Crítica de Modelos Didácticos Basados en Proyectos para la Enseñanza de Matemáticas
Resumen
En el ámbito educativo, la enseñanza de las matemáticas fue objeto de constante análisis y búsqueda de metodologías innovadoras que promovieran un aprendizaje significativo. En este contexto, los modelos didácticos basados en proyectos emergieron como una estrategia prometedora para mejorar la comprensión y aplicación de los conceptos matemáticos. Este estudio se propuso analizar críticamente dichos modelos, centrándose en tres aspectos cruciales: el diseño de los proyectos, su implementación en el aula y los resultados obtenidos en términos de aprendizaje. Con un enfoque cualitativo y bibliográfico, se empleó la técnica de revisión documental para explorar diversas perspectivas y enfoques en la literatura académica. Los criterios de inclusión/exclusión de las fuentes se basaron en su relevancia para el tema y su actualidad. Un total de 10 fuentes pertinentes fueron consultadas y analizadas para arrojar luz sobre los principales hallazgos y desafíos asociados con estos modelos didácticos. Este estudio buscó proporcionar una visión crítica y reflexiva que contribuyera a optimizar la enseñanza de las matemáticas mediante la implementación de proyectos educativos innovadores.
Descargas
Citas
Creswell, J. W., & Creswell, J. D. (2017). Diseño de Investigación: Enfoques Cualitativo, Cuantitativo y Mixto. Sage Publications.
García, M. (2019). "Desafíos en la Implementación de Modelos Basados en Proyectos en la Educación Matemática." Cuadernos de Investigación Educativa, 35(3), 280-295.
García, S. (2018). Superando Barreras para la Implementación de Proyectos: Estrategias para el Éxito. Liderazgo Educativo, 79(4), 40-47.
Hernández, L. (2019). "Rol del Docente en la Educación Matemática Basada en Proyectos." Revista de Formación del Profesorado, 30(2), 220-235.
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2018). Metodología de la Investigación. McGraw-Hill Education.
Johnson, A. (2018). Aprendizaje Basado en Proyectos en la Educación Matemática: Una Revisión. Revista de Educación Matemática, 12(3), 45-62.
Johnson, A. (2020). Facilitando el Aprendizaje Colaborativo en Proyectos Matemáticos. Revista de Psicología Educativa, 115(3), 301-318.
Silva Herrera , G. A. (2023). La Influencia de las Redes Sociales en el Sistema Judicial. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 2(1), 1-26. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v2i1.7
García Pérez , M., & Rodríguez López, C. (2022). Factores Asociados a la Obesidad y su Impacto en la Salud: un Estudio de Factores Dietéticos, de Actividad Física y Sociodemográficos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 3(2), 01-15. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v3i2.31
Ruíz Ledesma, E. F., Córdova Pérez., C., & Montiel Sánchez, A. S. (2023). Errores comunes en estudiantes universitarios al trabajar con la integral definida. Emergentes - Revista Científica, 3(2), 21-31. https://doi.org/10.60112/erc.v3i2.29
Rivera, M., & Pérez, C. (2023). Factores Asociados a la Obesidad y su Impacto en la Salud: Un Estudio de Factores Dietéticos, de Actividad Física y Sociodemográficos. Sapiencia Revista Científica Y Académica , 3(2), 145-160. https://doi.org/10.61598/s.r.c.a.v3i2.59
European Commission. (2023). Ethical Guidelines on the Use of Artificial Intelligence (AI) and Data in Teaching and Learning for Educators. Available online: https://op.europa.eu/en/publication-detail/-/publication/d81a0d54-5348-11ed-92ed-01aa75ed71a1/language-en (accessed on 18 November 2023)
Jones, S., & Lee, M. (2020). Promoviendo la Innovación Educativa: Estrategias para el Éxito. Investigación Educativa Trimestral, 43(3), 201-218.
López, A. (2020). Diseño de Proyectos Auténticos y Aprendizaje Estudiantil en Matemáticas. Revista Internacional de Psicología Educativa, 25(4), 450-465.
López, R. (2021). Evaluación del Impacto del Aprendizaje Basado en Proyectos en el Rendimiento Matemático: Un Estudio Longitudinal. Revisión de Psicología Educativa, 29(2), 201-218.
López, R., Martínez, A., & Gutiérrez, R. (2020). Mejorando el Aprendizaje de las Matemáticas a través del Aprendizaje Basado en Proyectos. Revista de Educación Matemática, 15(2), 78-94.
Martínez, R. (2018). Impacto de los Modelos Basados en Proyectos en las Habilidades Cognitivas en Matemáticas. Revista de Educación Matemática, 20(3), 180-195.
Martínez, A., & Gutiérrez, R. (2021). Mejorando el Aprendizaje de las Matemáticas a través del Aprendizaje Basado en Proyectos. Revista de Educación Matemática, 15(2), 78-94.
Pérez, G. (2018). Influencia de los Modelos Basados en Proyectos en la Motivación Estudiantil en Matemáticas. Revista de Psicología Educativa, 28(1), 55-70.
Pérez, J. (2019). Evaluación Continua y Reflexión en el Aprendizaje Basado en Proyectos. Revista de Educación Matemática, 13(1), 45-62.
Peterson, J., & Nelson, L. (2019). La Importancia de las Matemáticas. Liderazgo Educativo, 76(1), 40-45.
Smith, B. (2020). Evaluando el Impacto del Aprendizaje Basado en Proyectos en el Rendimiento Matemático: Un Meta-Análisis. Revisión de Psicología Educativa, 28(2), 301-325.
Smith, T. (2019). Integración de Estándares Curriculares en el Diseño de Proyectos: Un Enfoque Práctico. Investigación Educativa Trimestral, 44(1), 56-72.
Smith, J. (2018). El Impacto de los Modelos Didácticos Basados en Proyectos en el Aprendizaje de las Matemáticas. Revista de Psicología Educativa, 40(2), 150-165.
Walkowiak, M. (2017). Diseño de Experiencias Auténticas de Aprendizaje Basado en Proyectos en la Educación Matemática. Revista de Educación Matemática, 11(2), 78-93.
Derechos de autor 2024 Bernardo José González Ascencio
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.