Horario Inclusivo o Exclusivo para Estudiantes de Necesidades Educativas

  • Milton Ernesto Arroba Bermeo Unidad educativa Isabel de Godín
  • Ligia del Pilar Riofrio Guadalupe Unidad educativa Isabel de Godín
  • Ítalo Rosendo Arroba Bermeo Unidad educativa Isabel de Godín
  • Lourdes Susana Cabezas Rojas susancabezas2874@gmail.com
Palabras clave: horario, inclusión, necesidades educativas, integración, refuerzo

Resumen

La presente investigación tiene como objetivo analizar un horario Inclusivo o exclusivo para estudiantes de necesidades educativas, en la actualidad la inclusión educativa, en la actualidad promueve la participación, aceptación y atención a la diversidad. El presente trabajo de investigación presenta un enfoque que se ajusta a la nueva malla curricular del Ministerio de Educación del Ecuador, dispuesta en el acuerdo ministerial Nro. MINEDUC-MINEDUC-2022-00011-A, dirigida para docentes de cuarto año básico, de la Unidad Educativa Isabel de Godín en Riobamba. Se propone una investigación mixta, sustentada en la revisión legal y teórica. Inicialmente, se analizan los partes legales contemplados en la LOEI y la Constitución. Luego, se abordan los conceptos de necesidades, inclusión, integración y trabajo en las aulas como compromiso de trabajo pedagógico a la diversidad. La propuesta implica una distribución de carga horaria que brinde atención educativa inclusiva e individual por parte del docente, de la Unidad Distrital de Apoyo a la Inclusión (UDAI) y del Departamento de Consejería Estudiantil (DECE). Se concluye que el refuerzo educativo inclusivo debe estar encaminado a la eficacia del conocimiento, aplicando adaptaciones curriculares con contenidos creativos e innovadores para el aprendizaje del estudiante con necesidades educativas especiales, además de considerar los horarios y la capacitación del docente, como elementos que eliminen todas las barreras que limiten el desarrollo educativo.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Aguilar, M. (05 de 2013). Guía de trabajo adaptaciones curriculares para la educación especial e inclusiva. Obtenido de https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2019/05/Guia-de-adaptaciones-curriculares-para-educacion-inclusiva.pdf

Álvarez, D., & Menéndez, J. (2020). Consecuencias del Cierre de Escuelas por el Covid-19. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social. Obtenido de

https://revistas.uam.es/riejs/article/download/12229/12092/

Barrera, P., Córdova, V., & Marcell, H. (18 de 06 de 2019). Obtenido de Refuerzo Académico y la consolidación de aprendizajes de matemática en estudiantes de básica:

https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/853/777

Duk, C., Hernández, A., & Sius, P. (07 de 2011). Las adaptaciones curriculares: Una estrategia de individualización de la enseñanza. Obtenido de http://www.diversidadeducativa.cl/wp-content/uploads/2011/07/Adap-Curr-Cynthia-Duk1.pdf.

Integración social. (10 de 02 de 2020). Las diferentes necesidades educativas especiales (NEE). Obtenido de Jesuites formación profesional:

https://fp.uoc.fje.edu/blog/que-son-las-necesidades-educativas-especiales/#:~:text=Los%20alumnos%20con%20necesidades%20educativas%20especiales%20(NEE)%20son%20aquellos%20que,%2C%20ps%C3%ADquico%2C%20cognitivo%20o%20sensorial.

López, I., & Valenzuel, G. (January–February de 2015). Niños y adolecentes con necesidades educativas especiales . Revista Médica Clínica Las Condes. Obtenido de

https://doi.org/10.1016/j.rmclc.2015.02.004

Mendoza, A., & Arroba, Á. (2021). Dianelt. Obtenido de Refuerzo académico y rezago escolar en estudiantes de educación básica superior:

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7927013

Ministerio de Educación del Ecuador. (2021). Instructivo de Evaluación Estudiantil . Obtenido de https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2021/07/instructivo-de-evaluacion-estudiantil-de-regimen-Costa-Galapagos-2021-2022.pdf

Ministerio de Educación Ecuador. (2019). Plan Estratégico Institucional 2019-2022. Quito.

Pineda, M., & Dabdub, A. (junio de 2015). La atencion de las necesidades educativas especiales y la labor docente en la escuela primaria. Revista Costarricense de Psicología. Obtenido de https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1659-29132015000100004

Salinas, S. (2007). Atención a la diversidad. En S. Salinas, Atención a la diversidad (pág. 175). España: Ideas propias.

Sánchez, K., & López, A. (2014). La Retroalimentación Formativa en el Proceso de Enseñanza-Aprendizaje de Estudiantes en Edad. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa. Obtenido de La Retroalimentación Formativa en el Proceso de Enseñanza-Aprendizaje de Estudiantes en Edad: https://revistas.uam.es/index.php/riee/article/view/3383

Sanchez, T., & Manrique, M. (2018). La retroalimentación más allá de la evaluación . Revista Latinoamericana de Educación Comparada. Obtenido de

https://www.saece.com.ar/relec/revistas/14/est1.pdf

Zambrano, I. (15 de 04 de 2011). Dianelt . Obtenido de Caracterización de los procesos de retroalimentación en la práctica docente :

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3798805

Gómez López , M. F. (2023). Desarrollo Creativo del Juego Morlapolys para Promover el Patrimonio Cultural de Cuenca, Ecuador. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 3(1), 19–36. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v3i1.15

López Vargas, G., & Rodríguez García, J. C. (2021). Enfermería en Contexto de Trabajo en Salud Pública en América Latina. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 2(1), 51–66. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v2i1.14

García, A. (2023). El efecto de las prácticas de atención centrada en el paciente en la calidad de la atención médica y la satisfacción del paciente. Emergentes - Revista Científica, 3(1), 1–19. https://doi.org/10.60112/erc.v3i1.18

Cordero Céspedes, A., & Calvo Piña, M. F. (2022). Los Controles Internos en los Procesos Financieros para ser Aplicados en cualquier Asociación Solidarista En Costa Rica. Sapiencia Revista Científica Y Académica , 2(1), 29–46. Recuperado a partir de https://revistasapiencia.org/index.php/Sapiencia/article/view/29

Publicado
2024-04-12
Cómo citar
Arroba Bermeo , M. E., Riofrio Guadalupe , L. del P., Arroba Bermeo , Ítalo R., & Cabezas Rojas , L. S. (2024). Horario Inclusivo o Exclusivo para Estudiantes de Necesidades Educativas . Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(1), 11145-11166. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i1.10422
Sección
Ciencias de la Educación