Caso Clínico Estrategia Para Mejorar El Aprendizaje De Nutrición En La Licenciatura En Medico General

Palabras clave: simulación, caso clínico, competencias

Resumen

Introducción: De las estrategias activas que hoy en día más se utilizan para el desarrollo de competencias en la educación superior en salud, se detalla el uso de simulación, cuyo principio radica en la implementación de un caso clínico escrito a fin de simular una consulta para el desarrollo de competencias. Objetivo: Evaluar las competencias logradas a través de la implementación de la estrategia de casos clínicos reales para utilizar principios generales nutricios en personas con enfermedades crónicas degenerativas en estudiantes del 8vo semestre de la Unidad de Aprendizaje Nutrición de la Licenciatura en Médico General UAS. Material y Método: Se utilizó un diseño cuasiexperimental, mixto, con grupo control y grupo experimental, donde se aplicó un pretest, postest y diario de campo al inicio, desarrollo y cierre de la implementación de simulación de casos clínicos en comparativa con enseñanza tradicional. Resultados: de los 23 ítems del instrumento, cuantitativamente existió mejoría en 22 de ellos con una P= <0.05 a través de la U de Mann Whitney en lo cualitativo mostraron mejor dominio de conocimiento. Conclusiones: A través de la simulación de casos clínicos, los estudiantes pueden trabajar en escenarios clínicos realistas, practicar y mejorar habilidades relevantes para su formación profesional, y así fortalecer la capacidad de tomar decisiones en su futura práctica profesional.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Alinier G. (2007). A typology of educationally focused medical simulation tools. Med Teach. 29(8): e243-50. doi: https://orcid.org/10.1080/01421590701551185 . PMID: 18236268
Ausubel, Hanesian. (1983) Psicología Educativa: Un punto de vista cognoscitivo .2° ed. Trillas, México
Ávila R, Mahana P, Rivera C y Coll P. (2016). Simulación Clínica como método de formación de competencias en estudiantes de medicina. Universidad Andrés Bello, Sede Viña del Mar. Rev. Educ. Cienc Salud 2016. 13(1). Viña del Mar, Chile.
Ávila S, Pradel F, Vidal A y Acevedo J. (2018). Evaluación de habilidades técnicas de médicos internos en la atención del parto. Facultad de Medicina UNAM. Inv. Ed Med. 9(34) 2020. Cd. De México, México
Díaz Barriga, F. (2003). Cognición situada y estrategias para el aprendizaje significativo. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 5 (2). Consultado el 16/06/2022 en: http://redie.ens.uabc.mx/vol5no2/contenido-arceo.html
Díaz-Barriga, F. Hernández G. (2002). Estrategias Docentes para un Aprendizaje Significativo (Una interpretación constructivista). McGraw-Hill Interamericana Editores, S.A. de C.V
Durante, Ma. Irene, Martínez, Adrián, Sara, Lozano José & Sánchez, M. (2011). Educación por competencias: de estudiante a médico. Revista de la Facultad de Medicina UNAM, 54(6), 42- 50
Facultad de Medicina, UNAM. Plan de Estudios de la Licenciatura de Médico Cirujano de la Facultad de Medicina. UNAM; 2010
Fernández J, Ortiz L y Tun D. (2017). Enseñanza de Soporte Vital Básico mediante la Simulación de alta y mediana fidelidad. Universidad Autónoma de Yucatán, Rev. Salud y Bienestar Social. 2017. 1(2). Mérida, Yucatán
Gaba D. (2019) Simulation is a critical tool for advancing patient safety—available to everyone regardless of location or resources. APSF Newsletter ;32-33
Garcés, F., Montaluisa, A., Salas, E. (2018). El aprendizaje significativo y su relación con los estilos de aprendizaje. 1(376). Pp. 231-248
Hernández R., Fernández C., Baptista M., Méndez S. & Mendoza K. (2014) Metodología de la investigación. (6ta ed.). MC Graw Hill 103
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación (5ta ed.). McGrawHill Interamericana.
Hernández-Sampieri, R., & Torres, C. P. M. (2018). Metodología de la investigación (Vol. 4, pp. 310- 386). Ed. McGraw-Hill Interamericana
Lozoya, A. (2020). Evaluación de metodologías activas: estudio de caso y simulación, con estudiantes de medicina. Maestría en Docencia en Ciencias de la Salud. Universidad Autónoma de Sinaloa. Repositorio de tesis Facultad de Medicina UAS. Culiacán, Sinaloa, México
Martínez, L. y González. M. (2017). Uso del simulador clínico para el aprendizaje de contenidos procedimentales en enfermería. Rev. Fac. Cienc. Salud UDES. 2017; 4(1): 31-8.
Nieto Caballero S. 2020. Análisis del estrés y la coordinación de los Servicios de Emergencias Médicos mediante simulación clínica, simulación en entorno real y asistencia sanitaria en emergencias reales. Programa de Doctorado de Ciencias de la Salud. Universidad Católica de Murcia
Padilla A, Guevara R, Millán J, López D y Hernández C (2021). Aprendizaje con simulación en anestesiología bucal: autoevaluación de nivel de satisfacción de aprendizaje en clínica. Facultad de Odontología. Universidad Autónoma de Sinaloa. Rev. De Ciencia y Tecnología de la UACJ. Suplemento 1
Pérez, C. (2020). Triple salto como estrategia de enseñanza-aprendizaje-evaluación. [Tesis de maestría, Universidad Autónoma de Sinaloa]. Repositorio de Tesis UAS.
http://medicinavirtual.uas.edu.mx/mdcs/repositorio_tesis.aspx
Urquidez Cuadras, H. L. (2018). Estrategias Lúdicas Para Favorecer La Motivación En La Materia De Nutrición En La Licenciatura En Médico General, Caso FM-UAS. [Tesis de Maestría, Universidad Autónoma de Sinaloa]. URL:
http://medicinavirtual.uas.edu.mx/mdcs/recursos/tesis/2018/6.pdf
Publicado
2024-03-21
Cómo citar
Perez Marcos, D. R., Hernández Reyes, M. de la L., Jiménez Ramírez, C. R., Ruiz Xicotencatl, J., & Soto Decuir, M. G. (2024). Caso Clínico Estrategia Para Mejorar El Aprendizaje De Nutrición En La Licenciatura En Medico General. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(1), 7536-7549. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i1.10086
Sección
Ciencias de la Educación