Investigación Acción: Seguimiento Formativo de Alumnos en el Nivel de Licenciatura. Fenómeno de Interés y Diagnóstico

Palabras clave: seguimiento, formativo, cualitativo, cuantitavivo, investigación acción

Resumen

Esta investigación se llevó a cabo en una universidad en Mérida, Yucatán, con el propósito de que los docentes pudieran realizar un seguimiento a los alumnos desde perspectivas cualitativas y cuantitativas. Se aplicó el método de investigación acción cualitativa en dos iteraciones, abordando el fenómeno de interés, diagnóstico, intervención y teoría generada. El estudio del contexto identificó problemas iniciales, utilizando el software Atlas.ti para el diagnóstico. Se implementó un plan de intervención diseñado, implementado y evaluado por un equipo de trabajo, empleando diversas estrategias como cursos, talleres y mesas redondas. Los resultados indicaron que los 35 docentes adquirieron habilidades para el seguimiento de alumnos, mejorando prácticas en los salones de clase. La atención centrada en el aprendizaje de los estudiantes generó nuevas teorías prácticas. Se abordaron retos educativos, incluida la pandemia, con ajustes especiales en la investigación acción y la universidad. Esta investigación, replicable en otras instituciones, ofrece apoyo para educadores, brindando prácticas mejoradas y teorías innovadoras en circunstancias excepcionales, proporcionando así un recurso valioso para la mejora continua en la educación y sirviendo como un ejemplo único de adaptación a desafíos inesperados en el entorno educativo. En el próximo artículo se publicará la intervención y teoría generada.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Ander, E. (1990). Repensando la investigación-acción-participativa. Vitoria-Gasteiz, País Vasco: Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco.
Ander, E. (2011). Aprender a investigar: nociones básicas para la investigación social. Córdoba, Argentina: Brujas.
ANUIES. (2018). Visión y acción 2030. DF, México: ANUIES.
Ávalos, M. (2013). ¿cómo integrar las tic en la escuela del siglo xxi?. Buenos Aires, Argentina: Editorial Biblos
Bacher, M. (2017). Aportes de la investigación-acción participativa a una teología de los signos de los tiempos en América Latina. Theologica Xaveriana, 67(184), 309–332.
https://doi.org/10.11144/javeriana.tx67-184.aiptst
Balcázar, F. (2003). Investigación acción participativa (IAP): Aspectos conceptuales y dificultades de implementación. Fundamentos En Humanidades, (7/8), 59–77. Recuperado de
https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=zbh&AN=25502936&lang=es&site=ehost-liveBarceló, A. (2010). Sobre la idea misma de análisis semántico. Signos filosóficos. 6(12), 9-32.Botero, C. (2005). Cinco tendencias de la gestión educativa. Revista Iberoamericana de Educación. 2(49), 1-11
Carrera, S. (1999). Seguimiento y evaluación. Londres: Inglaterra: Oxford.
Denzin, N. (1970). Sociological Methods: a Source Book. Chicago, USA: Aldine Publishing Company.
Díez, E. (2002). Evaluación de la cultura en la organización de instituciones de educación social. (tesis doctoral). Universidad Complutense de Madrid, España.
Elliot, J. (2005). El cambio educativo desde la investigación acción. Madrid, España: Morata.
Fenollar, P., Cuestas, P. y Román, S. (2008). Antecedentes del rendimiento académico: aplicación a la docencia en Marketing. Revista Española de Investigación de Marketing ESIC, 12 (2), 9-26
Fernández, A. (2006). La evaluación de los aprendizajes en la universidad: nuevos enfoques. Valencia, España: Instituto de Ciencias de la Educación Universidad Politécnica de Valencia.
Forbes, D., Hendricks, B. y Ordoñez, N. (2011). Creencias y costumbres de la población Kriol en Corn Island. Cultura indígena y afrodescendiente, 5(2), 90-104
González, M. y González, V. (2007). Diagnóstico de necesidades y estrategias de formación docente en las universidades. Revista Iberoamericana de Educación, 43(6), 1-14. Recuperado de:
http://rieoei.org/deloslectores/1889Maura.pdf
Guerrero, C. (2011). La Evaluación del aprendizaje orientada a la evaluación por
competencias en el Grado de Educación Social. Revista de Educación Social, 1(13), 1-18
Gutiérrez, F. (2002). Cómo evaluar el aprendizaje. La Paz: Bolivia: Gráfica González.
Hamodi C., López, V. y López A. (2010). Evaluación formativa y compartida en educación superior propuestas, técnicas, instrumentos y experiencias. Madrid, España: Narcea.
Hurtado, D. (2011). El concepto de lo político. Revista de Estudios Sociales. 45 (1), 136-143. doi:
http://dx.doi.org/10.7440/res45.2013.11
H. Congreso del Estado de Yucatán, 2018. Ley de Educación del Estado de Yucatán. Artículo 32 y 34. Última Reforma D.O. 30-abril -2018. Recuperado de
https://www.sep.gob.mx/work/models/sep1/Resource/9db15657-4ea9-47fe-9fe6-4a6181040a2c/yucatan.pdf
Latorre, A. (2005). La investigación-acción; conocer y cambiar la práctica educativa. Barcelona, España: Grao.
López, V. (2009). Evaluación formativa y compartida en educación superior.
Madrid, España: Narcea.
López, V. (2017). Buenas prácticas docentes. León, España: Universidad de León.
Monje, V. (2015). La codificación en el método de investigación de la teoría fundamentada.
Innovaciones educativas. 22 (1), 77-84
Microsoft. (2020). ¿Qué es Microsoft Teams para la educación?. Recuperado de
https://support.microsoft.com/es-es/office/equipos-de-microsoft-5aa4431a-8a3c-4aa5-87a6-b6401abea114?ui=es-es&rs=es-es&ad=es#ID0EAABAAA=About
Morán, P. (2012). La evaluación cualitativa en los procesos y prácticas del trabajo en el aula. México: UNAM, Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación.
Moreno, T. (2004). Evaluación cualitativa del aprendizaje: enfoques y tendencias. Revista de la educación superior, 3(131), 93-110
Moreno, T. (2016). Evaluación del aprendizaje y para el aprendizaje. D.F., México: Casa abierta al tiempo.
Organización Mundial de la Salud. (2020). Preguntas y respuestas sobre la enfermedad por coronavirus (COVID-19). Recuperado de
https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/advice-for-public/q-a-coronaviruses
Ortegón, E., Pacheco, J. y Prieto, A. (2005). Metodología del marco lógico para la planificación, el seguimiento y la evaluación de proyectos y programas. Santiago, chile: Cepal.
Ortiz, M., y Borjas, B. (2008). La Investigación Acción Participativa: aporte de Fals Borda a la educación popular. Espacio Abierto. Cuaderno Venezolano de Sociología, 17(4), 615-627. Recuperado de
https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=zbh&AN=36986609&lang=es&site=ehost-live
Pasek, E. y Teresa, M. (2017). Proceso general para la evaluación formativa del aprendizaje Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 10(1), 177-193.
https://doi.org/10.15366/riee2017.10.1.009
Pérez, G. (1998). Investigación cualitativa. Retos e Interrogantes. Madrid: La Muralla.
Quesada, M. (2001). Apartado metodológico. Barcelona: España, UAB.
Rué, J. (2009). El aprendizaje autónomo en la Educación Superior. Madrid: Narcea.
Ruiz, N. (2002). Manual de Formador Ocupacional. Málaga, España: Icse.
Sagastizabal, M. y Perlo, C. (2006). La investigación-acción como estrategia de cambio en las organizaciones. Buenos Aires, Argentina: La Crujía.
Sánchez, C., Sánchez, A., Gama, J. y Zanatta, E. (2015). La transformación de la práctica docente mediante la investigación-acción. D.F., México: Amapsi Editorial.
Santos, M. (1990). Teoría y práctica de la evaluación cualitativa de los centros escolares. México: Ediciones Akal, S.A.
Secretaría de Educación Pública. (2016). Panorama de la educación superior en el Estado de Yucatán.
Secretaría de Educación Pública. (2020). Conferencia SEP y SS: medidas ante el COVID-19 Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=8tns3yqionM
Secretaría de Educación Pública. (2020). Ante Covid-19, SEP pide a universidades priorizar contenidos esenciales. Recuperado de https://www.multimedios.com/nacional/ante-covid-19-sep-pide-universidades-priorizar-contenidos-esenciales
Strauss, A. (1987). Qualitative analysis for social scientists. Doi:
http://dx.doi.org/10.1017/CBO9780511557842
Testa, P., Martínez, E., Gómez, R., Ayuso, P. y San C. (2015). HYBRIS. Revista de Filosofía, 6 (1), 59-92Universidad. (2010). Convenio de colaboración. México: Universidad
Torrance, H. (2012). Formative assessment at the crossroads: conformative, deformative and
transformative assessment. Oxford Review of Education, 38(3), 323-342.
DOI:10.1080/03054985.2012.689693
Universidad. (2017). Manual para docentes de captura de calificaciones e inasistencias. México: Universidad.
Universidad. (2018). Oferta educativa. México: Universidad.
Universidad. (2010). Reglamento general licenciatura y posgrado. México: Universidad.
Vega, V. (2011). Facultad de Psicología. Buenos Aires, Argentina. Recuperado de
http://www.psi.uba.ar/academica/carrerasdegrado/psicologia/sitios_catedras/obligatorias/055_adolescencia1/material/archivo/guia_entrevista_2015.pdf
Zabalza, M. (2013). La formación del profesorado universitario. Revista de Docencia Universitaria, 11(3), 11-14.
Torres Gómez , L. P., & Vargas Sánchez , A. F. (2021). Tendencias históricas en las tasas de condena: Un análisis de cambios legislativos y políticas criminales. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 1(1), 25–40. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v1i1.3
Gómez Hernández, A. (2020). Cuidados paliativos y atención a pacientes con enfermedades terminales. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 32-46. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.8
Machuca-Sepúlveda, J., López M., M., & Vargas L., E. (2021). Equilibrio ambiental precario en humedales áridos de altura en Chile. Emergentes - Revista Científica, 1(1), 33-57. Recuperado a partir de https://revistaemergentes.org/index.php/cts/article/view/3
Calderón Arroyo, C., & Castro Miranda, J. C. (2021). The Distance Education Strategy of Ministry of Public Education During the Covid-19 Pandemic and The Adaptations in The Pedagogical Mediation and Administrative Functions in The English Teaching Staff of San José De Alajuela High School During 2020. Sapiencia Revista Científica Y Académica , 1(1), 78-101. Recuperado a partir de https://revistasapiencia.org/index.php/Sapiencia/article/view/15
Sethi, P., Sonawane, S., Khanwalker, S., Keskar, R. B. (2017). Automatic text summarization of news articles. 2017 International Conference on Big Data, IoT and Data Science (BID), pp. 23–29.
Publicado
2024-03-22
Cómo citar
Ake Uc, M. (2024). Investigación Acción: Seguimiento Formativo de Alumnos en el Nivel de Licenciatura. Fenómeno de Interés y Diagnóstico. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(1), 7659-7683. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i1.10098
Sección
Ciencias de la Educación