La Curiosidad un Espacio Pedagógico para el Desarrollo de la Capacidad de Indagación en el Alumnado de Educación Básica

Palabras clave: categorías, propiedades de la curiosidad, fases de la indagación y estrategias

Resumen

Los docentes pueden ser generadores del cambio, pero también obstaculizadores en la medida que su praxis pedagógica no se adapte a las exigencias paradigmáticas del momento actual, en congruencia con lo manifestado el artículo responde a un empírico (encuesta) y teórico (bibliográfico) en consonancia con la curiosidad y el desarrollo de la capacidad de indagación del educando. El objetivo propuesto: Facilitar a los docentes de la asignatura de Ciencias Naturales los sustentos teóricos relacionados con las categorías y propiedades de la curiosidad alineados con el desarrollo de la capacidad de indagación en el alumnado. Se sustenta en el enfoque mixto, un diseño no experimental, el tipo de investigación es bibliográfico y de campo. Se encuestó 29 educadores del área de Ciencias Naturales de dos organizaciones de la ciudad de Loja. Los resultados visibilizan que la mayoría de encuestados lo siguiente: sobre las categorías de curiosidad el 89.66% presentan inconsistencias, a nivel de las propiedades de curiosidad el 79.31% no las incluyen en las tareas de clase y extra -clase, referente a las fases de la secuencia didáctica de la indagación el 93.1% no las incluyen en la comprensión de una problemática específica, respecto a las estrategias de indagación el 62,07% generalmente no las aplica en el análisis de los contenidos, el 96.55% no ha sido capacitado por el distrito de Educación de Loja sobre la curiosidad y la indagación formación que es de gran relevancia.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Arias, J., Villasís, M., & Miranda, M. (2016). Protocolo de investigación III: la población de estudio. Revista Alergia., 201-206. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/4867/486755023011.pdf

Bados, A., & García, E. (2014). Resolución de problemas. España.: Universidad de Barcelona.

Cajal, A. (2019). Investigación de Campo: Características, Tipos, Técnicas y Etapas. Revista: Investigación, 1-13.

Camacho, H., Casilla, D., & Finol de Franco, M. (2008). La indagación: una estrategia innovadora para el aprendizaje de procesos de investigación. Revista Laurus. , 284-306.

Chamorro, E. (2020). Curiosidad e interés por aprender en los estudiantes en el aula de clase. Quito - Ecuador: Universidad Simón Bolívar- Ecuador.

Consultor, E. (2019). Ficha para implementar y evaluar metodología aprendizaje basado en preguntas para la comprensión (ABPC). . chile: Instituto profesional de Chile. .

Espinosa, E. (2018). La hipótesis en la investigación. . Revista de Educación MENDIVE. , Espinosa, Eudaldo. La hipótesis en la investigación. Revista de Educación MENDIVE. 122-139. Obtenido de http://scielo.sld.cu/pdf/men/v16n1/1815-7696-men-16-01-122.pdf

Faria, C. (2020). Contribuciones de la afectividad en la relación profesor alumno en educación básica: una investigación bibliográfica. BIUS-Boletim Informativo Unimotrisaú de em Sociogerontologia., 1-7-. Obtenido de

file:///C:/Users/PC/Downloads/pifps,+CLENILTON+FARIA.pdf

Freire, P. (1997). Pedagogía de la Autonomía. España: Siglo XXI.

Carter , I., & Anderson, E. (2022). La Regulación del mercado de Criptomonedas y las Implicaciones Legales y Fiscales. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 2(2), 46–67. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v2i2.19

Mendoza Navarro , F. B. (2022). La Tutoría Virtual: Un Soporte Efectivo para la Estrategia Aprendo en Casa Durante la Emergencia Educativa del Covid-19. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 3(1), 60–70. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v3i1.44

Alvarez Vera, R. (2023). Filosofía para un mundo pospandémico. Emergentes - Revista Científica, 3(2), 43–55. https://doi.org/10.60112/erc.v3i2.31

Fernández Rojas, K. Y. (2022). Teaching English as A Foreign Language, Based on An Open Framework Model To Preschool Children. Sapiencia Revista Científica Y Académica , 2(2), 01–13. Recuperado a partir de https://revistasapiencia.org/index.php/Sapiencia/article/view/12

Yang, Y.; Siau, K.L. A Qualitative Research on Marketing and Sales in the Artificial Intelligence Age. Available online: https://www.researchgate.net/profile/Keng-Siau-2/publication/325934359_A_Qualitative_Research_on_Marketing_and_ Sales_in_the_Artificial_Intelligence_Age/links/5b9733644585153a532634e3/A-Qualitative-Research-on-Marketing-and-Sales- in-the-Artificial-Intelligence-Age.pdf (accessed on 18 July 2023).

Freire, P. (2004). Pedagogía de la autonomía: saberes necesarios para la vida práctica. Brasil : Editorial: Paz y tierra. .

Glez, S. (2017). Correlatos de la experiencia del paisaje urbano: La respuesta emocional y el juicio de lo bello. . Arte y Ciudad - Revista de Investigación. , 7 - 34.

González, C. (2011). Construcción y validación de una Escala de Propiedades Colativas en el marco de la Preferencia Ambiental. España: Universidad Autónoma de Madrid. Obtenido de https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/7705/42865_gonzalez_suhr_carolina.pdf?sequence=1

Hernández, E., González, L., & Pérez, L. (2019). Estrategias para fomentar la curiosidad científica en una clase teórica de Física a nivel licenciatura. Escuela Superior de Física y Matemáticas del Instituto Politécnico Nacional. Obtenido de

https://www.esfm.ipn.mx/assets/files/esfm/docs/jornadas/introduccion/19-Estrategias-fomentar-curiosidad.pdf

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, M. (2014). Metodología de la Investigación. México: McGRAW-HILL.

Imbernon, F. (2009). Cuadernos de docencia universitaria 14. España - Barcelona.: Editorial Octaedro.

Ladino, E., Giraldo, H., & Obando, N. (2012). Formulación de hipótesis: una competencia de pensamiento científico en docentes de instituciones educativas oficiales de la comuna 6 y 9 de la ciudad de Armenia (Quindío). . Revista: Tecne episteme. , 1498-1502.

Rodas, F., & Santillán, J. (2020). Breves consideraciones sobre la Metodología de la Investigación para investigadores principiantes. . Revista INNOVA. , 170-184.

Torres, Á., Caldeiro, M., & Mäeots, M. (2020). Aprendizaje basado en la indagación en el contexto educativo español, . Revista Luz. , 3-18-.

Trujillo, F., & Ariza, M. (2006). Experiencias Educativas en Aprendizaje Cooperativo. . España: Grupo editorial universitario.

Uzcátegui, Y., & Betancourt, C. L. (2013). La metodología indagatoria en la enseñanza de las ciencias: una revisión de su creciente implementación a nivel de Educación Básica y Media. . Revista de Investigación., 109-128.

Vargas, F. (2018). Una experiencia desde la curiosidad y el asombro, referentes para la construcción del conocimiento en la infancia. Colombia: Pontificia Universidad Javeriana. Obtenido de https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/40130/TESIS%20FALON%20VARGAS%20REPOSITORIO%201%20.pdf?sequence=4&isAllowed=y

Publicado
2024-05-13
Cómo citar
Pineda Macas, D. I., Padilla Molina, D. M., Lalangui Sarango, R. M., & Cobos Collaguazo, L. J. (2024). La Curiosidad un Espacio Pedagógico para el Desarrollo de la Capacidad de Indagación en el Alumnado de Educación Básica. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(2), 5789-5806. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i2.10988
Sección
Ciencias de la Educación