Actitudes Lingüísticas de Estudiantes Universitarios de Idiomas
Resumen
La presente investigación tiene como objetivo analizar los elementos que inciden en la formación de las actitudes lingüísticas e ideologías en el aprendizaje de las lenguas en el contexto universitario. La metodología empleada ha sido el método cualitativo ya que este tipo de diseño de investigación busca establecer: características demográficas, formas de conducta y comportamientos concretos, lo cual lo hace eficaz para esta investigación. Se ha analizado las diferentes actitudes lingüísticas de los estudiantes, obteniendo como hallazgos actitudes que tienden a ser negativas hacia las lenguas y el método de aprendizaje. Finalmente, se confirma que los alumnos están motivados, pero unos mayormente que otros. Este estudio concluye en que es importante estudiar las actitudes lingüísticas en este contexto ya que muchas veces afecta el aprendizaje de los estudiantes por la falta de interés y motivación en el aula.
Descargas
Citas
Briñol, Flaces, & Becerra, (2007) citado en: Paez, D., Fernández, I., Basabe, N., & Grad, H. (2002). Valores culturales y motivación: creencias de auto-concepto de Singelis, actitudes de competición de Triandis, control emocional e individualismo-colectivismo vertical-horizontal. Revista española de motivación y emoción, 3, 169-195.
https://www.academia.edu/download/6947269/motivacionreme.pdf
Cárdenas, Y. (2020). Actitudes lingüísticas hacia el inglés británico y americano en alumnos de la especialidad de Inglés de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) [Tesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos].
http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/20 500.12672/11614
Caro, R. S., & Palmera, D. O. (2021). Las actitudes lingüísticas en la comunidad de Majayura (La Guajira): un estudio desde los componentes cognitivo y emocional. Lingüística y Literatura, 42(80), 236-256. https://revistas.udea.edu.co/index.php/lyl/article/view/347064
Castro, T. (2015). Ellos pronuncian mejor que nosotros: actitudes lingüísticas hacia el español de Venezuela en la comunidad de habla caraqueña. Lengua y habla, (19), 39-55.
https://www.redalyc.org/pdf/5119/511951375003.pdf
Cestero & Paredes (2018) citado en: Ljungberg, L. (2020). Actitudes hacia las variedades lingüísticas del español: Un estudio sociolingüístico con estudiantes universitarios de español en Suecia. 1-29. https://www.diva-portal.org/smash/record.jsf?pid=diva2:1439671
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, M. (2010). Investigación. México, DF: Mc Graw Hill. https://www.unipamplona.edu.co/unipamplona/portalIG/home_109/recursos/octubre2014/administraciondeempresas/semestre6/11092015/investmercados1parte.pdf
González, M. C., Muñoz, D. M., Guzmán, M. F., & Correa, L. M. (2018). Creencias y actitudes lingüísticas de los jóvenes universitarios antioqueños hacia las variedades normativas del español. Boletín de filología, 53(2), 209-235.
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0718-93032018000200209&script=sci_arttext
Kenfield, Y., Mercado, W. & Quishua, E. (2018). Actitudes lingüísticas de estudiantes universitarios hacia el quechua en Cusco. Revista de Investigación Apuntes Universitarios, 8(1). 1-15. https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/ra_universitarios/article/view/122
Lambert y Lambert (1964), Rokeach, (1968), Fishbein, (1965), Fasold, (1996) citados en: CHAMORRO MEJÍA, (2021). Linguistic Attitudes, Theoretical Review and Repercussions on Foreign Language Teaching. Cuadernos de Lingüística Hispánica, (37).
http://www.scielo.org.co/pdf/clin/n37/2346-1829-clin-37-e100.pdf
Ljungberg, L. (2020). Actitudes hacia las variedades lingüísticas del español: Un estudio sociolingüístico con estudiantes universitarios de español en Suecia. 1-29.
https://www.diva-portal.org/smash/record.jsf?pid=diva2:1439671
Moreno Fernández, Francisco (2009). Principios de sociolingüística y sociología del lenguaje, 4ª ed. correo. y actualizada, Ariel, Barcelona.
https://www.academia.edu/download/55592127/principios_SL_SL.pdf
Purtois y Desmet (1992, pp. 129-163) citado en: González Castillo, R. N. (2022). Cuerpos amenazados, cuerpos marcados.
Rodríguez, M. L. (2016). Actitudes de los estudiantes de la licenciatura en turismo del Centro Universitario UAEM Texcoco hacia el idioma inglés. 1-101.
http://ri.uaemex.mx/bitstream/handle/20.500.11799/58757/Actitudes+de+los+estudiantes.+Rodr
%C3%ADguez+Escalona.+2016.pdf?sequence=1
Song, Y., & Wangi, J. (2017). Actitudes lingüísticas hacia las variedades del español. Estudio empírico a partir de estudiantes universitarios de ELE en Pekín. Círculo de lingüística aplicada a la comunicación, (72), 201-217.
Triandis (1974) citado en: Ruiz, P. O. (1985). Actitudes y educación. In Anales de Pedagogía (No. 3). https://revistas.um.es/analespedagogia/article/download/288291/209471
Gómez López , M. F. (2023). Desarrollo Creativo del Juego Morlapolys para Promover el Patrimonio Cultural de Cuenca, Ecuador. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 3(1), 19–36. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v3i1.15
Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9
Román Fuentes, J. C., Román Julián, R., & Franco Gurría , R. T. (2022). Competencias sociocognitivas en la educación superior desde la percepción de los estudiantes. Emergentes - Revista Científica, 2(1), 71–95. https://doi.org/10.37811/erc.v1i2.14
Hidalgo Guillén, N. (2022). Resistencia para el Retorno a las Clases Presenciales. Sapiencia Revista Científica Y Académica , 2(2), 92–109. Recuperado a partir de https://revistasapiencia.org/index.php/Sapiencia/article/view/24
European Commission. (2023). Ethical Guidelines on the Use of Artificial Intelligence (AI) and Data in Teaching and Learning for Educators. Available online: https://op.europa.eu/en/publication-detail/-/publication/d81a0d54-5348-11ed-92ed-01aa75ed71a1/language-en (accessed on 18 November 2023)
Derechos de autor 2024 Odett Alejandra Cerino Ordoñez, Eleazar Morales Vázquez, Perla del Rocío Rojas León
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.