Experiencia de Aprendizaje con Clases Espejo Desde las Ciencias de la Salud

Palabras clave: clase espejo, enseñanza - aprendizaje, herramienta didáctica

Resumen

Se implementó la herramienta didáctica “Clase espejo” a un grupo de estudiantes de medicina en una Universidad Mexicana con el objetivo de analizar la utilidad de la herramienta mediante la exploración de una temática liderada por un docente experto y externo a la institución, de forma innovadora y haciendo uso de las TIC. El enfoque metodológico fue descriptivo y transversal, se diseñó el escenario para aplicar la herramienta, se implementó en el aula y se utilizó un formulario tipo encuesta que permitió analizar la experiencia desde la percepción de los estudiantes. Los resultados muestran que la implementación de estrategias innovadoras como la clase espejo en el proceso de enseñanza-aprendizaje en medicina resulta positiva, dentro de los inconvenientes más importantes en la implementación se señalan las cuestiones tecnológicas y la confianza al momento de la retroalimentación. La mayoría de los estudiantes (70%) opinan que existe diferencia importante en la adquisición de conocimientos al implementar la clase espejo y la totalidad de ellos apoya el seguir implementando esta herramienta en el aula.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Alarco, J. J., & Álvarez-Andrade, E. V. (2012). Google Docs: Una alternativa de encuestas online. https://scielo.isciii.es/pdf/edu/v15n1/carta1.pdf

Barbosa Guerrero, L. (2021). Clases espejo como estrategia para fortalecer la internacionalización. Mare Ingenii, 3(2), Article 2. https://doi.org/10.52948/mare.v3i2.564

BlinkLearning. (2022). VII Estudio Global sobre el Uso de Tecnología en Educación. Informe de Resultados México 2022.

Carpio, P. G. D. D. (2022). Mirror classes as a tool for International educational development. 2022 XII International Conference on Virtual Campus (JICV), Virtual Campus (JICV), 2022 XII International Conference on, 1-4. https://doi.org/10.1109/JICV56113.2022.9934341

Díaz Uribe, J., Cueto Cañas, M. I., & Iglesias Navas, M. A. (2022). Vista de Clases espejo. Internacionalización e inclusión en el aula. Nuevas realidades para la educación en ingeniería: cirrículo, tencología, medio ambiente y desarrollo. Encuentro Internacional de Educación en Ingeniería ACOFI, Cartagena de Indias, Colombia.

https://acofipapers.org/index.php/eiei/article/view/2338/1989

Echeverria King, L. F., & Lafont Castillo, T. I. (2020). El impacto del Covid-19 en la internacionalización de la Educación Superior colombiana. Revista de Estilos de Aprendizaje, 13(Especial), Article Especial. https://doi.org/10.55777/rea.v13iEspecial.2246

Franco Hip, C. L. [6, & Giraldo Ortiz, J. J. (2021). Guía práctica de planificación y ejecución de clases espejo. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.

https://repositorioacademico.upc.edu.pe/handle/10757/657446

Gaytán-Oyarzun, J. C., Cravioto-Torres, R., Mendoza Meza, E. Y., & Ortiz Zarco, E. (2022). La Implementación de la Metodología Coil, como estrategia para potenciar el proceso de enseñanza aprendizaje y la movilidad académica y estudiantil en la modalidad virtual. Revista de Innovación y Buenas Prácticas Docentes, 11(1), Article 1.

https://doi.org/10.21071/ripadoc.v11i1.14142

González, J. H. (2007). Internacionalización de la Educación Superior. Universidades, 33, 3-10.

Gonzalez-Bañales, D., & Ortiz, P. A. G. (2023). Clase espejo como estrategia de aprendizaje colaborativo entre instituciones Latinoamericanas de Educación Superior. Comité Técnico/Technical Program Committee.

Henao Ortiz, J. L., Mesa Posada, J. M., & Atuesta Reyes, J. D. (2021). Experiencia académica de clases espejo: En la asignatura de Taller de Proyectos de la Universidad Católica de Pereira y la Universidad De Las Américas. Encuentros Académicos RAD, 2, Article 2.

https://doi.org/10.53972/RAD.erad.2021.2.12

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodologia de la Investigación (6a ed.). McGraw-Hill.

https://www.uv.mx/personal/cbustamante/files/2011/06/Metodologia-de-la-Investigaci%C3%83%C2%B3n_Sampieri.pdf

Jiménez Ortega, L., Roque Gutiérrez, J. R., & Gutiérrez Vera, A. (2022). Experiencias de Linked Classcon la Universidad Tecnológica Bolívar de Colombia. En Reinventando la educación superior. Retos, experiencias y buenas prácticas en la Universidad de Celaya durante la pandemia por Covid-19 (1a ed., pp. 148-165). Educación Superior de Celaya, A.C.

Kerlinger, F. N., & Lee, H. B. (2002). Investigación del comportamiento (4ta ed.). McGraw-Hill.

Likert, R. (1932). A technique for the measurement of attitudes. Archives of Psychology, 22 140, 55-55.

Merli, M. C., & Suárez, S. (2022). Experiencia de clases espejo para estudios del turismo. Revista REDALINT. Universidad, Internacionalización e Integración Regional, 1(3), Article 3.

Ramírez, I., & Ocampo, R. (2020). DISCAPACIDAD: Clases espejo, desafíos reflejados y construcción de conocimiento desde la innovación. Iberciencia, 1(1), 1-5.

Salas Segura, J. (2018). Clase Espejo el instrumento más práctico para internacionalización e investigación. Revista Arjé, 1(2), Article 2.

Alfonzo Echeverría, V. J., Muñoz Pillasagua, H. D., Del Pezo Neira , L. A., Rosales Reyes, L. E., & Quimí Torres, R. A. (2024). Principios del constructivismo social en la Propuesta Pedagógica Institucional de la Unidad Educativa Particular Cristiana “New life”. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(2), 413–425. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i2.230

Ruiz García, L. A., & Aguilera Rojas, S. E. (2024). Salud Oral, Hábitos Alimentarios y Estado Nutricional de Estudiantes Universitarios en la Institución Universitaria Colegios de Colombia UNICOC. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(2), 226–248. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i2.134

Rubio-Ponce, J., Escudero-Nahón, A., Murillo Cárdenas, C. A., & Mercado-López, P. (2023). Educación Virtual para la Formación Integral en Sustentabilidad: Una Revisión Sistemática. Emergentes - Revista Científica, 3(2), 01–20. https://doi.org/10.60112/erc.v3i2.28

Vázquez Ruíz, H. D. (2024). Análisis de la Responsabilidad Social Empresarial en Farmacéuticas: Perspectivas y Desafíos. Revista Veritas De Difusão Científica, 4(2), 137–156. https://doi.org/10.61616/rvdc.v4i2.51

Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9

Tagua, M. A., Castro Machado, P. R. de A., & Dari, N. (2023). Tecnología educativa e Internacionalización del currículo. Educación, Lenguaje y Sociedad, 21(21), Article 21. https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/els/article/view/7524

Troncoso Colín, P. C. (2022). Educación digital en Instituciones de Educación Superior (IES): Clase Espejo. Management Review, 7(1), Article 1. https://doi.org/10.18583/umr.v7i1.195

UABC. (2018). Modelo educativo de la UABC.

http://www.uabc.mx/formacionbasica/documentos/ModeloEducativodelaUABC2018.pdf

UABC. (2019). Programa de Internacionalización en Casa. Coordinación General de Cooperación Internacional e Intercambio Académico.

Unidad de Alianzas y Relaciones Internacionales, Universidad Privada del Este. (2023). Clases espejo—Guía para su elaboración. Intermacionalización. https://web.upecde.edu.py/clases-espejo-guia-para-su-elaboracion/

Yangali Vicente, J. S., Varón Triana, N., & Calla Vazquez, K. M. (2020). Clase espejo, una estrategia de internacionalización pedagógica para fortalecer la competencia investigativa en estudiantes de universidades latinoamericanas. Zona próxima, 35, 3-21.

Publicado
2024-05-31
Cómo citar
Candolfi Arballo, O., Rosales Bonilla, R., Ontiveros Duries, M., Pizano Noriega, C., & Sámano Sánchez, A. (2024). Experiencia de Aprendizaje con Clases Espejo Desde las Ciencias de la Salud. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(3), 460-478. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i2.11256
Sección
Ciencias de la Educación