Supergravedad cuántica relativista. Teorización inicial
Resumen
La supergravedad cuántica, en contraposición a la gravedad cuántica, es un estado del espacio – tiempo cuántico, en el que, una partícula oscura o una partícula estrella, deforman hipergeométricamente el referido espacio, provocando agujeros negros cuánticos, a razón de su aniquilación o colapso gravitacional, o en su defecto o simultáneamente, provocando D – dimensiones, en los que es perfectamente posible la transformación y desplazamiento de materia y energía, de un punto a otro, en dimensiones distintas, es decir, por fuera de la dimensión en . En este punto, la dimensión del tiempo es maleable a razón de la supergravedad. La dualidad holográfica, es una de las principales características de este fenómeno, en la medida en que, si bien se tratan de desdoblamientos espaciales, las leyes de la física no son las mismas, lo que al contrario ocurre con la gravedad cuántica. En este artículo, me propongo sentar bases formales de la supergravedad cuántica, la misma que, puede ser endógena o exógena, al tenor de las premisas fundamentales contenidas en la Teoría Cuántica de Campos Relativistas o Curvos, formulada por este autor en trabajos anteriores. Este trabajo, al igual que los anteriores y paralelos, se conciben como un intento de unificación.
Descargas
Citas
Elias Kiritsis, INTRODUCTION TO SUPERSTRING THEORY, https://arxiv.org/abs/hep-th/9709062v2.
Edward Witten, Perturbative Superstring Theory Revisited, arXiv:1209.5461v4 [hep-th] 5 Nov 2023.
Albuja Bustamante, M. I. (2024). Demostración del Espectro Hamiltoniano para un Campo de Yang-Mills no Abeliano que Poseen una Brecha de Masa Finita con Respecto al Estado de Vacío. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(1). https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i1.9738.
Manuel Ignacio Albuja Bustamante, Teoría de Campos: Reforzamiento Teórico – Matemático al Modelo Estándar de Partículas, bajo la estructura ecuacional de Yang – Mills, Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar: Vol. 8 Núm. 2 (2024)
Manuel Ignacio Albuja Bustamante, La brecha de masa y la curvatura de los campos cuánticos, Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar: Vol. 8 Núm. 4 (2024)
Manuel Ignacio Albuja Bustamante, Aportes Matemáticos en Econometría Teórica, Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar: Vol. 8 Núm. 4 (2024)
Manuel Ignacio Albuja Bustamante, Formalización Matemática y en Física de Partículas, en Relación a la Brecha de Masa y la Curvatura Geométrica de los Campos Cuánticos, Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar: Vol. 8 Núm. 5 (2024)
Manuel Ignacio Albuja Bustamante, Campos Cuánticos Relativistas: Aproximaciones Teórico – Matemáticas Relativas a los Espacios Cuánticos Geométricamente Deformados o Perforados por Partículas y Antipartículas Supermasivas y Masivas E Hiperpartículas y Suprapartículas, Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar: Vol. 9 Núm. 1 (2025)
Manuel Ignacio Albuja Bustamante, Teoría Cuántica de Campos Relativistas. Formalización Teórica, Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar: Vol. 9 Núm. 3 (2025)
Albuja Bustamante, M. I. (2025). Las partículas supermasivas: naturaleza fenomenológica de la partícula oscura. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(3). https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i3.18172
Derechos de autor 2025 Manuel Ignacio Albuja Bustamante

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.