El Desempleo y la Pobreza en Ecuador, Parte de los Problemas Sociales sin Resolver

Palabras clave: desempleo, aumenta, impacto, ingresos, dinámica

Resumen

La investigación analiza la relación entre el desempleo y la pobreza en Ecuador, dos de los problemas más importantes en materia económica y política, utilizando datos del Instituto Ecuatoriano de Estadísticas y Censos (INEC); la metodología utilizada es descriptiva y correlacional; entre los resultados se encuentra una correlación positiva moderada entre el desempleo y la pobreza, lo que sugiere que a medida que aumenta el desempleo, la pobreza tiende a aumentar también. Además, se destaca que el desempleo puede tener un impacto significativo en los ingresos de los hogares más pobres, lo que conduce a una redistribución negativa de los ingresos y a un aumento de los niveles de pobreza. Estos hallazgos subrayan la importancia de comprender la dinámica del desempleo y la pobreza en Ecuador, así como la necesidad de implementar estrategias efectivas para abordar estos problemas socioeconómicos en una economía caracterizada por la falta de recursos para solventar el gasto social.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Ayala , J., Correa , L., & Campuzano , J. (2021). Indicador de pobreza por ingreso en Ecuador y el efecto Covid-19, del 2010 al 2020. Revista Sociedad &Tecnología, 4(2), 248-264. Obtenido de https://institutojubones.edu.ec/ojs/index.php/societec/article/view/108/346

Barba Solano, C. (2009). Los estudios sobre la pobreza en América Latina. Revista Mexicana de Sociología, 9-49. Obtenido de https://www.scielo.org.mx/pdf/rms/v71nspe/v71nspea2.pdf

Bustos, M. (2020). Aporofobia y delito: La discriminación socioeconómica como. J.M Bosch.

CEPAL. (2018). Medición de la pobreza por ingresos. Obtenido de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/44314/1/S1800852_es.pdf

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). (2010). Indicadores de pobreza y pobreza extrema utilizadas para el monitoreo de los ODM en América Latina. Obtenido de https://www.cepal.org/sites/default/files/static/files/indicadores_de_pobreza_y_pobreza_extrema_utilizadas_para_el_monitoreo_de_los_odm_en_america_latina.pdf

Caviedes, J., Vásquez Benítez, L., & Gallego Vásquez, J. E. (2024). La motivación esencial para el aprendizaje en estudiantes de grado octavo y noveno. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1), 645–679. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.119

Caviedes, J., Vásquez Benítez, L., & Gallego Vásquez, J. E. (2024). La motivación esencial para el aprendizaje en estudiantes de grado octavo y noveno. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1), 645–679. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.120

Dávila, S., & Cando, F. (2016). Pobreza multidimensional:índice de Alkire y Foster para Ecuador. Revista Economia, XLI(42), 11-52. Obtenido de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=195650099002

De La Hoz, F. J., Quejada, R., & Yánez, M. (2012). El desempleo juvenil: problema de efectos perpetuos. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, 427-439. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/773/77323982026.pdf

Delgado Guerrero, M. d. (2023). Desempleo en Ecuador: Análisis de la última década. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 4707-4719. Obtenido de https://latam.redilat.org/index.php/lt/article/view/931/1231

Duclos, J.-Y., Tiberti, L., & Araar, A. (2018). Focalización en la pobreza multidimensional. Obtenido de https://www.journals.uchicago.edu/doi/10.1086/696105

Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9

Instituto Nacional de Estadistica Español. (s.f). La pobreza y su medición. Obtenido de https://www.ine.es/daco/daco42/sociales/pobreza.pdf

Instituto Nacional de Estadística y Censos. (2015). Reporte de Pobreza por Ingresos. Obtenido de https://www.ecuadorencifras.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2015/10/Informe-pobreza-y-desigualdad-sep_15.pdf

Layard , R., & De Neve, J.-E. (2023). 11 - Desempleo. Obtenido de https://www.cambridge.org/core/books/wellbeing/unemployment/EC0B1C0A0E5BCACE159A51A92822B80E

Londoño, L., & Mejía, L. (2019). Desempleo y protección social: el caso colombiano. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/rfnsp/v37n3/0120-386X-rfnsp-37-03-54.pdf

Lozano Chaguay, L., Lozano Chaguay, S., & Robledo Galeas, R. (2020). Desempleo en tiempos de COVID-19: efectos socieconómicos en el entorno familiar. Journal of Science and research, 187-197. Obtenido de https://zenodo.org/records/4110532

Merino Segovia, A. (2014). Los efectos de la crisis en el empleo. Integración económica, Estado de bienestar y medidas de fomento del (des)empleo. Revista IUS, 49-76. Obtenido de https://www.scielo.org.mx/pdf/rius/v8n33/v8n33a4.pdf

Macías Valencia, D. G., & Monar Merchán, C. A. (2024). La Gestión Financiera y la Relación con Operaciones Logísticas en Distribuidoras de Cárnicos de Manta. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(1), 172–197. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i1.84

Panari, C., & Tonelli, M. (2022). Direcciones futuras en la investigación sobre el desempleo: orientación profesional proteica y empleabilidad percibida frente a la desventaja social. Obtenido de https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/fpsyg.2021.701861/full

Pugliese, E. (2019). Qué es el desempleo. Política y Sociedad. Obtenido de https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/59363362/25683-Texto_del_articulo-25702-1-10-2011060720190522-75513-1l2j68i-libre.PDF?1558580586=&response-content-disposition=inline%3B+filename%3DQue_es_el_desempleo.pdf&Expires=1700754585&Signature=WWpKlEHd7TeWcjmp

Ramos , S. (2015). Tipos de desempleo. Obtenido de https://ocw.ehu.eus/pluginfile.php/47039/mod_folder/content/0/8.4_Los_tipos_del_desempleo_.pdf

Rigg, J., & Sims, K. (2022). Capitulo Pobreza. Obtenido de https://www.taylorfrancis.com/chapters/edit/10.4324/9781003017653-31/poverty-jonathan-rigg-kearrin-sims

Riutort, M. (s.f). INFLACIÓN, DESEMPLEO Y POBREZA EN VENEZUELA.

Sanchez, P. (2023). El desempleo y su efecto en el nivel de pobreza de la ciudad de Ambato. Obtenido de https://repositorio.uta.edu.ec:8443/jspui/handle/123456789/37773

Schenck-Fontaine , A., & Panico, L. (2019). Muchos tipos de pobreza: tres dimensiones de las dificultades económicas, sus combinaciones y los problemas de conducta de los niños. Obtenido de https://read.dukeupress.edu/demography/article-abstract/56/6/2279/168071/Many-Kinds-of-Poverty-Three-Dimensions-of-Economic?redirectedFrom=fulltext

Stezano, F. (2021). Enfoques, definiciones y estimaciones de pobreza y desigualdad en América Latina y el Caribe. Ciudad de Mexico: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Obtenido de https://repository.eclac.org/handle/11362/46405

Subirats, J., Riba, C., Giménez, L., Obradors, A., Giménez, M., Queralt, D., . . . Rapoport, A. (2004). Pobreza y exclusión social. Fundación ”la Caixa”. Obtenido de https://ibdigital.uib.es/greenstone/collect/portal_social/index/assoc/flacai00/33.dir/flacai0033.pdf

Sumba, Y., Rodríguez, C., Saltos, G., & Tumbaco, Z. (2020). El desempleo en el ecuador. Dialnet. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7659441

Torres, J., Carranza, J., & Cruz, J. (2021). Determinantes del desempleo y su influencia sobre la pobreza: El Caso de Guayaquil-Ecuador 2007-2019. Revista Economica, 9-18.

Yaguana , P. (2020). Causas y consecuencias del desempleo en la ciudad de Loja. Obtenido de https://repositorio.uide.edu.ec/handle/37000/4365

Publicado
2024-05-29
Cómo citar
Soto Alvarado, F. K., Alvarado Guamán, S. del C., & Malla Alvarado, F. Y. (2024). El Desempleo y la Pobreza en Ecuador, Parte de los Problemas Sociales sin Resolver. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(3), 275-288. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i3.11212
Sección
Ciencias Sociales y Humanas

Artículos más leídos del mismo autor/a