Condiciones Ambientales y Remuneracion en una Empresa

Palabras clave: ergonomia, remuneracion, clima, ambiente

Resumen

El sector industrial es crucial para el desarrollo económico de México, ya que contribuye significativamente a los ingresos de divisas y es la segunda mayor fuente de empleo en el país. Sin embargo, desde 2007, los trabajadores mexicanos han enfrentado bajos salarios, acceso limitado a la seguridad social y capacitación inadecuada. El concepto de ambiente de trabajo es relativamente nuevo en la administración mexicana, pero es importante entender el comportamiento de los trabajadores y el clima organizacional en las plantas de procesamiento. La investigación sobre los factores del clima organizacional que prevalecen en el departamento de ingeniería de una empresa maquiladora de ensambles electrónicos en Matamoros, Tamaulipas. La investigación es no experimental, transversal y descriptiva. Los factores del clima organizacional incluyen condiciones ambientales, ergonomía, remuneración, comunicación, iniciativa y creatividad, empresa, compañeros de trabajo, jefes y superiores, puesto de trabajo, y reconocimiento. Los resultados muestran que la dimensión de ergonomía tiene el mayor porcentaje de insatisfacción, seguida de remuneración y comunicación. La insatisfacción con la condición del mobiliario y la percepción económica en relación a los sueldos promedio en la ciudad son las principales debilidades del clima laboral en el departamento de ingeniería de la empresa. Las fortalezas incluyen la satisfacción con la temperatura ambiental, limpieza, iluminación, ubicación y comodidad del lugar de trabajo. El clima laboral es un factor importante en las organizaciones y está directamente relacionado con la percepción que los trabajadores tienen de su lugar de trabajo. Las empresas necesitan mecanismos de medición periódica del clima organizacional para mantener un ambiente laboral óptimo y garantizar la satisfacción de los trabajadores. Se recomienda establecer un mecanismo permanente para evaluar periódicamente el clima laboral y tomar medidas

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

de Febrero de 2011). Obtenido de

http://webquery.ujmd.edu.sv/siab/bvirtual/Fulltext/ADLD0000762/C5.pdf

Abascal, F. (2013). Como se hace un Plan Estratégico. España: ESIC.

AITECO Consultores, S. (s.f.). Obtenido de https://www.aiteco.com/liderazgo-participativo/

Almonacid, A. M. (11 de Junio de 2015). Direccion y gerencia. (D. f. Logos, Ed.) Recuperado el 13 de Diciembre de 2015, de

http://3.bp.blogspot.com/-tXKnbLEliIQ/VXnM_l8-gNI/AAAAAAAAABk/v2fGYoZQp40/s1600/teoria.jpg

Automotive Meetings. (s.f.). Obtenido de

http://www.automotivemeetings.com/mexico/index.php/es/industria-automotriz-en-mexico

Calderòn, M. (2015). Planeación estratégica de recursos humanos, conceptos y teoría. Mèxico: McGraw Hill.

Catarina. (05 de Octubre de 2004). Apache Tomcat. Recuperado el 28 de Mayo de 2015, de http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lri/tay_b_aa/capitulo2.pdf

Chiang, M. M. (2004). Relacion entre clima organizacional y saisfaccion laboral.

Chiavenato, I. (2006). Teoria general de la adminsitracion. Mexico D.F.: McGraw-Hill Interamericana.

Chiavento, I. (2009). Comportamiento Organizacional, La dinamica del exito en las organizaciones. Distrito Federal, Mexico: McGraw Hill.

David, F. (2015). Concepto de Administraciòn Estratègica. Mèxico: Pearson Educaciòn.

Freeland, C. (2012). "Strategic planning: SRA's approach. Highbeam Research". Journal of Research Administration, 17-22.

Fundación Wikimedia, Inc. (Octubre de 2016). Recuperado el 2016, de Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0: https://es.wikipedia.org/wiki/Industria_automotriz

Garcia, M. G., & Ibarra, L. A. (2009). DIAGNÓSTICO DE CLIMA ORGANIZACIONAL. Guanajuato, Guanajuato, México.

Garcia, M. S. (16 de Diciembre de 2009). Clima Organizacional y su Diagnostico: Una aproximacion conceptual. Cali, Cali, Colombia.

Garza, D. G. (Junio de 2010). el clima organizacional en la direccion general de ejecusion de sanciones de la secretaria de seguridad publica en Tamaulipas. Cd. Victoria, Tamaulipas, Mexico.

Guízar, R. M. (2013). Desarrollo organizacional, Principios y aplicaciones. Mexico D.F.: McGraw Hill/Interamericana Editores SA de CV.

Hellriege, D., & Slocum, J. W. (2004). Comportamiento organizacional (Decima ed.). Mexico: Thomson.

Hesse, H. R. (2010). Clima organizacional de una institución pública de educación superior en Morelia. 41-50.

Jiménez Díaz, M. (08 de Enero de 2010). Obtenido de

http://www.monografias.com/trabajos-pdf2/mejora-clima-organizacional-satisfaccion-laboral/mejora-clima-organizacional-satisfaccion-laboral.pdf

Leiton Leiton, D. R., Engracia Carvallo, D. E., Tamayo León, J. A., Ramírez González, S. Y., & Ramírez González, E. G. (2024). Estrategia metodológica para el mejoramiento del rendimiento académico en la asignatura de ciencias naturales en los estudiantes de educación básica. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(2), 273–291. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i2.221

Tama Sánchez , F. A., Vasquez Falconí, J. A., Aguilar Mejía , R. M., Rodríguez Pérez, J. C. A., López Solórzano, A. A., & Paredes Jeréz, K. D. (2024). Xeroderma Pigmentoso Reporte De Caso Y Revisión De La Literatura. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(2), 44–55. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i2.117

Magaña Lara, M. J., Zavala Pérez, I. C., Olea Gutiérrez, C. V., & Valle Solís, M. O. (2024). Programa de Educación para la Salud: cartografías sociales sobre Lactancia Materna en estudiantes de Enfermería Universidad de Nayarit, México. Emergentes - Revista Científica, 4(1), 142–157. https://doi.org/10.60112/erc.v4i1.99

Fernández, A. (2023). The Social Impact of Independent Audiovisual Production in the Age of social media: A Case Study in Zamora, Ecuador. Revista Veritas De Difusão Científica, 4(1), 161–180. https://doi.org/10.61616/rvdc.v4i1.42

Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9

JONES, G. (2012). Administraciòn Estratègica. Mèxico: McGraw Hill.

LÒPEZ, F. (2006). Administración de la empresa. Mèxico: Trillas.

Malhotra, N. K. (2008). Investigacion de Mercados (Quinta Edición ed.). México, México: PEARSON EDUCACIÓN,.

Mattus, R. R. (2010). Asociacion de Maquiladoras de Matamoros A.C. (C. ©. Reynosa, Editor) Recuperado el 27 de Mayo de 2015, de Asociacion de Maquiladoras de Matamoros A.C.: http://www.ammatamoros.org/?lang=&option=3

Mattus, R. R. (17 de Junio de 2015). Matamoros punta de lanza en industria automotriz. LaPrensa.mx. Mèxico.

Moreno, P. N., & Sánchez, P. F. (2014). Propuesta Para El Mejoramiento Del Clima Organizacional En Elestablecimiento Penitenciario De Mediana Seguridad Y Carcelario De Tunja (Epmsc De Tunja). Recuperado el 2016, de

http://www.pensamientopenal.com.ar/system/files/2015/10/doctrina42261.pdf

Olaz. (2009). Definición de un modelo de clima laboral basado en la gestión por competencias. Revista de Sociologia, 193- 201.

Orbegoso, A. G. (05 de Octubre de 2010). Problemas Teoricos del clima organizacional: un estado de la cuestion.

Ortiz, O. y. (2009).

Palmero, C. F., Guerrero, R. C., Gomez, I. C., Carpi, B. A., & Gorayeb, R. (2011). Manual de teorías emocionales y motivacionales. Departament de Psicologia Bàsica,Clínica i Psicobiologia. Castellon: Publicacions de la Universitat Jaume I. Servei de Comunicació i Publicacions.

Pfeiffer, W. (2012). Planeaciòn Estratègica Aplicada. Colombia: McGraw Hill.

Rivas, V. P. (Abril de 2006). Clima organizacional y satisfaccion laboral del docente de las escuelas Zuliana de avanzadas. Maracaibo.

Robbins, S. (2017). Comportamiento Organizacional. Mexico: Pearson.

Robbins, S. P., & Judge, A. T. (2009). Comportamiento organizacional. Mexico: Pearson Educacion.

Sandoval, M. d. (2004). Concepto Y Dimensiones Del Clima Organizacional. Tabasco: Hitos de Ciencias Económico.

Vargas, B. J. (25 de Noviembre de 2010). Obtenido de

http://repositorio.utp.edu.co/dspace/bitstream/handle/11059/1892/65838V297.pdf;jsessionid=92A11C0E8695029E82C7EAB9791E8706?sequence=1

Publicado
2024-06-01
Cómo citar
Galvan Rodriguez, D. G., Guzman Prince, I., & Medina Alvarez, M. A. (2024). Condiciones Ambientales y Remuneracion en una Empresa. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(3), 763-778. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i3.11277
Sección
Ciencias Administrativas y Finanzas