pág. 10846
Cruz, M. (2022). Metodologías activas para el aprendizaje ecológico en la niñez. México: UNAM.
Cristancho Cruz, S. L., Corredor, C. R., & Parra, Y. M. (2020). Cartilla lúdico-pedagógica:
Embellecimiento de zonas verdes a partir del uso de residuos sólidos. Link
https://www.researchgate.net/publication/367883733_Cartilla_ludico-
pedagogica_Embellecimiento_de_zonas_verdes_a_partir_del_uso_de_residuos_solidos
FAO. (2020). El estado de los bosques en el mundo 2020: Bosques, biodiversidad y personas.
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. Link
https://openknowledge.fao.org/server/api/core/bitstreams/c6882952-dbed-43a6-acf6-
fcfd70ca82aa/content
Galeano, L., Rodríguez, P., & Torres, M. (2022). Educación ambiental en niños: Impacto de las
estrategias didácticas. Revista Latinoamericana de Educación Ambiental, 18(2), 78-94.
García, M. (2018). Educación ambiental en la infancia: Estrategias para la sostenibilidad. Revista
Internacional de Educación Ambiental, 12(4), 89-105.
https://www.redalyc.org/pdf/993/99317168008.pdf
González, R., & López, S. (2017). Aprendizaje significativo y su aplicación en la enseñanza de las
ciencias naturales. Revista Pedagógica Latinoamericana, 5(1), 120-134.
https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/9930
Gutiérrez Cortés, A., Ramírez, D., & Peña, J. (2022). Uso de materiales didácticos en la enseñanza de
la deforestación en educación primaria. Revista de Innovación Educativa, 9(3), 123-140.
Pedraza, R. (2019). Implementación de metodologías activas para la enseñanza de la ecología en la
educación básica. Revista Científica de Educación, 7(2), 22-38.
Piaget, J. (1972). La epistemología de las relaciones interactivas. Paidós.
Sierra, P. (2021). Estrategias pedagógicas para la educación ambiental en niños de educación primaria.
Revista de Innovación Educativa, 9(1), 55-72.
Torres, L., & Martínez, C. (2019). Evaluación del impacto de estrategias lúdicas en la enseñanza de la
ecología. Revista de Ciencias Ambientales, 11(2), 78-93.
UNESCO. (2021). Educación para el desarrollo sostenible: Hacia un futuro más sostenible.
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.