Síndrome de Abstinencia y Delirum Secundario al Uso de Opioides y Benzodiacepinas: Revisión Narrativa de la Literatura
Resumen
El síndrome de abstinencia y el delirium secundario al uso de opioides y benzodiazepinas son complicaciones clínicas significativas con implicaciones en la salud pública. Estos trastornos se caracterizan por una serie de manifestaciones físicas y psicológicas que resultan de la interrupción o reducción abrupta en el consumo de estas sustancias en individuos dependientes. La prevalencia e incidencia de estas complicaciones varían según factores como las tendencias en las prácticas de prescripción y las características de las poblaciones afectadas. Los factores de riesgo incluyen el uso prolongado, dosis elevadas, comorbilidades y policonsumo de sustancias. El tratamiento requiere un enfoque multidisciplinario que incluye desintoxicación supervisada, manejo farmacológico de los síntomas y apoyo psicológico. La prevención y el manejo efectivo de estas complicaciones son esenciales para mejorar la calidad de vida de los pacientes y mitigar su impacto en los sistemas de salud.
Descargas
Citas
Álvarez, J., & Navarro, E. (2020). Impacto del síndrome de abstinencia a opioides en la salud mental. Revista de Psiquiatría y Neurociencia, 25(4), 210-219.
Castro, G., & Morales, S. (2021). Estrategias de prevención del delirium inducido por benzodiazepinas en el contexto hospitalario. Medicina Interna, 37(3), 125-132.
Cruz Rosas, J., & Oseda Gago, D. (2022). Design thinking en la creatividad de los estudiantes de administración de empresas, en una universidad de Trujillo - 2020. Emergentes - Revista Científica, 2(1), 57-70. https://doi.org/10.37811/erc.v1i2.13
Castro, H., & Morales, J. (2022). Estudio longitudinal del síndrome de abstinencia a opioides: Factores predictivos de recaída. Journal of Substance Abuse Research, 17(1), 56-64.
García, A., & López, B. (2021). Epidemiología del síndrome de abstinencia y delirium inducido por benzodiazepinas. Revista de Psiquiatría y Salud Mental, 14(2), 120-130.
García, E., & Rodríguez, M. (2023). Biomarcadores predictivos en el síndrome de abstinencia y delirium: Una revisión sistemática. Biomarcadores en Medicina, 17(2), 95-105.
García, R., & Rodríguez, L. (2020). Delirium in critical care patients: Incidence and risk factors. Critical Care Medicine, 48(6), 823-830.
García, T., & Navarro, R. (2023). Uso de antipsicóticos atípicos en el tratamiento del delirium inducido por benzodiazepinas: Una revisión crítica. Medicina Psiquiátrica, 40(1), 33-41.
Gómez, R., & Ortiz, J. (2022). Impacto económico del síndrome de abstinencia y delirium en los sistemas de salud. Economía de la Salud, 26(1), 70-79.
Gutiérrez, A., & Martínez, B. (2021). Impacto de las intervenciones farmacológicas en la calidad de vida de pacientes con delirium inducido por benzodiazepinas. Calidad de Vida y Salud, 14(2), 123-131.
Hernández González, R. (2021). Enfermería en Asistencia en Programas de Salud en América Latina. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 2(1), 35-50. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v2i1.13
Hernández, A., & Sánchez, L. (2019). Delirium inducido por benzodiazepinas en pacientes geriátricos: Un desafío clínico. Geriatría y Gerontología, 34(2), 89-95.
Hernández, C., & Vázquez, P. (2020). Disparidades en la atención del síndrome de abstinencia y delirium: Un análisis de la literatura. Salud y Equidad, 18(2), 110-118.
Hernández, L., & Vargas, M. (2020). Desarrollo y validación de una escala para evaluar la gravedad del síndrome de abstinencia a opioides. Instrumentos de Evaluación, 15(1), 22-30.
López, M., & Rodríguez, J. (2023). Uso de terapias de realidad virtual en el tratamiento del delirium inducido por benzodiazepinas. Tecnología y Salud Mental, 15(2), 88-97.
López, R., & Sánchez, C. (2020). Terapias cognitivo-conductuales en el manejo del delirium secundario al uso de benzodiazepinas. Psicoterapia y Salud Mental, 35(3), 178-186.
López, S., & Rodríguez, T. (2021). Impacto socioeconómico del síndrome de abstinencia y delirium en usuarios de opioides y benzodiazepinas. Salud Pública de México, 63(2), 189-197.
Martínez, C., & Pérez, D. (2022). Factores de riesgo asociados al desarrollo del síndrome de abstinencia a opioides. Journal of Addiction Medicine, 16(3), 215-224.
Martínez, F., & Torres, L. (2020). Prevalencia del policonsumo de sustancias y su relación con el síndrome de abstinencia y delirium en una muestra de pacientes hospitalizados, 46(4), 305-313.
Martínez, J., & Torres, H. (2021). Evaluación de modelos de atención integral para el manejo del síndrome de abstinencia y delirium. Atención Primaria, 53(4), 250-259.
Martínez, L., & López, J. (2021). Clinical manifestations and treatment strategies for benzodiazepine withdrawal syndrome. Journal of Psychopharmacology, 35(2), 158-169.
Navarro, L., & García, F. (2021). Efectividad de la musicoterapia en el manejo del síndrome de abstinencia a opioides: Un estudio piloto. Psicología y Terapias Complementarias, 12(1), 42-49.
Ortiz, F., & Castro, D. (2022). Terapias alternativas en el manejo del delirium secundario al uso de benzodiazepinas. Psicología y Salud, 32(1), 30-38.
Ortiz, M., & Castro, F. (2022). Evaluación de la efectividad de programas de rehabilitación para pacientes con síndrome de abstinencia a opioides. Rehabilitación y Recuperación, 18(3), 145-154.
Pérez, J., & García, M. (2022). Intervenciones para la prevención del delirium secundario al uso de benzodiazepinas. Medicina Clínica, 158(5), 230-238.
Pérez, L., & Gutiérrez, R. (2022). Manejo del delirium en cuidados intensivos: Enfoque en el uso de benzodiazepinas. Cuidados Críticos, 29(1), 50-58.
Pintos, M. M. (2022). La responsabilidad social de los abogados. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 2(2), 92-114. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v2i2.23
Pérez, N., & Gómez, S. (2021). Impacto de las políticas de prescripción de benzodiazepinas en la incidencia del delirium en poblaciones geriátricas. Gerontología Clínica, 37(2), 89-96.
Ramírez González, C. M. (2021). Gestión Pedagógica en la Disciplina Contabilidad Financiera. Sapiencia Revista Científica Y Académica , 1(1), 01-21. Recuperado a partir de https://revistasapiencia.org/index.php/Sapiencia/article/view/10
Ramírez, S., & Vargas, N. (2020). Prevalencia del síndrome de abstinencia y delirium en poblaciones vulnerables: Un análisis comparativo. Revista de Epidemiología y Salud Pública, 44(3), 159-167.
Rodríguez, E., & Hernández, F. (2022). Manejo del delirium inducido por benzodiazepinas: Una revisión de la literatura. Anales de Psiquiatría Clínica, 18(4), 345-356.
Sánchez, G., & Martínez, H. (2023). Tratamiento farmacológico y apoyo psicológico en el síndrome de abstinencia a opioides. Revista Latinoamericana de Psicofarmacología y Neurociencia, 11(1), 55-64.
Sánchez, M., & López, A. (2019). Policonsumo de sustancias y riesgo de síndrome de abstinencia a opioides. Adicciones y Salud, 21(3), 134-142.
Sánchez, R., & López, E. (2019). Estrategias de reducción de daños en el manejo del síndrome de abstinencia y delirium en usuarios de opioides y benzodiazepinas. Reducción de Daños, 12(4), 210-219.
Smith, J., & Jones, M. (2019). A systematic review and meta-analysis of the prevalence of opioid withdrawal syndrome. Addiction Research & Theory, 27(4), 329-338.
Torres, A., & Pérez, M. (2019). Intervenciones psicosociales en el tratamiento del síndrome de abstinencia y delirium: Una revisión de la literatura. Intervención Psicosocial, 28(4).
Torres, N., & Gómez, P. (2020). Estrategias de desintoxicación en el tratamiento del síndrome de abstinencia a opioides. Revista de Toxicología Clínica, 36(3), 175-184.
Vargas, M., & Ramírez, C. (2021). Factores genéticos asociados al desarrollo del síndrome de abstinencia a opioides. Genética Médica, 23(1), 45-52.
Derechos de autor 2024 Adriana Pérez Gallegos, Claudia Isabel Hinojosa Aguilar
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.