Diseño de un Modelo de Economía Circular para el Proceso de Producción de la Industria Licorera del Cauca
Resumen
El presente artículo expone razonamientos y criterios basados en la resolución y alcance del diseño de un modelo de Economía Circular para el proceso de producción en la Industria Licorera del Cauca, como estrategia empresarial para la producción sostenible, a través de mejores prácticas en el manejo de los residuos, mediante la metodología de investigación científica de tipo deductivo, descriptivo cualitativo que permita el logro de la propuesta. Se pretende, alcanzar tres argumentos: La identificación de modelos de Economía Circular a partir de los existentes a nivel Latinoamérica, Nacional y Regional en el contexto de sostenibilidad y desarrollo industrial; el diagnóstico de la situación actual de la empresa, para desarrollar oportunidades circulares y finalmente proponer el diseño del modelo circular a través del flujo de materiales dentro de la cadena de valor como tratamiento para la reducción de residuos en la planta de producción.
Descargas
Citas
ANDI. Estrategia Nacional de Economía Circular. https://www.andi.com.co/
Backus Industria Cervecera. Cultura. https://www.backus.pe/cultura-cervecera/proceso-cervecero
Burgo B; Gaitán, V; Yánez, J, Zambrano, A; Castellanos, G & Estrada, J. (2019). La Economía circular una alternativa sostenible para el desarrollo de la agricultura.
CEPAL. (11 de noviembre de 2022). Evento COP27: Potencialidades de la Economía Circular para
contribuir a la acción climática: estudios de caso de países de América Latina y el Caribe. Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos. https://www.cepal.org/es/eventos/evento-cop27-potencialidades-la-economia-circular-contribuir-la-accion-climatica-estudios
Industria Licorera de Caldas. (2022). Informe de sostenibilidad: Somos carbono neutral. [Documento PDF]. https://www.ilc.com.co/storage/files/QKRLEEMUCZ_20220714193025.pdf.
Industria Licorera de Caldas. (2023). ¿Quiénes somos? https://ilc.com.co/seccion/%C2%BFquienes-somos? Industria Licorera del Cauca. (2022). Informe de Gestión Vigencia 2022. [Documento PDF].
Industria Licorera del Cauca. (2021). Estudio de conveniencia y oportunidad para convenios, contratos y OPS. [Documento PDF].
https://ilcauca.com/documentos/procesos/Estudios%20de%20Conveniencia_0134.pdf.
Industria Licorera del Cauca. (28 de marzo de 2023). Historia. https://ilcauca.com/la-licorera/nuestra-historia
ONU Programa para el Medio Ambiente. (25 de febrero de 2022). Economía Circular en América Latina y el Caribe: Una visión compartida.
Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente. (2018). Producción de residuos urbanos en
América Latina.
Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible. (31 de julio de 2019). Estrategia de economía circular. https://www.minambiente.gov.co/asuntos-legislativos/cauca-se-suma-a-la-estrategia-nacional-de-economia-circular/
Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible. (31 de julio de 2019). Cauca se suma a la estrategia
Nacional de Economía Circular. https://www.minambiente.gov.co
Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2019). Estrategia Nacional de Economía Circular: Cierre de ciclos de materiales, innovación tecnológica, colaboración y nuevos modelos de negocios. [Archivo PDF].
Parlamento Unión Europea. (22 de febrero de 2023). Economía Circular: definición, importancia y beneficios. https://www.europarl.europa.eu /
Silva Herrera , G. A. (2023). La Influencia de las Redes Sociales en el Sistema Judicial. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 2(1), 1–26. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v2i1.7
Vargas Ríos, N. (2023). Reporte de Caso: Apendicitis Aguda Causada por un Apendicolito Gigante. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 4(2), 135–142. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v4i2.30
Herrera, S. (2023). Tácticas Exitosas para la Introducción de Tecnología Educativa en el Salón de Clases: Un Análisis Comparativo. Emergentes - Revista Científica, 3(1), 170–189. https://doi.org/10.60112/erc.v3i1.27
Hidalgo Guillén, N. (2022). Resistencia para el Retorno a las Clases Presenciales. Sapiencia Revista Científica Y Académica , 2(2), 92–109. Recuperado a partir de https://revistasapiencia.org/index.php/Sapiencia/article/view/24
Derechos de autor 2024 Jeferson Camilo Andres Rosero Figueroa, Juan Daniel Jajoy Tisoy
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.