¿Cómo termina el cuento? La reescritura como recurso para la enseñanza de los conectores en español L2

Palabras clave: conectores, marcadores discursivos, enseñanza de idiomas, recursos didácticos, cuentos

Resumen

Acerca de la enseñanza de los conectores en español L2, se ha señalado la importancia de trascender el nivel de la oración para asegurar que el aprendiz comprenda la función discursiva y cohesiva de esas expresiones. Una forma de propiciar el procesamiento del significado y uso de los conectores es mostrarlos en contexto, por ejemplo, durante la lectura narrativa grupal y la reescritura o escritura de finales de cuentos. Este trabajo muestra los resultados de una intervención con estudiantes norteamericanas anglohablantes a quienes se les enseñaron una serie de conectores durante la lectura en línea y con apoyo visual de un cuento, la cual fue interrumpida antes del final, y se les solicitó terminar la historia usando los conectores. Las participantes incorporaron más frecuentemente en sus textos: pero y porque; con menos frecuencia: sin embargo, a causa de, a pesar de, en efecto, finalmente, luego y por lo cual. El mayor uso de pero coincide con lo documentado en la escritura de relatos, así como la presencia de ordenadores del discurso (antes, aún, luego, finalmente), utiles para jerarquizar eventos. Los resultados ilustran la viabilidad de una tarea de escritura como la terminación de un cuento como incentivo para desarrollar un discurso conectado en español y muestran la importancia de resaltar las funciones discursivas de los conectores.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Alvarado, C. (2017). Marcadores conectores del discurso. [Blog]. Lenguaje y otras luces.
https://lenguajeyotrasluces.com/marcadores-conectores-discurso/
Anthony, L. (2013). AntConc 10 3.5.9 para MacOS [Software]. Laurence Anthony’s Website. https://www.laurenceanthony.net/software/antconc/
Benavides Silva, B., Corredor Sierra, S. y Ramos Beltrán, M. (2015). El cuento infantil, una estrategia pedagógica desde la literatura para el desarrollo de los procesos de aprendizaje de la lectura y la escritura. [Tesis de posgrado, Universidad de La Sabana]. Repositorio Institucional Secretaría de Educación. https://repositoriosed.educacionbogota.edu.co/handle/001/2595
Berman, R., & Slobin, D. (Eds.) (1994). Relating events in narrative: A crosslinguistic developmental study. Lawrence Erlbaum.
Bustos Gisbert, J. M. (2015). Conexión discursiva en aprendices anglohablantes de ELE. RSEL, 45(2), 7-39. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5770459
Calsamiglia Blancafort, H. y Tusón Valls, A. (2004). Las cosas del decir. Manual de análisis del discurso. Ariel Lingüística.
Campo Alonso, E. (2017). Neurociencia cognitiva aplicada al aprendizaje de segundas lenguas. [Tesis de posgrado, Universidad Internacional de la Rioja]. Repositorio UNIR.
https://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/4713/CAMPO%20ALONSO%2C%20ELENA.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Dehaene, S. (2014). El cerebro lector. Últimas noticias de las neurociencias sobre la lectura, la enseñanza, el aprendizaje y la dislexia. Siglo XXI Editores.
Dehaene, S. (2015). Aprender a leer. De las ciencias cognitivas al aula. Siglo XXI Editores.
Díaz-Sánchez, G., y Álvarez-Pérez, H. (2013). Neurociencia y bilingüismo: efectos del primer idioma. Educación y Educadores, 16(2), 209-228.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5468354
García Juntas, A. (2022). Procesos cognitivos y teorías vinculadas al aprendizaje de segundas lenguas. [Tesis de grado, Universidad Pontificia Comillas]. Repositorio Comillas.
https://repositorio.comillas.edu/xmlui/bitstream/handle/11531/55923/TFG-Garcia%20Juntas%2C%20Arantxa.pdf?sequence=1
Heilmann, J., Miller, J.F., & Nockerts, A. (2010). Sensitivity of narrative organization measures using narrative retells produced by young school-age children. Language Testing, 27(4), 603-626.
https://journals.sagepub.com/doi/10.1177/0265532209355669
Hernández García, S. M. y Llanes Barbuzano, R. (2022). Neurociencia, didáctica de las lenguas y conciencia del otro. VARONA, Revista Científico-Metodológica, 75, e1737.
https://www.redalyc.org/journal/3606/360673304026/html/
Hess, K. (2003). El desarrollo lingüístico en los años escolares: análisis de narraciones infantiles. [Tesis doctoral, El Colegio de México]. Repositorio COLMEX.
https://hdl.handle.net/20.500.11986/COLMEX/10000115
Hess, K. y Álvarez, P. T. (2010). Desarrollo lingüístico y cultura escrita: análisis de narraciones infantiles. En G. Calderón y K. Hess (Coords.). El reto de la lengua escrita en la escuela (pp. 85-114). FUNDAP.
Isarri Vega, N. y Villegas-Paredes, G. (2021). Aportaciones de la neurociencia cognitiva y el enfoque multisensorial a la adquisición de segundas lenguas en la etapa escolar. Revista de Didáctica Español Lengua Extranjera, 32, 1-20. https://www.redalyc.org/journal/921/92165031012/
Marinkovich Ravena, J. (1999). Una propuesta de evaluación de la competencia textual narrativa. Revista Signos, 32(45-46), 121-128. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-09341999000100012
Marinkovich Ravena, J. (2017). La competencia textual narrativa en adolescentes chilenos y españoles. Lenguas Modernas, 28(29), 145-163.
https://lenguasmodernas.uchile.cl/index.php/LM/article/view/45425
Rodríguez Flores , A. M., & López Medina, P. A. (2021). Revisión Sistemática de la Violencia de Género: Factores Individuales y Contextos Sociales. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 1(1), 01-24. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v1i1.2
Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46-59. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9
González Mosquera, O. M., & Meneses Quelal, L. A. (2021). La campaña militar conjunta en Afganistán - Una guerra sin fin. Emergentes - Revista Científica, 1(1), 1-22. Recuperado a partir de https://revistaemergentes.org/index.php/cts/article/view/1
Cadenas Bogantes, D., & Castro Miranda, J. C. (2021). Analysis Of the Effectiveness of The Action Oriented Approach in The New English Program Proposed by The Ministry of Public Education in The Year 2018. Sapiencia Revista Científica Y Académica , 1(1), 45-60. Recuperado a partir de https://revistasapiencia.org/index.php/Sapiencia/article/view/13
Yang, Y.; Siau, K.L. A Qualitative Research on Marketing and Sales in the Artificial Intelligence Age. Available online: https://www.researchgate.net/profile/Keng-Siau-2/publication/325934359_A_Qualitative_Research_on_Marketing_and_ Sales_in_the_Artificial_Intelligence_Age/links/5b9733644585153a532634e3/A-Qualitative-Research-on-Marketing-and-Sales- in-the-Artificial-Intelligence-Age.pdf (accessed on 18 July 2023).
Martínez López, J. A. y Cantero García, V. (2021). Evaluación de las metodologías AICLE y EPI en el aprendizaje de los conectores en la L2. Estudios λambda. Teoría y práctica de la didáctica en lengua y literatura, 6(1), 2-15. https://doi.org/10.36799/el.v6i1.108
Montolío, E. (2017). Conectores de la lengua escrita. Ariel Letras.
Peterson, C. & McCabe, A. (1983). Developmental Psycholinguistics: Three Ways of Looking at a Child’s Narrative. Plenum Press.
Portolés, J. (2014). Marcadores del discurso. Ariel Letras.
Sanín, C. (2020). La gata sola. Ilustraciones de Santiago Guevara. Loqueleo Santillana.
van Dijk, T. A. (1983). La ciencia del texto. Un enfoque interdisciplinario. Paidós.
Vergara, A. y Perdomo, M. E. (2017). Fortalecimiento de la expresión oral y escrita en inglés a través de un andamiaje de escritura creativa colaborativa: un estudio de diseño desde la cognición distribuida. Forma y Función, 30(1), 117-155. https://doi.org/10.15446/fyf.v30n1.62417
Waggoner, C. L. (2006). El papel de la gramática en la adquisición de segundas lenguas: un estudio sobre el uso de conectores discursivos en estudiantes avanzados de español. Gaceta Hispánica de Madrid. Middlebury College y New York University en España.
http://gacetahispanica.com/?p=472
Publicado
2024-05-04
Cómo citar
Godínez López , E. M., & Mayen, N. R. (2024). ¿Cómo termina el cuento? La reescritura como recurso para la enseñanza de los conectores en español L2. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(2), 3726-3741. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i2.10792
Sección
Ciencias Sociales y Humanas