Aprendizaje invisible: nueva ventana para el aprendizaje de idiomas

Palabras clave: Aprendizaje invisible, actitud estudiantil, educación, enseñanza de inglés

Resumen

El objetivo del presente artículo es conocer y describir los procedimientos y resultados obtenidos al medir la actitud de parte de los estudiantes de una escuela superior pedagógica privada respecto al aprendizaje invisible en el aprendizaje de inglés. Por ende, se desarrolló una investigación de carácter descriptivo, a través de la técnica de encuesta e instrumento el cuestionario, escala de Likert; donde se obtienen resultados de aceptación y actitud en su mayoría positivos por parte de los encuestados, evidenciando que los estudiantes aceptan altamente y están de acuerdo con varios aspectos distintivos del aprendizaje invisible. Para concluir, se necesita tener presente al aprendizaje invisible en la adquisición de una lengua extranjera puesto que los aspectos positivos contribuyen no solo en lo académico, sino en el desarrollo humano, de manera holística como el poder comunicarse y convivir en un mundo globalizado; por tanto, se considera emplear esta propuesta educativa que incluye diversas perspectivas.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Allport, G.W. (1968). The historical background of modern social psychology. En G. Lindzey y, E. Aronson (Eds.), Handbook of Social Psychology (Vol.1). Addison- Wesley.

Cabrales Vargas, M., Cáceres Cabrales, J. A. y Feria Marrugo, I. (2010). La autonomía en el aprendizaje del inglés y su relación con los trabajos independientes asignados a los estudiantes. Íkala, Revista de Lenguaje y Cultura, 15(26), 119-150. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=255019849005

Chancusig Chisag, J. C., Bedón Salazar, E. P., Paucar Coque, L. M., Izurieta Chicaiza, E. M., Montaluisa Pulloquinga, R. H. y Cayo Lema, L. E. (2017). El aprendizaje invisible a través de las tecnologías de información y comunicación. Boletín Redipe, 6(5), 215-237. Recuperado de:

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6145630

Cobo, C. y Moravec, J. W. (2011). Aprendizaje Invisible. Hacia una nueva ecología de la educación. Col·lecció Transmedia XXI. Laboratori de Mitjans Interactius / Publicacions i Edicions de la Universitat de Barcelona. Recuperado de: http://www.razonypalabra.org.mx/varia/AprendizajeInvisible.pdf

Colmenares, L., y Barroso, J. (2014). Tipos de aprendizajes emergentes bajo la influencia de la Web 2.0. IJERI: International Journal of Educational Research and Innovation (1), 99-108. Recuperado de: https://www.upo.es/revistas/index.php/IJERI/article/view/1044

Corcino-Barrueta, F., Chamoli-Falcon, A., Otalora-Martinez, C., y Melgarejo-Figueroa, M. D. P. (2021). El modelo sistémico de aprendizaje y enseñanza, como apoyo en la inserción laboral. Investigación Valdizana, 15(1), 31-40. doi: 10.33554/riv.15.1.798

Darias, V. (2001). La Tecnología en la escuela Venezolana. Candidus Año, 3(16) 19- 20.

Febrina, W. (2017). Authentic vs Non-Authentic Materials in Teaching English as a Foreign Language (EFL) in Indonesia: Which One Matters More?. The International Academic Forum. Recuperado de: http://papers.iafor.org/wp- content/uploads/papers/ace2017/ACE2017_38649.pdf

Galindo Merino, M. M. (2009). Los métodos de enseñanza de idiomas desde la perspectiva del aprendizaje y su lengua materna. Interlingüística, (19), 546-560. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/313469981_Galindo_Merino_M_Mar_Los_metodos_de_ensenanza_de_idiomas_desde_la_perspectiva_del_aprendiz_y_su_lengua_materna_Interlinguistica_n_19_2009_Pp_546_-_560

García Retana, J. A. (2011). Modelo educativo basado en competencias: importancia y necesidad. Revista Electrónica "Actualidades Investigativas en Educación", 11(3), 1-24. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44722178014

Game, C. y Wong, N. (julio-octubre de 2018). Influencia del aprendizaje invisible en la calidad del proceso de evaluación. Yachana Revista Científica, 7(2), 43-56. Recuperado de: http://revistas.ulvr.edu.ec/index.php/yachana/article/view/537/296

Guajardo Santos, E. N. (2015). Aprendizaje invisible, ¿una nueva forma de aprender? Ibero Puebla. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.11777/2195

Gutiérrez, A. (2019). Implementación de herramientas de evaluación en tiempo real: una experiencia práctica con Kahoot!, Plickers y Quizizz (tesis de maestría). Universidad de la Laguna, España. Recuperado de: https://riull.ull.es/xmlui/bitstream/handle/915/15072/Implementacion%20de%20he rramientas%20de%20evaluacion%20en%20tiempo%20real%20una%20experienci a%20practica%20con%20Kahoot!,%20Plickers%20y%20Quizizz pdf?sequence=1

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). (2014). Metodología de la investigación. 6ta edición. México: McGraw Hill.

Laura De La Cruz K. M., y Velarde MolinaJ. F. (2019). La Aplicación de un Software en Comprensión de Textos en Inglés para Estudiantes en Perú. Neumann Business Review, 5(2), 108-121. doi: 10.22451/3002.nbr2019.vol5.2.10042

Laura, K., Morales, K., Clavitea, M., y Aza, P. (2021). Aplicación Quizizz y comprensión de textos en inglés con el contenido de la plataforma educativa “Aprendo en Casa”. Revista Innova Educación, 3(1), 151-159. doi: 10.35622/j.rie.2021.01.007

Lin, L. (2013). Multiple dimensions of multitasking phenomenon. International Journal of Technology and Human Interaction, 9(1), 37-49. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/257362884_Lin_L_2013_Multiple_dime nsions_of_multitasking_phenomenon_International_Journal_of_Technology_and_ Human_Interaction_91_37-49

Manolakis, L. (2011). Ubiquitous learning. En B. Cope y M. Kalantzis (comps.), Ubiquitous learning, University of Illinois Press, Urbana and Chicago (pp.123- 126). Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=4030/403041706018

Mauri, T., y Onrubia, J. (2008). El profesor en entornos virtuales: condiciones, perfil y competencias. En C. Coll y C. Monereo (Coords.), Psicología de la educación virtual: aprender y enseñar con las tecnologías de la información y la comunicación (pp. 132-152). España: Morata.

Moravec, J. W. (2013). Knowmad Society. Education Futures. Recuperado de: https://www2.educationfutures.com/books/knowmadsociety/download/KnowmadSociety.pdf

Moravec, J. W. (2016). A theory for invisible learning. Recuperado de: https://es.slideshare.net/moravec/a-theory-for-invisible-learning

Restrepo, B. (2005). Aprendizaje basado en problemas (ABP): una innovación didáctica para la enseñanza universitaria. Educación y Educadores, 8, 9-19. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=83400803

Reynoso, E. (2013). Los museos de ciencia en la sociedad de la información y el conocimiento. La educación en el museo, objeto de investigación. El museo y la escuela conversaciones de complemento. Medellín, Colombia: Claudia Aguirre – Parque Explora.

Rodríguez, L. (2012). Establecimiento del Inglés como Lengua Franca. (tesis de maestría). Universidad de Almería, España. Recuperado de: http://repositorio.ual.es/bitstream/handle/10835/2081/Establecimineto%20del%20I ngles%20como%20lenguaLeticia%20Rodriguez%20Rodriguez.pdf?sequence=1

Silva, E. (2008). Measuring Skills for the 21st Century. Recuperado de: http://elenamsilva.com/wp-content/uploads/2013/05/MeasuringSkills.pdf

Tobón, S., Gonzalez, L., Salvador Nambo, J., y Vazquez Antonio, J. (2015). La Socioformación: Un Estudio Conceptual. Paradígma, 36(1),7-29. Recuperado de: http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1011-22512015000100002&lng=es&tlng=es.

Trilla, J. (1993). Otras educaciones: animación sociocultural, formación de adultos y ciudad educativa. Anthropos.

Valero-Ancco, V., Huaman-Huaman, L., y Garavito-Checalla, E. (2021). Autoestima e identidad profesional de las profesoras de educación inicial. Investigación Valdizana, 15(1), 24-30. doi: 10.33554/riv.15.1.808

Valverde-Berrocoso, J. y Balladares Burgos, J. (2017). Enfoque sociológico del uso del b-learning en la educación digital del docente universitario. Sophia: colección de Filosofía de la Educación, 23(2), pp. 123-140. doi: 10.17163/soph.n23.2017.04

Publicado
2021-06-01
Cómo citar
Velásquez Flores, J. I., Benavente Carrasco, C. A. S., Aro Santos, Y. Y., & De La Cruz, K. M. L. (2021). Aprendizaje invisible: nueva ventana para el aprendizaje de idiomas. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 5(3), 2510-2526. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v5i3.467
Sección
Artículos