Comunicación Asertiva y su Influencia en el Aprendizaje de los Estudiantes en la Unidad Educativa San Francisco de las Pampas del Cantón Sigchos, Provincia de COTOPAXI
Resumen
En este proyecto de investigación se indican los objetivos a ser analizados y las estrategias para desarrollar una buena comunicación asertiva en el aula. En la revisión literaria se pudo fundamentar que un individuo con un estilo comunicativo asertivo presenta una postura corporal relajada, gestos firmes y acompasados al discurso que se utiliza, sabe establecer un contacto visual directo, pero no desafiante. Esta actitud potencia los sistemas comunicacionales. La metodología de investigación fue de carácter trasversal, la cual se aplicó en una sola ocasión a la parte poblacional, es cualitativa y cuantitativa, ya que se trabajó con un instrumento de recolección de datos aplicado a los sujetos de observación, los fundamentos teóricos nos permitieron concluir que el desarrollo de las habilidades comunicativas se consolida como una actividad de praxis ya que aporta beneficios sobre el desarrollo en los niños y niñas particularmente en la parte educativa.
Descargas
Citas
Álvarez. (2017).El deporte en la escuela. La actividad física como práctica social. Revista Argentina. Pág. 2.
Allent, M (2005). Aprendizaje Significativo. Quito-Ecuador
ANDER-EGG, E. (2014): Técnicas de investigación social. Argentina: Editorial Humanista.
Arnaz, J. (1998). La Planeación Curricular. México
Ausubel, D (2019) Modulo de proyectos Quito-Ecuador
Beltrán, M. (2014). Estrategias y técnicas Didácticas. Quito Ecuador. Barrriga, Frida (2013) Aprendizaje significativo. una interpretación constructivista. Manta
Bona, C. (Junio de 2020). Espacios maestros. Obtenido de La importancia del espacio para el aprendizaje:
https://espaciosmaestros.com/la-importancia-del-espacio-para-el-aprendizaje/
Busot, Alberto. (1991) Investigación Educacional. Maracaibo. España BRITO, José (1994) Matriz Básica de Reforma Curricular Ministerio de Educación. Quito-Ecuador.
Carballosa, A. (2011): Teoría y Metodología de la Educación Física. Madrid: Morata.
Correa G. Departamento de Medio Ambiente de la Ilustre Municipalidad de Azogues.
Correa M. Carlos Derecho Ambiental Ediciones Depalma Buenos Aires Mayo 1992
Durango Roldan Luis Fernando Medio Ambiental y Licencias Ambientales Editorial Leyer Bogotá D.C.
Espinosa, R. (Noviembre de 2020). Obtenido de Elementos de comunicacion:
https://robertoespinosa.es/2020/11/15/elementos-de-la-comunicacion
FUAM; Fundacion de la Universidad Autonoma de Madrid. (2016). Obtenido de Manual de comunicacion para investigadores:
http://fuam.es/wp-content/uploads/2012/10/INTRODUCCION.-La-Comunicacion.-Principios-y-procesos.pdf
García (2015): Hombre y Movimiento. Principios de Educación Física. DOYMA. Barcelona.
Guerrero, S. (2019): Una educación física diferente. [Revista en línea].Disponible: http://sauce.pntic.mec.es/~mbelli1/opiniones.htm.
Hernandez, C. (1996). Educación y comunicación: pedagogía y cambio cultural. Nomadas, 6.
Morales Mendoza , C., & Gómez Hernández , A. (2022). La regulación de los datos personales en línea. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 2(2), 01-22. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v2i2.12
Martínez Hernández , R. (2023). Blended Learning en el aprendizaje de idiomas: Una revisión de la literatura académica. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 3(2), 113-138. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v3i2.36
Vargas Ríos, N. (2023). Reporte de Caso: Apendicitis Aguda Causada por un Apendicolito Gigante. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 4(2), 135-142. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v4i2.30
Hidalgo Guillén, N. (2022). Resistencia para el Retorno a las Clases Presenciales. Sapiencia Revista Científica Y Académica , 2(2), 92-109. Recuperado a partir de https://revistasapiencia.org/index.php/Sapiencia/article/view/24
Andreou, A. Generative AI Could Help Solve the U.S. Mental Health Crisis. Psychology Today. Available online: https://www.psychologytoday.com/au/blog/the-doctor-of-the-future/202303/generative-ai-could-help-solve-the-us-mental-health-crisis (accessed on 19 August 2023).
Hernández (2015): Concepto de Educación física. [Documento en (línea) Disponible: http://www.uhu.es/65111/temas/tema1_1ma.htm.
Joo, B. (2018). Edad apropiada para el comienzo de la práctica deportiva. Art.
Laorden, C. (2002). El espacio como elemento facilitador de aprendizaje.
Lora, R. (15 de Junio de 2015). El Dia. Obtenido de Los principios de la comunicacion humana: https://eldia.com.do/los-principios-de-la-comunicacion-humana/#:~:text=Es%20predecible%3A%20el%20hombre%20cuando,evidente%20que%20se%20puede%20revelar.
MEC, Ministerio de Educación y Cultura, plan nacional de educación ambiental Para la educación básica y el bachillerato (2006-2016)
Mosquera, I. (Junio de 2019). UNIR. Obtenido de El espacio en el aula:
https://www.unir.net/educacion/revista/el-espacio-en-el-aula-de-educacion-
Ramos, D. (2016): La Educación Física en Río Grande Do Sul durante la República Vieja. Apuntes sobre el momento histórico y sobre la formación de profesores. [Revista en línea] Disponible: http://www.sirc.ca/revista/efd13/rvemae.htm.
Salus. (2016). La comunicacion. Scielo.Ministerio del Ambiente, Educación ambiental, Revista Digital. Buenos Aires - Año 8 – No. 57.
Sánchez, R. (2012). Desarrollo motor en la infancia. Ediciones Granada. Innovación y experiencias educativas. Sevilla. Pág. 1.
Zambrano. (2016). Instituto de Ciencias del Deporte Escolar y Educativo. Universidad de Murcia. Pág. 75.
Derechos de autor 2024 Bélgica Viviana Días Mena, Digna Yolanda Tobar Rubio, Ana Tatiana Buenaño Sánchez, Brandon Israel Ramos Gavilanes , María Magdalena Pérez Llanos
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.