Supergravedad cuántica relativista. Dimensiones en R^η.
Resumen
En este trabajo nos propondremos esbozar algunas características inherentes a la supergravedad cuántica, a propósito de la existencia de supermembranas y superespacios. Para efectos de este trabajo, entiéndase por supermembranas, a las dimensiones múltiples creadas por una partícula estrella u oscura, según sea el caso, en tanto que los superespacios, son distintos niveles de realidad cuántica, en los que las supermembranas, alteran la materia y la energía, transformándola en distintos estados morfológicos y de interacción. Este trabajo, contempla en sí, un modelamiento matemático de supergravedad cuántica en espacios superplanckianos y modificados por gravedad extrema, y por ende, el sistema de referencia de toda partícula interactuante (momentum, energía, masa, momento angular, espín, etc) y los respectivos sistemas de supersimetría de gauge fijos o corregidos. En este trabajo también, se destaca la dualidad holográfica provocada por la supergravedad cuántica, es decir, dimensiones originadas de un mismo plano pero distintas, dimensionalmente.
Descargas
Citas
KATRIN BECKER, MELANIE BECKER y JOHN H. SCHWARZ, STRING THEORY AND M-THEORY, Cambridge University Press, New York.
JOSEPH POLCHINSKI, STRING THEORY VOLUME II, Cambridge University Press 2001, 2005.
Eric D’Hoker y D.H.Phong, Lectures on Supersymmetric Yang-Mills Theory and Integrable Systems, https://arxiv.org/abs/hep-th/9912271v1.
Albuja Bustamante, M. I. (2024). Demostración del Espectro Hamiltoniano para un Campo de Yang-Mills no Abeliano que Poseen una Brecha de Masa Finita con Respecto al Estado de Vacío. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(1). https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i1.9738.
Manuel Ignacio Albuja Bustamante, Teoría de Campos: Reforzamiento Teórico – Matemático al Modelo Estándar de Partículas, bajo la estructura ecuacional de Yang – Mills, Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar: Vol. 8 Núm. 2 (2024)
Manuel Ignacio Albuja Bustamante, La brecha de masa y la curvatura de los campos cuánticos, Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar: Vol. 8 Núm. 4 (2024)
Manuel Ignacio Albuja Bustamante, Aportes Matemáticos en Econometría Teórica, Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar: Vol. 8 Núm. 4 (2024)
Manuel Ignacio Albuja Bustamante, Formalización Matemática y en Física de Partículas, en Relación a la Brecha de Masa y la Curvatura Geométrica de los Campos Cuánticos, Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar: Vol. 8 Núm. 5 (2024)
Manuel Ignacio Albuja Bustamante, Campos Cuánticos Relativistas: Aproximaciones Teórico – Matemáticas Relativas a los Espacios Cuánticos Geométricamente Deformados o Perforados por Partículas y Antipartículas Supermasivas y Masivas E Hiperpartículas y Suprapartículas, Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar: Vol. 9 Núm. 1 (2025)
Manuel Ignacio Albuja Bustamante, Teoría Cuántica de Campos Relativistas. Formalización Teórica, Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar: Vol. 9 Núm. 3 (2025)
Albuja Bustamante, M. I. (2025). Las partículas supermasivas: naturaleza fenomenológica de la partícula oscura. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(3). https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i3.18172
Derechos de autor 2025 Manuel Ignacio Albuja Bustamante

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.