Aproximación Metodológica Acerca de la Sustentabilidad Financiera Empresarial
Resumen
La supervivencia de las empresas en el contexto de una gran dinámica económica y financiera a nivel global depende en mucho de la capacidad que tengan de desarrollar habilidades gerenciales orientadas a crear una base sólida de estabilidad financiera, que les permita la planeación de sus actividades empresariales para el corto y mediano plazo. En este trabajo se hace un repaso de los principales conceptos que se deben desarrollar en las empresas particularmente las micro, pequeñas y medianas empresas mexicanas (MiPyMEs) a fin de estar preparadas ante el reto mayúsculo del cambio económico mundial. Se plantea que, más allá de estrategias de expansión empresarial, la valorización del trabajo y el capital, son claves para asegurar la supervivencia de la firma y su sustentabilidad financiera.
Descargas
Citas
Abraham, A. (2003). Financial sustainability and accountability: a model for nonprofit. Brisbane, Australia: University of Wollongo
Acosta, D., y Betancur, Y. (2014). Buenas prácticas de sostenibilidad financiera: El caso del desarrollo acelerado de las organizaciones no lucrativas coreanas. Revisa Mundo Asia Pacífico, 7-23.
Bell, J., Masaoka, J., y Zimmerman, S. (2010). Nonprofit Sustainability.Making strategic for financial viability. San Francisco, CA, USA: Wiley Imprint
Bowman, W. (2011). Financial Capacity and Sustainability of Ordinary Nonprofits. En: Nonprofit management and leadership. 37-5
Carroll (1991) The Pyramid of Corporate Social Responsibility: Toward the Moral Management of Organizational Stakeholders. Business Horizons.
Comisión Nacional Bancaria y de Valores (2022) Encuesta Nacional de Financiamiento de las empresas 2021 (ENAFIN). Reporte de resultados.
Chiavenato, I (2017) Comportamiento organizacional. McGraw Hill.
Hernández, R., Fernández, C., Baptista, P (2014) Metodología de la investigación. McGraw Hill. 6ª edición.
Instituto Mexicano de la Competitividad (2009) Desarrollando las MiPymes que el país requiere.
https://imco.org.mx/mipymes_que_requiere_mexico_2009/
INEGI (2019) Encuesta Nacional sobre Productividad y Competitividad de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (ENAPROCE). (2020) Censos Económicos 2019. México.
Koontz, H., Weihrich, H., Cannice, M (2012) Administración. Una perspectiva global y empresarial. McGraw Hill.
Lusthaus, Ch., Adrien, M, Anderson, G, Carden,F., Montalván, GP (2002) Evaluación Organizacional. Marco para mejorar el desempeño. Banco Interamericano de Desarrollo.
Marx, K (2014-1867) El capital. Crítica de la economía política. Fondo de Cultura Económica.
Núñez,G., Velloso,H., Da Silva,F. (2022) Gobernanza corporativa en América Latina y el Caribe. El uso de instrumentos de deuda ambientales, sociales y de gobernanza para financiar proyectos de inversión sostenible. Comisión Económica para América Latina y el Caribe.
Peláez, L., Hernández, S., Sarmiento, G., Peña, M. (2022) Sostenibilidad financiera en organizaciones de la Economía Popular y Solidaria. Una propuesta de medición. Revista de Investigación en Ciencias de la Administración ENFOQUES, vol. 6, núm. 22, pp. 156-168, 2022.
Piketty, Th. (2013) El capital en el siglo XXI. Fondo de cultura Económica.
Porter, M (1985) Ventaja competitiva: creación y sostenibilidad de un rendimiento superior. Free Press, New York.
Ricardo, D (2003-1817) Principios de economía política y tributación. Fondo de Cultura Económica.
Tricker, B. (2015), Corporate Governance: Principles, Policies, and Practices, tercera edición, Oxford University Press.
Pintos, M. M. (2022). La responsabilidad social de los abogados. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 2(2), 92–114. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v2i2.23
Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46-59. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9
Machuca-Sepúlveda, J., López M., M., & Vargas L., E. (2021). Equilibrio ambiental precario en humedales áridos de altura en Chile. Emergentes - Revista Científica, 1(1), 33-57. Recuperado a partir de https://revistaemergentes.org/index.php/cts/article/view/3
Boza Calvo , R., & Solano Mena , S. (2021). Effectiveness Analysis of The Implementation of The Strategy of Simulation in Education According to The Perception of The Facilitators Involved in The Process as Of the Second Quarter Of 2016. Sapiencia Revista Científica Y Académica , 1(1), 61-77. Recuperado a partir de https://revistasapiencia.org/index.php/Sapiencia/article/view/14
European Commission. (2023). Ethical Guidelines on the Use of Artificial Intelligence (AI) and Data in Teaching and Learning for Educators. Available online: https://op.europa.eu/en/publication-detail/-/publication/d81a0d54-5348-11ed-92ed-01aa75ed71a1/language-en (accessed on 18 November 2023)
Derechos de autor 2024 Rolando Cuitláhuac Ríos Aguilar, Víctor Pedro Rodríguez Vidal, Rocío Salas Chávez
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.