pág. 12376
+en+el+ámbito+educativo+o+en+temas+relacionados+con+la+vida+estudiantil%2C+puede+a
mplificar+el+alcance
León, S. J., Maldonado, P. I., Ríos, Q. M., Tomalá, R. R., & Vizcaíno, Z. P. (2024). Hábitos de vida
saludables para un mejor rendimiento académico de los estudiantes de Bachillerato General
Unificado. Latam: revista latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9709747
Maldonado, P. I., Morocho, P. H., Maldonado, P. G., & Cuenca, C. K. (2022). Discriminación del
docente de género masculino en educación. Ciencia Latina Revista Multidisciplinaria:
https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i5.2909
Morocho, P. H., & Maldonado, P. I. (2024). Impacto de los residuos eléctricos y electrónicos en la
ciudad de Loja. Polo del Conocimiento Vol 9, No 2 (2024).
https://doi.org/https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/6537
Narváez, S. J., Maldonado, P. G., Defaz, L. M., & Maldonado, P. I. (2023). La Gamificación como
Metodología de Aprendizaje del Idioma Inglés: Caso de Estudio-Primeros Niveles de
Educación Superior. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar:
https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/7731
Posligua, Á. L., & Herrera, L. L. (2024). Marketing estratégico y el incremento de clientes en la
Peluquería Mua Studio. Marketing estratégico y el incremento de clientes en la Peluquería Mua
Studio. https://doi.org/http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/7395
Riveros, S., & Abzella, K. (2021). Difusión de la campaña de prevención de descarte de hipertensión y
diabetes en la empresa Boxer Segurity, realizada a través de la red social Facebook por el Área
de Imagen y Comunicaciones de la Clínica Medical Roma. Universidad Inca Garcilaso de la
Vega . https://doi.org/https://repositorio.uigv.pe/handle/20.500.11818/8383
Sánchez, C., Maldonado, I., Maldonado, G., Morocho, H., & Cuenca, K. (2024). Desarrollo y
evaluación de recursos educativos digitales para la educación inclusiva. LATAM Revista
Latinoamericana De Ciencias Sociales Y Humanidades, 5(2), 740 – 750.
https://doi.org/https://doi.org/10.56712/latam.v5i2.1913