Disertación Filosófica como Estrategia en la Gestión Directiva para el Mejoramiento en la Convivencia Escolar

Palabras clave: Disertación, filosófica, convivencia, escolar, estrategia

Resumen

El presente artículo tiene como objetivo dar a conocer parte de los resultados de la tesis doctoral denominada “Disertación filosófica como estrategia de conciliación en el mejoramiento del proceso de convivencia escolar de la gestión educativa de las instituciones rurales del Tunja”, en cuanto de la exploración la interrelación entre la disertación filosófica y la convivencia escolar en instituciones educativas rurales de Tunja, como una alternativa de solución para la propuesta de nuevas ideas que combatan la violencia escolar en las escuelas. Dentro del diseño metodológico del ejercicio investigativo en mención se plasmó un enfoque mixto con preponderancia cualitativa, se ocupó como técnicas de recolección de la información la encuesta y entrevista y se usó para el análisis de la información los softwares atlas ti e IMB SPSS. La información obtenida se constituyó en punto de partida para la implementación de la disertación filosófica.  Los resultados obtenidos redundan en el mejoramiento de la convivencia escolar, como quiera que, la disertación se usó como mecanismo de conciliación, este proceso permitió que se optimizaran las experiencias de comunicación asertiva entre los actores educativos.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Albayrak, S., Yıldız, A. y Erol, S. (2016). Evaluar el efecto de los programas de prevención del acoso escolar en la reducción del acoso. Revisión de servicios para niños y jóvenes , 63 , 1-9.

Alcántara, Gustavo. (2008). La definición de salud de la Organización Mundial de la Salud y la interdisciplinariedad. Universidad de Los Andes Sapiens. Revista Universitaria de Investigación, 9(1).

Aragón, H. de. (2022). El acoso escolar se recrudece por culpa de las redes sociales. heraldo.es. Recuperado 14 de octubre de 2022, de https://www.heraldo.es/noticias/sociedad/2022/05/02/el-acoso-escolar-se-recrudece-por-culpa-de-las-redes-sociales-1571274.html.

Ariza, M. H. R., Bonilla, N. M. C., León, J. C. O., & Vaca, P. V. (2017). Convivencia escolar y cotidianidad: Una mirada desde la inteligencia emocional. Revista Educación y Desarrollo Social, 11(1), Article 1. https://doi.org/10.18359/reds.2649

Ávila, Mercedes. Socialización, educación y reproducción cultural: Bourdieu y Bernstein. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, Zaragoza, v. 19, n. 1, p. 159-174, 2005. Disponible en: <http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/274/27419109.pdf>. Acceso en: 5 jun. 2012.

Benítez Moreno, F. J. (2020). Las políticas de convivencia escolar colombianas en el contexto de América Latina. Revista Historia de la Educación Colombiana, 24(24), 1-1.

Berrospi Uribe, D. D. (2017). Liderazgo directivo en la disciplina y la convivencia escolar en la Institución Educativa Estados Unidos UGEL 04 Comas. Universidad Cesar Vallejo

https://www.lareferencia.info/vufind/Record/PE_f404154b6f80fae6da1abdcf8a68b009/Description#core

https://hdl.handle.net/20.500.12692/5191

Barreto Bernal, L. J. (2011). Disertación filosófica: una estrategia didáctica entre lo escritural y lo oral. Praxis & Saber, 2(3), 173–196. Recuperado a partir de https://revistas.uptc.edu.co/index.php/praxis_saber/article/view/1115.

Castell, Aida Cladera (2023). «Revisión bibliográfica de programas de intervención y/o prevención contra el acoso escolar en centros educativos de España», s. f.

Contreras, T. S. (2016). Liderazgo pedagógico, liderazgo docente y su papel en la mejora de la escuela: Una aproximación teórica. Propósitos y Representaciones, 4(2), 231-284. https://doi.org/10.20511/pyr2016.v4n2.12.

Chaux, Enrique. (2012). Educación, convivencia y agresión escolar. Ediciones Uniandes-Universidad de los Andes.

Connolly, M., James, C., & Fertig, M. (2019). La diferencia entre gestión educativa y liderazgo educativo y la importancia de la responsabilidad educativa. Educational Management Administration & Leadership, 47(4), 504-519. https://doi.org/10.1177/1741143217745880.

Díaz Pérez, S. y Clara de los Ángeles Guzmán Góngora. (2014). Una mirada a la racionalidad desde la comunicación organizacional. Editorial Universitaria. https://elibro.net/es/ereader/umecit/71605?page=1

Diego, G. (2021). Crónicas de educación en pandemia. Homo Sapiens Ediciones. Dueñas Buey, M. L. (2010). Educación inclusiva. Revista española de orientación y psicopedagogía. https://doi.org/10/21-2

Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9

Fierro-Evans, C., & Carbajal-Padilla, P. (2019). Convivencia Escolar: Una revisión del concepto. Psicoperspectivas, 18(1), 1-19.

http://dx.doi.org/10.5027/psicoperspectivas-vol18-issue1-fulltext-1486

Fierro-Evans, Cecilia, y Patricia Carbajal-Padilla (2019). «Convivencia escolar: Una revisión del concepto School convivencia: Reviewing the concept», s. f.

Flores, J. M. V., Morales, M. B. B., Sarmiento, L. K. C., & Espino, C. E. M. (2022). Inteligencia social y convivencia escolar en una institución pública del Perú. Revista Boliviana de Educación, 4(6), Article 6. https://doi.org/10.33996/rebe.v4i6.802

Fuentes Fuentes, L. S., & Pérez Castro, L. M. (2019). Convivencia escolar: Una mirada desde las familias. Telos: Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales, 21(1), 61-85.

Figueroa, R., & Manuel, H. (2019). La convivencia escolar desde la perspectiva sociocultural. http://bdigital.dgse.uaa.mx:8080/xmlui/handle/11317/1798

Galeano Tabares, E. T. (2022). La convivencia escolar en Colombia: Discursos, prácticas y usos 1991-2019. [DoctoralThesis, Escuela de Educación y Pedagogía]. Universidad Pontificia Bolivariana. Colombia

https://repository.upb.edu.co/handle/20.500.11912/10574

García Corales A. & . Ferreira Cristofolini Gloria. (2005). La Convivencia Escolar En Las Aulas. Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal, 163-183.

García, A. (2021). "Desafíos y oportunidades en la educación de las escuelas rurales". Revista de Educación Rural, 7(2), 112-125.

Gómez, M. Á. (2005). Didáctica de la disertación en la enseñanza de la filosofía: Métodos y procedimientos. Bogotá, Colombia: Magisterio.

Gómez Mendoza, Miguel Ángel. Introducción a la didáctica de la filosofía. Pereira: Papiro, 2003.

Gómez Pardo. Rafael. La disertación filosófica metodología para el aprendizaje de las competencias: interpretativa, argumentativa y propositiva en filosofía. En: Itinerario educativo revista de la facultad de educación. Bogotá. No 49; (Enero - Junio del 2007)

González, A. (2020). Convivencia escolar: Conceptos y prácticas. Revista de Educación, 25(2), 78-92.

Herranz, Fernando Miguel Pérez. «En los límites de la filosofía. A propósito de las disertaciones filosóficas de Máximo de Tiro», s. f.

Hernández Samperi R., Fernández C.C, &Baptista L.M. (2010), Metodología de la Investigación, quinta edición. McGraw Hill México.

Ibáñez Ayuso, M. J., Limón Mendizabal, M., & Ruiz Alberdi, C. (2023). La escuela: lugar de significado y compromiso.

OBCE. (2023). Boletín mensual del sistema de alarmas de mayo de 2023. Oficina Convivencia Escolar, Cundinamarca. Bogotá: Observatorio de convivencia escolar.

Martínez, R. (2019). "Impacto de las políticas educativas en las escuelas rurales: Un análisis comparativo". Revista de Investigación Educativa Rural, 5(1), 30-45.

Martínez Gómez, Germán Iván (2017). El sentido de la filosofía. La Colmena, [S.l.], n. 83, p. 53-59, oct. 2017. ISSN 2448-6302. Disponible en: <https://lacolmena.uaemex.mx/article/view/5357>.

Mosquera Molina , K. J., Núñez Gutiérrez , I. K., & Ramírez Lozada , H. (2024). Innovative Didactic Activities to Develop Senior High School Students´ English Speaking Skills . Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1), 443–464. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.110

Mosquera Molina , K. J., Núñez Gutiérrez , I. K., & Ramírez Lozada , H. (2024). Innovative Didactic Activities to Develop Senior High School Students´ English Speaking Skills . Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1), 443–464. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.111

Neri Vázquez, J. R., & Perez Jaramillo, P. A. (2024). Percepción de inseguridad en personal sanitario del bajío mexicano. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(1), 234–252. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i1.87

Rodríguez, M. (2018). "Convivencia escolar: Una revisión de conceptos, enfoques y prácticas". Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 6(2), 45-58.

Sánchez, M. (2020). "Perspectivas de los estudiantes de escuelas rurales sobre la calidad de la educación". Revista de Educación Rural, 8(2), 75-89.

Saucedo Ramos, C. L., & Guzmán Gómez, C. (2018). La investigación sobre la violencia escolar en México: tendencias, tensiones y desafíos. Cultura y representaciones sociales, 12(24), 213-245.

Smith, J. (2023). "Educación inclusiva: Promoviendo la diversidad en el aula". Revista de Educación Inclusiva, 10(2), 45-58

Ibáñez Ayuso, M.ª J., Limón Mendizábal, M.ª R., y Ruiz-Alberdi,

C. M.ª (2023). La escuela: lugar de significado y compromiso. Teoría de la Educación.

Revista Interuniversitaria, 35(1), 47-64. https://doi.org/10.14201/teri.27858

Timmons-Mitchell, J., Levesque, D. A., Harris III, L. A., Flannery, D. J., & Falcone, T. (2016). Pilot test of StandUp, an online school-based bullying prevention program. Children & Schools, 38(2), 71-79.

UNESCO. (2012). Educación para la Convivencia y la Cultura de la Paz en América Latina y El Caribe. Informe de progreso. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Gobierno de España.

http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/FIELD/Santiago/pdf/Educacion-Convivencia-Paz.pdf

UNESCO. (2019). Nuevos datos revelan que en el mundo uno de cada tres adolescentes sufre acoso escolar. Consultado septiembre 6 de 2019. Disponible en: https://es.unesco.org/news/nuevos-datos-revelan-que-mundo-cada-tres-adolescentes-sufre-acoso-escolar.

Unicef y Plan internacional (2011). Violencia escolar en América Latina y el Caribe. Superficie y fondo.

Publicado
2024-05-31
Cómo citar
Barreto Bernal, L. J., & Español Sierra, W. F. (2024). Disertación Filosófica como Estrategia en la Gestión Directiva para el Mejoramiento en la Convivencia Escolar. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(3), 434-459. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i3.11236
Sección
Ciencias Sociales y Humanas