La Corte Constitucional: Garante del Código Orgánico Integral Penal
Resumen
La Constitución de la República del Ecuador, contempla dos facultades exclusivas y excluyentes a dos instituciones estatales: i) La Función Legislativa tiene entre sus atribuciones la de expedir, codificar, reformar y derogar las leyes; y, dentro del marco de su especialidad, tipificar infracciones y establecer las sanciones correspondientes. Contrastando la reserva de ley; ii) la Corte Constitucional, es el máximo órgano de control e interpretación, quien por intermedio de sus sentencias puede manipular el contenido de las normas penales. En el presente artículo, se analizará si la Corte, en su ejercicio constitucional, al manipular los preceptos legales, garantiza los derechos constitucionales o vulnera el principio de reserva de ley penal, establecido en la Constitución del Ecuador, así como se podrá evidenciar el roll protagónico que tiene la Corte Constitución en las reformas al Código Orgánico Integral Penal.
Descargas
Citas
Aragón, M., & Mac-Gregor, E. F. (2005). La interpretación de la Constitución y el carácter objetivado del control constitucional, en Interpretación constitucional. Porrúa.
Asamblea Nacional del Ecuador. (2008, 20 de octubre). Constitución de la República del Ecuador.
Asamblea Nacional del Ecuador. (2009, 22 de octubre ). ley Orgánica de garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional 22 de octubre de 2009.
Ávila, R. (2011). El neoconstitucionalismo transformador: El Estado y el derecho en la Constitución de 2008. Abya-Yala .
Barba Tamayo, E. P., Lluguin Valdiviezo, A. F., Castillo Yungan, L. A., & Guanolema Cabay, L. A. (2024). La Invalidez del Acto Administrativo en el Ecuador. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1), 304–327. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.101
Bethy Margoth, & Moyano Calero, W. (2024). Factores de riesgos de contagio de tuberculosis en personas adultas. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(1), 46–68. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i1.74
Barba Tamayo, E. P., Lluguin Valdiviezo, A. F., Castillo Yungan, L. A., & Guanolema Cabay, L. A. (2024). La Invalidez del Acto Administrativo en el Ecuador. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1), 304–327. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.102
Corte Constitucional del Ecuador. (2019, 14 de mayo). Sentencia No.- 14-15-CN/19.
Corte Constitucional del Ecuador. (2019, 14 de mayo). Sentencia No. 14-15-CN/19, caso No. 14-15-CN .
Corte Constitucional del Ecuador. (2021, 10 de noviembre). Sentencia No.- 11-20-CN/21.
Corte Constitucional del Ecuador. (2021, 15 de diciembre). Sentencia No.- 13-18-CN/21.
Corte Constitucional del Ecuador. (2023, 21 de junio). Sentencia No. 1364-17-EP/23, de 21 junio de 2023, párr.- 32.
Corte Constitucional del Ecuador. (2023, 28 de junio). Sentencia No. - 57-17-IN/23.
Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9
Ferrajoli, L. (2001). La democracia constitucional. En: Desde otra mirada, textos de teoría critica del derecho. Universidad de Buenos Aires.
Gil, R. E. (2007). La modulación de las sentencias de control constitucional, en Jornadas Internacionales de Derecho Constitucional . Tribunal Constitucional del Ecuador.
Guerra, M. (2020). La Corte Constitucional. Guardiana o dueña de la Constitución. UASB. Obtenido de https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/8250/1/SM297-Guerra-La%20Corte.pdf
Masapanta, C. (2020). El Control Difuso de Constitucionalidad por parte de los Jueces Ordinarios al Inaplicar preceptos Contrarios a la Constitución Política del Ecuador. UASB.
Montaña, J. (2012). Teoría utópica de las fuentes del derecho ecuatoriano. CCPT / CEDEC.
Derechos de autor 2024 Victor Emilio Guilcapi Valencia
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.