alumnos.</p> Freddy Manuel Mora Villamar , Jenny Esther Yance Bajaña, Ginger Tatiana Criollo Manzaba, Elvis Charles Vega Monserrate, Lucy Abad Troya, Blanca Matilde Masapanta Cuchipe Derechos de autor 2024 Freddy Manuel Mora Villamar , Jenny Esther Yance Bajaña, Ginger Tatiana Criollo Manzaba, Elvis Charles Vega Monserrate, Lucy Abad Troya, Blanca Matilde Masapanta Cuchipe https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/14493 jue, 28 nov 2024 11:13:12 +0000 Integración de un sistema remoto de seguridad para automóviles basado en una tarjeta microcontrolada y una aplicación Android https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/14554 <p>Este trabajo presenta un sistema de seguridad remoto para automóviles, enfocado en reducir el riesgo de robo, especialmente en zonas metropolitanas de México donde los automóviles de modelos antiguos son vulnerables. El sistema utiliza una combinación de tecnologías accesibles como un módulo GPS U-blox NEO 6M y un módulo GSM/GPRS SIM800L, que están controlados por una tarjeta microcontrolada Raspberry Pi Pico. Estos componentes permiten el monitoreo de la ubicación del vehículo, enviando datos a un servidor web mediante protocolos GSM/GPRS. El sistema incluye una aplicación móvil Android, desde donde los propietarios pueden monitorear su vehículo y recibir alertas en caso de violaciones de seguridad. El proyecto resuelve varios problemas asociados con los sistemas de seguridad vehicular tradicionales, como la complejidad de los sistemas de rastreo GPS y la falta de notificaciones rápidas. Los resultados obtenidos del sistema en pruebas del hardware como en la comunicación con el servidor web y la aplicación móvil, fueron satisfactorios, cumpliendo con los objetivos propuestos de brindar mayor seguridad y tranquilidad a los propietarios de vehículos.</p> Pedro Guevara López, María Elena Mendiola Medellín, Héctor Gabriel Ugarte Soto, Leslie Jacqueline Jacobo Vázquez , Heider Venancio Sánchez, Leslie Jacqueline Jacobo Vázquez Derechos de autor 2024 Pedro Guevara López, María Elena Mendiola Medellín, Héctor Gabriel Ugarte Soto, Leslie Jacqueline Jacobo Vázquez , Heider Venancio Sánchez, Leslie Jacqueline Jacobo Vázquez https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/14554 vie, 29 nov 2024 20:31:48 +0000 Implementación de estrategias de difusión digital para asociaciones del instituto de economía popular y solidaria https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/14631 <p>El estudio aborda la implementación de estrategias de difusión digital en asociaciones del Instituto de Economía Popular y Solidaria (IEPS) de las zonas 5 y 8 en Ecuador, con el objetivo de mejorar la comercialización de productos agrícolas y artesanales. Se desarrolló un programa de capacitación dirigido a 300 beneficiarios, enfocándose en el manejo de herramientas tecnológicas, creación de contenido audiovisual y promoción de marca. La metodología incluyó talleres y actividades prácticas para fortalecer las competencias digitales y de mercadeo. Los resultados evidenciaron una mejora significativa en las habilidades digitales de los participantes, aumentando su visibilidad y competitividad en el mercado. El uso de aplicaciones móviles y contenido digital impactó positivamente en sus ventas y presencia en plataformas en línea. Se destaca la necesidad de continuar con capacitaciones periódicas para garantizar la sostenibilidad de estos logros.</p> Ariel Omar Cruz-Oña , Ana del Rocio Cornejo Mayorga, Mayra Alexandra Samaniego Arias, Edmundo Guillermo Córdova Durán Derechos de autor 2024 Ariel Omar Cruz-Oña , Ana del Rocio Cornejo Mayorga, Mayra Alexandra Samaniego Arias, Edmundo Guillermo Córdova Durán https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/14631 mar, 03 dic 2024 00:00:00 +0000 Integración de estrategias didácticas de la lectura mediante las herramientas tecnológicas https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/14701 <p>El propósito es mejorar las destrezas fundamentales de la comprensión de textos; tomando como ejemplo diferentes aspectos de la vida de las personas y numerosas tareas dentro del proceso educativo de los estudiantes, lo esencial es comprender la importancia de adquirir la capacidad de lectura mediante la interacción con una variedad de textos, tanto orales como escritos, los estudiantes carecen de la habilidad de interpretar y extraer información de manera precisa, lo que les impide expandir sus conocimientos, el tiempo destinado a la lectura en el hogar es limitado, lo que afecta negativamente su capacidad de aprendizaje y promueve una actitud pasiva en su desarrollo personal.<br>La lectura desempeña una función crucial en el crecimiento completo de los saberes que se obtienen a través de procedimientos, tácticas, y enfoques educativos utilizados en los alumnos, reforzando y ampliando sus habilidades para entender, interpretar y capacidades esenciales para un rendimiento académico exitoso por medio de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en la educación básica secundaria.<br>Las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) han trascendido límites innovando mediante los recursos tecnológicos las estrategias que amplíen las oportunidades de llegar con efectividad y eficiencia en el ámbito educativo; el rendimiento de los maestros en la utilización de las herramientas tecnológicas integradas en el proceso educativo deberá producir consecuencias favorables en la formación de los estudiantes.<br>El enfoque del trabajo de investigación se centra en estrategias didácticas para la enseñanza de la lectura, con el fin de promover la comprensión de textos en las asignaturas de la educación básica media, se debe tener presente que la comunicación entre individuos en la sociedad se ha convertido en el principal aspecto cultural en diversos contextos en los que se encuentra el estudiante.</p> Shirley Argentina Aleaga Jordán , Betty Beatriz Bonifaz Gutiérrez, Fanny Del Carmen Cuenca Aquino, Martha Angélica Asencio García, Geovane Balmori Vernaza Alava , Janina Veronica Perez Bajaña Derechos de autor 2024 Shirley Argentina Aleaga Jordán , Betty Beatriz Bonifaz Gutiérrez, Fanny Del Carmen Cuenca Aquino, Martha Angélica Asencio García, Geovane Balmori Vernaza Alava , Janina Veronica Perez Bajaña https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/14701 jue, 05 dic 2024 18:31:04 +0000 Vehículos Aéreos No Tripulados para el Monitoreo de Extensiones de agua: Revisión sistemática del Progreso, Oportunidades y Desafíos en la Detección de Contaminantes https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/14846 <p>Este artículo revisa el uso de vehículos aéreos no tripulados (UAV) en el monitoreo de contaminantes en grandes cuerpos de agua. Siguiendo el protocolo PRISMA, se evaluaron estudios que examinan los avances, oportunidades y desafíos de esta tecnología en el monitoreo de calidad del agua. Los UAV muestran gran potencial en la detección de contaminantes y en la gestión de recursos hídricos, brindando acceso en tiempo real y costos operativos reducidos. Sin embargo, limitaciones como la capacidad de carga y la resistencia a condiciones climáticas extremas persisten. Esta revisión concluye que, a pesar de los desafíos, los UAV pueden complementar, y en algunos casos, mejorar los métodos de monitoreo tradicionales.</p> Paulina Sofía Valle Oñate, Luis Gonzalo Santillán Vadiviezo, José Luis Jinez Tapia, Milton Paúl López Ramos , Jorge Dumar Guevara Serrano Derechos de autor 2024 Paulina Sofía Valle Oñate, Luis Gonzalo Santillán Vadiviezo, José Luis Jinez Tapia, Milton Paúl López Ramos , Jorge Dumar Guevara Serrano https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/14846 mié, 11 dic 2024 00:00:00 +0000 Integración de Plataformas de Pago con Seguridad Financiera para la Venta de Cursos del Colegio de Contadores Públicos del Estado de Guerrero (CCPGRO) https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/14893 <p>El presente artículo se centra en la integración de plataformas de pago y la implementación de medidas de seguridad financiera en el sistema web del Colegio de Contadores Públicos del Estado de Guerrero (CCPGRO). &nbsp;“En un entorno cada vez más digitalizado, la capacidad de ofrecer opciones de pago seguras y convenientes es fundamental para garantizar la satisfacción del usuario y brindar transacciones financieras efectivas” (Salas et al., 2024). La integración de plataformas de pago en el sistema web del CCPGRO se aborda desde una perspectiva técnica y práctica, por lo que, se consideran aspectos como: la compatibilidad de la plataforma de pago, de tal manera que cumpla con los requerimientos que proporciona el CCPGRO para el sistema web; contemplar la experiencia del usuario durante el proceso de pago de los cursos en línea a través del sistema web del CCPGRO; así mismo, se presta especial atención a la seguridad financiera, al implementar medidas que protejan la información de los usuarios, con el propósito de prevenir fraudes financieros. A través de una metodología especifica, se elige la plataforma de pago que cumpla con los requerimientos que solicita el CCPGRO, así mismo, se evalúan las medidas de seguridad financiera, a fin de integrar e implementar la plataforma de pago para la compra de los cursos en línea del sistema web del CCPGRO. Los resultados obtenidos muestran la importancia de las medidas de seguridad informática, como las que ofrece la pasarela de pago conekta&nbsp;(conekta, 2024), esta plataforma cumple con los requisitos que solicita el CCPGRO para el sistema web, al salvaguardar la información financiera de los usuarios, preservando la confianza en el sistema web del CCPGRO. El presente artículo ofrece una visión detallada y práctica sobre la integración de plataformas de pago y seguridad financiera en un contexto institucional específico, al proporcionar informanción sustancial para otros organismos similares que buscan mejorar la infraestructura de pago en línea y garantizar la protección de los datos financieros de los usuarios.</p> Joel Carrillo Luna, José Francisco Gazga Portillo, Karina De Cruz Silva Derechos de autor 2024 Joel Carrillo Luna, José Francisco Gazga Portillo, Karina De Cruz Silva https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/14893 vie, 13 dic 2024 11:27:17 +0000 Sistema Didáctico para la Determinación del Número de Reynolds Mediante una Interfaz Gráfica https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/14902 <p>En algunas ingenierías se cursan asignaturas como:&nbsp; termodinámica, análisis de fluidos, estudio de reactores, etc., en donde se tenga que estudiar el comportamiento de determinados fluidos en cuanto al cálculo del número de Reynolds. En este caso considerando en el Instituto Tecnológico de Tehuacán específicamente en la Carrera de Ingeniería Mecatrónica, no se cuenta con un equipo que físico en donde se pueda experimentar el comportamiento de los fluidos. El equipo aporta dos métodos principales de comprobación:&nbsp; el equipo físico por donde se puede apreciar pasar el líquido y la interfaz donde se muestra el número de Reynolds y un puntero dinámico que se mueve a través de una gráfica basada en el diagrama de Moody (Factor de fricción / Número de Reynolds). Se logra obtener un equipo a bajo costo donde los mismos estudiantes de ingeniería podrán operar el equipo y experimentar con los fluidos para estudiar su comportamiento en el régimen laminar, y turbulento, permitiendo la comprobación de los cálculos, el posicionamiento en tiempo real en la gráfica mediante una interfaz gráfica y así arraigar los conocimientos mediante la observación y comprobación de un fluido líquido cercanos a la vida laboral.</p> María de Jesús Oregan Silva, Andrés Martínez Rosales, Juan Carlos Vásquez Jiménez , Jonathan Esteban Barbosa Contreras , Luis Antonio Leal López Derechos de autor 2024 María de Jesús Oregan Silva, Andrés Martínez Rosales, Juan Carlos Vásquez Jiménez , Jonathan Esteban Barbosa Contreras , Luis Antonio Leal López https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/14902 vie, 13 dic 2024 13:59:01 +0000 Análisis del Contenido de Azufre (S) en la Gasolina por el Método de Hidrodesulfuración https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/14920 <p>A lo largo de los años, el contenido de azufre en la gasolina ha impactado directamente en las emisiones de dióxido de azufre (SO₂), uno de los contaminantes atmosféricos más perjudiciales para el medio ambiente y la salud humana. Este compuesto no solo contribuye significativamente a la contaminación del aire, sino que también reduce el rendimiento y la vida útil de los equipos que utilizan este combustible. Ante esta problemática, el objetivo de la presente investigación es analizar el contenido de azufre en la gasolina mediante el método de hidrodesulfuración (HDS), a través de una revisión bibliográfica exhaustiva. Para ello, se seleccionaron fuentes relevantes aplicando criterios de inclusión y exclusión que aseguran la calidad metodológica de los estudios consultados. La hidrodesulfuración se presenta como una técnica eficaz para reducir el contenido de azufre en combustibles fósiles, permitiendo alcanzar niveles que cumplen con las normativas ambientales más estrictas. Tras la recopilación de los artículos, se realizó una revisión crítica, evaluando los métodos de hidrodesulfuración y extrayendo información clave sobre su eficacia y eficiencia en comparación con otras técnicas. Se identificaron patrones y contrastaron hallazgos en los estudios científicos seleccionados, lo que permitió construir una base sólida para el análisis del contenido de azufre en la gasolina. Este proceso resaltó las contribuciones significativas que el método HDS ofrece, destacando su capacidad para minimizar las emisiones contaminantes. De esta manera, la investigación subraya la importancia de aplicar tecnologías de tratamiento que reduzcan el contenido de azufre en la gasolina, mitigando sus efectos ambientales.</p> Sandra Peña Murillo, Eddie Zambrano Nevárez, Gonzalo Villa Manosalvas , Julio Baquerizo Figueroa , William Kevin Lindao Rodríguez Derechos de autor 2024 Sandra Peña Murillo, Eddie Zambrano Nevárez, Gonzalo Villa Manosalvas , Julio Baquerizo Figueroa , William Kevin Lindao Rodríguez https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/14920 sáb, 14 dic 2024 10:42:55 +0000 Plataformas digitales en la educación a distancia: Retos, Beneficios y Futuro https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/14986 <p>En este escrito se busca resaltar el impacto generado por el uso de las plataformas digitales en la educación a distancia; basado en los retos, beneficios y perspectivas futuras de su implementación impulsada durante la pandemia de COVID-19; la obtención de beneficios obtenidos a través de su uso constante, como la flexibilidad y personalización, así como desafíos críticos; donde se incluye la brecha digital y la necesidad de una capacitación y actualización docente continua. Se realiza un análisis comparativo de plataformas (e.g., Moodle, Google Classroom), donde se evalúa la funcionalidad, costo y accesibilidad en diferentes contextos educativos; se dan a conocer algunas tecnologías emergentes como la inteligencia artificial y la realidad aumentada van a permitir experiencias de aprendizaje más personalizadas y accesibles. Por último, se destaca la importancia de políticas inclusivas para reducir la desigualdad en el acceso a la educación digital, promoviendo un aprendizaje equitativo, inclusivo y sostenible para todas las comunidades.</p> Javier Saldaña Almazán, Leopoldo Rodríguez Matías, Rocío Cortez Corona, Pavel Catalán Martínez , Arturo De León Chapa Derechos de autor 2024 Javier Saldaña Almazán, Leopoldo Rodríguez Matías, Rocío Cortez Corona, Pavel Catalán Martínez , Arturo De León Chapa https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/14986 mié, 18 dic 2024 13:21:07 +0000 Tecnologías y Educación Emocional: Innovación en el Proceso de Enseñanza-Aprendizaje Durante Crisis Sanitarias https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/14987 <p>Este estudio analiza la intersección entre la tecnología y la educación emocional durante la pandemia de COVID-19, abordando cómo las plataformas digitales impactaron el aprendizaje y las emociones de los estudiantes. Se identificaron retos significativos, como el estrés y la desigualdad tecnológica, que limitaron la efectividad de las clases virtuales, mientras que el regreso a la presencialidad fomentó emociones positivas y fortaleció las relaciones interpersonales. A través de un diseño descriptivo y no experimental, se evaluaron emociones y aprendizajes en estudiantes de primaria, destacando la necesidad de integrar programas de educación emocional con herramientas tecnológicas adaptativas. Este artículo propone estrategias para reducir la brecha digital, fortalecer la capacitación docente y desarrollar entornos híbridos que combinen el aprendizaje académico y el bienestar emocional de los estudiantes.</p> María de los Ángeles Salgado Laureano, Leopoldo Rodríguez Matías, Arturo De León Chapa, Juana Inés Zambrano Dávila , Iván Gallardo Bernal Derechos de autor 2024 María de los Ángeles Salgado Laureano, Leopoldo Rodríguez Matías, Arturo De León Chapa, Juana Inés Zambrano Dávila , Iván Gallardo Bernal https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/14987 mié, 18 dic 2024 00:00:00 +0000 Más Allá del Juego: Del Crunch al Consumo Consciente en la Industria de los Videojuegos https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/15003 <p>Este estudio explora las percepciones y comportamientos de consumo de estudiantes universitarios en relación con las prácticas laborales en la industria de los videojuegos. La investigación utilizó un enfoque cuantitativo basado en encuestas anónimas a 30 jóvenes de 16 a 25 años. Los resultados indican que, si bien la mayoría (90%) conocía populares títulos como The Last of Us 2 y Call of Duty, casi todos (94%) desconocían que fueron desarrollados mediante sobreexplotación laboral. Aún más, dos tercios de los participantes (67%) afirmaron que comprarían estos videojuegos a pesar de saber sobre las condiciones de trabajo. Estos hallazgos sugieren la necesidad de generar mayor conciencia entre los consumidores sobre las prácticas éticas en la industria del gaming, pues parecen priorizar el entretenimiento por encima de las implicaciones laborales.</p> Yuritzi Llamas Mangin, Edson Javier Silva González, Elkin Tuexi Garza, Juan José Hernández Vidales, Jorge Eduardo Garza Sánchez Derechos de autor 2024 Yuritzi Llamas Mangin, Edson Javier Silva González, Elkin Tuexi Garza, Juan José Hernández Vidales, Jorge Eduardo Garza Sánchez https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/15003 mié, 18 dic 2024 18:51:17 +0000 Diseño e Implementación del Software Herramientas Educacionales de Electrónica General Como Recurso Didáctico para Mejorar el Rendimiento Académico De Los Estudiantes https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/15008 <p>El presente trabajo de investigación pretende aplicar el desarrollo de las NTIC en el diseño, implementación y aplicación de una herramienta multimedia denominada “Herramientas Educacionales de Electrónica General” con la finalidad de mejorar el rendimiento académico de los estudiantes del primer año de bachillerato del Colegio Técnico “Atahualpa” de la ciudad de Ambato en la especialidad de Electrónica, específicamente en dos temas puntuales, determinados con la ayuda de los docentes del área de ese centro educativo. Los temas fueron seleccionados, porque resultan los de mayor dificultad para los estudiantes y por su importancia en el aprendizaje de temas posteriores de otras asignaturas. La tarea fundamental de este software es facilitar de una forma didáctica el aprendizaje significativo de los contenidos mencionados. Se decidió trabajar con un grupo de estudiantes, a quienes se les evaluó luego de una clase impartida por el docente y luego de prepararlos en el manejo del software, se los volvió a evaluar, obteniendo mejores resultados, con lo que se comprobó la hipótesis planteada: El diseño, implementación y aplicación del software Herramientas Educacionales de Electrónica General mejorará el rendimiento académico de los estudiantes del Primer Año de Bachillerato. Para el desarrollo del software, que es la propuesta, se tomaron las consideraciones generales de diseño de un software educativo, teniendo en cuenta que el mismo será utilizado por estudiantes y docentes que deseen profundizar sus conocimientos acerca de los temas expuestos, a través de una interface gráfica y fácil de utilizar.</p> Darío Anchaluisa Barona , Israel Gaibor González, Paulina Durán Fiallos, Miguel Vásquez Salinas Derechos de autor 2024 Darío Anchaluisa Barona , Israel Gaibor González, Paulina Durán Fiallos, Miguel Vásquez Salinas https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/15008 mié, 18 dic 2024 20:04:53 +0000 Contrastes entre la Utilización del Material Concreto y los Recursos Digitales en el Proceso de Enseñanza-Aprendizaje https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/15017 <p>Este artículo analiza los contrastes entre la utilización de material concreto y recursos digitales en el proceso de enseñanza-aprendizaje. La metodología empleada consistió en una revisión sistemática de la literatura en bases de datos académicas como Scielo, Dialnet y Latindex, focalizada en estudios publicados entre 2020 y 2024. Los principales hallazgos muestran que el material concreto fomenta una experiencia sensorial y manipulativa que mejora la retención a largo plazo, mientras que los recursos digitales destacan por su adaptabilidad, accesibilidad y capacidad de proporcionar retroalimentación inmediata. Sin embargo, ambos enfoques enfrentan desafíos: los materiales concretos tienen limitaciones en cuanto a su personalización y sostenibilidad, mientras que los recursos digitales dependen de la alfabetización tecnológica y la infraestructura adecuada. Las conclusiones señalan que la integración estratégica de ambos recursos puede maximizar los beneficios pedagógicos al combinar la interacción sensorial del material concreto con la flexibilidad de los recursos digitales. Se destaca la importancia de capacitar a los docentes en el uso combinado de estas herramientas y de desarrollar políticas educativas que promuevan entornos de aprendizaje inclusivos y sostenibles.</p> José Fabricio Cabrera Toro, Diego Leonardo Espinoza García, Felipe Arturo Treviño Acosta , Jhuliana del Cisne Riofrio Loaiza , Leonardo Andres Rojas Castillo Derechos de autor 2024 José Fabricio Cabrera Toro, Diego Leonardo Espinoza García, Felipe Arturo Treviño Acosta , Jhuliana del Cisne Riofrio Loaiza , Leonardo Andres Rojas Castillo https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/15017 jue, 19 dic 2024 13:53:28 +0000 La Inteligencia Artificial como Apoyo en los Procesos de la Administración Empresarial https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/15019 <p>Este artículo analiza el impacto de la inteligencia artificial como apoyo en los procesos de la administración empresarial, destacando su capacidad para optimizar la toma de decisiones, aumentar la eficiencia operativa y mejorar la gestión estratégica. La metodología empleada consistió en una revisión sistemática de la literatura en bases de datos académicas reconocidas, abarcando estudios publicados entre 2020 y 2024. Los resultados muestran que la IA permite analizar grandes volúmenes de datos en tiempo real, facilitando decisiones informadas y la identificación de oportunidades de negocio. Además, su implementación en procesos operativos reduce costos, optimiza recursos y mejora la capacidad de respuesta empresarial. En la gestión del talento humano, la IA automatiza procesos de reclutamiento y personaliza programas de capacitación, promoviendo la retención de talento y un entorno laboral inclusivo. Sin embargo, también se identifican desafíos asociados con su adopción, como la falta de personal capacitado, los costos tecnológicos y las preocupaciones éticas relacionadas con los sesgos en los algoritmos. Para maximizar su impacto, es esencial que las empresas inviertan en formación continua, desarrollen marcos éticos claros y promuevan una cultura organizacional adaptativa. En conclusión, la inteligencia artificial se consolida como una herramienta estratégica para transformar la administración empresarial, aportando soluciones innovadoras que generan valor competitivo y promueven la sostenibilidad organizacional en un entorno dinámico.</p> Diego Leonardo Espinoza García Derechos de autor 2024 Diego Leonardo Espinoza García https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/15019 jue, 19 dic 2024 14:04:13 +0000 Innovación con IA en Educación Superior: Experiencia de Aprendizaje de Programación en el Instituto Tecnológico de Minatitlán https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/15029 <p>Este artículo analiza la implementación de Inteligencia Artificial (IA) en la enseñanza de las Estructuras de control en programación, enfocándose en el desarrollo de competencias técnicas y cognitivas en estudiantes de ingeniería del TecNM Instituto Tecnológico de Minatitlán. El objetivo principal fue evaluar la utilidad de herramientas de IA, como ChatGPT y Perplexity, en el proceso de aprendizaje de programación, específicamente en el lenguaje C. Metodológicamente, se realizaron actividades en las que los estudiantes interactuaron con estas herramientas mediante "prompts" para resolver dudas, obtener ejemplos de código y generar contenido educativo. Los resultados muestran que la IA facilitó la comprensión de conceptos complejos y la corrección de errores de programación, además de mejorar la personalización del aprendizaje. El 91% de los estudiantes usaron ChatGPT, destacando su capacidad para explicar y detallar la lógica de programación en tiempo real. Sin embargo, se señalaron limitaciones, como la dependencia de un conocimiento básico previo y la necesidad de claridad en las preguntas. La experiencia evidencia que la IA puede ser un recurso valioso en la educación superior tecnológica, especialmente para el aprendizaje de habilidades de programación, y destaca su potencial como tutor virtual en la enseñanza de contenidos técnicos complejos.</p> Guillermina Jiménez Rasgado, Rosa Alor Francisco, María Elisa Espinosa Valdés Derechos de autor 2024 Guillermina Jiménez Rasgado, Rosa Alor Francisco, María Elisa Espinosa Valdés https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/15029 vie, 20 dic 2024 10:32:55 +0000 Análisis Estadístico del Peso de Tabiques de Barro Mediante Cartas de Control https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/15040 <p>El presente artículo muestra un análisis estadístico realizado en la producción de tabiques de barro rojo recocido en una empresa local de Tierra Blanca, Veracruz. Para el estudio se eligió una muestra aleatoria para evaluar el comportamiento normal de la producción, cuyo peso ideal debería centrarse en los 2.25 kilogramos, permitiendo un nivel de tolerancia de ±0.05 kilogramos, la prueba indicó que la distribución del peso de los ladrillos pareciera ajustarse a la normal, se procedió a muestrear más elementos para desarrollar cartas de control para medias y rangos, se encontró que la variabilidad se debe a causas naturales, pero en el análisis de capacidad se determinó que la dispersión es más grande que las tolerancias permitidas, así aunque el peso de los tabiques es normal y está bajo control estadístico, el proceso no es capaz de cumplir con los límites de especificación. Por último, se presentó un plan de acción con la finalidad de reducir las causas principales del problema observado..</p> Roberto Carlos Hernández Morales, Viridiana Sánchez Vázquez, Maritza Guzmán Hernández, Elizabeth Hernández Méndez Derechos de autor 2024 Roberto Carlos Hernández Morales, Viridiana Sánchez Vázquez, Maritza Guzmán Hernández, Elizabeth Hernández Méndez https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/15040 vie, 20 dic 2024 13:24:11 +0000 Automatización y Mejora de la Logística en Bienes de Consumo con Algoritmos de Aprendizaje Automático https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/15062 <p>La implementación de modelos de aprendizaje automático en la distribución de bienes de consumo es esencial para la optimización de procesos logísticos y la integración efectiva de la inteligencia artificial en entornos empresariales. Este estudio aborda la importancia de adoptar metodologías y marcos de trabajo adaptados a la madurez tecnológica, la estructura organizacional, el tamaño del equipo y la cultura corporativa de una empresa hipotética. El enfoque incluye desde la preparación de datos y el desarrollo de modelos predictivos hasta su integración práctica en sistemas logísticos. Superar las barreras organizacionales y técnicas es fundamental para garantizar la adopción exitosa de la IA en la logística. Este trabajo propone un enfoque integral que no solo evalúa la eficiencia técnica de los modelos de ML, sino también su alineación con las metas y estrategias empresariales. Aporta valor tanto al ámbito académico, con perspectivas teóricas y metodológicas, como al sector empresarial, proporcionando un marco práctico y adaptable para la implementación de soluciones de inteligencia artificial en un entorno logístico dinámico y competitivo.</p> Dante Emanuel Tellez Guevara Derechos de autor 2024 Dante Emanuel Tellez Guevara https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/15062 sáb, 21 dic 2024 00:00:00 +0000 Revisión documental sobre Modelos matemáticos y parámetros cinéticos de oxidación del aceite de semillas secas de (Girasol, Chía y Linaza) https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/15087 <p>La presente investigación busca analizar cómo se modela y evalúa la oxidación lipídica en aceites vegetales ricos en ácidos grasos insaturados. La revisión explora los modelos matemáticos empleados (como Arrhenius o redes neuronales) y parámetros cinéticos clave (velocidad de reacción, energía de activación). Además, destaca su relevancia en predecir estabilidad y optimizar procesos industriales, enfocándose en tendencias como antioxidantes naturales y simulaciones avanzadas para mejorar la vida útil y calidad del aceite. El artículo revisará la literatura sobre los procesos de oxidación en aceites obtenidos de semillas secas, destacando su impacto en la estabilidad y calidad. Analizará los principales modelos matemáticos utilizados para predecir la oxidación, como los modelos cinéticos clásicos (Arrhenius) y enfoques avanzados, como simulaciones computacionales. Además, abordará los parámetros cinéticos clave, como la constante de velocidad y la energía de activación, y cómo influyen factores como la temperatura y la composición lipídica. También explorará aplicaciones industriales y tendencias actuales, como el uso de antioxidantes naturales, proporcionará un análisis exhaustivo sobre los modelos matemáticos y los parámetros cinéticos relacionados con la oxidación de aceites provenientes de semillas secas. Este proceso es fundamental para entender la estabilidad oxidativa y la vida útil de estos aceites, esenciales en las industrias alimentaria, cosmética y farmacéutica. Se discutirán modelos como Arrhenius y otros avanzados, además de factores que afectan la cinética, como temperatura y luz. El objetivo es identificar metodologías efectivas, destacar limitaciones y explorar aplicaciones industriales y tendencias actuales para mejorar la conservación y calidad del producto.</p> Luis Alberto Uvidia Armijo, Hugo Jhonnatan Bonilla Mena, Daniel Alejandro Mantilla González, Daniel Hernán Millán Ramos Derechos de autor 2024 Luis Alberto Uvidia Armijo, Hugo Jhonnatan Bonilla Mena, Daniel Alejandro Mantilla González, Daniel Hernán Millán Ramos https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/15087 lun, 23 dic 2024 10:56:57 +0000 Water flow regulation and incentives for conservation: Coca river - ecuadorian Amazon https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/15088 <p>Conservation and land use policies are key to regulating water in watersheds, influencing water quantity, quality and storage, and mitigating risks such as erosion and flooding. In Ecuador, the Socio Bosque Program (SBP), part of the Good Living Development Plan (2013-2017), focused on conservation without fully considering water benefits. To optimize its implementation, the upper basin of the Coca River, relevant for its hydroelectric potential, was evaluated by analyzing the inclusion of water criteria in the SBP. Four scenarios of land cover and land use change were developed using the Delphi method: Business as Usual (BAU), Strengthening of SPB (SBPS), National Incentive Plan (NIP), and Degradation (DEG). Runoff rates were estimated for each scenario using a land cover and land use model (TerrSet) and a hydrological model (SWAT). The results show that BAU and DEG cause a decrease in lateral and base flow and an increase in surface runoff, while NIP is the only scenario that maintains water regulation. This highlights the need for future incentives to prioritize strategic areas for water regulation in line with watershed management objectives.</p> María Cristina Torres, Vanessa Fierro, Sebastián Paez-Bimos, Efraín Naranjo Derechos de autor 2024 María Cristina Torres, Vanessa Fierro, Sebastián Paez-Bimos, Efraín Naranjo https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/15088 lun, 23 dic 2024 00:00:00 +0000 Análisis de los medios de vida para el desarrollo local del recinto el achiote del Cantón El Triunfo, Ecuador https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/14551 <p>El objetivo general de la investigación es Evaluar los medios de vida para el desarrollo local del recinto El Achiote del cantón El Triunfo en el año 2023. La investigación fue desarrollada en el recinto El Achiote del cantón el Triunfo. El estudio fue de tipo descriptiva, se aplicó el método inductivo y sintético. Se aplico un instrumento de 3 bloques, con un total de 32 ítems. La población de estudio es de 960 habitantes, para la muestra se consideró a 200 familias. Se jerarquizaron los problemas encontrados mediante la matriz de Vester, obteniendo el problema crítico central, la propuesta fue ejecutada mediante una matriz marco lógico donde se detallaron todas las actividades a realizar que mejorar el problema encontrado. Los resultados evidencian que las familias centran sus actividades en la agricultura, tienen ingresos variables y un porcentaje significativo gana menos del sueldo básico en el mes, y más de un 70% tiene deudas por créditos productivos y 36% se encuentran vencidos, los principales servicios básicos que poseen son electricidad y telefonía móvil, no tienen dispensarios médicos ni instituciones escolares cercanas. La propuesta se centró en actividades mediante la matriz de marco lógico que permita Fortalecimiento del liderazgo para el trabajo en equipo en las familias del recinto El Achiote que faciliten la realización de actividades comunales para la gestión de proyectos productivos. Se concluye que el recinto requiere de una atención de las autoridades municipales y provinciales que ayuden a mejorar sus condiciones de vida en el corto plazo.</p> Gustavo Javier Gavilanez Muñoz , Carlos Alberto Gavilanez Muñoz, Byron Andres Burgos Carpio Derechos de autor 2024 Gustavo Javier Gavilanez Muñoz , Carlos Alberto Gavilanez Muñoz, Byron Andres Burgos Carpio https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/14551 vie, 29 nov 2024 19:05:59 +0000 Norma sobre el teletrabajo en el ecuador y sus vacíos juridicos: un analisis comparativo https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/14560 <p>El Artículo 33 de la Constitución de la Republica del Ecuador, consagra que: “El Trabajo es un derecho y un deber social, y un derecho económico, fuente de realización económica. El Estado garantizara a las personas trabajadoras el pleno respeto a su dignidad, una vida decorosa, remuneraciones y retribuciones justas y el desempeño de un trabajo saludable y libremente escogido”.&nbsp; La ley Orgánica de Apoyo Humanitario agrega el siguiente articulo innumerado a continuación del artículo 16 del Código del Trabajo del Teletrabajo y dice: “El Teletrabajo es una forma de organización laboral, que consiste en el desempeño de actividades remuneradas o prestaciones de servicios utilizado como soporte la tecnología de la información&nbsp; y la comunicación ara el contacto entre el trabajador y la empresa, sin requerirse la presencia física del trabajador en un sitio específico del trabajo. En esta modalidad el empleador ejercerá labores de control y dirección de forma y el trabajador reportará de la misma manera”. &nbsp;Se busca a través de esta investigación científica, resolver este problema en que el trabajador esta desprotegido de cualquier riego del trabajo de enfermedad profesional y accidente de trabajo. Concediendo a la clase trabajadora un trato discriminatorio y vulnerando los derechos establecidos en nuestra Constitución Art. 11, numeral 6, que manifiesta: Que todos los principios y derechos son inalienables, irrenunciables, indivisibles, interdependientes y de igual jerarquía.</p> Oliver Irvi Almeida Vásquez Derechos de autor 2024 Oliver Irvi Almeida Vásquez https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/14560 sáb, 30 nov 2024 00:00:00 +0000 Evaluando el impacto de los programas sociales en Panamá https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/14602 <p>El análisis del impacto de los programas sociales en Panamá es un tema clave para comprender el alcance y efectividad de las políticas públicas dirigidas a mejorar la calidad de vida de la población más vulnerable. Estos programas, que abarcan áreas como la salud, educación, alimentación, vivienda y transferencias monetarias condicionadas, buscan reducir la pobreza, la desigualdad y fomentar el desarrollo social. Entre los más destacados se encuentran los programas de "Red de Oportunidades", "120 a los 65", y "Beca Universal", los cuales tienen como objetivo principal apoyar a las personas en situación de vulnerabilidad económica. Evaluar su impacto implica analizar tanto los beneficios a corto plazo, como el acceso mejorado a servicios básicos, como los efectos a largo plazo en el desarrollo humano y la movilidad social. Las metodologías empleadas para esta evaluación suelen incluir estudios cuantitativos y cualitativos, encuestas de impacto, y análisis estadísticos que permiten medir los avances en indicadores clave como la reducción de la pobreza extrema, el acceso a la educación y la salud, y la mejora en la equidad de género. Sin embargo, también es crucial considerar las limitaciones y desafíos de estos programas, como la sostenibilidad financiera, la cobertura efectiva y la burocracia que puede impedir que los beneficios lleguen a todos los destinatarios previstos. A su vez, el contexto económico y social de Panamá, junto con las condiciones políticas, influyen en la capacidad del gobierno para mantener y expandir estos programas de manera efectiva.</p> Leyda Maricela Mc Kay Levy , Ana Victoria Barrera Niño, Onika Rosalyn Skinner Hooker Derechos de autor 2024 Leyda Maricela Mc Kay Levy , Ana Victoria Barrera Niño, Onika Rosalyn Skinner Hooker https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/14602 lun, 02 dic 2024 00:00:00 +0000 Empoderamiento y desarrollo social, claves para superar la pobreza https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/14603 <p>El empoderamiento y el desarrollo social son pilares fundamentales para superar la pobreza, ya que permiten a las personas y comunidades adquirir las herramientas necesarias para mejorar su calidad de vida y romper el ciclo de desigualdad. El empoderamiento, tanto individual como colectivo, fomenta la autoconfianza, el conocimiento y la capacidad de tomar decisiones que influyen positivamente en el entorno social y económico. A través de la educación, la capacitación y el acceso a recursos básicos como salud, vivienda y empleo, las personas pueden desarrollar habilidades que les permitan generar ingresos sostenibles y participar activamente en la sociedad. El desarrollo social, por su parte, abarca la creación de políticas inclusivas y programas que promuevan la equidad, fortaleciendo los sistemas de apoyo comunitarios y fomentando la participación ciudadana. Cuando ambos conceptos se integran, se generan oportunidades que no solo reducen la pobreza, sino que también permiten la creación de sociedades más justas y resilientes, donde todos tienen la posibilidad de prosperar. En este sentido, el empoderamiento no es solo un fin en sí mismo, sino una herramienta transformadora que, en combinación con un enfoque de desarrollo social, puede cambiar de manera sostenible las condiciones de vida de los más vulnerables, para acceder a los beneficios de estos programas debido a barreras geográficas, económicas y sociales.</p> Leyda Maricela Mc Kay Levy , Ana Victoria Barrera Niño, Onika Rosalyn Skinner Hooker Derechos de autor 2024 Leyda Maricela Mc Kay Levy , Ana Victoria Barrera Niño, Onika Rosalyn Skinner Hooker https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/14603 lun, 02 dic 2024 18:45:34 +0000 Invertir en el futuro: Programas sociales y Desarrollo Humano en Panamá https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/14604 <p>Panamá ha destinado importantes recursos a áreas estratégicas como la educación, la salud, la vivienda y la protección social, con el objetivo de cerrar brechas de desigualdad y mejorar las condiciones de vida, especialmente en los grupos más vulnerables. Estas políticas han sido diseñadas con un enfoque integral que busca no solo aliviar la pobreza, sino también promover la igualdad de oportunidades y garantizar el acceso a servicios básicos, lo que ha generado un impacto positivo en la calidad de vida de muchos panameños. En este sentido, el desarrollo humano en Panamá se ha visto favorecido por mejoras en indicadores clave, como la reducción de la pobreza extrema, el aumento de la tasa de alfabetización y el acceso más amplio a la atención médica, lo que ha contribuido a incrementar la esperanza de vida y el bienestar general de la población. Sin embargo, a pesar de estos avances, el informe destaca que persisten retos significativos, en particular para las comunidades rurales e indígenas, que enfrentan dificultades para acceder a los beneficios de estos programas debido a barreras geográficas, económicas y sociales.</p> Onika Rosalyn Skinner Hooker , Ana Victoria Barrera Niño, Leyda Maricela Mc Kay Levy Derechos de autor 2024 Onika Rosalyn Skinner Hooker , Ana Victoria Barrera Niño, Leyda Maricela Mc Kay Levy https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/14604 lun, 02 dic 2024 19:05:45 +0000 Criminología relacionada con los delitos cibernéticos y la falta de punibilidad de conductas https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/14605 <p>La investigación explora la criminología de los delitos cibernéticos y la falta de punibilidad de ciertas conductas, analizando la respuesta jurídica frente a estas prácticas en un entorno digital en constante evolución. Se destaca cómo ciertas conductas quedan sin penalización debido a vacíos legales, dificultades en la detección y limitaciones en la jurisdicción y la legislación que no se adapta con la rapidez necesaria a las nuevas modalidades de delitos en línea. El principal problema de investigación se centra en responder el cuestionamiento acerca de la eficacia de la legislación para combatir el cibercrimen y cuáles son los aspectos que podrían mejorar para evitar la impunidad en la persecución y sanción de estas conductas, dado que los ciberdelitos son un nuevo paradigma que cambia por completo aspectos sustantivos, procesales e investigativos en el derecho penal. El análisis identifica las áreas donde el marco legal debe evolucionar para abordar de manera más eficaz los desafíos únicos de los delitos cibernéticos, contribuyendo así a la discusión sobre la adaptación de la legislación para mejorar la punibilidad y la prevención en el ciberespacio.</p> Pedro Fabian Troya Aldaz, Marina Anabel Vargas Almachi, Carola Jacqueline Barrera Espín, Alex Rigoberto Barrera Espín Derechos de autor 2024 Pedro Fabian Troya Aldaz, Marina Anabel Vargas Almachi, Carola Jacqueline Barrera Espín, Alex Rigoberto Barrera Espín https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/14605 lun, 02 dic 2024 00:00:00 +0000 El Régimen RIMPE y su incidencia en la recaudación tributaria del impuesto a la renta en personas naturales no obligadas a llevar contabilidad del sector turístico de Guayaquil, periodo 2020 -2023 https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/14610 <p>La recaudación de impuestos es de gran importancia, ya que ayuda a financiar los recursos del estado para solventar las necesidades de los ciudadanos. La investigación analiza la incidencia del Régimen RIMPE en la recaudación del impuesto a la renta correspondiente de las personas naturales no obligadas a llevar contabilidad del sector turístico de la ciudad de Guayaquil, durante los periodos 2020 – 2023. El nuevo régimen se subdivide en dos; Régimen RIMPE Negocio Popular y Régimen RIMPE Emprendedor, surgió en el año 2021 e inicio a partir del 1 de enero 2022, reemplazando al Régimen Impositivo Simplificado (RISE) y al Régimen Impositivo Microempresas (RIM), por lo que gran parte de los sujetos pasivos estaban involucrados en este gran cambio. EL propósito del Régimen RIMPE es aumentar la recaudación de impuestos, por medio de los ingresos para el Estado y enfrentar la crisis económica que dejo la pandemia Covid-19, la cual afectó a muchos sectores económicos a nivel mundial, debido a las medidas de bioseguridad que establecieron muchos países para evitar el contagio y a paralización de la movilización, provocando disminuciones significativas en los ingresos de cada contribuyente ocasionando el cierre de varios establecimientos. Unos de los sectores más afectados fue el sector turístico, sin embargo, dentro de los resultados de la información se puede demostrar que pese a la afectación que dejo la pandemia la recaudación tributaria fue aumentando, se realiza un análisis de correlación de Pearson de las variables investigadas y un comparativo del Régimen RIMPE y los demás Regímenes durante el periodo investigado.</p> Angélica Vanessa Reyes España , Jessica Silvana Matute Petroche Derechos de autor 2024 Angélica Vanessa Reyes España , Jessica Silvana Matute Petroche https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/14610 lun, 02 dic 2024 20:15:21 +0000 Impacto Regional de los Programas de Intervención social: Una Revisión Sistemática de la Eficacia y los Desafíos en América Latina https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/14614 <p>El estudio analiza la efectividad de los programas de intervención social en América Latina, destacando su impacto en la inclusión social y reducción de la pobreza. El objetivo es identificar las variables que influyen en su éxito o fracaso, así como los desafíos que enfrentan en su implementación. Se utilizó una metodología de revisión sistemática cualitativa basada en 16 estudios seleccionados de la base de datos Scopus, con un enfoque en países como Chile, Colombia y Ecuador, considerando criterios geográficos y temáticos. Los resultados muestran que los programas adaptados al contexto local presentan mayores niveles de efectividad, mientras que los enfoques estandarizados tienden a enfrentar limitaciones debido a las diferencias culturales y la disponibilidad de recursos. En conclusión, se destaca la necesidad de diseñar programas adaptados a las realidades locales, con seguimiento continuo para asegurar impactos sostenibles y efectivos en la región.</p> Zorayma Gabriela Quinde Aguayo , Víctor Hugo Moreira Guerrero Derechos de autor 2024 Zorayma Gabriela Quinde Aguayo , Víctor Hugo Moreira Guerrero https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/14614 lun, 02 dic 2024 20:59:22 +0000 Inventario de flora y fauna en zonas estratégicas de la Universidad Estatal de Milagro. https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/14629 <p>La investigación en el artículo "Inventario de flora y fauna en zonas estratégicas de la Universidad Estatal de Milagro" se propuso realizar un inventario exhaustivo de biodiversidad en el campus de la universidad con el fin de caracterizar la diversidad biológica y plantear estrategias de conservación. Se llevaron a cabo encuestas a estudiantes, resultando en la identificación de diversas especies vegetales y una menor cantidad de fauna. En total, se catalogaron más de 100 especies de flora, destacando el Ficus benghalensis y el Mangifera indica como las especies más comunes. La fauna observada incluyó alrededor de 10 especies de aves, pero se encontraron pocas especies de mamíferos y anfibios.<br>La investigación concluyó que, a pesar de un inventario robusto, aún se necesita mejorar la visibilidad y el conocimiento sobre la biodiversidad presente en la universidad. Se recomienda el uso de tecnología avanzada y un estudio más amplio para capturar una representación más completa de las especies.</p> Simón Abelardo Ramos Mendieta , Diego Enrique Alulema Rivera Derechos de autor 2024 Simón Abelardo Ramos Mendieta , Diego Enrique Alulema Rivera https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/14629 mar, 03 dic 2024 13:57:53 +0000 Los Emprendimientos Comunitarios y su Impacto en el Desarrollo Económico, Social y Cultural del Ecuador: Una Revisión Sistemática de la Literatura https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/14671 <p>Este estudio realiza una revisión sistemática de literatura sobre el impacto de los emprendimientos comunitarios en el desarrollo económico, social y cultural del Ecuador. Utilizando la metodología PRISMA, se analizaron 17 artículos científicos publicados entre 2015 y 2023 en bases de datos como Google Scholar, Scielo y Scopus. Los resultados destacan que los emprendimientos comunitarios fomentan la inclusión económica, la sostenibilidad ambiental, la cohesión social y la preservación cultural en las comunidades rurales y urbanas. Asimismo, estos emprendimientos contribuyen a mejorar la calidad de vida y la participación de grupos vulnerables, como mujeres e indígenas, en la economía formal. Sin embargo, también se identificaron desafíos significativos, como el acceso limitado a financiamiento, la falta de capacitación y las barreras regulatorias. La discusión aborda la importancia de políticas públicas integrales que fortalezcan estos emprendimientos como motores de desarrollo local. Este estudio concluye que los emprendimientos comunitarios son una herramienta clave para reducir desigualdades y promover un desarrollo inclusivo y sostenible, pero requieren mayor apoyo institucional y acceso a recursos estratégicos para maximizar su impacto.</p> Jael Dolores Zambrano Mieles , Velasco Rigoberto Zambrano Burgos, Dolores Mieles Cevallos Derechos de autor 2024 Jael Dolores Zambrano Mieles , Velasco Rigoberto Zambrano Burgos, Dolores Mieles Cevallos https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/14671 mié, 04 dic 2024 19:59:20 +0000 Beneficios socioemocionales a través del estudio formal de la música en adultos dentro de la Facultad de Música de la Universidad Autónoma de Nuevo León https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/14681 <p>El estudio formal de la música en adultos ha cobrado gran importancia, personas que han dedicado su vida a diferentes actividades profesionales o sociales y que han disfrutado de la música en calidad de oyentes, buscan aprender a tocar algún instrumento musical en esta etapa de la vida. La educación musical desarrolla habilidades cognitivas, emocionales y sociales en los estudiantes de cualquier edad. Esta investigación se desarrollo bajo una metodología cualitativa, se utilizó el enfoque biográfico narrativo, con el propósito de comprender y analizar los principales motivos que llevan a personas adultas el estudio de la música de manera profesional en un entorno universitario, a través de historias de vida y con el apoyo del material biográfico recabado a través de una entrevista a profundidad realizada en tres etapas. Los principales hallazgos arrojaron que el estudio de la música en personas adultas aporta grandes beneficios, entre los que se encuentran: el fortalecimiento de la vista a través de la lectura de partituras, mayor sensibilidad en el oído musical y mejoramiento de la memoria; cabe destacar que la mitad de sus estudios fueron en línea debido al confinamiento sanitario, lo que permitió el desarrollo de habilidades en las plataformas y herramientas tecnológicas.</p> Beania Salcedo Moncada , José María López Prado Derechos de autor 2024 Beania Salcedo Moncada , José María López Prado https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/14681 jue, 05 dic 2024 10:31:56 +0000 Impacto de los Nuevos Emprendimientos en la Mitigación de la Crisis Laboral https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/14742 <p>El presente estudio examina el impacto del emprendimiento en zonas semirrurales de Ecuador, destacando las iniciativas empresariales que surgieron como respuesta a la crisis laboral. El análisis se centra en la cooperativa "Trinidad de Dios", donde el emprendimiento ha funcionado como motor de cambio económico y social, brindando oportunidades a grupos vulnerables. Mediante entrevistas y encuestas aplicadas a una muestra de 100 residentes, de los cuales el 81% son mujeres, se recopila información sobre los desafíos y estrategias implementadas por los emprendedores locales. Los resultados muestran que el emprendimiento ha desempeñado un papel crucial en la mejora de la calidad de vida y en la reducción de la desigualdad económica, especialmente en el sector femenino. Además, se exploran los aspectos más valorados por los participantes, como los desafíos enfrentados y las historias de éxito.</p> Gabriela Andrea Morocho Ocaña , Lizette Ivonne Lazo Serrano, Arianna Indaura Chuez Loor, Karina del Rocío Benitez Luzuriaga , Washington Javier Paguay Balladares Derechos de autor 2024 Gabriela Andrea Morocho Ocaña , Lizette Ivonne Lazo Serrano, Arianna Indaura Chuez Loor, Karina del Rocío Benitez Luzuriaga , Washington Javier Paguay Balladares https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/14742 vie, 06 dic 2024 18:00:12 +0000 Evaluación de la Aplicación del Polvo de la Semilla de Moringa (Moringa Oleifera) para Remoción de la Turbidez del Río Caplina, Tacna https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/14800 <p>En el presente trabajo se evaluó la eficacia del polvo de semilla de Moringa oleífera como coagulante para la remoción de la turbidez del agua del río Caplina, Perú. La metodología se dio mediante la recolección de las muestras de agua, siguiendo el procedimiento denominado “Protocolo Nacional para el Monitoreo de la Calidad de los Recursos Hídricos Superficiales, tras un posterior análisis de la turbidez, bajo el uso de un turbidímetro.&nbsp; Los resultados mostraron que el polvo de Moringa es un coagulante eficaz, con una eficiencia de remoción del 98,8% a una concentración de 0,3 g/L y un tiempo de floculación de 30 minutos. El tiempo de floculación fue el factor más importante que afectó la eficiencia de remoción de la turbidez. Los resultados de este estudio sugieren que la Moringa podría utilizarse como una alternativa sostenible y natural al tratamiento convencional de la turbidez del agua. Se concluye que el polvo de la semilla de Moringa oleífera es un coagulante eficaz para la remoción de la turbidez del agua del río Caplina.</p> Marco Antonio Tuco Coaquera , Jose Luis Franchescoly Suaña Lengua, Roberto Carlos Inchuña Seqquera Derechos de autor 2024 Marco Antonio Tuco Coaquera , Jose Luis Franchescoly Suaña Lengua, Roberto Carlos Inchuña Seqquera https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/14800 mar, 10 dic 2024 10:42:28 +0000 La Pedagogía Critica un Medio Transversal contra la Criminalidad para Evitar la Corrupción https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/14865 <p>La pedagogía crítica&nbsp; permite el desarrollo del pensamiento profundo&nbsp; de los estudiantes y de toda una sociedad sumida en la ignorancia, la misma que se ha de constituir en un instrumento transversal para lograr entender las dificultades que atraviesan los sistemas de las cuales, no han podido superarse sino, que más bien se han institucionalizado, mostrándose como realidades revestidas de una supuesta normalidad, donde la educación o la academia poco o nada ha tratado desde la investigación científica, reduciendo su aporte exclusivamente al entendimiento de la coerción normativa que descansa en el objeto denominado ley y que, de allí no a pasado. Mostrándose el mutis de la educación, sin responder a la pregunta de cómo cambiar la criminalidad de la corrupción por el desarrollo del conocimiento en pro de una sociedad sin respuesta.&nbsp; &nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;</p> Diana Piedad Morales Pozo Derechos de autor 2024 Diana Piedad Morales Pozo https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/14865 jue, 12 dic 2024 00:00:00 +0000 Empleo de Mazorcas de Cacao como Desecho Agrícola para la Obtención de Energía Limpia https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/14866 <p>El cacao es uno de los principales cultivos agrícolas que se produce en Ecuador. Como sabemos, todos los cultivos generan desperdicios, en este caso la cáscara de la mazorca del cacao representa aproximadamente el 80 % del peso total del producto, siendo una materia de interés para generar energía. El trabajo se realizó con la colaboración de la Hacienda María Gutiérrez, ubicada en Mariscal Sucre, provincia del Guayas, la cual tiene 40 hectáreas de cacao CCN51. Se realizaron los cálculos y se determinó un valor de 6,7 toneladas métricas de cáscara de mazorca de cacao en el mes. Las cáscaras de mazorcas de cacao se secaron hasta disminuir su humedad del 88% al 18%, siendo un valor aceptable para los análisis posteriores. Se realizaron varias determinaciones analíticas, dentro de estas el poder calorífico inferior, dando un valor de 12846,3 kJ/kg. Por lo tanto, el uso de la cáscara de mazorca de cacao es un desecho agrícola con potencial para la generación de energía limpia, ya que nos ayuda a la sostenibilidad energética, reduciendo el impacto ambiental que genera la energía no renovable.</p> José Antonio Montalván Salinas, Andrea Paola Cárdenas Jarrín, Arnaldo Antonio Andrade Urquiza , Fabricio José Cedeño Castro, Francisco Alexander Lozada López Derechos de autor 2024 José Antonio Montalván Salinas, Andrea Paola Cárdenas Jarrín, Arnaldo Antonio Andrade Urquiza , Fabricio José Cedeño Castro, Francisco Alexander Lozada López https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/14866 jue, 12 dic 2024 12:23:14 +0000 Impacto de la Cultura Tributaria en la Evasion Tributaria Del Distrito de San Juan de Lurigancho, Año 2023 https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/14867 <p>Objetivo: El objetivo general fue demostrar el impacto de la cultura tributaria en la evasión tributaria del distrito de San Juan de Lurigancho, año 2023. Método: Mi enfoque utilizado fue forma cuantitativa, tipo explicativo y de corte transversal, con una población de 245,832 Mypes cuya muestra de mi estudio se estableció en 387 Mypes en San Juan de Lurigancho. Resultados: Un 32% de personas entrevistadas manifestaron que es importante que la cultura tributaria sea fortalecida y promovida en las Mypes en el distrito materia de estudio para que contribuyan a favor del fisco y exista una reducción en la evasión tributaria. Asimismo, un 26% de sujetos entrevistados afirmaron estar de acuerdo que las Mypes poseen alto índice de evasión de tributos, y en gran medida cuentan con una baja cultura tributaria en decisión de no cumplir con su obligación tributaria frente al Estado peruano. Conclusiones: se concluye que el medio de regresión logística ordinal con significación Bilateral de 0.000 menor a la significación Bilateral en libros de 0.005, aceptando nuestra hipótesis de forma alterna, afirmando que: La cultura tributaria produce un gran impacto significativo en cuanto a la evasión tributaria de la jurisdicción de San Juan de Lurigancho, año 2023. Además, le aplicado el coeficiente denominado Nalgelkerke con la finalidad de establecer el impacto porcentual, en el presente caso de las variables propuestas por el investigador, el referido coeficiente señala la evasión tributaria como variable depende de una cultura tributaria, con un porcentaje del 78%.</p> Marco Antonio Velasco Taipe, Cesar Felipe Gallardo Mansilla, Mario Rodolfo Sánchez Camargo, Johana Celeste Ramos Córdova de Francia, Mariella Yamely Lozada Palomino Derechos de autor 2024 Marco Antonio Velasco Taipe, Cesar Felipe Gallardo Mansilla, Mario Rodolfo Sánchez Camargo, Johana Celeste Ramos Córdova de Francia, Mariella Yamely Lozada Palomino https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/14867 jue, 12 dic 2024 12:55:40 +0000 Beneficiario Controlador en México: su Evolución hacia la Transparencia, Cumplimiento Normativo y un Integro Gobierno Corporativo https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/14894 <p>Si bien es cierto que la figura de Beneficiario Controlador surgió con el nacimiento de la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, publicada en el Diario Oficial de la Federación el día 17 de octubre de 2012 (EL CONGRESO GENERAL DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, 2012), también lo es que esta figura sigue siendo un tema actual, relevante y poco conocido y explorado en México, derivado de las reformas en nuestro Código Fiscal de la Federación publicadas en el Diario Oficial de la Federación el día 12 de noviembre de 2021 (EL CONGRESO GENERAL DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, 2021), donde surgieron nuevas obligaciones fiscales, abordadas a lo largo de este artículo, caso contrario en países como Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido, mejor conocidos como el Grupo de los Siete G-7, quienes están muy familiarizados con el tema, ya que desde 1989 crearon el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), cuyo principal objetivo siempre ha sido luchar contra el lavado de dinero y el financiamiento al terrorismo. Ahora bien, con el objetivo de conocer que es el Beneficiario Controlador y como saber identificarlo en las operaciones y transacciones que día a día se presentan, se analizaron sus antecedentes, definiciones, los criterios para determinar la condición de beneficiario controlador de las personas físicas o morales y cuáles son los mecanismos para identificarlo, obtener y conservar la información actualizada sobre él y de estar en los supuestos que información y documentación se debe recabar, así como las multas millonarias en caso de su incumplimiento; se abordó la figura de Beneficiario Controlador desde el Derecho Comparado y se evalúo su eficacia y cumplimiento de las recomendaciones número 24 y 25 del antes mencionado Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) de diversos países, obteniendo dicha información de fuentes, tales como el Código Fiscal de la Federación (CFF), la Resolución Miscelánea Fiscal (RMF), la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita (PRIORPI), las recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) así como de diversos autores y demás fuentes bibliográficas. Concluyendo que la falta de un Registro de los Beneficiarios Controladores y la solicitud de información y documentación excesiva entorpece el cumplimiento de las obligaciones a nuestra legislación.</p> Ana Karen González Torres, Guillermo Cambero Quezada Derechos de autor 2024 Ana Karen González Torres, Guillermo Cambero Quezada https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/14894 vie, 13 dic 2024 11:44:38 +0000 De la Teoría a la Práctica: Una propuesta Didáctica sobre la Física en las Olimpiadas y Paralimpiadas, París 2024 https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/14900 <p>El artículo presenta los aspectos más destacados de los proyectos desarrollados por estudiantes de cuarto año del Profesorado de Matemática del Centro Regional de Profesores del Norte, Uruguay. En esta actividad, los futuros docentes investigaron la aplicación de principios de la mecánica clásica en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024. El objetivo fue involucrar a los estudiantes en enfoques de aprendizaje basado en proyectos, con un carácter interdisciplinario que favoreciera el desarrollo de diversas competencias. Los temas de investigación se seleccionaron según los intereses de los propios estudiantes y se centraron en tres deportes olímpicos: baloncesto, surf y natación, considerando las adaptaciones paralímpicas. Los proyectos abordaron conceptos de dinámica y cinemática, incorporando elementos de ondas y mecánica de fluidos. Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y la Inteligencia Artificial (IA) fueron empleadas para la búsqueda de información, la creación de imágenes y recursos audiovisuales, y análisis de videos. El impacto de esta metodología fue evaluado cualitativa y cuantitativamente mediante un cuestionario en línea respondido por los estudiantes. Este enfoque no solo facilitó la comprensión de los conceptos físicos aplicados, sino que también conectó la teoría impartida en el curso con situaciones reales en el contexto de competencias deportivas, incluidas las paralímpicas.</p> Ana Paula Corrales Casaravilla Derechos de autor 2024 Ana Paula Corrales Casaravilla https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/14900 vie, 13 dic 2024 13:15:03 +0000 Dificultades técnicas y académicas en estudiantes de comunicación que cursaron fotografía durante el covid-19 https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/14907 <p>En la siguiente investigación se muestra un análisis del proceso de enseñanza aprendizaje en las sesiones de clases en línea de la asignatura de Fotografía, en alumnos del cuarto semestre de la licenciatura en comunicación, de una universidad pública, durante la pandemia del COVID-19. La investigación permite recolectar datos de las dificultades Técnica y Académicas que derivaron de dicho confinamiento. El programa de estudio presentaba características 70% práctica y 30% teórica. El estudio es de tipo descriptivo, con enfoque cuantitativo, la información fue recolectada a través de una encuesta aplicada en el mes de marzo de 2023 con el criterio de inclusión exclusión de estudiantes que cursaron la materia de Fotografía en el periodo escolar 2021-2022, quienes en total fueron 45 informantes. Los resultados del estudio determinaron que la clase impartida de manera virtual no fue lo esperado pues la parte práctica no se generaba de manera personal y permanecían dudas del aprendizaje, a su vez mencionaron que se sentían faltos de conocimientos tan básicos como lo relacionado a una cámara y la composición fotográfica.</p> Christian May Ramírez , Amada de los Ángeles Santiago Ruiz Derechos de autor 2024 Christian May Ramírez , Amada de los Ángeles Santiago Ruiz https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/14907 vie, 13 dic 2024 16:57:30 +0000 El Trabajo Informal y Desigualdad: Retos para las Políticas Laborales en Ecuador https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/14921 <p>El artículo analiza cómo la falta de derechos laborales, beneficios sociales y estabilidad en el trabajo informal perpetúa la desigualdad en Ecuador, afectando a más del 50% de la población activa en sectores como la agricultura, el comercio y los servicios. La ausencia de protección legal expone a los trabajadores informales a despidos injustificados, explotación y condiciones precarias, sin acceso a seguridad social o pensiones. Además, la exclusión de sistemas formales de protección social impacta negativamente en su calidad de vida y perpetúa la pobreza intergeneracional. Se proponen reformas laborales, incentivos fiscales y programas de capacitación, además del fortalecimiento del papel de sindicatos e instituciones en la protección de los trabajadores informales.</p> Elizabeth Mercedes Cevallos Gorozabel, Francisco Washington Pazmiño Méndez Derechos de autor 2024 Elizabeth Mercedes Cevallos Gorozabel, Francisco Washington Pazmiño Méndez https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/14921 sáb, 14 dic 2024 11:01:54 +0000 Educación Ambiental para Fortalecer el Cuidado de las Fuentes Hídricas como Sitios Sagrados, en Primaria en Tumaco, Nariño https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/14931 <p style="margin: 0cm; text-align: justify; line-height: 150%;"><span lang="ES-CO" style="font-size: 11.0pt; line-height: 150%;">Este estudio responde a la necesidad de concientizar a estudiantes de primaria sobre la importancia de los recursos hídricos, no solo como elementos naturales esenciales, sino también como espacios sagrados para diversas culturas locales. El enfoque de investigación fue de tipo mixto, con un alcance de investigación acción; la unidad de análisis estuvo constituida por 12 estudiantes de grado cuarto de una institución educativa en Tumaco, Nariño. Entre los instrumentos que se utilizaron fueron el cuestionario, los diarios de campo y la rúbrica de evaluación, a través del cual se pudieron obtener datos durante el inicio, durante y final del proceso investigativo. A nivel pedagógico, la investigación introduce una variedad de estrategias pedagógicas que integran tanto el conocimiento científico como el cultural facilitando que los estudiantes comprendan el valor de las fuentes hídricas desde una perspectiva ecológica y espiritual. Los resultados muestran que, aunque la mayoría reconoce los efectos negativos del deterioro de las fuentes hídricas de su comunidad y la urgencia de su protección, aún existe un porcentaje de estudiantes que permanece neutral, evidenciando la necesidad de mayor educación ambiental. A pesar de que todos los estudiantes manifiestan interés en aprender sobre su conservación, solo el 33% ha participado activamente en actividades de protección. Además, el 92% comparte estos temas en sus entornos sociales, lo que demuestra una buena conciencia colectiva. A partir de estos hallazgos, se desarrolló una estrategia pedagógica orientada a fortalecer la educación ambiental, enfocándose en el respeto y cuidado de las fuentes hídricas como lugares sagrados.</span></p> Lidia Moreano Ortiz, Karen Alicia Rodríguez, Efraín González Avellaneda Derechos de autor 2024 Lidia Moreano Ortiz, Karen Alicia Rodríguez, Efraín González Avellaneda https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/14931 sáb, 14 dic 2024 13:58:53 +0000 Implementación de un sistema de gestión para la prevención de accidentes laborales a bordo de la draga nueva loja de la Armada del Ecuador. https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/14932 <p>El presente estudio tiene como objetivo sugerir un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SGSST) para el buque Draga Nueva Loja (DRALOJ) con base en la realidad de la Armada del Ecuador. Para este efecto, se realizó la identificación de peligros y evaluación de riesgos a toda la tripulación de la draga utilizando la metodología del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo de España (INSHT) denominada matriz 3x3, para lo cual se seccionó al buque en área de gobierno, cubierta y máquinas; obteniendo como resultado niveles de riesgo moderados e importantes en especial aquellos de origen físicos, mecánicos, ergonómicos y psicosociales como factor común en las tres secciones analizadas, mientras que los riesgos biológicos y químicos están presentes en un nivel trivial en toda la tripulación. Posteriormente, se realizó el análisis bibliográfico y de expertos en el campo de Seguridad y Salud Ocupacional sobre las ventajas y desventajas de tres SGSST más conocidos en Latinoamérica los cuales son ISO 45001, el Acuerdo Ministerial 1072 del Ministerio de Trabajo de Colombia y sugerido por el Reglamento del Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo en el artículo 1; de este análisis se determinó que el mejor SGSST de acuerdo a la realidad actual de la Armada del Ecuador es el sistema propuesto en el Acuerdo Ministerial 1072, justificativos que serán abordados en esta investigación.</p> Jhonny Alvarado Mattos , Wilmer Suárez Vaca Derechos de autor 2024 Jhonny Alvarado Mattos , Wilmer Suárez Vaca https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/14932 sáb, 14 dic 2024 14:10:52 +0000 Impacto de las Estrategias Socioemocionales en el Rendimiento Académico de Estudiantes Afectados por Negligencia Familiar de Sexto y Séptimo de Básica en la Unidad Educativa Paquisha https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/14942 <p>El objetivo de la investigación consiste en determinar cómo las dinámicas familiares influyen en el desempeño escolar y percibir como las estrategias socioemocionales de los estudiantes impactan en su rendimiento académico. Para ello, se llevó a cabo un estudio con enfoque mixto, utilizando tanto métodos cuantitativos como cualitativos. La investigación se realizó con una muestra de 68 estudiantes y entrevistas a dos madres y dos docentes. La recolección de datos se llevó a cabo mediante encuestas aplicadas a los estudiantes, utilizando una escala de Likert, y entrevistas dirigidas a dos madres y docentes para lo cual se empleó una guía de preguntas que facilitó la obtención de información relevante. Los resultados indican que varios estudiantes enfrentan negligencia familiar, lo que afecta de manera negativa su rendimiento académico, motivación y bienestar emocional. La falta de apoyo y atención en el hogar contribuye a un entorno poco favorable para el aprendizaje. Se concluye la necesidad de fomentar una mayor participación de los padres en el proceso educativo y promover estrategias socioemocionales desde la escuela que ayuden a mejor ar el rendimiento académico y el entorno emocional de los estudiantes.</p> Ocsana Hernández Conde, Vivian Coromoto Rojas Ceballos, Gilberto Antonio José Véliz Derechos de autor 2024 Ocsana Hernández Conde, Vivian Coromoto Rojas Ceballos, Gilberto Antonio José Véliz https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/14942 lun, 16 dic 2024 11:14:16 +0000 Análisis de los Derechos del Trabajador en el Ámbito de la Pesca Industrial https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/14943 <p>La industria pesquera en Ecuador ha evolucionado significativamente, con impacto directo en las condiciones laborales y los derechos de los trabajadores. Este artículo analiza el marco normativo que rige el sector, incluyendo la Constitución de la República, el Código de Trabajo y la Ley Orgánica de Navegación, en relación con la seguridad, la estabilidad laboral y la remuneración justa. A través de una metodología de análisis documental, se destacan las condiciones de vulnerabilidad en la pesca industrial y la necesidad de fortalecer la protección de los trabajadores mediante regulaciones más estrictas, acceso a la capacitación y garantías de participación sindical. Los hallazgos subrayan que, pese a los avances normativos, persisten retos en la implementación efectiva de políticas laborales que aseguren condiciones dignas y equitativas en un sector de alta variabilidad y riesgo.</p> Mayerly Valentina Zamora Casquete, Verónica Alexandra Piloso Moreira Derechos de autor 2024 Mayerly Valentina Zamora Casquete, Verónica Alexandra Piloso Moreira https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/14943 lun, 16 dic 2024 11:27:19 +0000 Modelo de Logística Inversa: Análisis y Propuesta para una Industria Licorera en el Cauca https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/14959 <p>Este artículo se centra en analizar el proceso de gestión de envases de una industria licorera en el Cauca, y en consecuencia, proponer un modelo específico de gestión basada en logística inversa. El trabajo tiene un enfoque mixto, de tipo propositivo. Según el diseño de la investigación, la primera fase se orientó hacia diagnosticar la situación actual del proceso de gestión de envases para lo cual se utilizó un proceso de mejora continua con el personal de producción; seguidamente, en la segunda fase, se trabajó una revisión bibliográfica a través del cual se comprendió el problema logístico relacionado con el proceso de gestión de envases, para luego también conocer principios y lineamientos importantes para el diseño de la propuesta de mejora para atender la devolución, reutilización, re fabricación y reciclaje de las botellas de vidrio. Se concluyó que la implementación de este modelo ofrece beneficios significativos a la industria licorera participante, mejorando la productividad y contribuyendo a la conservación del ambiente, debido a la dificultad de descomposición o degradación que presentan las botellas de vidrio. En ese sentido, la gestión adecuada de estos envases promueve la sostenibilidad ambiental y refleja un enfoque integral hacia la eficiencia operativa y la responsabilidad empresarial.</p> Gladis Janeth Villarreal Nastacuas, Kenny Tatiana Madroñero Villota, Jaime Humberto Mendoza Chacón Derechos de autor 2024 Gladis Janeth Villarreal Nastacuas, Kenny Tatiana Madroñero Villota, Jaime Humberto Mendoza Chacón https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/14959 lun, 16 dic 2024 19:45:14 +0000 Sistema de Actividades Lúdicas para el Desarrollo Socioemocional: Una Propuesta para Estudiantes de Pedagogía de la Actividad Física y Deporte UNEMI https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/14990 <p>La presente investigación examina la implementación de un sistema de actividades lúdicas diseñado para fortalecer el desarrollo socioemocional en estudiantes de Pedagogía de la Actividad Física y Deporte de la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI). A través de un estudio de enfoque mixto con predominancia cualitativa y diseño de investigación-acción participativa, se trabajó con una muestra de 85 estudiantes durante seis meses. Los resultados revelaron mejoras significativas en las competencias socioemocionales, con un incremento del 31% en regulación emocional y 48% en la capacidad de implementación de actividades lúdicas. El análisis estadístico demostró una correlación positiva entre la participación en grupos de reflexión y el desarrollo de competencias (β = 0.58, p &lt; 0.001). La investigación contribuye al campo de la pedagogía deportiva al proporcionar evidencia empírica sobre la efectividad de integrar sistemáticamente el desarrollo socioemocional en la formación universitaria, estableciendo un marco metodológico replicable para futuros programas de formación docente.</p> Luis Antonio Lucas Guadamud Derechos de autor 2024 Luis Antonio Lucas Guadamud https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/14990 mié, 18 dic 2024 14:01:31 +0000 Propuesta de mejora del seguimiento de indicadores del programa de trabajo anual, en una institución pública de educación superior https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/14991 <p>El objetivo de estudio de esta investigación es realizar una propuesta de estrategias para la mejora continua del seguimiento de indicadores del programa de trabajo anual en una institución pública de educación&nbsp; superior, en&nbsp; los periodos 2021-2, 2022, 2023 y 2024-1, a través de la vinculación de la matriz de indicadores de resultados con la adopción de la ficha técnica de indicadores, la cual permite diseñar las actividades periódicas y primordialmente, por medio de reuniones trimestrales de seguimiento, verificar la ejecución de estas. La metodología empleada fue de tipo cualitativa - deductiva, debido a que se describe&nbsp; la normatividad aplicable y las generalidades del Plan Nacional de Desarrollo 2019 – 2024, pasando por los programas sectoriales, estatales y especiales, hasta llegar a la propuesta planteada. Se obtuvieron resultados mediante la aplicación de una encuesta, mediante la formulación de preguntas significativas que reflejaron el&nbsp; entendimiento que los responsables de los indicadores del programa de trabajo anual tienen sobre términos relacionados, y con respecto su experiencia al participar en el periodo de prueba en el que se aplicó la mejora propuesta, realizado en el tercer y cuarto trimestre del 2021. De tal forma que, el resultado obtenido muestra como buena práctica la realización de reuniones trimestrales de seguimiento y que el uso del formato desarrollado e implementado facilita la recopilación datos, el planteamiento de objetivos tácticos, y como medio para establecer acciones que contribuyen al logro de la meta establecida.</p> Mónica Angélica Hernández Muñoz, Luis Carlos Preciado Becerra, Samuel Lara Escamilla, Maria Teresa Nava Pérez Derechos de autor 2024 Mónica Angélica Hernández Muñoz, Luis Carlos Preciado Becerra, Samuel Lara Escamilla, Maria Teresa Nava Pérez https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/14991 mié, 18 dic 2024 00:00:00 +0000 Consideraciones legales en las sociedades cooperativas desde una perspectiva laboral. Limitaciones de los derechos cooperativistas https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/14994 <p>Esta investigación aborda las sociedades cooperativas desde una perspectiva multicultural y de cosmovisión, analizando la relación entre el marco normativo que regula su operatividad y las implicaciones en la gestión y administración, resaltando la vulnerabilidad de los derechos laborales de los trabajadores. El estudio se basa en un proyecto de la Maestría en Administración, enfocado en la economía social y solidaria. Se realizó una investigación observacional que revisa el marco regulatorio mexicano, incluyendo la Constitución, la Ley de Economía Social y Solidaria, la Ley General de Sociedades Cooperativas, la Ley Federal del Trabajo y la Ley del Seguro Social, con el fin de clasificar y jerarquizar los preceptos legales aplicables a las cooperativas. Se destacan dos supuestos jurídicos clave: cuando los socios también son trabajadores, y cuando la cooperativa actúa como empleador. Se concluye que es crucial aplicar correctamente las normas laborales y de seguridad social en las cooperativas, tomando en consideración las condiciones socioeconómicas de los cooperativistas, advirtiéndose sobre el riesgo de simulación de cooperativas, donde personas vulnerables podrían ser engañadas y quedar sin las garantías legales correspondientes, sin acceso al INFONAVIT y tampoco a los fondos de previsión social.</p> María Teresa Nava Pérez, Samuel Lara Escamilla, Ana Mónica López Cortés Derechos de autor 2024 María Teresa Nava Pérez, Samuel Lara Escamilla, Ana Mónica López Cortés https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/14994 mié, 18 dic 2024 14:56:22 +0000 Consumo mediático de entretenimiento y sexualización infantil: Perspectivas cualitativas de familias en Toluca, México https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/15000 <p>El presente estudio explora el fenómeno de la sexualización infantil, analizando como el consumo mediático de contenidos de entretenimiento que se lleva a cabo al interior de las familias interviene en este proceso. El objetivo es comprender de qué manera los contenidos de este consumo infieren en la sexualización de los niños y niñas en el municipio de Toluca México. Para ello, se llevó a cabo una investigación cualitativa a través de entrevistas semiestructuradas con 12 tutores del municipio de Toluca México. La información obtenida se analizó mediante el enfoque de codificación temática, lo que permitió identificar cinco categorías principales: películas, series de televisión, caricaturas, comics y videojuegos. Los resultados dan cuenta que el consumo mediático de entretenimiento está impregnado de estereotipos de género y de representaciones corporales sexualizadas, lo que conlleva a afectar la autoimagen de los menores. Se sugiere una educación mediática en las familias para proteger el bienestar emocional de los niños, así como su integridad.</p> Estefania Elena Calderón Martínez , Aristeo Santos López Derechos de autor 2024 Estefania Elena Calderón Martínez , Aristeo Santos López https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/15000 mié, 18 dic 2024 18:02:16 +0000 Costos de Producción y Rentabilidad de los Productores de Papa en Chota https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/15015 <p>El propósito del presente artículo es determinar la incidencia de los costos de producción en la rentabilidad de los productores de papa en Chota; el tipo de investigación según su enfoque fue cuantitativo, según su finalidad fue básica, de diseño no experimental, de alcance descriptivo – explicativo, la población y la muestra estuvo conformada por la documentación que acreditó los costos de producción de los productores de papa de los años 2019 al 2022. Para la recolección de datos se aplicó como técnica al análisis documental y la entrevista, aplicadas mediante la guía de análisis documental y la guía de entrevista. Los resultados fueron que el costo de producción de la papa por cada hectárea sembrada para los años 2019, 2020, 2021 y 2022 fue de S/ 17,040.72, S/ 20,937.88, S/ 24,134.19 y de S/ 32,891.90 respectivamente, obteniendo un margen neto del 33.99%, 28.64%, 20.51% y del 13.45% por cada año de estudio. Concluyendo que los costos de producción inciden en la rentabilidad de los productores de papa en Chota, porque a mayores costos de producción, menor rentabilidad obtenida por los productores.</p> Kely Yaneth Bustamante Mejia, Jhonny Biler Benavides Gálvez, Milord Idrogo Gálvez, Kevin Willian Davila Rivera, Niler Centurión Fernández Derechos de autor 2024 Kely Yaneth Bustamante Mejia, Jhonny Biler Benavides Gálvez, Milord Idrogo Gálvez, Kevin Willian Davila Rivera, Niler Centurión Fernández https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/15015 jue, 19 dic 2024 13:35:17 +0000 Diferencias entre el Uso de Redes Sociales y la Publicidad Tradicional en PYMES https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/15020 <p>Este artículo analiza las principales diferencias entre las redes sociales y la publicidad tradicional para las pequeñas y medianas empresas. A través de una revisión sistemática de la literatura en bases de datos académicas como Scielo, Dialnet y Google Scholar, se evaluaron estudios publicados entre 2020 y 2024. Los resultados evidencian que las redes sociales ofrecen ventajas como costos más bajos, segmentación precisa, interactividad directa con los consumidores y métricas en tiempo real para evaluar el desempeño de las campañas. Estas características les permiten a las PYMES optimizar su inversión y responder rápidamente a las tendencias del mercado. Por el contrario, la publicidad tradicional, aunque efectiva para alcanzar audiencias masivas y fortalecer la confianza en ciertos segmentos, presenta costos significativamente mayores y menor flexibilidad para realizar ajustes. Además, carece de la interactividad y el nivel de personalización que ofrecen las redes sociales. Se concluye que las redes sociales representan una opción más accesible y eficiente para las PYMES, especialmente en contextos donde la agilidad y la optimización de recursos son cruciales. Sin embargo, ambas estrategias pueden complementarse según las características del público objetivo y los objetivos comerciales de la empresa.</p> Diego Leonardo Espinoza García Derechos de autor 2024 Diego Leonardo Espinoza García https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/15020 jue, 19 dic 2024 14:16:44 +0000 El Turismo Sostenible como Herramienta de Conservación Ambiental y Desarrollo Local: Un Estudio de Caso en Comunidades Rurales https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/15023 <p><strong>&nbsp;</strong>El artículo presente, titulado "El Turismo Sostenible como Herramienta de Conservación Ambiental y Desarrollo Local", aborda la importancia del turismo sostenible en la conservación del medio ambiente y el desarrollo de las comunidades locales. El artículo titulado "Un Estudio de Caso en Comunidades Rurales" investiga la viabilidad del turismo sostenible como una estrategia fundamental para armonizar la preservación del entorno natural y el progreso socioeconómico en áreas rurales. El enfoque de la investigación se dirige hacia el análisis de las prácticas sostenibles que se han puesto en marcha en áreas rurales concretas, con el propósito de evaluar su influencia en la preservación del medio ambiente y en el bienestar de las comunidades locales. El turismo sostenible se define como una forma de turismo que tiene como objetivo reducir al mínimo los efectos negativos en el medio ambiente y en las culturas locales, al mismo tiempo que busca maximizar los beneficios para las comunidades anfitrionas. Esta modalidad ha adquirido importancia como una opción viable en contraposición al turismo de masas. El estudio utiliza un enfoque mixto que integra métodos cuantitativos y cualitativos para examinar los impactos de programas de turismo sostenible en tres localidades rurales de una zona montañosa. La investigación cuenta con la participación de 120 habitantes locales, 60 visitantes y 10 miembros de entidades ambientales. Según los resultados obtenidos, el turismo sostenible ha tenido un impacto positivo en la preservación de los ecosistemas locales. Se ha observado una disminución del 25% en la deforestación y un aumento en la biodiversidad en las zonas protegidas. En las comunidades participantes, se registró un aumento del 40% en los ingresos económicos. Este incremento se atribuye a la prestación de servicios turísticos tales como alojamiento, guías locales y la comercialización de productos artesanales. Según las encuestas realizadas a los residentes, se observó un nivel de satisfacción elevado del 85% con la aplicación de dichas prácticas. Se destacaron como beneficios adicionales el fortalecimiento de la identidad cultural y la cohesión social. El estudio señala desafíos significativos, tales como la carencia de formación apropiada en turismo sostenible, la restricción en el acceso a recursos tecnológicos y la exigencia de un respaldo institucional más amplio para asegurar la sostenibilidad a largo plazo. En resumen, el turismo sostenible se presenta como una estrategia efectiva para promover la preservación del medio ambiente y el progreso económico en áreas rurales. No obstante, para lograr su implementación exitosa, es necesario adoptar un enfoque integral que tome en cuenta la formación, la inversión en infraestructura sostenible y la participación activa de las comunidades. El presente estudio aporta al entendimiento de la interacción entre el turismo, la conservación ambiental y el desarrollo, presentando pruebas significativas que pueden ser utilizadas para fomentar la implementación de políticas y acciones sostenibles.</p> Carlos Alberto Arévalo Abad Derechos de autor 2024 Carlos Alberto Arévalo Abad https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/15023 jue, 19 dic 2024 00:00:00 +0000 Sustitución Parcial de Harina de Trigo Con Harina de Mote (Zea Mays) en la Producción de Pasta Enriquecida con Albahaca Deshidratada y Extracto de Espinaca https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/15022 <p>El presente estudio analizó la viabilidad de reemplazar parcialmente la harina de trigo con harina de mote (Zea mays) en la preparación de pasta, incorporando albahaca deshidratada y extracto de espinaca como ingredientes para mejorar su perfil nutricional. El propósito principal fue identificar la proporción ideal de sustitución que garantizara un producto con excelentes características sensoriales y nutricionales, además de ser aceptado por los consumidores. Se desarrollaron diversas formulaciones de pasta, las cuales fueron evaluadas mediante pruebas sensoriales realizadas por un panel de 30 jueces. Los participantes calificaron atributos como textura, color, aroma, sabor y aceptación general. Paralelamente, se llevaron a cabo análisis bromatológicos y microbiológicos para asegurar la calidad e inocuidad del producto final. Los hallazgos indicaron que la formulación con un 60% de harina de mote y un 40% de harina de trigo ofreció el mejor equilibrio entre calidad sensorial y valor nutricional. Esta mezcla no solo fue la más aceptada por los consumidores, sino que también destacó por su mayor contenido de hierro y la ausencia de gluten, lo que la convierte en una alternativa saludable y adecuada para personas con intolerancia al gluten. En conclusión, la incorporación de harina de mote en la elaboración de pasta representa una opción innovadora y nutritiva para diversificar la dieta.</p> Katherine Lissette Romero Vásquez , Emily Odalis Cornejo Hualpa, Jeniffer Gabriela Dominguez Valarezo, Verónica Estefanía Monserrate Maggi Derechos de autor 2024 Katherine Lissette Romero Vásquez , Emily Odalis Cornejo Hualpa, Jeniffer Gabriela Dominguez Valarezo, Verónica Estefanía Monserrate Maggi https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/15022 jue, 19 dic 2024 14:54:56 +0000 Oferta Turística Existente en el Parque Cultural Garza Roja y su Incidencia en la Percepción de los Visitantes https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/15034 <p>Esta investigación tuvo como objetivo, analizar la oferta turística en el Parque Cultural Garza Roja; a través de la percepción de los visitantes. Se realizaron &nbsp;dos análisis: en el primero se determinó la oferta y servicios turísticos ofrecidos; y en el segundo se levantó la incidencia de la oferta en los visitantes, en la cual se verificó la correlación entre las opiniones y procedencia de estos. Se utilizó un diseño descriptivo que integra métodos cuantitativos y cualitativos, propocionando una visión integral de lo propuesto. A través de la técnica de observación de campo, se registró directamente las condiciones y servicios disponibles, utilizando como instrumento el checklist; cubriendo aspectos como la infraestructura y el servicio de actividades. Además, se realizaron encuestas cuantitativas a los visitantes para profundizar sus percepciones, las cuales se ejecutaron a través de un formulario físico en el establecimiento y digital en Google Forms; finalmente se levantó una entrevista para determinar las posibles áreas de mejora. Evidenciando que existe una valoración positiva en todos los parámetros de los grupos poblacionales estudiados. Se concluye que la oferta turística es variada en elementos culturales-naturales y más de la mitad de los visitantes están satisfechos con su experiencia dentro del parque.</p> Kristel Nataly Barzola Andrade, Freddy Leonardo Garaicoa Fuentes, Ana Paula Maruri Herrera, Marcia Nathaly Martínez Vaca Derechos de autor 2024 Kristel Nataly Barzola Andrade, Freddy Leonardo Garaicoa Fuentes, Ana Paula Maruri Herrera, Marcia Nathaly Martínez Vaca https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/15034 vie, 20 dic 2024 12:10:28 +0000 La Representación Sucesoria y sus Fallas más Comunes en la Legislación Ecuatoriana https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/15035 <p>La representación sucesoria es una ficción jurídica que le permite a una persona suceder a los derechos hereditarios que posee un familiar directo, ya sea el caso en que este no la quiera, es decir que repudie la herencia o que no pueda acceder a ella por ser considerado una persona incapaz, indigna o que la misma haya sido desheredada. Como todo tipo de proceso este al igual que otros, no se exime de problemáticas o fallas comunes durante su desarrollo, lo cual puede llegar a entorpecer el procedimiento sucesorio. Algunas de estas cuestiones son inherentes a la naturaleza de la ley de sucesiones, mientras que otras de ellas pueden surgir a partir de particularidades específicas dentro del marco legal ecuatoriano. Este artículo aborda las problemáticas que existen en el sistema sucesorio; identifica las fallas más comunes que existen en él, así como pretende establecer cuáles son los factores que contribuyen a que se entorpezca el proceso sucesorio. Esta investigación pretende visibilizar la problemática que existe en el sistema hereditario ecuatoriano.</p> Angie Mayté Palma Villavicencio, Andrea Isabel Chancay Bermello Derechos de autor 2024 Angie Mayté Palma Villavicencio, Andrea Isabel Chancay Bermello https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/15035 vie, 20 dic 2024 12:19:53 +0000 Las Competencias Socioemocionales Docentes:Una Tarea Pendiente en el Contexto Educativo Colombiano https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/15037 <p>El presente artículo se origina a partir de la revisión y el análisis del estado del arte y del marco normativo del proyecto de investigación doctoral sobre las competencias socioemocionales de docentes, desde ahora [CSED], la cual se desarrollará con maestros en ejercicio, de instituciones públicas de la ciudad de Bogotá y que surge de la necesidad de identificar un estado actual de dichas competencias, para así orientar hacia la reflexión y la toma de decisiones, con el fin de optimizar el rendimiento docente y junto a ello promover calidad educativa. En las líneas posteriores se sustentan cuatro argumentos que justifican la importancia de darle una mirada prioritaria a las CSED en el campo de la educación en Colombia. En primer lugar, se hace referencia a la legislación y lineamientos en relación con la educación y en particular con las CSED; en segundo lugar, a aspectos relacionados con el bienestar docente y la salud mental; en tercer lugar, a la humanización del docente quien es un actor fundamental en los procesos formativos de los estudiantes y, en cuarto lugar, a la investigación en relación al tema, dado que es necesaria e incipiente en América Latina.</p> Yuly Caterine Espinosa Pineda Derechos de autor 2024 Yuly Caterine Espinosa Pineda https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/15037 vie, 20 dic 2024 12:39:23 +0000 Evaluación del Uso Turístico de la Parroquia Balsapamba, Provincia de Bolívar, 2024 https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/15038 <p>El objetivo de este estudio es evaluar el uso turístico de la parroquia Balsapamba, incluyendo a la oferta turística, caracterización de los atractivos y medición de satisfacción de los visitantes, mediante la aplicación de fichas de observaciòn estructurada se logró obtener resultados sobre el análisis actual de la planta turística, ficha metodológica de inventario de atractivos turísticos para conocer sus fortalezas y debilidades, &nbsp;y encuestas que constan de 15 preguntas cerradas divididas en tres secciones: demográfica, turística y de comunicación, realizadas de manera presenciales y con la herramienta google forms, sobre calificar el nivel de satisfacción de los visitantes acerca de la oferta turística,. Se utilizó un diseño descriptivo y de campo y un método inductivo. Los principales resultados revelan deficiencias en los servicios de alimentos y bebidas, la ausencia de centros de información turística y la limitada infraestructura turística que afecta el desarrollo del sector, que a pesar de contar con atractivos naturales potenciales, la gestión local no ha mantenido un crecimiento sostenido. Los visitantes son de niveles socioeconómicos medio bajos y muestran un nivel de satisfacción neutro y se destaca que los medios online no han sido efectivos para mejorar la calidad del servicio y atraer más turistas.</p> Liz Jianella Miranda Cárdenas, Freddy Leonardo Garaicoa Fuentes, Jaritza Jeling Avilés Troncoso, Genesis Belén Sornoza Jaime Derechos de autor 2024 Liz Jianella Miranda Cárdenas, Freddy Leonardo Garaicoa Fuentes, Jaritza Jeling Avilés Troncoso, Genesis Belén Sornoza Jaime https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/15038 vie, 20 dic 2024 12:52:38 +0000 Beneficios de la Implementacion de Alianzas Estratégicas en MPyMEs del Sector de la Construcción en Monclova Coahuila México https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/15043 <p>Dentro de las actividades económicas más importantes se encuentra la industria de la construcción, la cual&nbsp; juega un papel crucial en el desarrollo social y económico de un país al proporcionar viviendas e infraestructuras a sus habitantes. &nbsp;El sector enfrenta desafíos en áreas como producción, innovación, administración y mercado; sin embargo, una de las soluciones para afrontar estos desafíos es la implementación de alianzas estratégicas. &nbsp;Las alianzas estrategicas ofrecen numerosos beneficios, los cuales pueden ser traducidos en la reduccion de costos, el acceso a nuevos mercados, incremento de ventas, compartir información,&nbsp; experiencia y la más importante, satisfacer las necesidades de los clientes. Por lo anterior, el objetivo de la pesente investigacion es explicar la relación entre los tipos de alianzas estratégicas y los beneficios obtenidos en las MPyMEs afiliadas a la a Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción con sede en Monclova Coahuila.Fundamentalmente, las alianzas estratégicas permiten la expansión manteniendo independencia y flexibilidad. Al colaborar con otra empresa, es probable que una empresa de construcción logre sus objetivos más rápido que trabajando de manera independiente.</p> Mayra Yazmin Ortiz Ozuna, Sandra Patricia De la Garza Cienfuegos , Nathalia Zamarrón Otzuca , Nathalia Zamarrón Otzuca , Ana María Aguilar Sánchez Derechos de autor 2024 Mayra Yazmin Ortiz Ozuna, Sandra Patricia De la Garza Cienfuegos , Nathalia Zamarrón Otzuca , Nathalia Zamarrón Otzuca , Ana María Aguilar Sánchez https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/15043 vie, 20 dic 2024 14:06:53 +0000 El Respeto a los Derechos Humanos en la Actividad Empresarial https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/15046 <p>Objetivo: Analizar la situación actual del equilibrio entre los medios de producción y el respeto de los derechos humanos. Planteamiento del problema: Ha sido controversia a lo largo de la historia el respeto de los Derechos Humanos al interior de las empresas por lo cual, se desconocen las nuevas medidas que tienen como finalidad equilibrar por una parte los intereses de los medios de producción, así como el respeto de los Derechos Humanos de sus integrantes. Metodología: El presente trabajo de investigación adoptó un enfoque analítico-documental de naturaleza cualitativa básica, orientado a la generación de conocimiento. Se empleó un diseño de investigación-acción no experimental, desarrollado entre abril y junio de 2024. Resultados: Es fundamental diseñar, como punto de partida dentro del marco normativo, los instrumentos y procedimientos necesarios para evaluar la conformidad y asegurar el cumplimiento de las obligaciones especiales.</p> José armando Rocha Acosta, Jaime Aguirre Rodríguez, Mauro Alberto Flores García, Efrén Hernández Arenivas Derechos de autor 2024 José armando Rocha Acosta, Jaime Aguirre Rodríguez, Mauro Alberto Flores García, Efrén Hernández Arenivas https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/15046 vie, 20 dic 2024 18:07:20 +0000 Costos de Producción de Arroz en Cáscara de los Productores del Distrito de Zaña https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/15047 <p>El estudio tuvo como propósito analizar los costos de producción de arroz en cáscara que incurren los productores en el distrito de Zaña en los periodos 2019 – 2021. El estudio se realizó con un diseño no experimental, transversal – descriptiva, utilizó el método analítico e histórico, la población y la muestra estuvo conformada por 38 productores de arroz, utilizó como técnica la entrevista estructurada y el instrumento la guía de entrevista. Los resultados muestran que los productores de arroz, incurren en diversos costos de producción, los cuales se clasifican en tres elementos: insumos directos, mano de obra directa y costos indirectos de producción. En una hectárea de producción de arroz en cáscara el total de costos incurridos en el periodo 2019 fue de S/ 8,227.95, para el 2020 fue S/ 9,959.01 y para el 2021 fue S/ 12,300.66 existiendo un aumento considerable en el 2021 a comparación de los dos primeros periodos, principalmente esto se debe a la influencia de diversos factores como la pandemia COVID-19 y los conflictos de la guerra entre Rusia y Ucrania que trajeron como consecuencia el incremento de precios de los insumos directos (fertilizantes); la mano de obra y los costos indirectos de producción. El aumento de precios de costos de producción ha generado que los productores siembren en menor cantidad.</p> Niler Centurión Fernández , Jhonny Biler Benavides Gálvez, Milord Idrogo Gálvez, Elferes Sanchez Bustamante, Juan de la Cruz Campos Coronel Derechos de autor 2024 Niler Centurión Fernández , Jhonny Biler Benavides Gálvez, Milord Idrogo Gálvez, Elferes Sanchez Bustamante, Juan de la Cruz Campos Coronel https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/15047 vie, 20 dic 2024 18:23:43 +0000 Diagnóstico de Clima Laboral en una Mipyme de Durango México https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/15050 <p>El objetivo del presente estudio fue analizar el clima laboral de una MIPYME dedicada a la compra-venta de llantas y servicios de suspensión ubicada en la ciudad Durango, México. El estudio es descriptivo y en cuanto a su temporalidad es transversal. Para la recopilación de la información se utilizó el instrumento del Sistema de Gestión para la Productividad Laboral (SIGPROL) que incluye 10 dimensiones del clima laboral. Se encuestó a 8 de 11 trabajadores que laboran en la empresa. Los resultados muestran, que las dimensiones de compensación, bienestar, familia y motivación son las que presentan una menor percepción en mujeres respecto al género y en el personal administrativo en relación con el área funcional. Se concluye, que existe la necesidad de implementar acciones estratégicas a través de una intervención organizacional que permita mejorar el reconocimiento laboral, la igualdad de género y la inclusión, mejorando el bienestar de los empleados, su productividad y la competitividad de la organización al largo plazo.</p> Isela Flores Montenegro, Rosalío Tortolero Portugal, José Gerardo Ignacio Gómez Romero, María Brenda González Herrera Derechos de autor 2024 Isela Flores Montenegro, Rosalío Tortolero Portugal, José Gerardo Ignacio Gómez Romero, María Brenda González Herrera https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/15050 vie, 20 dic 2024 18:43:47 +0000 Análisis de Orientaciones y Aplicación de la Norma ISO 21001:2018 en la Educación Media Superior de Sinaloa https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/15054 <p>La implementación de la norma ISO 21001:2018 en el sistema de educación media superior de Sinaloa es el enfoque de esta investigación cualitativa, exploratoria y descriptiva utilizando el método de caso de estudio, bajo el modelo de gestión de la calidad adaptado para la norma ISO en la educación media superior, bajo prácticas de cumplimiento normativo y estandarización; a fin de, considerar prospectivamente los efectos de la implementación de la norma ISO 21001:2018 en la evaluación de desempeño de la calidad y eficiencia del sistema educativo de nivel medio superior de una reconocida institución educativa de Sinaloa, con un enfoque particular en el bachillerato escolarizado, durante el periodo 2023. Para fortalecer la ruta metodológica, se utilizaron como técnicas de investigación, el análisis sistemático de documentos, la observación y la entrevista semiestructurada a informantes clave. Los resultados del estudio revelaron que la evaluación del desempeño en relación con la implementación de la norma ISO ha tenido efectos positivos; lo que, en consecuencia, propicia la mejora de la gestión educativa en la unidad académica de bachillerato. El análisis de su instrumentación sugiere avances en la eficiencia de los procesos de gestión académica, otorgando claridad en las responsabilidades y funciones alineadas a la mejora continua. Se concluye que este análisis guarda relevancia para quienes dirigen el bachillerato, dado que aporta evidencia de mayor orden y control a los procesos, fortaleciendo al cuerpo de conocimiento empírico y práctico existente en el campo de la educación y la administración de la educación media superior en Sinaloa. La implementación de la norma ISO 21001:2018 puede ser una herramienta efectiva para mejorar la calidad y eficiencia de los sistemas educativos en México y en otros países.</p> Gloridiana Mendoza Medrano Derechos de autor 2024 Gloridiana Mendoza Medrano https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/15054 vie, 20 dic 2024 19:26:25 +0000 ¿Responden los Proyectos de Inversión Pública a las Necesidades Regionales y cuál debe ser el verdadero rol del Órgano de Control? https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/15065 <p>Esta investigación examina la alineación de los proyectos de inversión pública (PIP) ejecutados por el Estado Peruano a través de los Gobiernos Regionales, con las brechas estructurales y socioeconómicas. Para esta investigación se tomó como referencia el Gobierno Regional de Cajamarca en cuanto a los proyectos que iniciaron su ejecución en el año 2023 y las brechas latentes en tal región. A partir de un análisis cuantitativo y cualitativo de los PIP, se evalúa si estos responden efectivamente a las necesidades críticas en áreas como salud, educación y desarrollo económico, identificadas en estudios de diagnóstico regional. Asimismo, se explora el rol de la Contraloría General de la República (CGR) en cuanto a la efectividad en el uso de los recursos públicos. Los resultados manifiestan alineación en las dos primeras áreas críticas, sin embargo, desafíos en cuanto al desarrollo económico regional, asimismo revela limitaciones en el alcance de las intervenciones de la Contraloría. Este estudio busca contribuir al debate sobre la efectividad de la planificación y ejecución de inversiones públicas en el contexto peruano, resaltando la importancia de la vigilancia efectiva y de la alineación de los recursos con las necesidades regionales.</p> Heydi Rodríguez Vilchez, Rosa Bertha Mendoza Esquives Derechos de autor 2024 Heydi Rodríguez Vilchez, Rosa Bertha Mendoza Esquives https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/15065 sáb, 21 dic 2024 12:41:39 +0000 Evaluación de la técnica magnética para el tratamiento de agua del río Caplina en la ciudad de Tacna, 2024 https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/15066 <p>En la actualidad, la necesidad de algún tratamiento eficiente para el agua es inaplazable, la técnica magnética aparece como una alternativa no invasiva y prometedora, capaz de alterar los parámetros fisicoquímicos del agua mejorando su calidad. En este artículo se evalúa la eficiencia de la técnica magnética para el tratamiento de agua del río Caplina en la ciudad de Tacna al comparar los parámetros fisicoquímicos pre y post tratamiento magnético. Se trabajó con 3 tratamientos: polo positivo del imán expuesto (+), polo negativo del imán expuesto (-) y polo positivo con polo negativo del imán expuestos (±) de los cuales se contó con 3 repeticiones (R1, R2 Y R3) c/u., obteniendo un total de 9 unidades experimentales. Después de 15 días de inducción magnética los parámetros fisicoquímicos del agua presentaron diferencias significativas respecto al control, la mayor variabilidad se evidenció en la turbidez al empezar con un valor de 42,79 NTU y acabando con un valor de 1,72 NTU lo que representa un porcentaje de remoción del 95,98 % respecto al polo negativo del imán (-), los parámetros de conductividad, sólidos totales disueltos, pH, salinidad, resistividad también presentaron diferencias significativas.</p> Sebastián André Fernández Dávila Figueroa, Ericka Lucero García Laura, Jaily Nelly Quispe Cárdenas Derechos de autor 2024 Sebastián André Fernández Dávila Figueroa, Ericka Lucero García Laura, Jaily Nelly Quispe Cárdenas https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/15066 sáb, 21 dic 2024 13:28:32 +0000 Propuesta de distribución de planta en un taller de motores fuera de borda para la Armada Nacional sede Buenaventura https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/15076 <p>La presente investigación se enfoco en la generacion de una propuesta de distribución de planta para el taller de motores fuera de borda en la armada nacional sede buenaventura con el fin de mejorar el proceso de producción del servicio de mantenimiento. inicialmente, se realizo el&nbsp;&nbsp; diagnóstico, donde fueron determinadas las condiciones actuales de la distribución de planta&nbsp; que posteriormente permitieron la identificacion de los factores que incidieron en en el objeto de estudio y que basados en la la metodología SLP (Systematic Layout Planning), fueron usados para llevar a cabo el diseño de la propuesta&nbsp; y su correspondiente layout. La investigación realizada fue de tipo descriptivo, evidenciandose en la recopilacion de información cuantificable utilizada en el análisis de datos, a partir de la observación del proceso de un servicio&nbsp; como fue el de la producción del mantenimiento y de enfoque mixto, es decir cuantitativo y cualitativo, estableciendo una métrica en la productividad del proceso del servicio de mantenimiento, basado en la metodología SLP. Una vez culminada la investigación, se determinaron como resultados, la&nbsp; deficiencia en la actual distribución de planta, evidenciada en los tiempos y distancias analizadas a partir de los diagramas de procesos realizados, cuya información se obtuvo aplicando diferentes técnicas como fue la entrevista y la observación, esta ultima dada&nbsp; a partir de las visitas de campo realizadas,&nbsp; de igual forma se establecio el análisis de los factores relevantes que inciden en la misma una vez aplicada la herramienta denomindada diagrama de Ishikawa. Como ultimo resultado se presento el diseño de la propuesta de distribución de planta basada en la metodologia SLP y estrcuturada&nbsp; a partir de sus tres fases, generando &nbsp;un impacto positivo en la mejora del proceso de mantenimiento y optimizando el espacio donde funciona el taller de motores fuera de borda.</p> Jesús Alfredo Barroso Álvarez, German Rodrigo Martínez Agredo Derechos de autor 2024 Jesús Alfredo Barroso Álvarez, German Rodrigo Martínez Agredo https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/15076 dom, 22 dic 2024 00:00:00 +0000 Los efectos subjetivos en el autismo a partir de la construcción del neoborde: Caso Nicola Cavernícola https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/15077 <p>El presente trabajo tuvo por objetivo analizar la importancia de la intervención psicológica orientada por el psicoanálisis lacaniano con sujetos autistas a partir de la construcción del neoborde mediante un estudio de caso. La metodología utilizada se consolidó en una investigación cualitativa, el método fue descriptivo y se utilizó el estudio de caso único en el que se realiza a partir de cuatro categorías de análisis clínico: neoborde, objeto autístico, doble y transferencia.&nbsp; Para el desarrollo de los antecedentes y aportes se ha realizado una revisión bibliográfica a través de un recorrido teórico y clínico del psicoanálisis lacaniano que expone la posibilidad de una intervención desde la psicología clínica que produzca efectos subjetivos a partir de la construcción del neoborde, categoría clínica desarrollada por los psicoanalistas franceses Eric Laurent, Jean-Claude Maleval, Jacques-Alain Miller y otros. Los resultados del trabajo demuestran cómo la expansión y especialización de los objetos autísticos que conforman el neoborde hacen posible abrir y flexibilizar el vínculo social y su lugar en el mundo.</p> Álvaro Andrés Rendón Chasi, Johanna Estefanía Zambrano Torres, Tatiana Aracely Torres Gallardo, Carlota Carolina Álvarez Chaca Derechos de autor 2024 Álvaro Andrés Rendón Chasi, Johanna Estefanía Zambrano Torres, Tatiana Aracely Torres Gallardo, Carlota Carolina Álvarez Chaca https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/15077 dom, 22 dic 2024 13:44:58 +0000 Impacto del Manejo Agroecológico en las Propiedades del Suelo: Un estudio comparativo en parcelas del Norte del Estado de México https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/15078 <p>La agroecología se ha consolidado como una de las estrategias más ampliamente adoptadas en el sector agrícola para fomentar un manejo sostenible del campo, siendo la conservación del recurso suelo uno de sus principios fundamentales. El objetivo de este estudio fue comparar las características físicas y químicas del suelo en parcelas manejadas con prácticas agroecológicas frente a aquellas bajo un manejo agrícola intensivo, con el fin de evaluar el impacto de cada tipo de gestión en la calidad del suelo. La investigación se llevó a cabo durante el año 2023 en cuatro parcelas agrícolas situadas en San Felipe del Progreso, Estado de México. La parcela agroecológica 1 se encuentra dentro del campus de la Universidad Intercultural del Estado de México, mientras que la parcela intensiva 2 está ubicada justo al lado, pero fuera del campus. Por otro lado, la parcela agroecológica 2 y la intensiva 1 se localizan en Santa Cruz Mextepec. En estas parcelas, se midieron las características físicas y químicas del suelo en dos momentos diferentes. Las propiedades físicas de las cuatro parcelas resultaron ser bastante similares, destacándose principalmente la estructura del suelo, que se refiere a la organización y disposición de sus partículas. En lo que respecta a las propiedades químicas, los sitios gestionados bajo prácticas agroecológicas mostraron valores significativamente más altos en comparación con aquellos manejados intensivamente. La comparación entre las características físicas y químicas del suelo revela que la implementación de ciertas prácticas agroecológicas, junto con un uso eficiente de fertilizantes químicos, contribuye a mejorar la calidad&nbsp;del&nbsp;suelo.</p> Clemente Eduardo López, Sonia Rebollo Contreras, Israel Cárdenas Camargo Derechos de autor 2024 Clemente Eduardo López, Sonia Rebollo Contreras, Israel Cárdenas Camargo https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/15078 dom, 22 dic 2024 00:00:00 +0000 Las Nenis: Estrategias de Mercadotecnia en el Nano Emprendimiento Femenino Mexicano https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/15079 <p>El nano emprendimiento femenino, particularmente el fenómeno de las "NENIS" (Nuevas Emprendedoras de Negocios por Internet), representa una importante fuerza económica en México. Este estudio analiza, mediante una investigación aplicada, descriptiva y cuantitativa, las estrategias de mercadotecnia empleadas por nano emprendedoras en cuatro ciudades mexicanas (Guadalajara, Ciudad del Carmen, Saltillo y Pachuca). Se aplicó un cuestionario a 1,671 emprendedoras entre mayo 2023 y febrero 2024, examinando sus perfiles sociodemográficos y las estrategias de mercadotecnia que implementan. Los resultados revelan que la mayoría son mujeres entre 18 y 54 años (89.7%), con educación media superior o superior (66.12%), que contribuyen significativamente a la economía familiar (77.05%). Sus principales estrategias incluyen ventas por internet (35%), fijación de precios basada en costos (31%), y uso predominante de redes sociales para publicidad (37%). Los productos con mayor oferta son alimentos y bebidas (12.09%) y productos de higiene y salud (8.80%), mientras que en servicios destacan los de belleza (6.28%) y organización de eventos (5.92%). Este estudio contribuye a la comprensión del emprendimiento femenino digital en México y proporciona evidencia empírica sobre las estrategias de mercadotecnia más efectivas impulsando así al emprendimiento femenino y su capacidad de adaptarse al mercado para lograr el éxito empresarial.</p> Diana Laura Mendoza Guerrero, Ruth Josefina Alcántara Hernández, Alejandra Vega Barrios Derechos de autor 2024 Diana Laura Mendoza Guerrero, Ruth Josefina Alcántara Hernández, Alejandra Vega Barrios https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/15079 dom, 22 dic 2024 00:00:00 +0000 El tráfico ilícito de migrantes y su afectación en el Ecuador https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/15089 <p>La presente investigación aborda el problema del tráfico ilícito de migrantes en Ecuador, examinando su impacto en el contexto nacional. Este fenómeno se caracteriza por la facilitación de la entrada clandestina de personas a través de las fronteras, evitando los controles migratorios y aprovechando las debilidades del sistema de vigilancia. El estudio se enfoca en la legislación ecuatoriana vigente, especialmente en la Ley Orgánica de Movilidad Humana, que establece disposiciones para prevenir el tráfico de personas y proteger a las víctimas. Esta ley busca alinearse con tratados internacionales que promueven la protección de los derechos humanos de los migrantes y establecen medidas para combatir este delito transnacional. Sin embargo, persisten importantes desafíos para su implementación efectiva, principalmente debido a la escasez de recursos y la limitada capacidad operativa de las instituciones encargadas de aplicar la ley. El artículo resalta que el tráfico de migrantes no es solo un problema de seguridad, sino también un fenómeno complejo que involucra factores económicos, sociales y de derechos humanos. Por ello, se hace hincapié en la necesidad de un enfoque integral que combine acciones coercitivas contra las redes de traficantes con políticas públicas que faciliten vías seguras y legales para la migración. La investigación subraya que es crucial reforzar la cooperación internacional y fortalecer las capacidades de las instituciones nacionales para enfrentar el tráfico de manera efectiva. En conclusión, se argumenta que solo mediante una estrategia coordinada, que contemple tanto la represión del delito como la promoción de derechos, se podrán mitigar los efectos negativos del tráfico ilícito de migrantes en Ecuador.</p> Israel Antonio Cruz Marte , Diego Ariel Murillo López , Andrea Michelle Pita Aveiga Derechos de autor 2024 Israel Antonio Cruz Marte , Diego Ariel Murillo López , Andrea Michelle Pita Aveiga https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/15089 lun, 23 dic 2024 12:09:34 +0000 Análisis de la captura excepcional por la Fiscalía General de la Nación a la luz del derecho a la libertad https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/14743 <p>Hoy, después de 20 años de implementación del sistema penal acusatorio en Colombia mediante la Ley 906 de 2004, la sociedad en general y gran parte de la comunidad jurídica aún desconoce en profundidad el carácter de excepcionalidad por el cual las leyes vigentes han adquirido la orden de captura por la Fiscalía General de la Nación, también se presenta controversia al alrededor de este hecho, puesto que ha surgido, en relación ello, vulneración de un derecho fundamental como lo es la libertad. Es por este motivo que el presente estudio posee como objetivo principal tomar este tema en análisis con el fin de de aportar y esclarecer el tema el debido procedimiento de abordaje por los operadores del derecho penal colombiano y por todo aquel que tenga interés en el mismo.</p> Jorge Armando Molina Roa, Oscar Afranio Rodríguez García Derechos de autor 2024 Jorge Armando Molina Roa, Oscar Afranio Rodríguez García https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/14743 vie, 06 dic 2024 00:00:00 +0000