pág. 1806
INTRODUCCIÓN
El confinamiento, en cromodinámica cuántica, consiste en la combinación ineludible de los quarks y los
gluones, en la medida en que, los primeros, no son susceptibles de aislamiento, por lo que, para su
detección, éstos se asocian a los gluones, con la finalidad de formar hadrones (color neutro), los cuales
pueden ser de carácter mesónico o bariónico. Ahora bien, la cromodinámica cuántica despierta interés
para la formalización de la Teoría Cuántica de Campos Relativistas, en la medida en que: 1) posee la
partícula subatómica con mayor masa en relación a las demás partículas que componen el modelo
estándar, siendo ésta, el quark top; y, 2) para efectos de detectar, en especial los quarks, se requiere del
proceso de hadronización, ya que aislar un quark, en especial el quark top, es de difícil realización (en
el caso del primero) e imposible en el caso del segundo, pues, para aislar un quark, se requiere de un
paquete de energía tan extremo, directamente proporcional a la distancia de su punto de origen, que
finalmente se forma un par quark – antiquark, en tanto que, respecto del segundo, se ha dicho que es
imposible la hadronización pues, al ser tan pesado, se desintegra rápidamente, sin que sea posible su
detención, a diferencia de los otros tipos de quarks, los cuales, al ser ligeros, son susceptibles de
hadronización. Ahora bien, esto ayuda a reforzar el hecho de que, en primer lugar, sí existen partículas
supermasivas en el modelo estándar, siendo ésta, por ejemplo, el quark top, aunque el bosón de Higgs,
también presenta esa particularidad, y por otro lado, que a nivel cronodinámico, la relatividad general y
especial son posibles, en la medida en que, a mi criterio, es la gravedad la que impide la disociación del
quark respecto del gluon, es decir, es la responsable del confinamiento de color que da lugar a los
hadrones, los cuales, al ser de color neutro, podrían calificar como partículas blancas o estrella. De ahí
la necesidad de la Cromodinámica Cuántica Relativista, como un modelo teórico apto para explicar los
fenómenos antes referidos.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Retomo el desarrollo matemático desplegado en el volumen I de este manuscrito.