Necesidades y Requerimientos Tecnológicos Educativos, para la Inclusión de Personas Adultas con Discapacidad Visual

Palabras clave: discapacidad visual, inclusión educativa, necesidades tecnológicas, personas adultas

Resumen

El objetivo del presente estudio es identificar las necesidades y requerimientos tecnológicos educativos para la inclusión de personas adultas con discapacidad visual, enfocándose en la ciudad de Riobamba, provincia de Chimborazo, Ecuador. Para alcanzar este objetivo, se utilizaron una variedad de estrategias metodológicas, como la realización de encuestas a 22 adultos con discapacidad visual de la Asociación Provincial de Discapacitados Visuales de Chimborazo (Aprodvich). El acceso a la tecnología, la capacitación previa en tecnología para adultos con ceguera y las necesidades específicas de inclusión educativa fueron algunos de los temas discutidos en estas encuestas. También se revisó la literatura existente sobre tecnologías educativas para personas adultas ciegas, como la tiflotecnología que es una tecnología diseñada para personas con discapacidad visual, esto permite facilitar el acceso a la información, educación, trabajo y la vida cotidiana de las personas con problemas visuales. Los lectores de pantalla, los magnificadores de pantalla, los sistemas de reconocimiento de voz y los dispositivos hápticos son algunos ejemplos de tiflotecnología. Los principales resultados obtenidos luego del análisis de las encuestas, investigación bibliográfica y diálogos con los directivos de  la asociación dieron como resultado una variedad de propuestas, las mismas que indican que las personas adultas con problemas de ceguera, requieren ciertos tipos de tecnología, como el uso de dispositivos de lectura digital, software de reconocimiento de voz, documentos en formatos audibles, páginas web en formatos accesibles, programas de formación especializada, laboratorios, equipos para edición de audio, colaboraciones con desarrolladores, repositorios de audiolibros, revistas de contenido académico informativo, entre otros.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Bayas, C. (2022). La tiflotecnología en estudiantes con discapacidad visual. REFCAIE Revista Electrónica Formación y Calidad Educativa, 1(1), 1–16. https://orcid.org/0000-0003-4047-6989
Brigas, C., & Fernández, J. (2017). TIC y discapacidad . Principales barreras para la formación del profesorado José María Fernández Batanero Universidad de Sevilla ( España ) Formación de docentes de primaria Resumen : October.
Corrales, A., Soto, V., & Villafañe, G. (2016). Discapacidad en una Universidad Chilena. Demandas estudiantiles - desafíos institucionales. Revista Electrónica “Actualidades Investigativas En Educación,” 16(1409–4703), 1–29.
de Lugo, I., Medina, C., & Correa, K. (2017). Desarrollo de Experiencias De Aprendizaje Virtual. Atención a las necesidades de personas con discapacidad visual. 34–47.
Díaz, M. (2023). Creación de audiolibros como una estrategia innovadora en el método de enseñanza universitaria. Una mejora para el alumnado con discapacidad visual. 0–2.
https://hdl.handle.net/10481/82801
Fernández, F., & Duarte, J. (2016). Retos de la inclusión académica de personas con discapacidad en una universidad pública Colombiana. Formacion Universitaria, 9(4), 95–104.
https://doi.org/10.4067/S0718-50062016000400011
Frost, C. (2021). Estructura Digital Accesible Es Un Derecho Humano De Las Personas Con Discapacidad Visual. Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación, 6(1), 1–15. https://doi.org/10.48162/rev.36.021
González, C., Muñoz, J., & Collazos, C. (2021). La Comunicación Educativa a través de las TIC. BIBLIOTECA VIRTUAL de Derecho, Economía y Ciencias Sociales, 1–3. https://doi.org/10.1109/RITA.2021.3137256.Title
Maldonado, V., & Araujo, E. (2017). ALCANCES DE LA LOEI DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR EN MATERIA DE NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES: UN ESTUDIO DE CASO ASOCIADO A DISCAPACIDAD VISUAL SCOPES. 2011.
Pech, S., Prieto, M., & Orozco, E. (2019). Tiflotecnología y producción de material didáctico para alumnos con discapacidad visual.
Pinargote, M., Cruz, M., & Demera, G. (2018). Propuesta de Sitio Web Accesible para Personas con Discapacidad Visual. KnE Engineering, 3(1), 883. https://doi.org/10.18502/keg.v3i1.1509
Rodríguez, M., & Della, M. (2022). Programación aplicada en la tiflotecnología. 756–774. https://doi.org/10.47300/978-9962-738-04-6-43
Sandoval, W. (2020). Herramienta informática de locución automática como apoyo al proceso de aprendizaje basado en la lectoescritura en el área de comunicación de niños invidentes en un centro de educación básica especializada de la ciudad de CHICLAYO. In Sustainability (Switzerland) (Vol. 14, Issue 2).
http://www.unpcdc.org/media/15782/sustainable procurementpractice.pdf%0Ahttps://europa.eu/capacity4dev/unep/document/briefing-note-sustainable-public-procurement%0Ahttp://www.hpw.qld.gov.au/SiteCollectionDocuments/ProcurementGuideIntegratingSustainabilit
Valencia, C., & Bernal, M. (2015). Institucionalidad y marco legislativo de la discapacidad en Ecuador. Naciones Unidas, 5–53.
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/39995/S1600203_es.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Zamora, P., & Marín, C. (2021). Tiflotecnologías para el alumnado con discapacidad visual. ACADEMO Revista de Investigación En Ciencias Sociales y Humanidades, 8(1), 109–118.
https://doi.org/10.30545/academo.2021.ene-jun.10
Zúñiga, P., Martínez, V., & Sandoval, M. (2019). Tiflotecnología y educación a distancia: propuesta para apoyar la inclusión de estudiantes universitarios con discapacidad visual en asignaturas en línea. Apertura: Revista de Innovación Educativa, 6(1), 32–45.
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=68831999004
Ramírez González , J. C. (2022). La Influencia de los Medios de Comunicación en los Juicios. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 2(1), 27–50. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v2i1.8
Torres Morales, S. (2021). Enfermería en Cuidado a Pacientes con Colostomía en América Latina. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 2(1), 66–81. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v2i1.17
Vargas, C. (2023). La Gestión de la Información Personal en el Ámbito Digital. Emergentes - Revista Científica, 3(1), 58–76. https://doi.org/10.60112/erc.v3i1.21
Boza Calvo , R., & Solano Mena , S. (2021). Effectiveness Analysis of The Implementation of The Strategy of Simulation in Education According to The Perception of The Facilitators Involved in The Process as Of the Second Quarter Of 2016. Sapiencia Revista Científica Y Académica , 1(1), 61–77. Recuperado a partir de https://revistasapiencia.org/index.php/Sapiencia/article/view/14
Months. Available online: https://www.mintic.gov.co/portal/inicio/Sala-de-Prensa/MinTIC-en-los-Medios/145864:MinTIC-leasigno-espectro-a-Claro-para-desarrollar-pruebas-5G-durante-seis-meses (accessed on 1 April 2021).
Publicado
2024-04-09
Cómo citar
Huilca Loyola, A. P., Lema Córdova, S. R., & Santiago Gavilanes, M. D. (2024). Necesidades y Requerimientos Tecnológicos Educativos, para la Inclusión de Personas Adultas con Discapacidad Visual. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(1), 10534-10549. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i1.10358
Sección
Ciencias de la Educación