Descripción del Clima Emprendedor de las Pymes en la Ciudad de Pilar. Caso: Confeccionistas Textiles, Periodo 2023
Resumen
La investigación tiene por objetivo general: Describir el estado del clima emprendedor en las microempresas confeccionistas en la ciudad de Pilar, año 2023, basada en las variables. Estado del Clima Emprendedor: Innovación en las microempresas confeccionistas, Crecimiento y sostenibilidad de las microempresas, Nivel de competitividad en el mercado y Satisfacción y retención de empleados en las microempresas. La metodología utilizada fue la mixta. Investigación que permitió llegar a la conclusión: Que existen un porcentaje elevado de los confeccionistas quienes sí tienen acceso a créditos o préstamos para financiar sus operaciones, así también un porcentaje elevado de microempresarios establecen relaciones con entidades financieras, una ya sólidas, como bancos o cooperativas de crédito para que las microempresas puedan obtener recursos financieros cuando sea necesario y otras no. Por lo general la valoración de la percepción de las actitudes y valores empresariales en el sector de confección en la ciudad de Pilar es elevado siendo calificados en el nivel 3, 4 y 5 con “Emprendedor y "Muy emprendedor”. En tal sentido existen algunos valores y actitudes comunes que son apreciados en el ámbito de las Pymes emprendedoras como la honestidad y la transparencia en que operan y que les ayuda a ganar la confianza de los clientes y empleados, la innovación, los que los ayuda a adoptar nuevas ideas y actualizaciones en máquinas y tecnologías para la adaptabilidad y el éxito de las Pymes, también se rescata el valor del trabajo en equipo, la colaboración y la capacidad de trabajar eficazmente buscando la eficiencia colectiva y sobre todo el compromiso con la calidad.
Descargas
Citas
Anzona, S. (1995). La Actitud Emprendedora: Espíritu que enfrenta los retos del futuro. Mc Graw - Hil.
Arias, L. A. (2015). Diferencias en las habilidades emprendedoras desde la categoría género en los y las estudiantes de la Facultad de Ingeniería, sede Bogotá. Ingeniería solidaria, 23-34.
Cáceres, C. (2002). Rol del espíritu emprendedor. Management del emprendedor. Ediciones Financieras El diario, pág. 16.
Cardozo, A. (2010). La Motivación para Emprender. Evolución del Modelo de Rol en Emprendedores Argentinos. Tesis Doctoral. Argentina: Universidad Nacional de Educación a Distancia.
Carrillo, L. L. (2014). El emprendimiento como motor del crecimiento económico. Boletín económico de ICE, Información Comercial Española, 55-63.
Chamorro, T. &. (2015). Factores que influyen en las intenciones de creación de empresas de los estudiantes universitarios del Departamento del Quindío.
Cristeto Blasco, B. (2014). El Fomento del Emprendimiento y el apoyo a la Pyme. Secretaría General de Industria y de la PYME.
Cruz Rosas, J., & Oseda Gago, D. (2022). Design thinking en la creatividad de los estudiantes de administración de empresas, en una universidad de Trujillo – 2020. Emergentes - Revista Científica, 2(1), 57–70. https://doi.org/10.37811/erc.v1i2.13
Chavarría Oviedo, F. A., & Avalos Charpentier, K. (2022). English for Specific Purposes Activities to Enhance Listening and Oral Production for Accounting . Sapiencia Revista Científica Y Académica , 2(1), 72–85. https://doi.org/10.61598/s.r.c.a.v2i1.31
D´Elia, V. V. (2009). El Sujeto Económico y la Racionalidad. Revista de Economía Institucional, 37-43.
Dirección General de Política de la Pequeña y Mediana Empresa. (2003). Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (D. y. Subdirección General de Información, Ed.) Recuperado el 06 de marzo de 2016, de http://www.oei.es: http://www.oei.es/etp/espiritu_emprendedor_motor_futuro_guia_profesor.pdf
Durán-Aponte, E. &.-G. (2012). Actitud emprendedora y estilos emocionales. Contribuciones para el diseño de la formación de futuros emprendedores. Gestión de la educación.
Espí Guzmán, M. T. (2007). Perfil emprendedor del alumnado universitario del campus de Gipuzkoa de la UPV/EHU.
Fernández Laviada, A. R. (2012). Estudiantes universitarios y emprendimiento: determinantes psicológicos de la intención de creación de un negocio propio.
Fuentes Pascual, R., & Martínez Mora, C. (2001). Introducción a la Economía. Quito: Club Universitario.
García, C., Martínez, A., & Fernández, R. (2008). Características del emprendedor influyentes en el proceso de creación empresarial y en el éxito esperado . Revista Europea de Dirección y Economía de la Empresa.
García, J. C. (2010). Evaluación de la personalidad emprendedora: validez factorial del cuestionario de orientación emprendedora. Revista latinoamericana de psicología, 41-52.
Global Entrepreneurship Monitor. (2014). GEM. Obtenido de Global Entrepreneurship Monitor: www.gemconsortium.org
Gómez Haro, S., & Vidal Salazar, M. (2008). El fenómeno emprendedor corporativo: análisis histórico y desarrollo actual. Granada, España.
Krauss, C. (2007). Actitudes emprendedoras de los estudiantes de la Universidad Católica del Uruguay. Tesis doctoral de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. San Sebastian, España.
Lopera, S. S. (2013). ¿ QUÉ SIGNIFICA SER EMPRENDEDOR? DEL SEMILLERO No. 7, 11.
Luna Correa, J. E. (2010). Eumed.net Tesis Doctorales. Obtenido de http://www.eumed.net/tesis-doctorales/2013/jelc/importancias-pymes.html
Malagón, F. A., & Colombia, D. C. (2003). El espíritu emprendedor y la creación de empresa. Fed. Colombia, 13.
López Vargas, G., & Rodríguez García, J. C. (2021). Enfermería en Contexto de Trabajo en Salud Pública en América Latina. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 2(1), 51–66. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v2i1.14
Martínez Pérez , S. I. (2022). La Protección de la Propiedad Intelectual y la Piratería en Línea. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 2(1), 74–95. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v2i1.10
Nicolás Martínez, C. (2014). Emprendimiento social. Proyecto de investigación.
Oliva, E. (2009). La gestión de la universidad como elemento básico del sistema universitario: una reflexión desde la perspectiva de los stakeholders. Innovar, 25-41.
Olivera Rivera, E., & Olmedo Pizarro, L. (2009). Características emprendedoras de Egresados de Contador Auditor e Ingenieria en Administración de empresas de la Universidad Católica de Maule. (U. C. Maule, Ed.) Revista UCMaule(37), 49-72. Obtenido de http://www.ucm.cl/uploads/media/Olivera.pdf
Olmos, R. E. (2014). Desarrollo de competencias emprendedoras. Cuadernos de Estudios Empresariales, 22, 29-53.
Pfeffer Pfeffer y Gerald Salancik, (1978). "El Control Externo de las Organizaciones: Una Perspectiva de Dependencia de Recursos".
Pulgarín Molina, S. A., & Cardona Acevedo, M. (2013). Caracterización del Comportamiento Emprendedor para los estudiantes de Administración de la Universidad del Rosario. Escuela de Administración de Negocios, 22-39.
Pulgarin, S. (2013). Caracterización del Comportamiento Emprendedor de los Estudiantes de PreGrado de la Universidad de Rosario. Caracterización del Comportamiento Emprendedor de los Estudiantes de PreGrado de la Universidad de Rosario. Rosario, Argentina: Universidad del Rosario.
Saboia Leitão, F. A., & Martín Cruz, N. (2006). LOS RASGOS PSICOLÓGICOS DEL EMPRENDEDOR Y LA CONTINUIDAD DEL PROYECTO EMRPESARIAL: UN ESTUDIO EMPÍRICO DE LOS EMPRENDEDORES BRASILEÑOS. REAd .
Salkind, N. J. (1999). Métodos de Investigación. México: Prentice Hall.
Stam, E., Suddle, K., Hessels, J., & van Stel, A. (2006). Los emprendedores con potencial de crecimiento y el desarrollo económico: políticas públicas de apoyo a los emprendedores. Ekonomiaz. Revista vasca de economía, 124-149.
Sethi, P., Sonawane, S., Khanwalker, S., Keskar, R. B. (2017). Automatic text summarization of news articles. 2017 International Conference on Big Data, IoT and Data Science (BID), pp. 23–29.
Tortós Hidalgo, L. (2013). Desarrollos de emprendedurismo social en Costa Rica: Características y casos existentes en el país.
Trejo López, E. A. (2016). Perfil psicosocial de la persona emprendedora.
Urbano, D. &. (2008). los sistemas de formación universitaria y su influencia en las actitudes empresariales de los estudiantes: un estudio de casos múltiple. Oikos: Revista de la Escuela de Administración y Economía.
Venturi, J. (2012). Formando Emprendedores. Pilar: UNP.
Venturi, J. L., Villalba Benítez, E. F., Fretes Ayala, P., & Coronel, M. L. (2010). Ebah. Obtenido de www.ebah.com.br/: http://www.ebah.com.br/content/ABAAAfkZUAA/estudio-del-perfil-emprendedor-los-empresarios-pilar-segun-la-escuela-comportamentalista-david-mcclelland
Venturi, J., Villalba Benítez, E. F., Godoy Caballero, R. C., Fretes Ayala, P. E., Ocampo del Valle, D., & Ferreiro Irala, H. M. (2012). Formando Emprendedores. Pilar, Paraguay: Universidad Nacional de Pilar.
Villalba, E.; Riveros, T.; Ortega, R. (2020). Aportes para el fortalecimiento de la competitividad de las pymes. Universidad Nacional de Pilar.
Derechos de autor 2024 Alberto Martínez Jiménez
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.