Actividad Antimicrobiana de Pulpa Frutal de T. Indica ante Microorganismos de Interés Clínico
Resumen
Las plantas ofrecen una amplia gama de posibilidades para extraer principios activos con potencial farmacológico. Gran parte de los principios activos presentan capacidad antimicrobiana. El fruto de Tamarindus indica está conformado por sacáridos, ácidos orgánicos como es el ácido tartárico, ácido málico y ascórbico, sales de potasio, hierro y fósforo. Los extractos acuosos de las flores exhiben actividad antimicrobiana en hongos patógenos y bacterias. El objetivo del presente estudio fue evaluar la actividad antimicrobiana de extractos obtenidos de pulpa de tamarindo (Tamarindus indica) en microorganismos patógenos para el ser humano. Se aplicó un estudio experimental y estadístico no paramétrico, la investigación incluye experimentación para obtención de extractos por tres métodos; infusión, maceración y arrastre de vapor. Se realizó la determinación de actividad antimicrobiana contra los microorganismos: Escherichia coli, Proteus mirabilis, Salmonella Typhimurium, Shigella sonnei y Staphylococcus aureus. Se obtuvieron los extractos por los tres métodos, se confirmó la capacidad antimicrobiana de los extractos frente a los microorganismos. Por lo tanto, el incremento de cantidad de pulpa de tamarindo que se obtuvo con el método de arrastre de vapor no mejoró los efectos antimicrobianos. Mientras que el aumento de la cantidad pesada de pulpa de tamarindo para los métodos de infusión y maceración, se encontró una mejor respuesta antimicrobiana determinada por el aumento en halos de inhibición.
Descargas
Citas
Aengwanich, W., Suttajit, M., & Narkkong, N. (2009). Effects of Polyphenols Extracted from Tamarind (Tamarindus indica L.) Seed Coat on Differential White Blood Cell Count in Broilers (Gallus domesticus). Exposed to High Environmental Temperature. Scialert.net.
https://scialert.net/abstract/?doi=ijps.2009.957.962
Bhadoriya, S., Ganeshpurkar, A. & Bhadoriya, R. (2017). Antidiabetic Potential of polyphenolic-rich fraction of Tamarindus indica seed coat in alloxaninduced diabetic rats. J Basic Clin Physiol Pharmacol: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/28888089
Dien Ariani Limyati, & B.L.L Juniar. (1998). Jamu Gendong, a kind of traditional medicine in Indonesia: the microbial contamination of its raw materials and endproduct. Journal of Ethnopharmacology, 63(3), 201–208. https://doi.org/10.1016/s0378-8741(98)00082-8
Dien Ariani Limyati, & B.L.L Juniar. (1998). Jamu Gendong, a kind of traditional medicine in Indonesia: the microbial contamination of its raw materials and endproduct. Journal of Ethnopharmacology, 63(3), 201–208. https://doi.org/10.1016/s0378-8741(98)00082-8
Escalona-Arranz, C., César, J., Pérez-Rosés, Licea Jiménez, R., Rodríguez-Amado, I., Argota-Coello, J., Cañizares-Lay, H., Morris-Quevedo, J., & Sierra-González, H. (2010). Chemical constituents of Tamarindus indica . https://www.redalyc.org/pdf/4435/443543720011.pdf
Menchaca, I. & Gutiérrez, L. (2022). Diarrea aguda en México. Revisión epidemiológica actual. Gaceta Hidalguense de Investigación en Salud, 10 (1), 8-11.
Secretaría de Salud. (2018). Educación inclusiva: el sueño de una noche de verano. Octaedro.
Zheng, Y., Han, F., Ho, A., Xue, Y., Wu, Z., Chen, X., Sandberg, J. K., Ma, S., & Leeansyah, E. (2023). Role of MAIT cells in gastrointestinal tract bacterial infections in humans: More than a gut feeling. Mucosal Immunology, 16(5), 740–752.
Derechos de autor 2024 Cesar Ricardo Cortez Ávarez , Jorge Enrique García Robles, Emmanuel Novoa Pinzón, María de los Ángeles Olea Rodríguez, Monserratt Abud González, Mary Keiby Hernández Trejo, Rebeca Escutia Gutiérrez, Santiago José Guevara Martínez
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.