Crisis de Gobernabilidad en el Ecuador en el Siglo XXI y sus Impactos en la Balanza Comercial
Resumen
La gobernabilidad es entendida como el proceso mediante el cual los grupos integrantes de una determinada sociedad ejecutan la autoridad que les concede el poder, a través de políticas, y toman decisiones referentes a la vida pública que influyen en el desarrollo económico y social de un país; sin duda la gobernabilidad está fuertemente relacionada con la economía de una nación, pues la primera permite el establecimiento de reglas de juego claras. Uno de los aspectos económicos sobre los cuales la gobernabilidad tiene mucho efecto es sobre los flujos comerciales internacionales, es decir, las exportaciones e importaciones de una nación, que se reflejan en la balanza comercial. En esta investigación de tipo documental se determinó el efecto negativo de las crisis de gobernabilidad en el Ecuador entre 2000 y 2021 sobre la balanza comercial. Durante los periodos de crisis de gobernabilidad la balanza comercial fue deficitaria.
Descargas
Citas
BANREP. (14 de junio de 2023). ¿Cómo puedo entender la balanza de pagos? Retrieved 14 de junio de 2023, from Banco de la República de Colombia: https://www.banrep.gov.co/es/puedo-entender-balanza-pagos
BCE. (13 de marzo de 2022). Estadísticas. Retrieved 14 de junio de 2023, from Banco Central del Ecuador: https://www.bce.fin.ec/
Blasco, J. y Pérez, J. (2007). Metodologías de investigación en las ciencias administrativas. Alicante: Ciudad Universitaria.
Borja, R. (2005). Caracterización del gobierno de Gutiérrez y perfil del gobierno de Palacio. Reforma Política, 39-45. Retrieved 12 de junio de 2023, from
https://repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/3957/2/RFLACSO-LT03.pdf
Colchen, G. (18 de mayo de 2023). Guillermo Lasso, dos años turbulentos de mandato marcados por varias crisis. France24. Retrieved 12 de junio de 2023, from
FMI. (2022). Estadísticas. Retrieved 15 de junio de 2023, from Fondo Monetario Internacional: https://www.imf.org/es/Home
Hernández, R., Fernández, L. y Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación. México D.F.: McGRAW-HILL/Interamericana Editores S.A.
López, F. (01 de marzo de 2020). Economipedia. Retrieved 12 de junio de 2023, from Balanza comercial: https://economipedia.com/definiciones/balanza-comercial.html
López, R., Ayala. D. y Arellañes, Y. (2017). Gobernabilidad democrática y desarrollo local sustentable. Economía y Sociedad, XXI(36), 61-75. Retrieved 12 de junio de 2023, from
https://www.redalyc.org/journal/510/51052064004/
Martin-Mayoral, F. (2009). Desde los años 50 hasta el gobierno de Rafael Correa. NUSO(221). Retrieved 13 de junio de 2023, from
https://nuso.org/articulo/desde-los-anos-50-hasta-el-gobierno-de-rafael-correa/
Montero Bagatella, J. C. (2012). Gobernabilidad: Validez/Invalidez o moda del concepto. Revista mexicana de ciencias políticas y sociales, 57(216), 9-23. Retrieved 11 de junio de 2023, from http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-19182012000300001&lng=es&tlng=es
OEC. (15 de enero de 2022). OEC. Retrieved 12 de junio de 2023, from Observatorio de Complejidad Económica: https://oec.world/es/profile/country/ecu
Whittingham, M. (2017). ¿Qué es la gobernanza y para qué sirve? evista Análisis Internacional (Cesada a Partir De 2015), 2, 219-236. Retrieved 11 de junio de 2023, from
https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/RAI/article/view/24
Zibell, M. (24 de mayo de 2017). Tras 10 años de gobierno, además de un Ecuador dividido, ¿qué más deja Rafael Correa? BBC. Retrieved 14 de junio de 2023, from
https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-38980926
Zovatto, D. y Sahd, J. (13 de enero de 2023). Incertidumbre, inseguridad y crisis de gobernabilidad aumentan riesgo político 2023. Retrieved 15 de junio de 2023, from Institute for Democracy and Electoral Assistance: Incertidumbre, inseguridad y crisis de gobernabilidad aumentan riesgo político 2023
Silva Herrera , G. A. (2023). La Influencia de las Redes Sociales en el Sistema Judicial. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 2(1), 1-26. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v2i1.7
Morales Mendoza, C. (2020). Cuidados paliativos y atención a pacientes con enfermedades crónicas avanzadas en América Latina. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 15–31. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.7
Vargas Serafin, A. A. (2023). El cuidado de sí y la estética de la existencia: prácticas para reflexionar en torno a la educación. Una aproximación desde Michel Foucault . Emergentes - Revista Científica, 3(2), 32-42. https://doi.org/10.60112/erc.v3i2.30
Boza Calvo , R., & Solano Mena , S. (2021). Effectiveness Analysis of The Implementation of The Strategy of Simulation in Education According to The Perception of The Facilitators Involved in The Process as Of the Second Quarter Of 2016. Sapiencia Revista Científica Y Académica , 1(1), 61-77. Recuperado a partir de https://revistasapiencia.org/index.php/Sapiencia/article/view/14
Sethi, P., Sonawane, S., Khanwalker, S., Keskar, R. B. (2017). Automatic text summarization of news articles. 2017 International Conference on Big Data, IoT and Data Science (BID), pp. 23–29.
Derechos de autor 2024 Edison Patricio Villagómez Samaniego, Elizabeth Magdalena Trujillo Polo, Marco Patricio Ávila Rosalino, Juan Pablo Landázuri Usiña
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.