Las Metodologías Activas y su Impacto en el Rendimiento Académico de los Estudiantes

Palabras clave: educación, rendimiento escolar, investigación, participación estudiantil, motivación

Resumen

Las metodologías activas son herramientas que estimulan la participación activa de los alumnos en el transcurso de aprendizaje. El trabajo tiene como propósito analizar el impacto que tienen las metodologías activas en el rendimiento académico de los estudiantes. En la metodología de la investigación se utilizó un enfoque cuantitativo con un diseño no experimental y se obtuvo un alcance transversal descriptivo de la investigación, con una muestra de 160 individuos entre alumnos y docentes (154 estudiantes y 6 docentes), de una población de 614 sujetos. Se empleó un cuestionario sobre el uso de metodologías empleadas por los docentes en el trabajo con los estudiantes y para medir el rendimiento académico de los estudiantes se tomó los resultados de los promedios del primer y segundo parcial de la básica superior. Dentro de los resultados se obtuvo que el impacto que tiene las metodologías activas frente al rendimiento académico es bajo. Mientras que en los alumnos se registra un promedio de rendimiento académico medio, lo que significa que alcanza los aprendizajes requeridos; al relacionar estas dos variables se identificó que no se existe una relación positiva y estadísticamente no significativa. Se concluye, que el uso de metodologías activas no es determinante en el rendimiento académico de los estudiantes

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Astudillo, H. y Torres, M. (2018). Estrategias y estilos de aprendizaje y su relación con el rendimiento académico en estudiantes universitarios de Psicología Educativa. Killkana sociales: Revista de Investigación Científica, 2(2), 9-16. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6538366

Borda, A. (2021). Metodología activa como estrategia didáctica en el desarrollo del pensamiento crítico. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 5(5), 8538-8558.

https://www.ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/939/1273

Buenaño, P., González, J., Mayorga, E y Espinoza, M. (2021). Metodologías activas aplicadas en la educación en línea. Domino de las Ciencias, 7(4), 763-780.

https://dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/article/view/2448

Calle, C. y Quichimbo, A. (2021). Presencia de metodologías tradicionales en la educación del Ecuador. Dominio de las Ciencias, 7(4), 1205-1215.

http://dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/article/view/2164

Cueva D., García, A., y Martínez, A. (2020). La influencia del conectivismo para el uso de las TIC en el proceso enseñanza-aprendizaje. Revista Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores, 7(2), 54–67. https://doi.org/https://doi.org/10.46377/dilemas.v32i1.1975

Fernández, S. (2018). Rendimiento académico en educación superior: desafíos para el docente y compromiso del estudiante. Revista Científica de la UCSA, 5(3), 55-63.

http://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2409-87522018000300055

Guevara, G., Verdesoto, A., y Castro, N. (2020). Metodologías de investigación educativa (descriptivas, experimentales, participativas, y de investigación-acción). Recimundo, 4(3), 163-173.

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7591592

Hernández, R., y Mendoza, C. (2020). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Mcgraw-hill.

https://www.academia.edu/download/64591365/Metodolog%C3%ADvestigaci%C3%B3n.%20Rutas%20cuantitativa,%20cualitativa%20y%20mixta.pdf

Herrera, M., Perugachi, M. y Baldeón, E. (2019). Las TIC en el desarrollo de clase inversa: experiencia Unidad Educativa Fiscal San Francisco de Quito. Revista Conrado, 15(70), 248-257. http://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado

Hinojo, F., Aznar, I., Romero, J., y Marín, J. (2019). Influencia del aula invertida en el rendimiento académico: Una revisión sistemática. Campus virtuales: revista científica iberoamericana de tecnología educativa.

https://redined.educacion.gob.es/xmlui/bitstream/handle/11162/184523/Art.%201.pdf?seq

Lara, D. y Gómez, V. (2020). Metodologías activas para la enseñanza y aprendizaje de los estudios sociales. Sociedad & Tecnología, 3(2), 2-10.

https://institutojubones.edu.ec/ojs/index.php/societec/article/view/62

Medina, M., y Verdejo, A. (2020). Validez y confiabilidad en la evaluación del aprendizaje mediante las metodologías activas. Alteridad. Revista de Educación, 15(2), 270-284.

http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?pid=S1390-86422020000200270&script=sci_arttext

Mello, J., y Hernández, A. (2019). Un estudio sobre el rendimiento académico en Matemáticas. Revista electrónica de investigación educativa, 21. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1607-40412019000100129&script=sci_arttext

Mendaña, C., y López, E. (2021). Impacto de la clase invertida en la percepción, motivación y rendimiento académico de estudiantes universitarios. Formación universitaria, 14(6), 97-108.

https://www.scielo.cl/pdf/formuniv/v14n6/0718-5006-formuniv-14-06-97.pdf

Méndez, A. (2020). Resultados académicos, cognitivos y físicos de dos estrategias para integrar movimiento en el aula: clases activas y descansos activos. SPORT TK-Revista EuroAmericana de Ciencias del Deporte, 63-74. https://revistas.um.es/sportk/article/view/412531/278691

Ministerio de Educación (2016). Currículo de los niveles de educación obligatoria. Quito, Ecuador. (en línea) Disponible en: https://educacion.gob.ec/curriculo/

Muntaner, J., Pinya, C., y Mut, B. (2020). El impacto de las metodologías activas en los resultados académicos. Profesorado, Revista De Currículum Y Formación Del Profesorado, 24(1), 96–114. https://doi.org/10.30827/profesorado.v24i1.8846

Murillo Lucas, K. V. (2021). Metodologías Activas Para El Desarrollo Del Pensamiento Crítico En Los Estudiantes De La Básica Media De La Escuela De Educación General Básica Charapotó. [Tesis Maestría, Universidad San Gregorio de Portoviejo]. Repositorio institucional San Gregorio. http://repositorio.sangregorio.edu.ec:8080/handle/123456789/1913

Padilla, C. A., y Marroquín, C. (2021). Enfoques de investigación en odontología: cuantitativa, cualitativa y mixta. Revista estomatologica herediana, 31(4), 338-340.

http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S1019-43552021000400338&script=sci_arttext

Peralta, D., y Guamán, V. (2020). Metodologías activas para la enseñanza y aprendizaje de los estudios sociales. Sociedad & Tecnología, 3(2), 2-10.

https://institutojubones.edu.ec/ojs/index.php/societec/article/view/62

Pérez, A. (2019). Análisis del impacto de metodologías activas en la educación superior. [Tesis doctoral, Universidad Politécnica de Catalunya]. Repositorio institucional UPCOMMONS.

http://dx.doi.org/10.5821/dissertation-2117-172049

Rivadeneira, J., Barrera, M., y Suárez, A. (2020). Análisis general del spss y su utilidad en la estadística. E-IDEA Journal of business sciences, 2(4), 17-25.

https://revista.estudioidea.org/ojs/index.php/eidea/article/view/19

Robles, B. (2019). Población y muestra. Pueblo continente, 30(1), 245-247.

http://journal.upao.edu.pe/PuebloContinente/article/view/1269

Rodríguez, A. (2021). Metodologías activas: utilización del profesorado, eficacia e influencia en el rendimiento académico del alumnado. [Tesis Doctoral, Universidad de León]. Repositorio institucional UNILEON. https://buleria.unileon.es/handle/10612/13352

Rodríguez, F., y Ruiz, A. (2020). El" aula invertida" como metodología activa para fomentar la centralidad en el estudiante como protagonista de su aprendizaje. Contextos educativos: Revista de educación, (26), 261-275. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7657253

Rodríguez, M. (2020). Actividad lúdica medio que favorece habilidades del pensamiento crítico en temas ambientales para educación primaria. (Tesis Grado Universidad Benemérita y Centenaria Escuela Normal Del Estado De San Luis Potosí).

https://repositorio.beceneslp.edu.mx/jspui/handle/20.500.12584/513

Salazar, C. (2022). Limitaciones del conectivismo en el Ecuador: necesidades urgentes para la calidad. Revista Científica Ciencia y Tecnología, 22(33).

https://cienciaytecnologia.uteg.edu.ec/revista/index.php/cienciaytecnologia/article/view/513/602

Sánchez, J., Alba, C. y Zubillaga del Río, A. (2021). La formación para la educación inclusiva en los títulos de maestro en educación primaria de las universidades españolas. Revista De Educación, 19(393), 321-352.

https://www.educacionyfp.gob.es/revista-de-educacion/numeros-revista-educacion/numeros-anteriores/2021/393/393-12.html

Ramírez González , J. C. (2022). La Influencia de los Medios de Comunicación en los Juicios. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 2(1), 27-50. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v2i1.8

Herrera Vargas , C. (2022). Importancia de la aplicacion de los niveles de bioseguridad en contacto con los pacientes. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 3(2), 31-46. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v3i2.33

Martínez, J. (2023). El Rol Vital de la Formación Permanente en el Crecimiento Profesional de las Enfermeras. Emergentes - Revista Científica, 3(1), 20-37. https://doi.org/10.60112/erc.v3i1.19

Morales Fretes, F. R., & Ramirez Davalos, Y. G. (2023). Experiencia vivida por pacientes en diálisis peritoneal domiciliaria: Estudios de casos en la ciudad Pilar, Paraguay. Sapiencia Revista Científica Y Académica , 3(2), 92-110. https://doi.org/10.61598/s.r.c.a.v3i2.57

Andreou, A. Generative AI Could Help Solve the U.S. Mental Health Crisis. Psychology Today. Available online: https://www.psychologytoday.com/au/blog/the-doctor-of-the-future/202303/generative-ai-could-help-solve-the-us-mental-health-crisis (accessed on 19 August 2023).

Sánchez, M., Martínez, A., Torres, R., Servín, M., Hernández, A., Benavides, M., Rendón, V., y Jaimes, C. (2020). Retos educativos durante la pandemia de COVID-19: una encuesta a profesores de la UNAM. Revista digital universitaria, 21(3), 1-24.

https://www.revista.unam.mx/wp-content/uploads/v21_n3_a12.pdf

Silva, J., y Maturana, D. (2017). Una propuesta de modelo para introducir metodologías activas en educación superior. Innovación educativa (México, DF), 17(73), 117-131.

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6070623

Suniaga, A. (2019). Metodologías Activas: Herramientas para el empoderamiento docente. Revista Docentes 2.0, 7(1), 65-80.

https://ojs.docentes20.com/index.php/revista-docentes20/article/view/27

Taipe, M. (2020). Metodologías activas en el proceso enseñanza-aprendizaje. (Revisión). Roca. Revista científico-educacional de la provincia Granma, 16(1), 463-472.

https://revistas.udg.co.cu/index.php/roca/article/view/1511

Vaquilema, A. (2020). La metodología docente y su relación con el rendimiento académico de física en los estudiantes de segundo año de bachillerato paralelos de la Unidad Educativa Pedro Vicente Maldonado en el período septiembre 2019-febrero 2020 (Tesis grado, Universidad Nacional de Chimborazo). Repositorio institucional UNACH.

http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/6687

Vega, M. (2018). Valoración del impacto de cinco propuestas pedagógicas innovadoras realizadas por docentes en el desempeño académico, la motivación y el clima de aula de los estudiantes y en su práctica pedagógica. (Tesis Doctoral, Universidad Nacional de Colombia). Repositorio institucional UNAL. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/69335

Publicado
2024-05-06
Cómo citar
Flor García, M. G., & Obaco Soto, E. E. (2024). Las Metodologías Activas y su Impacto en el Rendimiento Académico de los Estudiantes. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(2), 4172-4191. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i2.10829
Sección
Ciencias de la Educación