El Pago de las Pensiones Alimenticias Extras por Parte del Alimentante Desempleado
Resumen
Se analiza la situación normativa del pago de las pensiones alimenticias extras por parte del alimentante desempleado en el contexto ecuatoriano y desde la perspectiva del derecho comparado con países donde existe una regulación respectiva, como España, Chile y Panamá. En el artículo se examinaron los derechos de igualdad, justicia y el interés superior de los hijos respecto a las pensiones alimenticias extras. Se adoptó un método de investigación cualitativo, mediante revisión y análisis de la normativa legal, particularmente la Constitución de la República del Ecuador, el Código de la Niñez y Adolescencia, la Declaración Universal de Derechos Humanos, el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, y la Convención sobre los Derechos del Niño. La legislación ecuatoriana no distingue entre pensiones alimenticias ordinarias y extraordinarias y no existe regulación del pago de las pensiones por parte de los alimentantes desempleados para cubrir los gastos extraordinarios de los alimentarios. Según la experiencia legislativa extranjera, la regulación del pago de pensiones alimenticias extraordinarias demanda el establecimiento de montos, mecanismos que garanticen su pago en situación de desempleo del alimentante, sanciones por incumplimiento y requisitos para la suspensión de la obligación.
Descargas
Citas
Cadme-Orellana, M. V., Narváez-Zurita, C. I., Erazo-Álvarez, J. C., & Vázquez-Calle, J. L. (2020). Violación del principio de proporcionalidad en la fijación de pensiones alimenticias en Ecuador. Iustitia Socialis, 5(2), 30. https://doi.org/10.35381/racji.v5i2.736
Código de la Niñez y Adolescencia, Pub. L. No. 100 (2003).
https://www.igualdad.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2017/11/codigo_ninezyadolescencia.pdf
Código de la Familia de la República de Panamá, Pub. L. No. 3, 22.591 277 (1994).
http://200.46.165.35/audinet/assets/4-c%c3%b3digo-de-familia.pdf.
Constitución de la República del Ecuador, Pub. L. No. Registro Oficial 449, 80 (2008).
Convención Americana sobre Derechos Humanos (Pacto de San José), Pub. L. No. Gaceta Oficial No. 9460, Reg. ONU 27/08/1979 No 17955 22 (1978).
https://www.oas.org/dil/esp/1969_Convenci%C3%B3n_Americana_sobre_Derechos_Humanos.pdf
Declaración Universal de Derechos Humanos, 63 (1948).
http://www.un.org/es/documents/udhr/UDHR_booklet_SP_web.pdf
Gómez-Muñoz, W. A. (2019). Los gastos extraordinarios y las pensiones alimenticias de los hijos. Anuario de Derecho, 48, 103-113. https://doi.org/10.48204/j.aderecho.n48a7
González-Valverde, A. (2019). La suspensión temporal de la obligación de satisfacer la pensión de alimentos a los hijos menores por carencia de medios. Revista de Derecho Civil, VI(3), 73-118.
Guamán-Salinas, N. K., & Ramón-Merchán, M. E. (2023). Vulneración del principio de proporcionalidad en la determinación de las pensiones alimenticias en Ecuador. Polo del Conocimiento, 8(2), Article 2. https://doi.org/10.23857/pc.v8i2.5307
Hevia Rodríguez, S. (2024). Los gastos extraordinarios en las pensiones alimenticias (Master's thesis).
Maldonado, J. A., & Cabrera, S. V. (2023). Análisis del Derecho de Alimentos de hijos mayores de edad en la legislación de Ecuador y su garantía en el Derecho comparado de Colombia y Perú. Revista de Derecho, 8(1), 2-12. https://doi.org/10.47712/rd.2023.v8i1.219
Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, 10 (1976).
https://www.ohchr.org/sites/default/files/Documents/ProfessionalInterest/cescr_SP.pdf
Pérez-Martín, A. J. (2022). Pensiones Alimenticias: Fijación de la pensión (1.a ed.). LexFamily.
Salas-Carceller, A. (2021). Derecho a alimentos de los hijos. Paso a paso todo lo que necesitas saber sobre la obligación alimenticia respecto de los hijos y establecimiento de la pensión (1.a ed.). Editorial Colex.
Unicef. (1989). Convención sobre los Derechos del Niño (p. 50).
https://www.un.org/es/events/childrenday/pdf/derechos.pdf
Vargas, M., & Pérez, P. (2021). Pensiones de alimentos. Algunas razones para explicar el fenómeno del incumplimiento. Revista de Derecho Universidad de Concepción, 89(250), 219-258.
https://doi.org/10.29393/RD250-6PAMP20006
Vázquez, M. M. (2018). Conflictos Fundamentales en Materia de Custodia Compartida: Contribución de los Progenitores al Sostenimiento de los Hijos y Atribución de la Vivienda Familiar. Revista Internacional Consinter de Direito, 285-301.
Velilla-Antolín, N. (2016). La obligación de pago de los gastos extraordinarios. Concepto, decisión, en su acometida, efectos de la negativa y proporción de contribución de cada progenitor. Boletín Digital AJFV Familia, 1-27.
Wagner, W. V. (1967). Support and Maintenance of Minors: A Father’s Liability for Extraordinary Expenses. Maryland Law Review, 27, 72.
Derechos de autor 2024 Alvaro Israel Galarza Tirado, Alfredo Fabián Carrillo
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.