Agujeros Negros Cuántico-Relativistas Masivos o Supermasivos

  • Manuel Ignacio Albuja Bustamante Investigador Independiente
Palabras clave: agujero negro cuántico, agujero negro cuántico supermasivo, agujero negro cuántico masivo, supergravedad cuántica

Resumen

En este trabajo, abordaremos los agujeros negros causados a escala microscópica. El modelamiento matemático, si bien es cierto que parte de la métrica cosmológica, pues, refleja una demostración cuantitativamente significa. Asimismo, se abordará al agujero negro cuántico masivo y supermasivo respectivamente, los cuales tienen algunas diferencias esenciales, muy especialmente, en el aspecto morfológico. El agujero negro cuántico, es el resultado de la aniquilación o colapso de una partícula supermasiva, en el caso de una partícula supermasiva, o de la aniquilación o colapso de una partícula de tipo estrella u oscura, a la luz de la Teoría Cuántica de Campos Relativistas o Curvos formulada por este investigador en trabajos anteriores. Se abordarán escenarios perturbativos y no perturbativos en relación a los agujeros negros cuánticos, incluyendo aquellos que superan dimensiones múltiples o distintas. Los agujeros negros cuánticos, surgen en entornos de gravedad o supergravedad cuánticas.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

M. H. Seymour, Quantum chromodynamics, University of Manchester, UK, and CERN, Geneva, Switzerland.
Edward Witten, STRING THEORY DYNAMICS IN VARIOUS DIMENSIONS,
https://arxiv.org/abs/hep-th/9503124v2.
Carlo Maccaferri, String Field Theory, https://arxiv.org/abs/2308.00875v3.
Spenta R. Wadia, String Theory: A Framework for Quantum Gravity and Various Applications, https://arxiv.org/abs/0809.1036v2.
Albuja Bustamante, M. I. (2024). Demostración del Espectro Hamiltoniano para un Campo de Yang-Mills no Abeliano que Poseen una Brecha de Masa Finita con Respecto al Estado de Vacío. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(1).
https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i1.9738.
Manuel Ignacio Albuja Bustamante, Teoría de Campos: Reforzamiento Teórico – Matemático al Modelo Estándar de Partículas, bajo la estructura ecuacional de Yang – Mills, Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar: Vol. 8 Núm. 2 (2024)
Manuel Ignacio Albuja Bustamante, La brecha de masa y la curvatura de los campos cuánticos, Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar: Vol. 8 Núm. 4 (2024)
Manuel Ignacio Albuja Bustamante, Aportes Matemáticos en Econometría Teórica, Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar: Vol. 8 Núm. 4 (2024)
Manuel Ignacio Albuja Bustamante, Formalización Matemática y en Física de Partículas, en Relación a la Brecha de Masa y la Curvatura Geométrica de los Campos Cuánticos, Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar: Vol. 8 Núm. 5 (2024)
Manuel Ignacio Albuja Bustamante, Campos Cuánticos Relativistas: Aproximaciones Teórico – Matemáticas Relativas a los Espacios Cuánticos Geométricamente Deformados o Perforados por Partículas y Antipartículas Supermasivas y Masivas E Hiperpartículas y Suprapartículas, Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar: Vol. 9 Núm. 1 (2025)
Manuel Ignacio Albuja Bustamante, Teoría Cuántica de Campos Relativistas. Formalización Teórica, Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar: Vol. 9 Núm. 3 (2025)
Albuja Bustamante, M. I. (2025). Las partículas supermasivas: naturaleza fenomenológica de la partícula oscura. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(3).
https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i3.18172
Publicado
2025-07-22
Cómo citar
Albuja Bustamante, M. I. (2025). Agujeros Negros Cuántico-Relativistas Masivos o Supermasivos. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(4), 682-887. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i4.18482
Sección
Ciencias de la Educación

Artículos más leídos del mismo autor/a